Preguntas Introductorias e Identificacion de Peligros y Riesgos

5
PREGUNTAS INTRODUCTORIAS 1. ¿QES UN ACCIDENTE/ INCIDENTE? Un accidente es un acontecimiento no deseado que produce: daño a la persona, a la propiedad y/o pérdidas en el proceso. Un incidente es un acontecimiento no deseado que produce un acontecimiento no deseado que bajo circunstancias diferentes pudo haber resultado en daño físico, lesión o enfermedad ocupacional o daño a la propiedad. Llamados “cuasi accidentes” 2. ¿CUÁNDO SE CONSIDERA ACCIDENTE DE TRABAJO? ¿Y CUANDO NO SE CONSIDERA UN ACCIDENTE DE TRABAJO? Se considera accidente de trabajo, cuando es un suceso repentino que se produce por causa del trabajo o está relacionada con ella y que produce pérdidas tales como lesiones personales, daños materiales, derroches y/o impacto al medio ambiente. No se considera un accidente de trabajo, durante el trayecto al trabajo, intencional por el propio trabajador, incumplimiento de órdenes del empleador, en actividades recreativas, por conmoción contra el orden público y terrorismo, por convulsión de la naturaleza, otros. 3. ¿CUÁLES SON LOS COSTOS DE LOS ACCIDENTES? Se separan en: Costos para el accidentado: Costo de vida más alto, alojamiento y transporte especial, trastorno en el seno familiar, probable pérdida del trabajo. Costos para la empresa: Indemnizaciones, reemplazos, sanciones de ley, mala imagen, pérdida de confianza del mercado. 4. ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS BÁSICAS E INMEDIATAS DE LOS ACCIDENTES? Causas inmediatas Actos sub estándar Condiciones sub estándar a) Operar sin autorización b) Usar equipos defectuosos c) No usar Elementos de Protección Personal d) Operar a velocidad no adecuada e) No respetar señalización a) Equipos en mal estado b) Protecciones no adecuadas c) Falta de orden d) Ruido en exceso e) Gases, polvos, sobre los límites máximos permisibles.

description

Identificacion de peligros y riesgos

Transcript of Preguntas Introductorias e Identificacion de Peligros y Riesgos

Page 1: Preguntas Introductorias e Identificacion de Peligros y Riesgos

PREGUNTAS INTRODUCTORIAS

1. ¿QUÉ ES UN ACCIDENTE/ INCIDENTE?

Un accidente es un acontecimiento no deseado que produce: daño a la persona, a la propiedad y/o pérdidas en el proceso.

Un incidente es un acontecimiento no deseado que produce un acontecimiento no deseado que bajo circunstancias diferentes pudo haber resultado en daño físico, lesión o enfermedad ocupacional o daño a la propiedad. Llamados “cuasi accidentes”

2. ¿CUÁNDO SE CONSIDERA ACCIDENTE DE TRABAJO? ¿Y CUANDO NO SE CONSIDERA UN ACCIDENTE DE TRABAJO?

Se considera accidente de trabajo, cuando es un suceso repentino que se produce por causa del trabajo o está relacionada con ella y que produce pérdidas tales como lesiones personales, daños materiales, derroches y/o impacto al medio ambiente. No se considera un accidente de trabajo, durante el trayecto al trabajo, intencional por el propio trabajador, incumplimiento de órdenes del empleador, en actividades recreativas, por conmoción contra el orden público y terrorismo, por convulsión de la naturaleza, otros.

3. ¿CUÁLES SON LOS COSTOS DE LOS ACCIDENTES?

Se separan en: Costos para el accidentado: Costo de vida más alto, alojamiento y transporte especial, trastorno en el

seno familiar, probable pérdida del trabajo. Costos para la empresa: Indemnizaciones, reemplazos, sanciones de ley, mala imagen, pérdida de

confianza del mercado.

4. ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS BÁSICAS E INMEDIATAS DE LOS ACCIDENTES?

Causas inmediatasActos sub estándar Condiciones sub estándar

a) Operar sin autorizaciónb) Usar equipos defectuososc) No usar Elementos de Protección Personald) Operar a velocidad no adecuadae) No respetar señalización

a) Equipos en mal estadob) Protecciones no adecuadasc) Falta de ordend) Ruido en excesoe) Gases, polvos, sobre los límites máximos

permisibles.

Causas básicasFactores de trabajo Factores personales

a) Problemas de liderazgo y supervisiónb) Ingeniería inadecuadac) Adquisiciones inapropiadasd) Mantenimiento deficientee) Herramientas o equipos

defectuosos/inadecuadosEstándares de trabajo inadecuados

a) Capacidad física/fisiológica inadecuadab) Capacidad mental/psicológica inadecuadac) Cansancio físico/fisiológicod) Cansancio mental/psicológicoe) Falta de conocimientof) Falta de habilidadg) Motivación inapropiada

Page 2: Preguntas Introductorias e Identificacion de Peligros y Riesgos

5. CITE 5 EJEMPLOS DE ACTOS SUB ESTÁNDAR.

Tener un comportamiento inapropiado al momento de operar equipos. Operar la maquinaria sin conocimiento. Operar la maquinaria estando en mal estado (el operador). Usar equipos errados para la labor que se está realizando. Usar equipos de seguridad en mal estado

6. ¿LOS RIESGOS PUEDEN ELIMINARSE? ¿PUEDE HABER ACTIVIDADES SIN RIESGO?

Los riesgos difícilmente pueden eliminarse. Los Riesgos pueden ser reducidos (controlados) para evitar accidentes. No en toda actividad existe un riesgo así sea mínimo.

7. ¿QUÉ SON LAS MEDIDAS PREVENTIVAS?

Son acciones que se adoptan con el fin de proteger la salud de los trabajadores, a través de la eliminación o disminución de los riesgos derivados del trabajo.

8. ¿QUÉ ES UN SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL?

Es una combinación de estándares, procedimientos, prácticas y políticas que encaminan a la organización a lograr prevenir riesgos durante su jornada.

9. ¿QUE DEBE CONTENER UN SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL?

a) Política de seguridad y salud en el trabajo

b) Planeamiento (Diagnóstico de la situación actual)

c) Implementación y operación: Estructura y

responsabilidades Capacitación Medidas de prevención Preparación y respuestas

ante emergencias Requisitos legales

d) Verificación y controle) Auditoríasf) Control de documentosg) Revisión por la dirección

Page 3: Preguntas Introductorias e Identificacion de Peligros y Riesgos

PREGUNTAS DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS

1. ¿QUÉ ENTIENDE POR IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS?

Se refiere al análisis de la probabilidad de ocurrencia de un evento peligroso y los riesgos que este conllevara.

2. ¿QUÉ SE DEBE TENER EN CUENTA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS?

Existencia de la fuente de daño Afectados (quien o que) Modo de ocurrencia

3. ¿QUÉ ES UNA EVALUACIÓN DE RIESGOS?

Es el punto de partida de la acción preventiva en la empresa, tiene como objetivo la prevención de los riesgos identificados antes de su s consecuencias.

4. ¿POR QUÉ SE TIENE QUE VALORAR EL RIESGO?, CITE EJEMPLOS

Porque se tiene que emitir un juicio sobre la tolerabilidad del riesgo en cuestión, para luego realizar un control si éste es no tolerable. Ej. Requisitos legales, niveles de exposición a riesgos ocupacionales, Normas internacionales y de distintos sectores industriales, Instrucciones de uso y mantenimiento, etc.

5. SEÑALE LA IMPORTANCIA DE LLEVAR EL CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LOS RIESGOS LABORALES

Es importante, pues gracias a ello se minimiza o reduce el grado de riesgo hasta un nivel de riesgo aceptable.

6. DE LAS DIFERENTES METODOLOGÍAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS, QUE NO SE HAN ABORDADO EN LA PRESENTE UNIDAD, HAGA UNA INVESTIGACIÓN COMO INSHT – WHAT IF, HAZOP, AMEF, NOSA, DU PONT

INSHT: Método para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas desarrollado por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España.

WHAT IF: Método que utiliza información específica de un proceso para generar una lista de preguntas, las cuales se verificaran posteriormente, que inician con las palabras ¿Qué pasa sí?, las cuales son contestadas de manera colectiva por el grupo de trabajo.

HAZOP: Este método analiza sistemáticamente las causas y las consecuencias de unas desviaciones de las variables de proceso, planteadas a través de las denominadas palabras guía.

Page 4: Preguntas Introductorias e Identificacion de Peligros y Riesgos

AMEF: El Análisis de modos y efectos de fallas potenciales es un proceso sistemático para la identificación de las fallas potenciales del diseño de un producto o de un proceso.

NOSA: Este método de la Asociación Nacional de Seguridad en el Trabajo considera además el índice de incidencia de lesiones incapacitantes (DIIR).

7. CRÍTICAS AL FORMATO 1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS, USADO EN CLASES

No es del todo completa, pues no existe el índice de incidencia de lesiones, y otros. No indica por quien fue revisado y quien lo aprobó.

No existe lugar para introducir modificaciones