Practica N_09 Carga Moledora y Velocidad de Operacion (1)

7
PRACTICA N°09 CARGA MOLEDORA Y VELOCIDAD DE OPERACIÓN I. OBJETIVO Determinar en forma práctica experimental la carga moledora y velocidad de operación. II. PERSONAL Profesor III. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (E.P.P.) Respirador contra polvo Lentes contra impacto Guantes de jebe Guantes de cuero Mameluco Botas de jebe Tapones de Oído IV. EQUIPO, MATERIALES Y REACTIVOS Molino de bolas Balanza digital Wincha Bolas de diferentes tamaños Voltímetro-amperímetro Cronometro Bandeja Baldes V. FUNDAMENTOS TEORICO 1.1 Carga del Medio de Molienda y Volumen de Llenado a. PRIMER METODO La carga del peso inicial de las bolas a un molino, se calcula por la siguiente fórmula: W =80 D 2 L Donde W=Peso de las bolas a llenarse al molino, en libras

Transcript of Practica N_09 Carga Moledora y Velocidad de Operacion (1)

Page 1: Practica N_09 Carga Moledora y Velocidad de Operacion (1)

PRACTICA N°09

CARGA MOLEDORA Y VELOCIDAD DE OPERACIÓN

I. OBJETIVO

Determinar en forma práctica experimental la carga moledora y velocidad de operación.

II. PERSONAL

Profesor

III. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (E.P.P.)

Respirador contra polvo Lentes contra impacto Guantes de jebe Guantes de cuero

Mameluco Botas de jebe Tapones de Oído

IV. EQUIPO, MATERIALES Y REACTIVOS

Molino de bolas Balanza digital Wincha Bolas de diferentes tamaños

Voltímetro-amperímetro Cronometro Bandeja Baldes

V. FUNDAMENTOS TEORICO

1.1 Carga del Medio de Molienda y Volumen de Llenado

a. PRIMER METODO

La carga del peso inicial de las bolas a un molino, se calcula por la siguiente fórmula:

W =80D2LDonde W=Peso de las bolas a llenarse al molino, en librasD=Diámetro del molino, en ftL=Larga del molino, en ft

En la carga inicial de bolas, siempre se hace con bolas de diferente diámetro para obtener una molienda buena; la distribución de las bolas por tamaño una vez conocidos los diámetros de las bolas se hace lo siguiente:

Se procede a sumar los diámetros de las bolas. La sumatoria corresponde al 100% Se determina el porcentaje que corresponde al valor de cada diámetro, que sería el mismo al porcentaje en peso de la carga inicial

Page 2: Practica N_09 Carga Moledora y Velocidad de Operacion (1)

b. SEGUNDO MÉTODO

De acuerdo a F Bond. Cw=V .Vp .Cd .;Vp=VBV

;

Dónde: VVolumen total útil del molino.VBVolumen que ocupa el medio de molienda (volumen aparente)VpFracción del volumen del molino ocupado por el medio de moliendaCdDensidad aparente, espacios vacíos entre bolas o barrasCwCarga de bolsas o barras (Tonelada cortas)

Cw= D2 LxVpx4 ( Cd

2000 ) Tonelaje corte Tc.

BOLAS BARRAS

C w=0.821D2LVp4 ( Cd

2000 ) Cw= D2 LxVpx4 ( Cd

2000 )

Densidad del Medio moledora

7.85 Gr/cm3

Medio Moledora Intersticio entre Bolas o Barras

Densidad Aparente. Lb/Ft3

Bolas 40% 293Borras 20% 390

c. TERCER METODO

VolumenV= πDH4

D=De espesor

Molino Volumen Neto Volumen de pulpa

Volumen de Bolas

Vn=45% V Vp=38%Vn Vb=62%Vn

d. Recarga de Molienda y Volumen de Llenado.

Se debe tener consideración el consumo de bolas:

Tb=R.fd

DondeTb Desgate de bolas (Kilogramos); TTonelaje que pásate (Toneladas cortas);

Page 3: Practica N_09 Carga Moledora y Velocidad de Operacion (1)

fd factor de desgaste de bolas Kg/Tce. Tamaño Máximo de las Bolas ó Barras a Cargar.

La ecuación para seleccionar el diámetro máximo de las bolas para la carga inicial y posteriormente para completar la carga, es la siguiente:

MOLINO DE BOLAS MOLINO DE BARRAS

B=(√ f 80k )X (√ PeWi

Cs√D ) R=(√ F 80Wi300Cs )X (√ Pe

√D )

Dónde:B=Diámetro de las bolas en pulgadasF=80% de tamaño passing de la alimentación en micronesW = Índice de trabajoCs=Porcentaje de la velocidad crítica a la cual el molino va a operar.Pe=Gravedad específica del mineral (gr/cm3).D=Diámetro interior del molino con forros en ftK=Constante que tiene un valor de:350 para un molino de bolas (Rebose Húmedo, circuito abierto o cerrado).330 para un molino de bolas (Diafragma Húmedo, circuito abierto o cerrado).335 para un molino de bolas (diafragma Seca, circuito abierto o cerrado).Si al calcular el tamaño no resulta de un tamaño estándar, utilizar el inmediato superior. En la recarga de bolas, ya sea diariamente o después de una inspección del estado de las bolas, es necesario añadir el tamaño máximo calculado.

f. Porcentaje de Volumen de Carga

PRACTICA CONCENTRACIÓN

Primero se sabe que el molino tiene las dimensiones siguientes:

D x L = 8” x 8”Carga= 45%Bolas = 62%Pulpa + Agua = 38%Dónde: W=23.70Lb

Entonces: 23.70Lb x 2.2= 10.77Kg

Densidad del medio moledora = 7.85g/cm3 7.85 x 0.6 = 4.71g/cm3

60% compuesta por bolas

(4.71 gcm 3 ) ( 30.48cm

1 Ft )3 ( 1kg1000g ) ( 2.2Libras

1Kg ) = (293.42 librasFt 3 )

Page 4: Practica N_09 Carga Moledora y Velocidad de Operacion (1)

RECARGA DE BOLAS

Densidad aparente de bolas = 293.42librasFt 3

Factor de consumo /Fw) Donde:

Fw = 0.95 KgTM

T = Capacidad de planta

T= 200 TMDia

Entonces Cw = Fw x T

Cw = 0.95 KgTM

x 200 TMDia

Cw = 190 KgDia

Factor de velocidad de operation

VC = 76.62

√D

Midiendo: 0.6 + 0.6 = 1.2Cm

(1.2cm) ( 1Pulgada2.54Cm

) = 7.35 pulgadas (diámetro interior del molino)

Entonces: D= 7.53 pulgadas x ( 0.083 Ft1 pulgada ) = 0.63

Dónde: Vc =

76.62

√.53 pulgadas x ( 0.083 Ft1 pulgada ) = 96.72 RPM

Velocidad de operación: 70% y 85% Vc

Vmax = Vc x 0.85 = 96.72 x 0.85 = 82.22 Vmin = Vc x 0.70 = 96.72 x 0.70 = 57.55

Pasaremos a prender el molino y calcular el número de vueltas.N° vueltas = 88 vueltas = 1minuto ------ 88%Luego mediremos el amperaje sin carga:a) 4.6Ab) 3.8A c) 4.2A El amperaje promedio = 4.2(sin carga)

D (pulgadas) % peso Peso (Kg)1.50 43.70 4.711.25 35.80 3.861.00 3.30 0.360.75 10.00 1.080.63 7.20 0.78

Page 5: Practica N_09 Carga Moledora y Velocidad de Operacion (1)

Cw:10.77

1) 10.77 -------- 100

x -------- 43.70X= 4.71Kg

2) 10.77 -------- 100x -------- 35.80

X= 3.86Kg

3) 10.77 -------- 100x -------- 3.30

X= 0.36Kg

4) 10.77 -------- 100x -------- 10.00

X= 1.08Kg

5) 10.77 -------- 100 x -------- 7.20

X= 0.78Kg

Pasamos a coger 1Kg de muestra ------ malla -75 Bolas = cromo manganeso Peso del taper = 55g = 0.055Kg Peso de las bolas = 4160g = 4.160Kg – 0.055Kg

= 4.105Kg Otro peso de bolas = 4.965 – 0.055

= 4.910Kg

Total peso de bolas = 10.77

Entonces: 1Kg0.6%

= 1.67

1.67 humedad – 1 = 0.67 Agua = 670ml

Ahora mediremos el amperaje con carga:a) 4.5Ab) 4.8Ac) 4.4A

Amperaje promedio de carga = 4.6 Amperios

Entonces diferencia de amperaje sin carga – amperaje con carga4.6 A - 4.2 = 0.4A

N° vueltas del molino con carga por un minuto = 86 vueltas RPM

Page 6: Practica N_09 Carga Moledora y Velocidad de Operacion (1)