Practica 5º 01-08

2
_________________________________________________________________________________________ Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber. Albert Einstein INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “ANTONIO RAIMONDI” «Oblatos de San José» GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 01 ÁREA: CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE APELLLIDOS Y NOMBRES:………………………………………………..FECHA: 02/03/2012 DOCENTE: Flores Salazar segundo Daniel Grado: 5 to Secundaria. Experiencia Nº 01 Medición del Tiempo - Coloca el tablero en posición inclinada TABLA Nº 1 con ayuda del taco de madera. - Coloca el carrito de metal en la parte superior y deja que se deslice. - Con ayuda del cronómetro controla el tiempo que tarda el carrito en llegar al suelo. - Realiza lo mismo con el carrito de juguete. - Anota tus resultados en la Tabla Nº 01. TABLA Nº 02 OBJETOS t 1 t 2 t 3 TIEMPO PROMEDIO Carrito de metal Carrito de juguete INSTRUMENTOS DE MEDIDA largo (l) ancho (a) altura (h) ÁREA VOLUMEN Cinta métrica Wincha APRENDIZAJE ESPERADO *Registra datos recopilados de mediciones con diversas magnitudes, utilizando diferentes unidades de medida y hallar el error experimental. *La física como ciencia experimental, emplea el método científico, analiza gráficos y utiliza el sistema de medición. *El medir determina cuantitativamente el valor de una propiedad o de una magnitud. Pero toda medición, es inexacta, es decir, siempre existe una diferencia entre lo medido y lo real. Esta diferencia depende en algunos casos del operador y en otros de los instrumentos de medida. - Plano inclinado - Tarro de leche - Vernier - Cronômetro - Cinta métrica - Carrito de juguete - Prisma - Wincha FUNDAMENTACIÓN MATERIALES Experiencia Nº 02 Medición de la longitud, área y volumen - Con ayuda de la cinta métrica toma la medida del largo, ancho y altura del prisma. - Luego, con esas medidas, halla el área y el volumen del prisma. - Repite lo mismo pero con la wincha. - Anota tus resultados en la Tabla Nº 02 N O T A

Transcript of Practica 5º 01-08

Page 1: Practica 5º 01-08

_________________________________________________________________________________________ Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del

saber. Albert Einstein

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL

“ANTONIO RAIMONDI”

«Oblatos de San José»

GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 01 ÁREA: CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

APELLLIDOS Y NOMBRES:………………………………………………..FECHA: 02/03/2012

DOCENTE: Flores Salazar segundo Daniel Grado: 5to Secundaria.

Experiencia Nº 01

Medición del Tiempo - Coloca el tablero en posición inclinada TABLA Nº 1 con ayuda del taco de madera.

- Coloca el carrito de metal en la parte superior y deja que se deslice.

- Con ayuda del cronómetro controla el tiempo que tarda el carrito en llegar al suelo. - Realiza lo mismo con el carrito de juguete. - Anota tus resultados en la Tabla Nº 01.

TABLA Nº 02

OBJETOS t1 t2 t3

TIEMPO PROMEDIO

Carrito de metal

Carrito de juguete

INSTRUMENTOS DE MEDIDA

largo (l)

ancho (a)

altura (h)

ÁREA VOLUMEN

Cinta métrica

Wincha

APRENDIZAJE

ESPERADO

*Registra datos recopilados de mediciones con diversas magnitudes, utilizando diferentes unidades de medida y hallar el error experimental.

*La física como ciencia experimental, emplea el método científico, analiza gráficos y utiliza el sistema de medición. *El medir determina cuantitativamente el valor de una propiedad o de una magnitud. Pero toda medición, es inexacta, es decir, siempre existe una diferencia entre lo medido y lo real. Esta diferencia depende en algunos casos del operador y en otros de los instrumentos de medida.

- Plano inclinado - Tarro de leche - Vernier - Cronômetro - Cinta métrica - Carrito de juguete

- Prisma - Wincha

FUNDAMENTACIÓN

MATERIALES

Experiencia Nº 02

Medición de la longitud, área y volumen

- Con ayuda de la cinta métrica toma la medida del largo, ancho

y altura del prisma. - Luego, con esas medidas,

halla el área y el volumen del prisma.

- Repite lo mismo pero con

la wincha. - Anota tus resultados en la

Tabla Nº 02

N O T A

Page 2: Practica 5º 01-08

_________________________________________________________________________________________ Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del

saber. Albert Einstein

Experiencia Nº 03 TABLA Nº 03 Calculando el volumen - Cada integrante procede a medir

la altura y el diámetro de la base del tarro de leche con ayuda del vernier.

- Hallar el volumen del tarro de leche con la fórmula:

- Registrar los datos en la tabla Nº 03

Experiencia Nº 04

Calculando el error cuadrático medio TABLA Nº 04 - Con los datos de la tabla Nº 03 llenar la tabla

Nº 04 para encontrar el error cuadrático medio (Em) con la siguiente fórmula:

Em = ∑ di² n (n – 1) di = V - Vi ACTIVIDAD: 1.- ¿Qué instrumentos de medida utilizaste en la práctica de laboratorio? _________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ 2.- ¿Qué magnitudes fundamentales has medido en la práctica? _________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ 3.- ¿Qué magnitudes derivadas has medido en la práctica? _________________________________________________________________________________ _ 4.- ¿ Qué instrumentos de medida son más precisos y confiables ? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ Conclusiones: __________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

n D r h Vi

1

2

3

nº Vi

V di di²

1

2

3

∑=

v= π.r².h o v = π.D².h

4 El volumen promedio es: V=

E m = ‗

.˙. V = V ±

Em

V = …... ± …….