Presentació Angeles Sallé

5
ALGUNAS CLAVES PARA EL CRECIMIENTO Y PROYECCIÓN DE LAS EMPRESAS DE MUJERES Mª Ángeles Sallé

Transcript of Presentació Angeles Sallé

Page 1: Presentació Angeles Sallé

ALGUNAS CLAVES PARA EL CRECIMIENTO Y

PROYECCIÓN DE LAS EMPRESAS DE MUJERES

Mª Ángeles Sallé

Page 2: Presentació Angeles Sallé

Una pesada mochila psicológica (no merecimiento, culpa, perfeccionismo, carga afectiva….)

Empleo, empresa y pareja

Cortocircuitos en las redes femeninas de poder

Entre el ¿puedo, puedo, puedo?

Y el ¿quiero, quiero, quiero?

El ejercicio femenino del poder

b) La interiorización de los roles de género

Page 3: Presentació Angeles Sallé

Negación sistemática de la existencia de discriminación

Ignorancia y desvalorización de los méritos profesionales de las mujeres

Toma de decisiones fuera de los espacios y horarios laborales

Simbología excluyente de poder y prestigio Consideración negativa de la vida familiar Carga de agenda de reuniones a última hora Networking en el que se cuecen las oportunidades Desconsideración social y económica de las

actividades y empleos relacionados con ‘la economía de la vida’

Las profesiones masculinas se devalúan cuando las ocupan mujeres (y al revés)

Presuposición de un menor compromiso profesional/empresarial de las mujeres

Estereotipos inconscientes Confianza de la familia Y el colmo: encasillamiento de las mujeres como

‘minoría’

c) Los valores y costumbres sociales

Page 4: Presentació Angeles Sallé

Déficit de autoestima Déficit de tiempo Más profesional que empresaria Identidad y conflicto de roles Vigencia de estereotipos El ‘riesgo’ de crecer Cara y cruz de acceso al crédito Encasilladas en nichos y fuera del ‘club’

de las oportunidades Carencia de masa crítica Empresas familiares, poco familiares

con las mujeres

V. Barreras específicas de género para la creación y desarrollo de las empresas femeninas

Page 5: Presentació Angeles Sallé

1. Romper inercias y viejos paradigmas2. Llenar nuestro equipaje de las competencias

necesarias para trascender barreras y apropiarnos de las oportunidades (perder, ganar, mantener y valorizar, comprender/gestionar/pactar, no dejarnos impresionar, conocer y estar atentas a las dinámicas del cambio)

3. Impulsar alianzas y complicidades a favor de nuestro proyecto

4. Gestionar el difícil y frágil equilibrio entre calidad/compromiso/viabilidad-rentabilidad

5. Convertir la red en firme aliada6. Convertir el crecimiento y la internacionalización en

un proyecto y gestionarlo como tal (decisión, horizonte, información, formación, tiempo, apoyos, recursos, cooperación, implantación)

7. Tejer redes-asociacionismo8. Reivindicar prácticas y servicios públicos

adaptados a las necesidades

8 estrategias para lograr avances