Preguntas Cmcmcmcm

23
1. ¿Qué es la Agenda 21? ¿A qué niveles se concreta? La Agenda 21 es un proceso que persigue la implementación de estrategias integrales de sostenibilidad local que permitan un equilibrio dinámico urbano, conjugando lo social, lo económico y lo ambiental a través de un programa estratégico a medio y largo plazo, en el que se tienen en cuenta a todos los agentes sociales y económicos interesados en la gestión eficiente del medio urbano. Niveles: Antecedentes y análisis El macroentorno - Contexto - Contexto socioeconómico - Contexto ambiental Condiciones de vida - Población - Economía - Sociedad - Sanidad - Educación - Vivienda Sistema ambiental. Las fuerzas motrices. - El modelo de desarrollo económico - El modelo de desarrollo social - Análisis dado del modelo de desarrollo social Temas ambientales - Consumo de recursos naturales - Emisiones de gases de efecto invernadero y cambio climático - Emisión y dispersión de productos químicos - Generación de residuos - Biodiversidad y paisaje - Calidad de las aguas continentales - Calidad del suelo - Medio ambiente urbano - Riesgos naturales y tecnológicos

description

njnk

Transcript of Preguntas Cmcmcmcm

1. Qu es la Agenda 21? A qu niveles se concreta?La Agenda 21 es un proceso que persigue la implementacin de estrategias integrales de sostenibilidad local que permitan un equilibrio dinmico urbano, conjugando lo social, lo econmico y lo ambiental a travs de un programa estratgico a medio y largo plazo, en el que se tienen en cuenta a todos los agentes sociales y econmicos interesados en la gestin eficiente del medio urbano.Niveles: Antecedentes y anlisis El macroentorno Contexto Contexto socioeconmico Contexto ambiental Condiciones de vida Poblacin Economa Sociedad Sanidad Educacin Vivienda Sistema ambiental. Las fuerzas motrices. El modelo de desarrollo econmico El modelo de desarrollo social Anlisis dado del modelo de desarrollo social Temas ambientales Consumo de recursos naturales Emisiones de gases de efecto invernadero y cambio climtico Emisin y dispersin de productos qumicos Generacin de residuos Biodiversidad y paisaje Calidad de las aguas continentales Calidad del suelo Medio ambiente urbano Riesgos naturales y tecnolgicos

2. Desertificacin: concepto, causas y consecuenciasEs el resultado acumulado de un contexto climtico difcil y de la utilizacin inapropiada de la tierra.Sus principales causas son: El cultivo excesivo: que desgasta los suelos El sobrepastoreo y ladeforestacin: que destruyen lacubierta vegetalque protege el suelo de laerosin Los drenajes inapropiados de los sistemas de irrigacinque provocan lasalinizacinde los suelos.Sus principales consecuencias son: Degradacin de la vegetacin Degradacin del suelo Aceleracin de la erosin elica (tormentas de viento, remolinos) Aceleracin de la erosin hdrica Degradacin de los cursos de aguas superficiales. Descenso de los niveles de agua subterrneas. Salinizacin acentuada Aumento de especies resistentes a la sequa

3.Eutrofizacin: concepto, causas y consecuencias

Proceso natural y/o antropognico que consiste en el enriquecimiento de las aguas con nutrientes, a un ritmo tal que no puede ser compensado por la mineralizacin total, de manera que la descomposicin del exceso de materia orgnica produce una disminucin del oxgeno en las aguas profundas.Causas- naturales:Aportes atmosfricos: precipitacin.Suspensin de los sedimentos del fondo.Liberacin desde los sedimentos anxicos.Descomposicin y excrecin de organismos.Fijacin de nitrgeno por microorganismos.b) antropognicas:Vertidos de residuos industriales, agrcolas, urbanos y de plantas de tratamiento.Deforestacin que aumenta la erosin y disminuye el reciclaje de nutrientes en la cuenca, aumentando su ingreso al cuerpo de agua.Fertilizantes aplicados en exceso.Aguas residuales de granjas (silos, tambos).Tanques spticos (sistema comn de tratamiento de las aguas residuales en pequea escala en reas sin conexin a las tuberas principales del alcantarillado).Uso de detergentes con grandes cantidades de fsforo.Aporte de contaminantes por agua de lluvia.Sistema de alcantarilla do de ciudades y pueblos.

Consecuencias: -Biolgicas: Aumento considerable del fitoplanctonAumento de la actividad bacterianaLos animales acuticos enferman y mueren-Fsicas: Los restos de animales y plantas muertos se acumulan en el fondo, obstruyendo la circulacin del aguaEl agua se torna parda y maloliente

Qumicas: El oxgeno disuelto baja y si baja demasiado provoca la muerte de los animalesLa concentracin de compuestos nitrogenados, fosfatados se incrementa, esto provoca que aparezcan en los lagos bacterias anaerbicas lo que hace los lagos queden putrefactos debido a la produccin de cido sulfhdrico y metano durante la descomposicin de la materia orgnica

4. Combustibles fsiles como recursos no renovables: carbn y petrleo. Origen y consecuencias de su explotacin.El carbn se origina por la descomposicin devegetalesterrestres que se acumulan en zonaspantanosas,lagunaresomarinas, de poca profundidad.Los restos vegetales se van acumulando en el fondo de una cuenca. Quedan cubiertos deaguay, por lo tanto, protegidos delaire, que los degradara. El petrleo se produce en el interior de laTierra, por transformacin de la materia orgnica acumulada ensedimentosdelpasado geolgicoy puede acumularse entrampas geolgicas naturales, de donde se extrae mediante la perforacin de pozos.

5. Sobreexplotacin de los recursosLa sobreexplotacin de los recursos naturales se produce cuando se extraen los organismos o se explota los ecosistemas a un ritmo mayor que el de su regeneracin natural. Por lo tanto, son varias las actividades que ocasionan este problema. El mayor impacto de la sobreexplotacin es la prdida de biodiversidad, es decir, la extincin del recurso, lo cual tiene otras consecuencias, tanto ambientales -por ejemplo la interrupcin de la redes trficas- como socioeconmicas se pierde un fuente importante de ingresos6. Bioacumulacines el proceso de acumulacin desustancias qumicasenorganismos vivosde forma que estos alcanzanconcentracionesms elevadas que las concentraciones en elmedio ambienteo en los alimentos7. Lluvia cida: concepto, causas y consecuenciasEs un fenmeno que se produce por la combinacin de los xidos de nitrgeno y azufre provenientes de las actividades humanas, con el vapor de agua presente en la atmsfera, los cuales se precipitan posteriormente a tierra acidificando los suelos, pero que pueden ser arrastrados a grandes distancias de su lugar de origen antes de depositarse en forma de lluvia.

8- Concepto de impacto ambiental El impacto ambiental es el efecto causado por una actividad humana sobre el medio ambiente. La ecologa, que estudia la relacin entre los seres vivos y su ambiente, se encarga de medir dicho impacto y de controlar sus efectos. http://definicion.de/impacto-ambiental/9-Medio ambiente: concepto y factores que lo determinanElmedio ambienteson los conjuntos de componentes fsicos, qumicos, biolgicos, sociales, econmicos y culturales capaces de ocasionar efectos directos e indirectos, en un plazo corto o largo sobre los seres vivos.http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambienteLos factores que lo determinan son:Los factores abiticos: entre los que encontramos los factores sidricos, ecogeogrficos y fsico-qumicoFactores biticos:-La vegetacin o cobertura vegetal-La densidad poblacional-Los parsitos-Organismos estenoicos-Organismos eurioicoshttp://www.taringa.net/post/ecologia/11179615/Factores-ambientales.html10-Qu es el desarrollo sostenible? Principios en los que se basa Desarrollo sostenibleEl sistema econmico basado en la mxima produccin, el consumo, la explotacin ilimitada de recursos y el beneficio como nico criterio de la buena marcha econmica es insostenible. Unplaneta limitadono puede suministrar indefinidamente los recursos que esta explotacin exigira. Por esto se ha impuesto la idea de que hay que ir a un desarrollo real, que permita la mejora de las condiciones de vida, pero compatible con una explotacin racional del planeta que cuide el ambiente. Es el llamado desarrollo sostenible.Caractersticas de un desarrollo sostenible.--Las caractersticas que debe reunir un desarrollo para que lo podamos considerar sostenible son:-Busca la manera de que la actividad econmica mantenga o mejore el sistema ambiental.-Asegura que la actividad econmica mejore la calidad de vida de todos, no slo de unos pocos selectos.-Usa los recursos eficientemente.-Promueve el mximo de reciclaje y reutilizacin.-Pone su confianza en el desarrollo e implantacin de tecnologas limpias.-Restaura los ecosistemas daados.-Promueve la autosuficiencia regional-Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano11-Qu es el efecto invernadero? Qu objetivo tiene el proyecto de Kioto El efecto invernadero es un fenmeno natural que ha desarrollado nuestro planeta para permitir que exista la vida y se llama as precisamente porque la Tierra funciona como un verdadero invernadero.Este mecanismo (que no es nada simple) permite que el planeta tenga una temperatura aceptable para el desarrollo de la vida tal como la conocemos. Esto quiere decir que sin el efecto invernadero no podramos vivir? Muy probablemente.ElProtocolo de Kioto sobre el cambio climtico2es un protocolo de laConvencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico(CMNUCC), y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seisgases de efecto invernaderoque causan elcalentamiento global:dixido de carbono(CO2), gasmetano(CH4) yxido nitroso(N2O)

http://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_Kioto_sobre_el_cambio_clim%C3%A1ticohttp://www.ecopibes.com/problemas/invernadero/que.htm12-Energas renovables: definicin y tipos Se denominaenerga renovablea la energa que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energa que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.1Entre las energas renovables se cuentan laelica,geotrmica,hidroelctrica,mareomotriz,solar,undimotriz, labiomasay losbiocarburantes.http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_renovable

13-Energa nuclear, concepto, ventajas e inconvenientes.Laenerga nuclearoenerga atmicaes laenergaque se libera espontnea o artificialmente en lasreacciones nucleares. Sin embargo, este trmino engloba otro significado, el aprovechamiento de dicha energa para otros fines, tales como la obtencin deenerga elctrica,energa trmicayenerga mecnicaa partir de reacciones atmicas, y suaplicacin, bien sea con fines pacficos o blicos.

Ventajas-Lascentrales nuclearesgeneran aproximadamente un tercio de la energa elctrica que se produce en laUnin Europea, evitando as la emisin a laatmsferade 700 millones de toneladas dedixido de carbonopor ao[citarequerida]y del resto de emisiones contaminantes asociadas con el uso decombustibles fsiles.-Por otra parte, la aplicacin de la tecnologa nuclear a lamedicinaha tenido importantes aportaciones: emisiones de radiacin para diagnstico, como losrayos X, y para tratamiento del cncer como laradioterapia; radiofrmacos, que principalmente consiste en la introduccin de sustancias al cuerpo, que pueden ser monitoreadas desde el exterior. ----En laalimentacinha permitido, por medio de las radiaciones ionizantes, la conservacin de alimentos. Tambin se ha logrado un aumento en la recoleccin de alimentos, ya que se ha combatido plagas, que creaban prdidas en las cosechas.-En laagricultura, se pueden mencionar las tcnicas radioisotpicas y de radiaciones, las cuales son usadas para crear productos con modificacin gentica, como dar mayor color a alguna fruta o aumentar su tamaoDesventajas Existe un alto riesgo de contaminacin en caso de accidente o sabotaje. Se producen residuos radiactivos que son difciles de almacenar y son activos durante mucho tiempo. Tiene un alto y prolongado coste de las instalaciones y mantenimiento de las centrales nucleares. Puede usarse con fines no pacficoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_nuclear#Ventajas

14-Problema de los residuos. Regla de las 3REl problema de los residuos se viene dando en la sociedad desde hace mucho tiempo cuando el hombre descubri que poda manipular el entorno de su alrededor y desde ese momento empez a darse importancia a los residuos que el hombre produca y esto causaba plagas y contaminacin en las ciudadesLastres erres(3R), en orden de importancia bioecolgica son:Reducir: Sireducimosel problema, disminuimos el impacto en el medio ambiente. Los problemas de concienciacin, habra que solucionarlos empezando por estaerre. La reduccin puede realizarse en 2 niveles: reduccin delconsumode bienes o deenerga. De hecho, actualmente la produccin de energa produce numerosos desechos (desechos nucleares,dixido de carbono...)Reciclar: sta es una de laserresms populares debido a que elsistema de consumo actualha preferido usar envases de materiales reciclables (plsticos y bricks, sobre todo), pero nobiodegradables. De esta forma se necesita el empleo en mayor forma personal y energa en el proceso.Reutilizar: Segundaerrems importante, igualmente debido a que tambinreduceimpacto en el medio ambiente, indirectamente. sta se basa enreutilizarun objeto para darle una segunda vida til. Todos los materiales o bienes pueden tener ms de una vida til, bien sea reparndolos para un mismo uso o con imaginacin para un uso diferente.

http://es.wikipedia.org/wiki/Regla_de_las_tres_erres15- El ruido como contaminante atmosfricoEste fenmeno es conocido como contaminacin acstica que consiste en la generacin de un sonido no deseado, que afecta negativamente a la calidad de vida y sobre todo, a aquellos individuos que desarrollan actividades industriales y a los que usan con bastante frecuencia determinados vehculos para poder desplazarse.-Las diferencias del ruido en relacin a otros contaminantes son: Su produccin es la ms barata y su emisin requiere muy poca energa. Su medicin y cuantificacin es compleja. No genera residuos, no produce un efecto acumulativo en el medio aunque s puede producirlo en el hombre. Su radio de accin es inferior al de otros contaminantes. No se propaga mediante los sistemas naturales como sera el caso del aire contaminado que se mueve por la accin del viento. Se percibe por el nico sentido del odo, esto hace que su efecto sea subestimado. A diferencia del ruido, la contaminacin del agua se percibe por su aspecto, olor y sabor.Las causas fundamentales de la contaminacin acstica son, entre otras, el aumento espectacular del parque automovilstico, el hecho de que las ciudades no haban sido concebidas para soportar los medios de transporte, las actividades industriales, las obras pblicas y la construccin, los servicios de limpieza y de recogida de basura, sirenas y alarmas, as como las actividades ldicas y recreativas, y entre ellas, la creciente proliferacin de botellones en reas urbanas.

16-Destruccin de la capa de ozonoEl problema con la capa de ozono se debe a la alta contaminacin que producimos con diversos productos (conocidos como halocarbonos y clorofluorocarbonos, vase aerosoles, disolventes, propelentes y refrigerantes.), estos causan la destruccin del ozono a un ritmo vertiginoso y afecta al espesor de estaAl adelgazarse la capa, la Tierra pierde la proteccin ante la radiacin ultravioleta del sol, lo cual tiene efectos nocivos para la vida en el planeta.Durante los ltimos aos, la capa de ozono, se ha debilitado formando un verdadero agujero, que en algunos sectores ha producido disminuciones de hasta el 60% en la cantidad de ozono estratosfrico.Este agujero provoca radiacin ultravioleta, la cual afecta a la salud de las personas, lo que provoca patologas como: aparicin de cncer de piel; lesiones en los ojos que producen: cataratas, la deformacin del cristalino o la presbicia; y deterioro del sistema inmunolgico e incluso puede llegar a generar la posibilidad de contraer con ms frecuencia enfermedades como la malaria, sarampin, herpes, lepra, varicelaEsto tambin afecta a la fauna: Daa ecosistemas acuticos, escasez de fitoplancton, irregularidades en el ciclo de desarrollo de anfibios

17- Origen y efecto de riesgos naturales

Huracanes: Trmino meteorolgico usado para referirse a un sistema tormentoso caracterizado por una circulacin cerrada alrededor de un centro de baja presin y que produce fuertes vientos y abundante lluvia. Los ciclones tropicales extraen su energa de la condensacin de aire hmedo, produciendo fuertes vientos.-Efectos: Aumento de la marejada: El aumento del nivel del agua puede causar inundaciones severas en las reas costeras, particularmente cuando coincide con la marea. El nivel de la marejada en un rea en particular est relacionado, en principio, con la intensidad del huracn y la pendiente de la placa continental. Tambin afecta a embarcaciones y deposita altas cantidades de sal en zonas ms cntricas Fuertes vientos: Los vientos asociados con un huracn suelen causar efectos devastadores en grandes zonas, especialmente en aquellas en las que el fenmeno afecta directamente. Fuertes lluvias: Causa severas inundaciones, deslizamientos y derrumbes. Las lluvias ms fuertes se relacionan, generalmente, con las tormentas tropicales o huracanes que se desplazan ms lentamenteTornados: Los tornados causan destrozos materiales de gran magnitud.Esto tambin afecta negativamente a la vida que se encuentra en la trayectoria del huracn, muchas veces ciudades, y tambin afecta a la fauna, muchas veces martima

Volcanes: Estructura geolgica por la cual emergen el magma (roca fundida) en forma de lava y gases del interior del planeta. El ascenso ocurre generalmente en episodios de actividad violenta denominados erupciones, las cuales pueden variar en intensidad, duracin y frecuencia; siendo desde conductos de corrientes de lava hasta explosiones extremadamente destructivas. Tienen forma cnica, y puede aparecer en otros planetas o satlites.

Efectos: Emisin de gases txicosCeniza obstaculiza zonas areas e impide el trnsito de los aviones por esa zonaDespoblacin de zonas afectadas por la lava

Terremoto: sacudida del terreno que se produce debido al choque de las placas tectnicas y la liberacin de energa en el curso de una reorganizacin brusca de materiales de la corteza terrestre

Efectos: Movimiento y ruptura del sueloMovimiento y ruptura del suelo son los efectos principales de un terremoto en la superficie terrestre, debido a roce de placas tectnicas, lo cual causa daos a edificios o estructuras rgidas que se encuentren en el rea afectada por el sismo.

Corrimientos y deslizamientos de tierraTerremotos, tormentas, actividad volcnica, marejadas y fuego pueden propiciar inestabilidad en los bordes de cerros y de otras elevaciones del terreno, lo cual provoca corrimientos en la tierra.

IncendiosEl fuego puede originarse por corte del suministro elctrico posteriormente a daos en la red de gas de grandes ciudades. Un caso destacado de este tipo de suceso es el terremoto de 1906 en San Francisco, donde los incendios causaron ms vctimas que el propio sismo.

Licuefaccin del sueloLa licuefaccin ocurre cuando, por causa del movimiento, el agua saturada en material, como arena, temporalmente pierde su cohesin y cambia de estado slido a lquido. Este fenmeno puede propiciar derrumbe de estructuras rgidas, como edificios y puentes.MaremotoInundacionesLas inundaciones son creadas por el desbordamiento de agua a nivel de tierra. Pueden ser efectos secundarios de los terremotos debido al dao que puedan sufrir las presas. Adems, pueden crear deslizamiento de tierras en los ros, los cuales tambin crean colapso e inundaciones.

Impactos humanosUn terremoto puede causar lesiones o incluso prdidas de vidas, daos en las carreteras y puentes, dao general de los bienes, y colapso o desestabilizacin de edificios. Tambin puede ser el origen de enfermedades, falta de necesidades bsicas, y primas de seguros ms elevadas.

Tsunamis: Un tsunami es una serie de olas procedentes del ocano que enva grandes oleadas de agua que, en ocasiones, alcanzan alturas de 30,5 metros, hacia el interior. Estos muros de agua pueden causar una destruccin generalizada cuando golpean la costa. Estas sobrecogedoras olas son causadas normalmente por grandes terremotos submarinos en los bordes de la placa tectnica. Cuando el suelo del ocano en un borde de la placa se eleva o desciende de repente, desplaza el agua que hay sobre l y la lanza en forma de olas ondulantes que se convertirn en un tsunami.

Efectos: Muertes, desapariciones, lesionesDestruccin de las zonas urbanizadasProblemas medio ambientales

Inundacin: Ocupacin por parte del agua de zonas que habitualmente estn libres de esta, bien por desbordamiento de ros, ramblas por lluvias torrenciales, deshielo, por subida de las mareas por encima del nivel habitual, por avalanchas causadas por maremotos.

Efectos: reas cubiertas de aguasPrdida de cosechasMuertesDepsito de sedimentosAlta erosinViviendas daadasInterrupcin en vas de comunicacinProliferacin de microorganismos

18- Combustibles alternativos: biodiesel, hidrgeno y bioetanol. Ventajas e inconvenientes.

Biodiesel- Ventajas: conservacin de los recursos naturales del planeta, por tratarse de una fuente de energa de origen renovable. Por otro lado, reducimos la importacin de combustibles si producimos aqu el biodisel, de esta manera, nuestra dependencia energtica de los combustibles fsiles, la cual es del 80% en Espaa, disminuye tambin. Asimismo, favorece el desarrollo y fijacin de las poblaciones rurales que se dediquen a la produccin de este combustible.Otras de las muchas ventajas que tiene son: ayudar a la disminucin de las emisiones de CO a la atmsfera; no contiene azufre, por lo que eliminar el problema de la lluvia cida; reduce la contaminacin de los suelos y riesgos de toxicidad, en caso de vertido accidental, al ser un producto biodegradable y no txico. En el aspecto tcnico, tiene una lubricidad excelente y mayor punto de inflamacin, lo que le aporta mayor seguridad.

Inconvenientes: Su coste todava no lo hace competitivo frente al disel convencional. Respecto a las propiedades tcnicas, tiene menor poder calorfico, si bien no supone una prdida de potencia ni incremento significativo de consumo. Otra desventaja es que tiene menor estabilidad a la oxidacin, siendo esto importante a la hora del almacenamiento, y tiene peores propiedades en fro, que lo hace incompatible a temperaturas muy bajas. Estas dos ltimas propiedades se pueden rectificar aadiendo algn aditivo.Hidrgeno- Ventajas: El hidrgeno es un combustible extrado del agua, la cual es un recurso muy abundante e inagotable en el mundo.La combustin del hidrgeno con el aire es limpia, evitando as la contaminacin del medio ambiente. Los productos de la combustin son en su mayora vapores de agua, los cuales son productos no contaminantes.Las razones por las cuales se considera la combustin del hidrgeno como una combustin limpia, son las siguientes: Los productos de la combustin del hidrgeno con aire son: vapor de agua y residuos insignificantes donde la mxima temperatura es limitada. Algunos xidos de nitrgeno son creados a muy altas temperaturas de combustin (2000 C), afortunadamente, la temperatura de autoignicin del hidrgeno es solamente de 585 C

Inconvenientes: Como no es un combustible primario entonces se incurre en un gasto para su obtencin. Requiere de sistemas de almacenamientos costosos y aun poco desarrollados. Elevado gasto de energa en la licuefaccin del hidrgeno.Elevado precio del hidrgeno puro.

Bioetanol- Ventajas:El bioetanol es una fuente de combustible renovable y domstico.Reduce dependencia del petrleo del extranjero.Es una fuente ms limpia de combustible porque: emite un 40-80% menos de gases invernaderos que los combustibles fsiles reduce la lluvia cida, mejora la calidad del aire en zonas urbanas, no contamina el agua y reduce los residuos.Aumenta el octano del combustible con un coste pequeo.Virtualmente utilizable en todos los vehculos.Fcil de producir y almacenar.

Desventajas:

Para poder utilizar el bioetanol como combustible puro (E100) se necesita llevar a cabo varias modificaciones dentro del motor, de manera tal no alterar significativamente el consumo. Estas son:Aumentar la relacin de compresin.Variar la mezcla de Combustible / aire.Bujas resistentes a mayores temperaturas y presiones.Conductos resistentes al ataque de alcoholes.Se debe agregar un mecanismo que facilite el arranque en fro.

19- Causas y consecuencias de la prdida de biodiversidad

Las causas que provocan la prdida de biodiversidad son:

La eliminacin de seres vivos al sobreexplotar los recursos naturales (pesca, caza, agricultura intensiva, sobrepastoreo...).La eliminacin de los hbitats naturales de ciertas especies por urbanismo o construccin de carreteras.La destruccin de los recursos al fabricar objetos como papel, herramientas, materiales de construccin...La contaminacin de los hbitats y los recursos alimentarios de seres vivos con fertilizantes, pesticidas, emisiones y vertidos txicos que alteran sus procesos reproductivos.La introduccin de especies en hbitats nuevos, que provoca un desequilibrio entre las especies.El cambio climtico.La repoblacin forestal con monocultivos de rpido crecimiento.

Las consecuencias que provocan la prdida de biodiversidad son:

Las plagas que atacan a los cultivos desarrollarn resistencias a los mtodos de control que la humanidad usa actualmente para combatirlas. Hoy, cuando algo as ocurre, los cientficos recurren a la vida silvestre de nuestro planeta para encontrar soluciones que les permitan proteger las plantas. Si no fuera por la biodiversidad probablemente no tendramos la oportunidad de recurrir a estos "remedios" que nos brinda la naturaleza y, no podramos defender nuestros cultivos, que son la base alimentaria de gran parte de la poblacin mundial.Por otro lado, la biodiversidad guarda an muchos secretos que pueden ayudar a la humanidad. Por ejemplo, gran parte de los remedios que tomamos provienen de especies de plantas y animales silvestres. La biodiversidad es importante porque, como ya sabemos, todos los organismos vivos necesitan de los dems para sobrevivir, pero tambin el suelo, el agua y el aire dependen de la vida del planeta. Es importante que sepamos que no podemos destruir las plantas y animales y pretender tener un ambiente sano y equilibrado.

20- De dnde procede la energa que utilizamos en Asturias?

Lorena: www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/Deserti.htmwww.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/Bioac.htmsites.google.com/site/.../sobreexplotacion-de-los-recursos-naturalesunidades.climantica.org/es/unidades/...combustibles.../carbon-e-petroleo

15- http://www.ecoclimatico.com/archives/contaminacion-por-el-ruido-8816- http://www.pnuma.org/ozonoinfantil/html/problema.htmhttp://ozonoversusvida.blogspot.com.es/http://es.wikipedia.org/wiki/Agujero_de_la_capa_de_ozono

17- http://eluniversomovera.webnode.es/la-energia-interna-de-la-tierra-volcanes-y-terremotos-/http://es.wikipedia.org/wiki/Cicl%C3%B3n_tropicalhttp://www.jmarcano.com/varios/desastre/huracan.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tsunamihttp://www.eird.org/cd/toolkit08/material/insercion-curricular/amenaza-tsunami-1/amenaza-tsunami-2/2_unidad2.pdfhttp://es.wikipedia.org/wiki/Inundaci%C3%B3nhttp://cidbimena.desastres.hn/docum/crid/Febrero2006/CD-2/pdf/spa/doc14901/doc14901-d.pdf

18-http://twenergy.com/a/biodiesel-ventajas-y-desventajas-196

http://www.cne.gob.sv/index.php?option=com_quickfaq&view=items&cid=4%3Afaq-biocombustibles&id=4%3Aicuales-son-las-ventajas-y-las-desventajas-de-usar-biodiesel-en-lugar-de-diesel&Itemid=181http://ingenieria.udea.edu.co/investigacion/gea/VENTAJAS.htmlhttps://prezi.com/9ea2zah2aql7/ventajas-y-desventajas-del-hidrogeno-como-combustible/http://www.biodisol.com/biocombustibles/ventajas-y-desventajas-del-bioetanol/http://www.hechosdehoy.com/ventajas-e-inconvenientes-del-bioetanol-y-tecnologia-w2b-en-babilafuente-29283.htm

19-http://www.desarrolloargentino.org/desarrollo-sostenible/la-perdida-de-la-biodiversidad-biologica-causas-y-consecuenciashttp://www.ocio.net/estilo-de-vida/ecologismo/consecuencias-de-la-perdida-de-la-biodiversidad-2/