Presentación de Paciente

download Presentación de Paciente

of 15

description

Apendicitis

Transcript of Presentación de Paciente

PRESENTACIN DE PACIENTE Apendicitis Perforada

PRESENTACIN DE PACIENTEApendicitis Perforada

MARA JOS RODRGUEZ GMEZVALDIVIA - 2011

Informe de prctica para optar al ttulo de:Tcnico en Enfermera de Nivel SuperiorProfesor Gua:Sra. Karen OrregoCentro de Prctica:Hospital Clnico Regional, ValdiviaCiruga InfantilConsultorio Municipal de Paillaco

Centro de Formacin Tcnica Santo TomasValdiviaPRESENTACIN DEL CASO CLNICOIdentificacin del paciente en el contexto biopsicosocial

Fecha de ingreso/Egreso: 29 de mayo/04 de junioFecha de Atencin: 31 de Mayo de 2011

Anamnesis prxima

Anamnesis remota

3435108Teodoro Lorena

Ignacio NayarethExmen fsico segmentado

Estado de concienciaComportamientoCabezaOjosBocaCuelloTraxActividad MotoraAbdomenExtremidadesP/A: 110/79 mmHgPulso: 98 l.p.mT axilar: 37,9 CT rectal: 38,7 CCatter venoso perifricoApsito en la incisin

Diagnstico:

Apendicitis Aguda Perforada

Plan MdicoReposo absolutoRgimen ceroMedicin de diuresis con Balance HdricoControl de Signos Vitales c/6 hrs.Suero Glucosalino 1000 cc+ 10 cc KCl 10%. EVAmpicilina 1 gr c/6 hrs. EVMetronidazol 400 mg c/8 hrs. EVGentamicina 200 mg c/24 hrs. EVKetorolaco 20 mg c/8 hrs. EV

4MARCO TERICO DE LA PATOLOGADefinicin de la patologa

EtiologaHipertrofia del tejido linfoide apendicularAcumulacin de materia fecal en el interior del rgano.Impactacin de cuerpos extraos.

EpidemiologaIncidencia global 7% y pases occidentales 8%.Mas frecuente entre los 20-30 aos de vida.Mayor prevalencia en hombre (2:1).La emergencia quirrgica general ms frecuente.

Signos y sntomas

Dolor inicial en epigastrio.Se desplaza al fosa iliaca derecha.Estreimiento.Fiebre sobre 38CDolor al rebote en el abdomen.Signo de Psoa (hiperextender pierna).

DiagnsticoHistoria clnicaExamen fisicoExamen de laboratorioRadiologa

Tratamiento

ApendicectomaLquidos parenterales (Suero Glucosalino 5% con KCl)AntibiticosAnalgsicosDeambulacin temprana

PronsticoTasa de complicaciones en apendicitis no perforada 2- 8 %. En apendicitis perforada es 20 %.

PLAN DE ATENCIN DE ENFERMERANecesidad de Nutricin e Hidratacin

Planificacin:Diagnstico: Alteracin del patrn de la nutricin e hidratacin por motivo del anormal funcionamiento del intestino producto de la apendicitis.

Objetivo: Favorecer el cumplimiento del rgimen liquido del paciente para que se encuentre hidratado.

Actividades del TENS:

Ayudar en la ingesta diaria del paciente, motivndolo.Observar que ingiera solo la alimentacin de su rgimen lquido.Comunicar y educar a la familia sobre su alimentacin.

Evaluacin:Se logr el objetivo sin inconveniente de parte de la paciente y su familia por la comprensin y disposicin.Necesidad de Termorregulacin

Planificacin:Diagnstico: Alteracin del patrn de termorregulacin producto de la intervencin realizada de apendicitis.

Objetivo: Disminuir la fiebre a rangos normales durante su hospitalizacin, observando signos de alteracin aplicando medidas fsicas y refiriendo a la enfermera de turno en caso de no solucin.

Actividades del TENS:

Se controlo la temperatura rectal y axilar. (Taxilar: 37,9 C - Trectal: 38,7 C)Se aplicaron medidas fsicas para la disminucin de la temperatura por el caso de fiebre.Se administro ingesta de lquido.Se mantuvo la va venosa permeable.Se registraron las actividades realizadas.Se dio aviso a la enfermera que le administr Ketorolaco EV.Evaluacin:Se logra el objetivo luego de administrar al paciente el medicamento y aplicar las medidas fsicas disminuyendo su temperatura axilar y rectal. (Taxilar: 36,9 C - Trectal: 37,5 C)

Necesidad de Higiene y proteccin de la piel

Planificacin:Diagnstico: Alteracin del patrn de proteccin de la piel debido a una infeccin de la herida operatoria por humedad de apsitos.

Objetivo: Mantener apsitos limpios, fijos y secos para evitar una infeccin de la herida operatoria y proteger la integridad de la piel.

Actividades del TENS

Informar a la paciente las actividades.Vigilar las condiciones de los apsitos.Cubrir los apsitos con un plstico antes de la ducha.Asistir a la enfermera en curaciones realizadas.Educar a la paciente sobre la proteccin de la piel.

EvaluacinSe logro el objetivo antes planificado obteniendo una herida operatoria en buenas condiciones al irse de alta la paciente.

RECOMENDACIONESAcudir al control en el policlnico de Ciruga infantil.Observar diariamente la incisin.Rgimen liviano por 15 das.Reposo relativo por 10 das.Sin ejercicio fsico por 1 mes.Retiro de puntos en consultorio correspondiente.Diclofenaco 25 mg c/8 por 3 das.Acudir a medico en caso de fiebre, dolor.

14CONCLUSIONES