Preguntas

5
Preguntas Respuestas ¿Qué problemas enfrenta la escuela hoy? - Los cambios políticos, tecnológicos y sociales que presenta la sociedad entorno a la crecimiento mundial - No satisfacen las necesidades que presenta la sociedad según en el contexto en el que se encuentre. - La articulación que presenta actualmente el sistema educativo. - Un riguroso programa de estudios. - Las oportunidades a la accesibilidad o la cobertura a la educación en algunos sectores marginados. - La decadente o excedente de la matrícula de alumnos. - La inversión que se da a la escuela en sus diferentes recursos, tanto humanos (profesores, administrativos, alumnado, gestores, etc.) materiales, técnicos y financieros para cubrir las necesidades de la escuela - La deficiente capacidad de los profesores para estar frente en un aula y cubrir las necesidades que se requiere en las asignaturas y del equipo no docente. - El mal manejo sobre los conocimientos que quiere dar, conforme a lo que es contenido que se a de abordar, la metodologia que ha de utilizar, la manera que ha de transmitirla y sobre todo la forma en que ha de evaluar lo logrado. - Como algunos docentes están regidos por la teoría práctica, en que son profesores que solo son teóricos y no prácticos o viceversa. - La escuela no determina sus fines, o

Transcript of Preguntas

Page 1: Preguntas

Preguntas Respuestas¿Qué problemas enfrenta la escuela hoy?

- Los cambios políticos, tecnológicos y sociales que presenta la sociedad entorno a la crecimiento mundial

- No satisfacen las necesidades que presenta la sociedad según en el contexto en el que se encuentre.

- La articulación que presenta actualmente el sistema educativo.

- Un riguroso programa de estudios.- Las oportunidades a la accesibilidad o la cobertura a

la educación en algunos sectores marginados.- La decadente o excedente de la matrícula de

alumnos.- La inversión que se da a la escuela en sus diferentes

recursos, tanto humanos (profesores, administrativos, alumnado, gestores, etc.) materiales, técnicos y financieros para cubrir las necesidades de la escuela

- La deficiente capacidad de los profesores para estar frente en un aula y cubrir las necesidades que se requiere en las asignaturas y del equipo no docente.

- El mal manejo sobre los conocimientos que quiere dar, conforme a lo que es contenido que se a de abordar, la metodologia que ha de utilizar, la manera que ha de transmitirla y sobre todo la forma en que ha de evaluar lo logrado.

- Como algunos docentes están regidos por la teoría práctica, en que son profesores que solo son teóricos y no prácticos o viceversa.

- La escuela no determina sus fines, o si no sabe cuál es la función que debería desempeñar en la sociedad.

- Sus labores o actividades son discontinuas, así que se le da el tiempo suficiente.

- Es obligatoria en el sentido que a fuerzas el niño deba ir a la escuela, viéndola como un lugar en que le guste o muestre interés.

- Una dependencia tan apegada a otras instituciones, queriendo decir que no se valen por sí misma y se esperan a que su cambio o ayuda llegue mediante estas.

- Una fuerte crítica por parte de la sociedad sobre la ambigüedad que presenta en sus funciones.

- Aplicación de teorías científicas del área económico-administrativa, dejando a un lado su sentido humanista.

Page 2: Preguntas

- No se definen los roles y las funciones que cada miembro tanto interno y externo de la escuela deben de tener.

x¿Cómo podemos enfrentarlos?

- La formación y capacitación del equipo docente y no docente para cubrir las demandas que la escuela presenta, así dar un mejor servicio a la comunidad.

- Diseñar programas flexibles, adecuado a las necesidades, con implementación de materiales.

- Visualizar el cómo trabajar para poder cubrir la comunidad con respecto a la calidad que debe tener la educación.

- Diseño de estrategias,- Hacer que los alumnos sean más críticos, analítico y

reflexivos ante los conocimientos instaurado con los conocimientos ya elaborados.

- Que la comunidad ayude en lo que es la deficiencia que presente la escuela.

- Visualizar en que está fallando la escuela o como debe de trabajar la escuela y así elaborar actividades para su mejora.

- Recabar informacion y opiniones óseas el sentir, el pensar, el actuar de los protagonistas sobre la complicada situación que presenta.

- Dejar a un lado la rigidez que se presenta, reforzar la capacidad de participación. Tener flexibilidad

- La contextualización en las actividades pedagógicas para tener un mejor aprendizaje.

- Fomentar la creatividad y originalidad de los educandos.

¿Cómo podemos determinar la eficiencia de una escuela?

- El modelo en el que se trabaja.- La calidad del profesorado brinda a los alumnos en el

proceso de enseñanza-aprendizaje.- La infraestructura según el contexto en el que se

encuentra la escuela- El trabajo en conjunto de todas las áreas para

elaborar estrategias para la mejora de la escuela.- Los tipos de alumnos que termina en formar.- La normatividad por la que se rige la escuela- La eticidad, el entramado cultural, el dinamismo, la

contextualización, las dimensiones ideológicas y holísticas que presenta la escuela.

- La manera en que se organiza, gestiona los recursos que posee.

- Como encamina a su equipo a llegar a los objetivos y

Page 3: Preguntas

las metas propuestas.- La autonomía que presenta el párvulo ante las

circunstancias problemáticas. ¿Cuáles son las funciones de las autoridades educativas?

- El directivo encaminar a la escuela a prestar un mejor servicio educativo, tanto en la mejora de infraestructura, trabajo en de todo el personal que está en inmerso en el proceso escolar.

- En lo que consta la gestión es la precisar de los objetivos, establecimiento de programas, determinación de presupuestos, definir las áreas de trabajo, precisar la relaciones con las autoridades, definir las tareas a realizar, motivar al equipo de trabajo, tener comunicación con cada uno de los miembros participantes de la escuela, la formación de individuos, ver los tipos de evaluaciones que se han de integrar para ver los resultados obtenidos, con eso comparar los resultados en diferentes perspectivas, tomar medidas que benefician a todos.

- El establecimiento de metas que quieren llegar, la planificación de las actividades para llegar a ellas, controlar a estas para ver si los resultados son los adecuados.

- En el docente como agente social en que su trabajo no solo se delimita en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que también se hace cargo de otras funciones que se requiera en la escuela.

- También se encarga de que el alumno crítico y cuestione los conocimientos, actitudes y comportamientos que ellos consideran normales.

- También se cuenta con otros agentes externos pero no separados de la educación en el cual se ve la eficiencia del trabajo de que se desempeñó en el trabajo escolar. Ver las necesidades y demandas que se requieren para poder cubrirlas.

- La escuela como una institución transformadora y formadora de individuos pensantes.