Practica 5 Equipo 2

8
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Laboratorio de Ingeniería I PRÁCTICA NÚM. 5: DIFUSIVIDAD DE GASES Integrantes: Ángel Nieto Ismael Márquez de la Vega Mariana Yolanda Mendoza Sánchez Luis Rafael Tlacomulco Montiel Ana Karen Vázquez Amador Martín Zenteno Tlalolini Eliana Profesor: Fernando Humberto Del Valle Soto Fecha de entrega: Octubre 2014

description

Difusividadd de gases

Transcript of Practica 5 Equipo 2

  • BENEMRITA UNIVERSIDAD AUTNOMA

    DE PUEBLA

    FACULTAD DE INGENIERA QUMICA

    Laboratorio de Ingeniera I

    PRCTICA NM. 5:

    DIFUSIVIDAD DE GASES

    Integrantes:

    ngel Nieto Ismael

    Mrquez de la Vega Mariana Yolanda

    Mendoza Snchez Luis Rafael

    Tlacomulco Montiel Ana Karen

    Vzquez Amador Martn

    Zenteno Tlalolini Eliana

    Profesor: Fernando Humberto Del Valle Soto

    Fecha de entrega: Octubre 2014

  • NDICE

    Objetivo general --------------------------------------------------------------

    Objetivo especfico ----------------------------------------------------------

    Introduccin ------------------------------------------------------------------

    Procedimiento ----------------------------------------------------------------

    Metodologa ------------------------------------------------------------------

    Resultados ---------------------------------------------------------------------

    Discusiones y conclusiones ------------------------------------------------

    Bibliografas --------------------------------------------------------------------

  • Objetivo general:

    Entender y analizar cmo se lleva a cabo la expansin de un gas ideal.

    Objetivos especficos:

    Aprender a utilizar el equipo de difusividad.

    Observar de manera cuidadosa y detallada como el menisco va cambiando

    con respecto a un gradiente de presin generado por una corriente de aire.

    Entender el concepto de difusividad por medio de diferentes ecuaciones.

    Introduccin:

    La difusividad o coeficiente de difusin D se puede entender como la cantidad de

    materia que se expande por unidad de tiempo, que es una propiedad del sistema

    que depende de la temperatura, presin y naturaleza de los componentes.

    En el transporte de materia:

    Interviene en destilacin. Adsorcin, secado y extraccin liquido-lquido.

    Aplica para gases, lquidos y slidos.

    En general los tres procesos de transferencia se tiene que realizar balance

    de entradas y salidas de energa o movimiento

    Aplica para sistemas con varios componentes (mezclas).

    Tipos de difusin

    Ordinaria: por gradiente de concentracin.

    De presin: por gradiente de presin.

    Trmica: por gradiente de temperatura.

    Forzada: se debe a una desigualdad de fuerza, caractersticas que se encuentran sobre los componentes A y B

  • Ley de Fick (ecuacin 1) es el modelo matemtico que describe el transporte molecular de masa en procesos o sistemas donde ocurre la difusin, ordinaria, convectiva o ambas.

    Ecuacion 1

    El coeficiente DAB es un parmetro que indica la facilidad con la cual un

    compuesto se transporta al interior de una mezcla, ya sea en lquidos, slidos o

    gases. El transporte molecular de masa ocurre usualmente debido a un gradiente

    de concentracin o en algunas veces a un gradiente de temperatura, presin o por

    fuerza impulsora. Las molculas gaseosas se difunden con ms facilidad debido

    a que sus fuerzas de interaccin son dbiles ya que tiene muy pocas molculas

    vecinas con las que puede interactuar.

    Procedimiento

    Material y equipo:

    Equipo de difusividad

    Acetona

    Metodologa

    La metodologa consiste en lo siguiente:

    1. Colocar en el pequeo tubo de ensayo acetona.

    2. Instalar el equipo de difusividad.

    3. Llenar con agua el equipo y calentarlo a una temperatura de 40C.

    4. Encender el equipo para que el aire fluya dentro del tubo conectado al tubo

    de ensayo de la acetona.

    5. Observar con un intervalo de 1 minuto el cambio de altura del menisco.

    6. Anotar los resultados en una libreta y compararlos con los datos

    experimentales que da el manual.

  • Clculos y resultados

    Mediciones obtenidas: Graficamos (L-L0) contra T/ (L-L0) para hallar S

    T (s) L0 (cm) L-L0 (mm) T/(L-L0) (s/mm)

    60 8.6 4 15

    120 8.4 6 20

    180 8.25 7.5 24

    240 8.1 9 26.66666667

    300 8 10 30

    360 7.95 10.5 34.28571429

    420 7.85 11.5 36.52173913

    480 7.8 12 40

    540 7.7 13 41.53846154

    600 7.6 14 42.85714286

    660 7.5 15 44

    720 7.4 16 45

    780 7.3 17 45.88235294

    840 7.25 17.5 48

    900 7.2 18 50

    960 7.2 18 53.33333333

    1020 7.1 19 53.68421053

    1080 7 20 54

    y = 2.4831x + 6.3215 R = 0.9732

    0.2

    10.2

    20.2

    30.2

    40.2

    50.2

    60.2

    3 8 13 18

    T/(L

    -L0

    )

    L-L0

    Difusividad de gases(Acetona en aire)

    T/(L-L0) (s/mm)

    Lineal (T/(L-L0) (s/mm))

  • Gracias a la funcionalidad lineal de (L-L0) podemos usar la deduccin de la ley de

    Fick para relacionar los siguientes datos:

    ( ) (

    ) (

    ) ( ) (

    )

    Si s es la pendiente de la grfica de

    ( ) en funcin de ( ), entonces:

    (

    )

    o

    (

    ) ( )

    Para este problema contamos con condiciones conocidas a 40 C, P.a.=56 Kpa,

    Densidad del lquido = 790 Kg/m3 y M =58.08 Kg/Kmol .Para encontrar los

    dems valores nos basaremos en el siguiente listado de ecuaciones:

    (

    ) ( )

    (

    )

    (

    ( ))

    ( )

    En base al grafico anterior podemos deducir que:

    Hay que encontrar el CT:

    (

    ) (

    )

    Tomamos en cuenta que CB1=CT.

  • Ahora encontramos CB2

    (

    ) (

    )

    Pasamos a CBm:

    (( )

    ( )

    )

    Por ultimo encontramos CA:

    (

    ) (

    )

    Utilizando la ecuacin (1) encontramos la Difusividad:

    Discusin y conclusiones

    La difusividad de gases se puede dar por diferentes factores, en este caso

    se observ cmo se comporta por un gradiente de presin.

    Se observa cmo se da la difusividad de la acetona (especia a) en el aire

    (especie b).

    La calibracin del equipo es un poco complicada, ya que requiere muy

    buena exactitud para observar el cambio de altura del menisco.

    La prctica fue exitosa porque en la grfica se observa un comportamiento

    lineal.

    Bibliografa

  • R. Byron Bird, Warren E. Stewart, Edwin N. Lightfoot; Fenmenos de

    Transporte; Segunda Edicin

    Robert H. Perry; Manual del Ingeniero Qumico; Sptima Edicin