PRACTICA PEDAGOGICA

3
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA NARRACION DOUMMENTADA N° 01 I. DATOS INFORMATIVOS: INSTITUCION EDUCATIVA “LA VICTORIA DE AYACUCHO” GRADO AREA MATEMATICA DURACION 90 Min. DOCENTE PARTICIPANTE EDGAR GONGORA TENORIO FECHA 21-10-14 NOMBRE DE LA PROPUESTA DE LA PRACTICA PEDAGOGICA 1 “ CALCULANDO CON LOS PORCENTAJES” PROPOSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS 1. Analizan promociones de ofertas. 2. Comprenden el significado de descuento porcentual justificando por qué el resultado. CONTENIDO Porcentajes o tanto por ciento. II. NARRACION DE LA EXPERIENCIA NOMBRE DE LA NARRACION: Al ingresar al salón de clases encontré sucio y en desorden, luego hice las primeras actividades permanentes: recojo de basuras y formación de grupos. Luego la maestra acompañante estaba a la puerta y pedí a los estudiantes que alisten una mesa para nuestra visitante. Y la maestra se presentó señalando el motivo de su presencia. Enseguida escribí en la pizarra dos preguntas y una pregunta escrita donde contenía un problema sobre la decisión que Juanito debía tomar sobre la compra de un celular considerando las ofertas y sus descuentos porcentuales, este problema escrito estaba en una hoja y se entregó a cada estudiante indicando que resuelvan las preguntas y exponer sus resultados por grupo. Luego pedí a los grupos si hay alguno que voluntariamente exponga su trabajo, levantó la mano un grupo pero manifestó que solo habían resuelto dos y faltaba uno por resolver. Igual le dimos la oportunidad de exponer sus resultados en la pizarra.

description

PRACTICA EN AULA

Transcript of PRACTICA PEDAGOGICA

PROGRAMA DE ACTUALIZACIN DOCENTE EN DIDCTICA DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIN SECUNDARIANARRACION DOUMMENTADA N 01I. DATOS INFORMATIVOS:

INSTITUCION EDUCATIVA

LA VICTORIA DE AYACUCHOGRADO2

AREAMATEMATICADURACION90 Min.

DOCENTE PARTICIPANTEEDGAR GONGORA TENORIOFECHA21-10-14

NOMBRE DE LA PROPUESTADE LA PRACTICAPEDAGOGICA 1 CALCULANDO CON LOS PORCENTAJES

PROPOSITOSAPRENDIZAJES ESPERADOS1. Analizan promociones de ofertas.2. Comprenden el significado de descuento porcentual justificando por qu el resultado.

CONTENIDOPorcentajes o tanto por ciento.

II. NARRACION DE LA EXPERIENCIA NOMBRE DE LA NARRACION:Al ingresar al saln de clases encontr sucio y en desorden, luego hice las primeras actividades permanentes: recojo de basuras y formacin de grupos. Luego la maestra acompaante estaba a la puerta y ped a los estudiantes que alisten una mesa para nuestra visitante. Y la maestra se present sealando el motivo de su presencia. Enseguida escrib en la pizarra dos preguntas y una pregunta escrita donde contena un problema sobre la decisin que Juanito deba tomar sobre la compra de un celular considerando las ofertas y sus descuentos porcentuales, este problema escrito estaba en una hoja y se entreg a cada estudiante indicando que resuelvan las preguntas y exponer sus resultados por grupo. Luego ped a los grupos si hay alguno que voluntariamente exponga su trabajo, levant la mano un grupo pero manifest que solo haban resuelto dos y faltaba uno por resolver. Igual le dimos la oportunidad de exponer sus resultados en la pizarra. Despus de algunas aclaraciones present una lmina con dibujos de los celulares sealando los costos y ofertas de cada uno para indicar sobre qu situacin trataba el problema. Luego los estudiantes conversaban o se pinzaban entre ellos, ms daban a la distraccin o conversacin entre ellos, uno de ellos le arrebat una gaseosa de otro se volc a quitarle; es como si la presencia de la visitante garantizaba cualquier llamada de atencin u observacin de parte del profesor sobre sus actos. Una cosa importante que not fue, no tienen deseo de lectura, algunos inclusive ni siquiera echaron una hojeada. Dentro de m tuve una impresin sobre este acto, el prejuicio de siempre: es difcil resolver un problema matemtico. Frente a esta condicin de desagrado presente dos lminas con dibujos de celulares indicando su precio real y sus respectivas ofertas lo cual dio mayor panorama sobre el contenido de dicho problema, pero la preocupacin sobre la actitud inesperada de los estudiantes segua latente, a ms con algunas filmaciones que la maestra realizaba. Pero igual se continua, para cumplir lo planificado. Aprovechando la atencin de los dibujos, se pide corroborar en qu otras situaciones se ha visto la utilizacin de los porcentajes, lo increble es que los estudiantes haban escuchado o visto en diferentes situaciones y adems de las participaciones saqu de la maleta un peridico el correo donde hice leer a un estudiante sobre el veinticinco por ciento de la poblacin sufre depresin, adems saqu de la maleta otro material concreto, un tarro de leche gloria vaca; de igual modo hice leer a un estudiante donde sealaba el % de grasa y otros. Y luego saqu 4 circunferencias con sus respectivas divisiones y pintados para identificar el 100%, 50%, 75% me percat que estaba sealando yo mismo los valores de los porcentajes en cada material y luego quise corregir haciendo participar a un estudiante. Escrib en la pizarra la explicacin de la centsima parte. Algunos estudiantes sealaron que era uno de cien. Para dar mayor explicacin de la centsima parte saque un material el acorden-abanico con cien pginas en una sealando que una de las pginas representa la centsima parte. Luego de todo ello me di cuenta que el tiempo sobraba poco para la aplicacin. Entregu una hoja de prctica sealando a cada grupo una pregunta a resolver y exponer sus resultados, pasado algunos minutos nuevamente entregu una hoja adicional para recoger la informacin sobre su desempeo personal en la concentracin del proceso de aprendizaje de los porcentajes. Pero en esta transicin los grupos trataron de apresurar y cumplir con la exposicin, solo hubo un grupo que trat de explicar sus respuestas, apenas entregaron la hoja adicional sobre la autoevaluacin toc el timbre para el refrigerio. No habiendo otra alternativa frente al tiempo se tuvo que suspender la actividad hasta la prxima sesin.III. APRENDIZAJES Y/O REFLEXIONES:

La elaboracin de materiales coadyuva a tener mayores luces sobre el tema a estudiar. Me falt concatenar con mayor eficacia el momento de la transferencia de los conocimientos cientficos. Observacin directa y experimentacin en los materiales elaborados. Trabajar ms en actitudes de los estudiantes para condiciones de aprendizaje. En la gran mayora sealaron que el porcentaje era una de cien. Falta dosificar el tiempo. Falta recursos para controlar actitudes