PREÁMBULO - Pamplona · Latinoamérica, orientado al sur y no al norte e iluminado por la Cruz del...

17

Transcript of PREÁMBULO - Pamplona · Latinoamérica, orientado al sur y no al norte e iluminado por la Cruz del...

Page 1: PREÁMBULO - Pamplona · Latinoamérica, orientado al sur y no al norte e iluminado por la Cruz del Sur en vez de la Estrella Polar. En la BAL nunca se buscaron otros apoyos o soportes
Page 2: PREÁMBULO - Pamplona · Latinoamérica, orientado al sur y no al norte e iluminado por la Cruz del Sur en vez de la Estrella Polar. En la BAL nunca se buscaron otros apoyos o soportes
Page 3: PREÁMBULO - Pamplona · Latinoamérica, orientado al sur y no al norte e iluminado por la Cruz del Sur en vez de la Estrella Polar. En la BAL nunca se buscaron otros apoyos o soportes

PREÁMBULO La BAL (Bienal de Arquitectura Latinoamericana) se celebró por primera vez en 2009. Aunque desde el comiendo estaba en el deseo de los organizadores darle contenidos que excedieran lo estrictamente arquitectónico, era obligado comenzar poco a poco, hasta que la BAL se consolidase y se lograse el respaldo estable y seguro de las instituciones y entidades relacionadas con el mundo de la arquitectura. En la página web http://www.as20.org/bal/ se pueden ver los contenidos de las ediciones de la BAL de 2009, 2011, 2013 y 2015. Así como la selección de arquitectos que participarán en la edición de 2017. Igualmente, en el enlace: https://www.dropbox.com/s/v63yfmjxhs2y8sj/BAL2015%20Dossier%20Resumen.pdf?dl=0 Se puede descargar el dossier de prensa relativo a la última edición (2015) Bienal de Arquitectura Latinoamericana 2017 En la edición de 2017 se ha considerado llegado el momento de comenzar a dar el salto hacia lo que ha de ser la Bienal en el futuro: una manifestación global y singular de la cultura latinoamericana en España, que se convierta en un cauce o foro estable y cada más intenso y prestigioso para:

-El establecimiento de nexos intensos entre España y Latinoamérica a través de la cultura y a las manifestaciones artísticas. -El reconocimiento de la incontestable realidad de la presencia en España y Portugal de una muy numerosa población latinoamericana, que presta grandes servicios y ayuda a sostener nuestra sociedad y que no tiene hasta hoy un cauce para mostrar su riqueza cultural, que también contribuye a aumentar la nuestra.

A ese fin se ha creado el Intercambiador Cultural de la BAL (ICB BAL), cuyo icono muestra el mundo dibujado por Joaquín Torres García (Montevideo, 1942), visto con los ojos de Latinoamérica, orientado al sur y no al norte e iluminado por la Cruz del Sur en vez de la Estrella Polar. En la BAL nunca se buscaron otros apoyos o soportes que los de las instituciones implicadas en el ejercicio de la arquitectura. Ahora, para sacar adelante los contenidos del ICB, y llevarlos más lejos aún en futuras ediciones se ha pensado que era muy conveniente (y posiblemente imprescindible, en términos económicos) ampliar el ámbito del patronazgo a empresas importantes relacionadas con esa población latinoamericana, en diversos grados. Así como intentar

Page 4: PREÁMBULO - Pamplona · Latinoamérica, orientado al sur y no al norte e iluminado por la Cruz del Sur en vez de la Estrella Polar. En la BAL nunca se buscaron otros apoyos o soportes

implicar a las embajadas de los países implicados, como modo inmediato de implicar a los propios países. Es indudable que con los años esta Bienal puede llegar a ser una auténtica fiesta de Latinoamérica en Europa. Y eso sería muy beneficioso para Navarra, en todos los ámbitos, pero mayormente en el de la oferta de las industrias creativas y turísticas y la hostelería. . Pero si las actividades que a continuación se enumeran está siendo organizadas con orden, y vamos cumpliendo el calendario previsto, ha llegado el momento de acometer dos tareas: la de difusión de los contenidos y la de interesar a la población, de Navarra y de las regiones limítrofes. Y la BAL con el ICB de la BAL puede convertirse así en una ocasión muy buena de lograr una implicación coral de las industrias creativas de Navarra. El Logo de la Bal simboliza los protagonismos complementarios de Europa y América en el desarrollo de la arquitectura contemporánea. El movimiento moderno nación en Europa, peor luego fue en América donde se materializó en los ejemplos más contundentes, al amparo del paisaje, la escala y la despreocupación patrimonial. América mira hacia Europa y Europa genera en América los mejores ejemplos de la anhelada modernidad.

Page 5: PREÁMBULO - Pamplona · Latinoamérica, orientado al sur y no al norte e iluminado por la Cruz del Sur en vez de la Estrella Polar. En la BAL nunca se buscaron otros apoyos o soportes

CONTENIDOS A continuación, se señala el contenido previsto, a día de hoy, en la BAL 2017 y en el ICB de la BAL 2017. BAL 2017 Es el núcleo central de la Bienal, y el origen de todas las demás actividades Comprende tres exposiciones y dos ciclos de conferencias EXPOSICIONES

Exposición Bienal 2017 Exposición de trabajos de Bienalistas de 2009/2011/2013/2015 Exposición Arquitectura de Colombia del Siglo XX

Las tres se dispondrán en el palacio del Condestable. Estas exposiciones se inaugurarán el 25 de Abril y permanecerán abiertas hasta el 31 de mayo en que se trasladarán a Madrid para exhibirse en la galería de los Nuevos Ministerios De las tres exposiciones se edita un catálogo completo. Además de cada grupo seleccionado habrá un video disponible en la red, accesibles en las exposiciones mediante códigos QR A Exposición Bienal 2017 Estará situada en el patio y en la primera planta

Comprende 144 paneles con las obras de los arquitectos seleccionados; a saber

Argentina ADAMO FAIDEN (Sebastián Adamo / Marcelo Faiden) ANTONIO CARRASCO (Antonio Carrasco) ATOT (Agustín María Moscato / Lucía Daniela Hollman) BLTARQ (Esteban Barrera / Javier Lozada) TORRADO ARQUITECTOS (Martín Torrado / Ligia Gaffuri) Brasil RIZOMA (Maria Paz Moura Castro / Thomaz Serges Regatos Sales) SIAA (Cesar Shundi Iwamizu / Eduardo Pereira Gurian / Bruno Valdetaro Salvador /Leonardo Nakaoka Nakandakari /Andrei Barbosa / Cecília Torrez / Fernanda Britto / Rafael Carvalho / Luca Caiaffa / Henrique Costa) Chile

BEALS LYON (Alejandro Beals / Loreto Lyon) SOFFIA (Alejandro Soffia) Colombia

Page 6: PREÁMBULO - Pamplona · Latinoamérica, orientado al sur y no al norte e iluminado por la Cruz del Sur en vez de la Estrella Polar. En la BAL nunca se buscaron otros apoyos o soportes

COLECTIVO 720 (Mario Fernando Camargo Gómez / Luis Orlando Tombé Hurtado) TALLER EDU (John Octavio Ortiz Lopera / y equipo) Ecuador

DANIEL MORENO (Daniel Moreno Flores) México ABRAHAM COTA (Abraham Cota Paredes) CC ARQUITECTOS (Manuel Cervantes Cespedes) Perú LLAMA Urban Design (Mariana Leguía Alegría / Angus Laurie)

B Exposición Bienalistas 2009/2011/2013/2015 Estará situada en la segunda planta del palacio del Condestable

Comprende 50 paneles con obras de arquitectos que participaron en las Bienales anteriores; a saber: HEVIA + URZÚA/ Guillermo Hevia García/ Nicolás Urzúa CHILE BAL 2015 (4) NOMENA/ Jorge Sánchez Herrera/ Diego Franco Coto/ Moris Fleischman Nessim/ Héctor Loli Rizo Patrón PERÚ BAL 2015 (3) ESTUDIO ALARCIA-FERRER / Joaquín Alarcia / Federico Ferrer ARGENTINA BAL 2015 (2) ESTEBAN-TANNENBAUM ARQUITECTOS/ Javier Esteban/ Romina Tannenbaum ARGENTINA BAL 2015 (2) DEAR ARCHITECTS/ Rubén Octavio Sepúlveda Chapa/ Margarita Flores/ Abel Salazar MÉXICO BAL 2015 (2) S-AR / César Guerrero/ Ana Cecilia Garza/ Carlos Flores/ María Sevilla MÉXICO BAL 2015 2 BLOCO ARQUITETOS/ Matheus Conque Seco Ferreira/ Daniel Mangabeira da Vinha/ HenriqueEduardo Caldas Coutinho BRASIL BAL 2015 (2) ESPINOZA CARVAJAL ARQUITECTOS/ Kenny Espinoza Carvajal/ Santiago Javier Espinoza Carvajal/ Marlon Jonathan Espinoza Carvajal ECUADOR BAL 2015 (2) Juan Agustín Soza - Ricardo Atanacio, Arquitectos CHILE BAL 2013 (5) Marcelo Bednarik Soares + Federico Mirabal Pietra Arquitectos/ Federico Mirabal Pietra/ Marcelo Bednarik Soares/ Diego Freiría/ Ana Maggioli Giosa URUGUAY BAL 2013 (2) AMBROSI I ETCHEGARAY/ Jorge Ambrosi Sánchez/ Gabriela Etchegaray Ceró MÉXICO BAL 2013 (3) Metro Arquitetos/ Anna Ferrari/ Gustavo Cedroni/ Martín Corullón BRASIL BAL 2013 (3) Al Borde Arquitectos/ David Barragán/ Pascual Gangotena/ Marialuisa Borja/ Esteban Benavides ECUADOR BAL 2013 (5) ALRIC - GALINDEZ ARGENTINA BAL 2011 (5)

Page 7: PREÁMBULO - Pamplona · Latinoamérica, orientado al sur y no al norte e iluminado por la Cruz del Sur en vez de la Estrella Polar. En la BAL nunca se buscaron otros apoyos o soportes

PAISAJES EMERGENTES / Edgar Mazo/ Sebastián Mejía/ Luis Callejas COLOMBIA BAL 2011 (3) NICOLÁS CAMPODONICO ARGENTINA BAL 2009 (2) FGMF / Fernando Forte/ Lourenço Gimenes/ Rodrigo Marcondes Ferraz BRASIL BAL 2009 (3)

C Exposición sobre la Arquitectura Colombiana del siglo XX Título: Un siglo de Arquitectura Comisario: José Ramón Moreno Asesoramiento: Carlos Niño Diseño: José Ramón Moreno, Ana Coronado y María Jesús Albarreal. Comprende 12 paneles que muestran los hitos más relevantes de la arquitectura contemporánea de Colombia, con textos complementarios que permiten entender las principales aportaciones de Colombia al progreso de la Arquitectura en Latinoamérica y en el mundo De la exposición se edita un catálogo de 24 páginas

Page 8: PREÁMBULO - Pamplona · Latinoamérica, orientado al sur y no al norte e iluminado por la Cruz del Sur en vez de la Estrella Polar. En la BAL nunca se buscaron otros apoyos o soportes

Además de los contenidos de la BAL 2017, en esta edición hemos puesto en marcha el Intercambiador Cultural de la BAL, a modo de contenedor de actividades, que sirvan para mostrar la riqueza cultural y artística que aportan a Pamplona, Navarra y al mundo los distintos países de Latinoamérica. Como pretendemos reflejar en el icono diseñado para el Intercambiador

Page 9: PREÁMBULO - Pamplona · Latinoamérica, orientado al sur y no al norte e iluminado por la Cruz del Sur en vez de la Estrella Polar. En la BAL nunca se buscaron otros apoyos o soportes

ACTIVIDADES DEL ICB Las actividades son variadas, peor todas tiene que ver con la arquitectura y/o con Latinoamérica. La Mayoría tiene contenido y fin cultural, peor se han incluido algunas con cierto carácter lúdico-festivo que puedan atraer a la población y favorecer la participación ciudadana. En especial los talleres de construcción y de Lego persiguen atraer a la población latinoamericana y moverles a implicarse en la Bienal. ICB 1 Bienal Iberoamericana de Diseño (BID)

La Bienal Iberoamericana de Diseño (BID) está organizada por la Fundación Diseño Madrid, y tiene lugar cada dos años en la Central de Diseño de Matadero Madrid; es la cita más importante del diseño contemporáneo iberoamericano. La BID es una convocatoria que permite al público acercarse a la disciplina del diseño y su entorno y un punto de encuentro, por un lado para la reflexión y el pensamiento y, por el otro, para establecer relaciones entre profesionales y con empresas del sector. La exposición central de la BID muestra, concentradas, las mejores expresiones del diseño reciente de Latinoamérica, España y Portugal y está formada por alrededor de 400 trabajos de diseñadores de todas las áreas del Diseño: Diseño de Espacios/Interiorismo; Producto/industrial; Gráfico y comunicación visual; Digital; Moda y complementos, Diseño de Diseño de servicios y proyectos integrales/ transversales. A Pamplona traeremos sólo una parte de ella, no toda la BID, atendiendo a la superficie disponible. Se instalará en tres salas distintas: La Sala de la Fundación Caixa en la Av Carlos III El Civican de la Fundación CAN en la AV Pío XII El Vestíbulo de la Escuela de Arquitectura El Patio de la sede del INAP en la Calle Navarrería Se abrirá al público en las cuatro subsedes el 2 de mayo y estará abierta hasta el 31 de mayo

ICB 2 Muestra de fotografía de arquitectura de Latinoamérica

Se hizo una convocatoria abierta en toda Sudamérica para el envío de fotografías de ciudades y edificios de Latinoamérica; un jurado compuesto por prestigiosos fotógrafos españoles seleccionó a cuatro autores, cada uno de los cuales enviará 15 originales inéditos, con los que se confeccionará la muestra que se exhibirá en el Zaguán del Palacio del Condestable, desde el 2 al 31 de mayo. Se editará un catálogo. En años sucesivos además de ir incorporando nuevos fotógrafos, se permitirá que envíen nuevas fotografías los bienalistas de los años anteriores, de modo que, como sucede con la BAL, esta actividad llegue ase run auténtico foro de fotografía de Latinoamérica con Pamplona como referente. Palacio del Condestable, Zaguan Duración 2-31 de mayo

ICB 3 Recorridos urbanos para explicar la ciudad

Un autobús descubierto recorrerá las calles de Pamplona para ayudar a entender con otros ojos los edificios y las virtudes y singularidades de la estructura urbana de Pamplona. Estudiantes de los últimos cursos de arquitectura irán señalando a los viajeros durante el recorrido los aspectos destacados de las calles y edificios, intentando hacerles descubrir el porqué de la calidad indudable que tiene la ciudad de Pamplona, y su confortable estructura; y mostrando la importancia que para ese logro han tenido las decisiones arquitectónicas concretas. Intentaremos enseñar a ver al ciudad con ojos de ‘arquitecto’.

Duración 1 semana (12 viajes) Segunda semana de mayo, lu 15, mi 17 y vi 19; los recorridos se harán a las 10h, 12h, 16h y 18h. Las explicaciones de tres de los recorridos serán en español y el cuarto se hará en euskera.

ICB 4 Difusión de la literatura de Latinoamérica a través de la red de Bibliotecas de Pamplona

Page 10: PREÁMBULO - Pamplona · Latinoamérica, orientado al sur y no al norte e iluminado por la Cruz del Sur en vez de la Estrella Polar. En la BAL nunca se buscaron otros apoyos o soportes

Durante todo el mes de Mayo las distintas bibliotecas de Pamplona y su comarca organizarán actividades para favorecer la afición a la lectura, y el conocimiento de las obras producidas en los distintos países de Latinoamérica. Cada biblioteca centrará sus esfuerzos en un país, y organizará lecturas, presentaciones de libros, diálogos… que sirvan para poner de relieve la riqueza cultural y el interés de la producción literaria del país escogido; la asignación de países a las bibliotecas es esta:

BIBLIOTECA DE NAVARRA

Colombia

BIBLIOTECA DE SAN JORGE

Argentina

BIBLIOTECA DE LA MILAGROSA

Bolivia

BIBLIOTECA DE SAN FRANCISCO

Argentina

BIBLIOTECA DE YAMAGUCHI

México

BIBLIOTECA DE LA TXANTREA

México

BIBLIOTECA DE ITURRAMA

Perú

BIBLIOTECA DE BARAÑAIN

Chile

BIBLIOTECA DE BURLADA

Uruguay

BIBLIOTECA MENDILLORRI

Guatemala

BIBLIOTECA DE MUTILVA

Brasil

BIBLIOTECA DE HUARTE

Varios países

BIBLIOTECA DE BERRIOZAR

Nicaragua

BIBLIOTECA DE SAN PEDRO

Ecuador

NOAIN Brasil VALLE DE EGÜÉS Venezuela BIBLIOTECA DE ANSOAIN

Cuba

CIVICAN Ecuador

Page 11: PREÁMBULO - Pamplona · Latinoamérica, orientado al sur y no al norte e iluminado por la Cruz del Sur en vez de la Estrella Polar. En la BAL nunca se buscaron otros apoyos o soportes

A día de hoy las actividades ya previstas son

BIBLIOTECA DE NAVARRA

9 de mayo: Charla de Sofía Villegas “Escritores colombianos a la sombra del realismo mágico” 16 de mayo: Café concierto (colombiano) Teresa Luján y Jokin Zabalza 23 de mayo charla de Fernando Armendáriz sobre “Los derechos humanos en Colombia” INFANTIL 3 de mayo: Sesión de cuentos colombianos con Izaskun Mújika Sala de exposiciones / 5 de mayo presentación de la muestra “Arquitectos colombianos en la diáspora”

Colombia

BIBLIOTECA DE SAN JORGE

Argentina

BIBLIOTECA DE LA MILAGROSA

Bolivia

BIBLIOTECA DE SAN FRANCISCO

Por el momento estamos en disposición de confirmar una actividad para el 18 de mayo a las 19:30 horas: “La palabra y su semilla. Semblanza de escritores argentinos contemporáneos” En la frontera grandiosa de la palabra analizaremos biografía y obra de los más importantes novelistas y poetas argentinos contemporáneos, destacados creadores y creadoras con una proyección artística que no nos dejarán indiferentes. Conferencia a cargo de Isabel Blanco Ollero

Argentina

BIBLIOTECA DE YAMAGUCHI

Hharemos un centro de interés sobre México y una guía de lectura conjunta con la biblioteca de la Txantrea. Además hemos programado para el VIERNES 12 DE MAYO. 19 H. Presentación del cómic Sembrando sueños, cosechando esperanzas: la historia de Bety Cariño, dibujado por Ruma Barbero y editado por Mugarik Gabe. Se aprovechará la presentación para hablar de la situación de las mujeres indígenas en México en una charla-coloquio. La presentación correrá a cargo de Mayu Serreau, de Mugarik Gabe.

México

BIBLIOTECA DE LA TXANTREA

Tenemos previstas las siguientes actividades: Cine-fórum (cuatro películas de otros tantos directores mexicanos), una exposición plástica y una actuación musical. En un próximo correo ya os concretaremos más detalles.

México

BIBLIOTECA DE ITURRAMA

Sesión de kamishibais y cuentos del Perú el último miércoles de abril día 26 o el primer miércoles de mayo, día 3. Preferimos hacerlo en abril porque queremos asegurarnos la presencia de público y quizá sea más fácil que llueva en abril que en mayo. Además la Bienal empieza el 25 y acaba el 28 de abril, por lo que la sesión de Cuentacuentos la queremos hacer coincidir con la Bienal; y al mismo tiempo inaugurar stands promocionales de cultura de Perú en la Sala de Adultos y en la Infantil.

Perú

BIBLIOTECA DE BARAÑAIN

Además de un centro de interés de literatura chilena, dedicaremos la sesión del club de lectura de E-book (lunes 8 de mayo) a algún escritor/a chileno, y el martes 9 de mayo (fecha provisional) habrá una mesa redonda sobre distintos aspectos de la actualidad de este país. Iremos concretando tanto fechas y horas como ponentes.

Chile

BIBLIOTECA DE BURLADA

Uruguay

Page 12: PREÁMBULO - Pamplona · Latinoamérica, orientado al sur y no al norte e iluminado por la Cruz del Sur en vez de la Estrella Polar. En la BAL nunca se buscaron otros apoyos o soportes

BIBLIOTECA MENDILLORRI

Estamos planeando con la usuaria guatemalteca de la biblioteca dos sesiones referentes a Guatemala. En principio, sería un martes y un jueves de la misma semana (seguramente los días 16 y 18 de mayo), hacia las 18:15 ó 18:30 horas, y con una duración de hora y cuarto aproximadamente cada sesión. La primera sesión se trataría de una narración oral, en forma de fábula, que recoja de manera amena y sencilla la historia y mitología de Guatemala. En la segunda sesión, se llevaría a cabo una manualidad consistente en realizar sobre láminas de cartón, las máscaras típicas de Guatemala. La idea es, entregar a los críos la lámina de cartón con la máscara ya dibujada, de acuerdo a varios modelos que va a elegir nuestra usuaria y que responden a figuras de animales, para que, utilizando témperas, pinten las máscaras. La narración oral de la primera sesión, les hará entender la simbología de cada una de las figuras que constituyen las máscaras. Como es lógico, tendremos que comprar materiales como témperas, pinceles, etc. Asimismo, queremos preparar, a modo de decoración, una cartulina grande (50 x65cm), en la que se refleje la cultura del país. Tenemos la duda de a quien tiene que dirigir la factura de las dos actividades nuestra usuaria. Marga, Inés y Geles Biblioteca Pública de Mendillorri

Guatemala

BIBLIOTECA DE MUTILVA

Brasil

BIBLIOTECA DE HUARTE

Varios países

BIBLIOTECA DE BERRIOZAR

A fecha de hoy desde Berriozar solo podemos confirmar el Centro de Interés al que nos comprometimos.

Nicaragua

BIBLIOTECA DE SAN PEDRO

Centro de interés + pequeña guía Estamos en contacto con un músico ecuatoriano para poder hacer

una audición con instrumentos y música del país. Pendientes presupuesto

Hemos hablado con el artista ecuatoriano Juan Manuel Fernández Cuichán la posibilidad de hacer un taller de ilustración andino para familas. Pendientes de calcular el presupuesto. Sería un taller de unas dos horas.

Cuentacuentos infantil (pendiente presupuesto) Una muy pequeña exposición de fotografías de Ecuador de Iñaki

Vergara. Estamos estudiando nuestro espacio. Como ves está un poco todo en el aire, pero ya vamos poco a poco avanzando.

Ecuador

NOAIN Brasil VALLE DE EGÜÉS

Venezuela y Ecuador

BIBLIOTECA DE ANSOAIN

Cuba

Page 13: PREÁMBULO - Pamplona · Latinoamérica, orientado al sur y no al norte e iluminado por la Cruz del Sur en vez de la Estrella Polar. En la BAL nunca se buscaron otros apoyos o soportes

CIVICAN Programa de actividades relacionadas con Ecuador. Haremos una guía de lectura en colaboración con la biblioteca de San Pedro (no hemos vuelto a tener noticias de la biblioteca de Egüés, que también dijo en uno de los correos que se sumaba a la muestra sobre este país) y, como propuestas propias, el siguiente programa: ECUADOR, EL PAÍS DEL SOL En colaboración con la Bienal de arquitectura latinamericana ‘BAL 2017’, mayo es el mes de Latinoamérica en las bibliotecas de la comarca de Pamplona. Entre todos los países del continente americano, nuestra biblioteca se hermana con la República del Ecuador, país de origen de tantos pamploneses. Presentamos la siguiente propuesta de actividades: Ecuador, libros sin sombra (Centro de interés) Del 2 al 31 mayo. Biblioteca infantil y de adultos. Objetivo Libralia: Expedición a Ecuador (Concurso - rastreo informativo) Del 4 al 27 de mayo. Biblioteca infantil. Para lectores de 6 a 12 años Jueves, 18:00, y sábados, 12:00. Cuentos y leyendas del centro del mundo (Narración oral)

Con Sergio de Andrés A partir de 4 años

Miércoles, 17 de mayo, a las 18:00 Cuentos de Edna Iturralde desde Ecuador (Narración oral y taller de ilustración) Con Cuichán y Shakira A partir de 4 años Sábado, 27 de mayo. 17:30. Biblioteca infantil. Qué tan lejos (Cine) Apta para todos los públicos Sábado, 20 de mayo. 19:00. Auditorio Civican

Ecuador

Además las bibliotecas del Colegio de Arquitectos y de la Escuela de Arquitectura llevarán a cabo exposiciones de selecciones de libros acerca de la arquitectura de los países de Latinoamérica y de sus maestros más destacados.

ICB 5 Actuaciones musicales (relativas a Latinoamérica) a cargo de los alumnos del Conservatorio de Música de Pamplona

Habrá cinco conciertos de música de Cámara a cargo de alumnos del Conservatorio de Música de Pamplona.

Inicialmente la idea es que cada concierto se centre en composiciones de compositores de un país de Latinosmérica; los conciertos tendrán lugar los días Martes 25 de abril, en el Palacuio del Condestable Concierto dedicado a Colombia, con obras de

• León Cardona García – Así de Sencillo (Vals-Pasillo) • Edwin Guevara – Bambuco nº 2 • Jaime Romero – Nocturnal (Guabina) • Gentil Montaña – Porro nº 2 • Gentil Montaña – Michel (Pasillo)

Intérpretes:

• EHUN-HARI, Guitarras D+ - Iosune Marín - Diana Marteles - Adrián Sáez de Albéniz - Elena Olmos - Sara Guerrero - Wilfredo Luces - Nekane Ibero

Page 14: PREÁMBULO - Pamplona · Latinoamérica, orientado al sur y no al norte e iluminado por la Cruz del Sur en vez de la Estrella Polar. En la BAL nunca se buscaron otros apoyos o soportes

- Diana Arnedo Jueves 4 de mayo a las 7,30 en el Museo de Navarra

Conjunto de Acordeones y Dúo Violín-Acordeón Obras de Gorka Hermosa, Matti Murto, Taboada y Zubitsky

Jueves 11 de mayo a las 7,30 en el Museo de Navarra

Cuarteto de Trombones. Obras de Scott Joplin, Barry etc Jueves 18 de mayo a las 7,30 en Occidens (Catedral de Pamplona)

Conjunto de Guitarras Ehun-Hari Piezas de Unzu, Zabalza etc

Jueves 25 de mayo a las 7,30 en Occidens (Catedral de Pamplona)

Cuarteto de Cuerda. Obras de Schubert y Shostakovich ICB 6 Taller de construcción con padres e hijos

El Concurso de Albañilería se organiza con el propósito de dar a conocer y poner en valor los conocimientos y habilidades de los operarios latinoamericanos en el campo de la albañilería tradicional, actividad en la que, con frecuencia, destacan por haberla desarrollado en sus países de origen. La prueba se constituye como una jornada de encuentro en el contexto lúdico propiciado por la competición, para un grupo amplio formado por participantes, acompañantes y visitantes. Se pretende lograr la implicación familiar en la Bienal por medio de la celebración de un evento festivo y popular. Por eso cada uno de los equipos de trabajo se compondrá de un oficial y un peón, con lo que se anima a la participación de padres e hijos. No hay límites de edad para el papel de oficial, mientras que el peón no deberá tener más de 16 años. El contenido del taller será un Concurso de Albañilería. El tema del Concurso será la construcción de una pieza de ladrillos, que permita juzgar la habilidad de los equipos La Comisión Organizadora, tras elegir el tema, preparará un plano acotado y distribuirá los materiales

Lugar: Ciudadela de Pamplona 21 de mayo de 10 a 16 horas

ICB 7 Taller de arquitectura infantil (Lego)

Se propondrá la realización con piezas de Lego de un edificio emblemático de Pamplona. Los equipos tendrán de 2 a cuatro miembros. Habrá dos categorías: 6-9 años 10-14 años Previamente habrá una presentación-exhibición de uso de Lego por parte de un grupo de expertos de Navarra Lugar: Talleres del Palacio del Condestable 27 de mayo de 10 a 13 horas

ICB 8 Conferencias sobre el patrimonio arquitectónico de países de Latinoamérica 4 conferencias

Heriberto Duverger Cuba 10 de mayo 19,30 horas Fernando Álvarez Argentina 17 de mayo 19,30 horas Fernando Perez Uruguay 24 de mayo 19,30 horas Ramón Paolini Venezuela 31 de mayo 19,30 horas

Heriberto Duverger Título de Arquitecto de la Universidad de La Habana en 1966, homologado por el Ministerio de Educación y Ciencias. Durante 26 años de su ejercicio profesional en Cuba, trabaja en la especialidad de Planes Urbanos del Instituto de Planificación Física, como diseñador de muebles para la vivienda popular y en proyectos de obras de arquitectura escolar y otros servicios urbanos. Paralelamente desarrolla estudios de investigación en

Page 15: PREÁMBULO - Pamplona · Latinoamérica, orientado al sur y no al norte e iluminado por la Cruz del Sur en vez de la Estrella Polar. En la BAL nunca se buscaron otros apoyos o soportes

la historia moderna de la Ciudad de La Habana, centrados sobre la recuperación de JCN Forestier y su plan de embellecimiento urbano (1925). A partir de 1993 trabaja en Sevilla, como editor de publicaciones especializadas en Arquitectura (preferentemente en Guías de ciudades iberoamericanas) derivadas del Plan de Cooperación Internacional de la Consejería de Obras públicas y Transportes de la Junta de Andalucía. Síntesis de la Conferencia sobre Cuba A partir del triunfo de la Revolución se emprendieron grandes obras de arquitectura en Cuba. Esos años de la "Magnolución" coinciden con los que nuestra promoción de estudiantes emplea para convertirse en arquitectos. La mayor parte de esos proyectos, diseñados por profesores de la Escuela de Arquitectura de La Habana, requirieron de nuestra participación. El exilio de técnicos que entonces comenzaba, hizo posible que nosotros actuáramos en estos escenarios, unas veces como simple dibujantes y otras como experimentados auxiliares de arquitectos. La desmesura de las ideas de aquellos tiempos, produjo obras fuera de la escala de un país, montado sobre una isla, en pos de modernizarse de punta a cabo. Las Escuelas Nacionales de Arte iniciadas en 1960 y aún inconclusas, facilitaron que muchos jóvenes comenzáramos "in situ" , una vida laboral paralela a nuestra vida estudiantil, en el umbral de los veinte años. Estas obras, cuyos proyectos fueron realizados por un arquitecto cubano y dos italianos, son un monumento a la creatividad, ante el cual ha sido difícil, pasar de largo durante todos estos años. El documental realizado en 2014 por dos jóvenes norteamericanos cautivos de esta surrealidad tropical, relata la historia oficial de las cinco obras por boca de sus autores directos y políticos. La exhibición de "Unfinished Spaces" aportará razones para debatir el próximo 10 de mayo.

Fernando Álvarez (Pendiente título y curriculum) Fernando Perez (Pendiente título y curriculum)

Ramón Paolini Del cacao al petróleo Tema referido a la construcción de una nación a través de su arquitectura durante tres siglos haciendo énfasis en la segunda mitad del siglo XX. (Pendiente curriculum)

Las conferencias tendrán lugar en el Palacio del Condestable (sala de la tercera planta) a las 19,30 horas

ICB 9 Recorrido por bares con interés arquitectónico que prepararán degustaciones de productos de Latinoamérica.

Se ha hecho una selección de bares que ofrecen en su diseño y concepción espacial, detalles de interés apreciable. Con ellos se ha preparado un recorrido para que en los días señalados se ofrezca en ellos pinchos y bebidas originales de Latinoamérica de modo que se combine el acercamiento a la arquitectura de calidad y vanguardista con el interés gastronómico; una actividad de gastroarquitectura que podría ofrecerse como producto de interés turístico de pamploan. La actividad se desarrollará los miércoles 10, 17, 24 y 31 de mayo de 20,30 a 22,00 horas

ICB 10 Cortos sobre la ciudad y la arquitectura de Pamplona

El urbanismo y la configuración de Pamplona presenta singularidades de gran interés, algunas replicables, que fundamentan o favorecen una parte importante de la calidad de vida que la ciudad de Pamplona ofrece. Con estos cortos se tratará de explicar las virtudes de algunas singularidades como es la disposición de sus parques, los ascensores urbanos, la perspectiva paisajística de sus principales avenidas, la calidad de los portales de los edificios de vivienda, la importancia y relevante papel urbano de la Ciudadela, el valor de su recinto amurallado, … Estos cortos se irán completando en futuras ediciones de la Bienal para acabar ofreciendo en conjunto una descripción de las cualidades que define la personalidad urbana de Pamplona. Los vídeos se ofrecerán en la red de modo que se haga ‘global’ ese ‘retrato’ de Pamplona. El día 29 de mayo se presentarán los vídeos en su estado de realización en la Filmoteca de Pamplona, a las 6,00 de la tarde, antes de la proyección de la película “en el hoyo” (México, 2004)

ICB 11 Ciclo de cine de Latinoamérica

Se proyectarán cuatro películas dirigidas por directores latinoamericanos, con notable interés arquitectónico y social.

Page 16: PREÁMBULO - Pamplona · Latinoamérica, orientado al sur y no al norte e iluminado por la Cruz del Sur en vez de la Estrella Polar. En la BAL nunca se buscaron otros apoyos o soportes

Cada una pertenece a un país; a saber: Whisky (Uruguay) Juan Pablo Rebella, Pablo Stoll, 2004 La sal de la Tierra (producción franco-brasileña) Wim Wenders, Juliano Ribeiro Salgado, 2014 Relatos Salvajes (Argentina) Damián Szifrón, 2014 En el hoyo (México) Juan Carlos Rulfo, 2006

Las proyecciones tendrán lugar en la Filmoteca de Pamplona los lunes 8, 15 .22 y 29 de mayo, a las 7,30 de la tarde.

ICB 12 Sesiones en el Planetario de Pamplona sobre el cielo de la arquitectura (maya y azteca)

El cielo de la arquitectura Una sesión bajo las estrellas en la Sala Tornamira del Planetario de Pamplona

Si hace miles de años las gentes marcaron ciertas posiciones por donde veían a los astros aparecer o irse, si configuraron sus templos para orientarlos con algunos fenómenos celestes, si llegaron incluso a conformar ciudades o estructurar la geografía de sus imperios a la luz de esos astros, no somos quienes para pensar que la noche no ha sido también compañera de la civilización y su arquitectura. En esta noche del Planetario de Pamplona recorreremos algunos de esos fenómenos y conoceremos qué tradiciones se convirtieron en guía o escala para diseñar los espacios que habitamos.

Las sesiones correrán a cargo del director del Planetario, Javier Armentia, astrofísico.

1-2 sesiones (vi 12-19) 7,30 tarde (1 hora)

ICB 13 Concurso de redacción acerca de la arquitectura de Pamplona

La Bienal pretende como uno de sus objetivos fomentar entre los jóvenes navarros el interés por la arquitectura que les rodea. Para ello convoca un concurso de redacción con el título «En torno a la singularidad arquitectónica de Navarra», que, además de invitarles a observar el espacio en el que habitan, les obligue a intentar reflejarlo de modo creativo con un medio asequible a todos ellos: la escritura. Los ganadores del concurso se darán a conocer el martes 9 de mayo, en la Biblioteca de Navarra, dentro de las actividades culturales que acompañarán la Bienal de Arquitectura Latinoamericana. Podrán concursar todos los alumnos escolarizados en Navarra que lo deseen. Los escritos presentados deben ser originales, en español o euskera, no premiados en otros concursos. En el jurado habrá expertos en el ámbito literario y arquitectos El concurso servirá de ensayo para la más ambiciosa intención de la próxima Bienal en la que con tiempo este certamen pueda abrirse a escolares de toda Latinoamérica en dos fases, una allá y otra aquí.

ICB 14 Concierto coral de canciones de latinoamericana.

Como colofón de las actuaciones musicales de la Bienal la Coral Ipar Doñua ofrecerá un recital de Habaneras y canciones variadas pertenecientes al folklore latinoamericano. Tendrá lugar en el Patio del Palacio del Condestable el Jueves 25 de mayo a las 7,30 de la tarde. Coral Ipar Doñua, fundada en 1971 en Pamplona por Julián Zamora Rivas y Federico Villanueva Sáinz, quien ha sido su director desde el comienzo. Su repertorio está compuesto por música folclórica tanto vasca como de otros lugares del mundo y obras religiosas del siglo XV al XX.

Page 17: PREÁMBULO - Pamplona · Latinoamérica, orientado al sur y no al norte e iluminado por la Cruz del Sur en vez de la Estrella Polar. En la BAL nunca se buscaron otros apoyos o soportes

ICB 15 Mejora tu barrio Barrio de la Milagrosa

En colaboración con la Gerencia del Ayuntamiento de Pamplona, alumnos de la Escuela de Arquitectura harán propuestas para introducir mejoras urbanas en el barrio del Milagrosa. La idea es que se seleccione una de ellas, para llevarla a cabo y que quede como fruto de la Bienal. De este modo la Bienal no solo habrá generado un gran número de contenidos culturales durante un mes, sino que incuso dejará un hito que servirá para recordar su celebración. Duración 4 meses Exposición de los trabajos en la ETS Arquitectura del 26 de abril al 27 en mayo.

ICB 16 Bienal de Arquitectura Colombiana de la Diáspora PAD

Los Premios Arquitectura Diáspora Colombiana se crearon en la ciudad de Nueva York, como un complemento a la estructura internacional existente de premios, exhibiciones y publicaciones. Estos premios pretenden encontrar y difundir el trabajo de los arquitectos colombianos que ejercen su profesión por fuera del territorio nacional de Colombia. Existen a nivel nacional e internacional un sin número de eventos que evalúan y premian el trabajo de los arquitectos, ya sea agrupándolos por nacionalidades, por especializaciones temáticas o por el uso de determinado material. Todos y cada uno de estos eventos posee una relevancia, entendida dentro del quehacer profesional y su trascendencia radica en la influencia que el conocimiento generado tenga, tanto en el grupo que convoca, como para el resto de profesionales. Con la presente exhibición se completan tres ediciones de estos premios, nacidos al interior de lo que fuera la “Sociedad Colombiana de Arquitectos de Nueva York”, SCANY y que a partir de la presente edición se presentan en forma independiente, habiéndose incorporado los “Premios Arquitectura Diáspora Colombiana Inc.”, en la ciudad de Nueva York.

La muestra de los PAD se exhibirá en la Sala de exposiciones de la Filmoteca de Pamplona del 2 al 27 mayo

ICB 17 Conferencias sobre la modernidad latinoamericana

2 de mayo El Presidente de los PAD, Diego Aguilera, pronunciará una conferencia de presentación de los PAD 2016, el 2 de mayo a las 7,30; a continuación hará un recorrido explicando su contenido, con lo que se dará por inaugurada la muestra. Lugar: Filmoteca de Navarra. 16 de mayo Ana Esteban Maluenda La arquitectura Moderna en Latinoamérica. Lugar: Escuela de Arquitectura. Hora 12.30 horas.