Preguntas Examen Final Economia I

download Preguntas Examen Final Economia I

of 4

description

Preguntas Examen final Economia I - Universidad Empresaria Siglo 21 - Contiene preguntas y respuestas con multiple choise de varios finales reales verdaderos del programa anterior

Transcript of Preguntas Examen Final Economia I

PREGUNTAS EXAMEN FINAL DE ECONOMIA IUNIDAD 1

Enuncie la ley de la demanda. Grafique la funcin*

Expresin algebraica de la demanda, explique que significa la ordenanda al origen, abscisa al origen y pendiente.

Enuncie los determinantes de la funcin demanda hacia donde la desplaza cada una .*

Mostrar el efecto en el Pe y Qe grficamente de algn determinantes de la demanda .* Enuncie la ley de la oferta. Grafique la funcin*

Expresin algebraica de la oferta, explique que significa la ordenada al origen, abscisa al origen y pendiente.

Enuncie los determinantes de la funcin oferta, hacia donde la desplaza cada una .*

Mostrar el efecto en el Pe y Qe grficamente de algn determinantes de la oferta .* Mostrar el efecto en el Pe y Qe cuando se mueven ambas funciones. Equilibrio de un mercado. Grfico.*

Exceso de demanda y exceso de oferta. Grfico. Precios mnimos. Consecuencias. Grafico. Precio mximo. Consecuencias. Grfico

Bien exportable. Anlisis y Grfico.

Bien importable. Anlisis y Grfico.

Muestre y explique la situacin de un bien importable. Qu sucede si aumenta la demanda/oferta interna? Y si aumenta la demanda/oferta externa?

Defina la elasticidad precio de la demanda.* Diferencia entre elasticidad puntual y arco-promedio.

Clasificacin de la elasticidad precio de la demanda*

Interprete un resultado cualquiera de elasticidad precio de la demanda. Determinantes de la elasticidad precio de la demanda.

Rango de variacin de la elasticidad precio de la demanda

Relacin entre ingreso total, gasto total y elasticidad precio de la demanda.

Casos extremos de la funciones de demanda y oferta con su relacin con la elasticidad precio. Graficos.

Defina y clasifique la elasticidad precio de la oferta.* Interprete un resultado cualquiera de elasticidad precio de la oferta

Defina y clasifique la elasticidad ingreso de la demanda. Interprete un resultado cualquiera de elasticidad ingreso de la demanda

Defina y clasifique la elasticidad cruzada de la demanda.

Interprete un resultado cualquiera de elasticidad cruzada de la demanda

UNIDAD 2

Enuncie los axiomas de la teora del consumidor.

Explique las condiciones del ptimo de un consumidor o de la maximizacin de la utilidad. Grafique*

Defina la funcin de utilidad y utilidad marginal.

Defina la RMS y diferencie entre el caso general y el de sustitutos perfectos. Defina Restriccin Presupuestaria. Expresin algebraica de la RP*, explique que significa la ordenanda al origen, abscisa al origen y pendiente. Grafique

Explique cules podran ser las causas de un aumento/disminuciones en la RP? *

Defina curvas de indiferencia (CI).* Caractersticas de las curvas de indiferencias.

Grafique las CI de bienes complementarios perfectos y sustitutos perfectos e indique las caractersticas de la RMS en estos bienes. Grafique una situacin de optimo del consumidor en el caso general/sustitutos perfectos/complementarios perfectos. RP. Grafique una situacin donde disminuya/aumente el precio del bien que est en el eje de las abscisas/ordenadas.

UNIDAD 3

Derivacin grfica de la curva de demanda individual.* Defina y grafique la curva precio-consumo.

Derivacin grfica de la curva de Engel de un bien normal. Cmo sera el caso de un bien inferior?

Defina y grafique la curva ingreso-consumo.

Explique como es la RMS y el nivel de utilidad a lo largo de la funcin de demanda individual

Defina el excedente del consumidor * y muestre la variacin ante un aumento/disminucin en precio. Explique el significado de las reas relevantes.

Explique como se obtiene la demanda de mercado.

Explique el efecto sustitucin e ingreso de una disminucin en el precio de un bien normal*. Qu diferencia podra mencionar si el bien fuera inferior? Y Giffen?

Explique el efecto sustitucin e ingreso de un aumento en el precio de un bien normal. Qu diferencia podra mencionar si el bien fuera inferior? Y Giffen?

Explique el efecto sustitucin e ingreso de una disminucin en el precio en el caso de bienes sustitutos perfectos.

Explique el efecto sustitucin e ingreso de una disminucin en el precio en el caso de bienes complementarios perfectos.UNIDAD 4

Defina la ley de rendimientos decrecientes. Grafique una funcin de produccin e indique a partir de que punto comienza a operar dicha ley.* Defina el PMeL y el PMgL. Grafique*

Explique que sucede con la funcin de produccin si el factor fijo (capital) aumenta. Grafique Grafique y defina una funcin de produccin* y explique que sucede si se produce un cambio tecnolgico.

Grafique un proceso productivo con los productos medios, marginales y total. Establezca las relaciones. Defina una isocuanta y la RMST.

Grafique tres isocuantas. Caso General. Factores Perfectamente sustitutos. Factores perfectamente complementarios. Caractersticas Rendimientos a escala. Definicin. Grfico. Causas.UNIDAD 5

Diferencie entre los costos econmicos y contables. Defina el costo de oportunidad.

Defina los Costos medio y costos marginales. Grafique*

Grafique funcin de costos total, costos variable total y costo fijo total* Grafique funcin de costos total medio, costos variables medios y costos fijos medios* En los grficos anteriores muestre donde comienza la ley de rendimientos decrecientes.

Establezca las relaciones entre los productos medios y marginales con los costos medios y marginales.

Derivacin de la curva de costos medios de largo plazo.

Defina las economas a escala*. Grafico. Causas.

Elasticidad costos. Clasificacin del resultado. Expresin algebraica. Defina las economas de alcance.

Relacione entre los rendimientos a escala con las economas/deseconomas de escala.

Explique las condiciones para la eleccin de factores o la minimizacin de costos. Grafique.

Defina y grafique la senda de expansin de una empresa.

Defina la isocosto y muestre que variables la pueden desplazar.

Condiciones de minimizacin de costos.*

UNIDAD 6

Maximizacin de beneficios* Que sucede cuando Img>Cmg, Img