Presenta los fundamentos para la formulación de un problema de investigación en cualquier campo...

8

Transcript of Presenta los fundamentos para la formulación de un problema de investigación en cualquier campo...

Page 1: Presenta los fundamentos para la formulación de un problema de investigación en cualquier campo del conocimiento. Figura No. 1 Estructura sistémica para.
Page 2: Presenta los fundamentos para la formulación de un problema de investigación en cualquier campo del conocimiento. Figura No. 1 Estructura sistémica para.

Presenta los fundamentos para la formulación de un problema de investigación en cualquier campo del conocimiento.

Figura No. 1 Estructura sistémica para aprender haciendo investigación. 2Patricia Carolina Barreto Bernal MBA.

Page 3: Presenta los fundamentos para la formulación de un problema de investigación en cualquier campo del conocimiento. Figura No. 1 Estructura sistémica para.

Figura No. 2. Criterios para aprender haciendo investigación

3Patricia Carolina Barreto Bernal MBA.

Page 4: Presenta los fundamentos para la formulación de un problema de investigación en cualquier campo del conocimiento. Figura No. 1 Estructura sistémica para.

PERTENENCIA: las iniciativas investigativas deben procurar responder a problemáticas de cada institución, área o disciplina de formación, que busquen desarrollar procesos de intervención acordes a las necesidades propias de la comunidad que se está inmerso.

PERTINENCIA: Debe estar dirigida hacia los propósitos y fines de la especialización, es decir, su orientación es de carácter gerencial e informático, sin desprenderse el uno del otro, sino más bien, que sea vista de forma complementaria.

TRANSVERSALIDAD:La manera apropiada de integración y articulación de las dos premisas anteriores, es precisamente la transversalidad, que se ve reflejada en los discursos y las prácticas académicas, pedagógicas, didácticas, metodológicas propias del sistema educativo.

4Patricia Carolina Barreto Bernal MBA.

Page 5: Presenta los fundamentos para la formulación de un problema de investigación en cualquier campo del conocimiento. Figura No. 1 Estructura sistémica para.

5Patricia Carolina Barreto Bernal MBA.

Page 6: Presenta los fundamentos para la formulación de un problema de investigación en cualquier campo del conocimiento. Figura No. 1 Estructura sistémica para.

COHERENCIA – SECUENCIA- PROCESO- RESULTADO

6Patricia Carolina Barreto Bernal MBA.

Page 7: Presenta los fundamentos para la formulación de un problema de investigación en cualquier campo del conocimiento. Figura No. 1 Estructura sistémica para.

Los grupos de investigación conformados no pueden ser superiores a cinco estudiantes.

Se establece que los grupos conformados sean por instituciones o intereses académicos propios de los estudiantes.

Las temáticas de investigación sean integradas con los tres criterios conceptuales definidos en este documento y articularse a los ejes temáticos expuestos.

Los estudiantes deben matricular de forma secuencial los seminarios, es decir, estos no pueden ser visto de forma simultánea.

El producto final de la especialización es el trabajo investigativo pensado, elaborado, ejecutado, sistematizado y sustentado, sin desconocer su carácter propositivo, es decir, que los estudiantes, pueden enunciar su propuesta de intervención o desarrollarla.

7Patricia Carolina Barreto Bernal MBA.

Page 8: Presenta los fundamentos para la formulación de un problema de investigación en cualquier campo del conocimiento. Figura No. 1 Estructura sistémica para.

1. Que es la Investigación 2. Marco comprensivo de la Investigación 3. Tipos de escritura en investigación.

8Patricia Carolina Barreto Bernal MBA.