practica-4.docx

10
1 APLICACIONES DE TOPOGRAFÍA I ÍNDICE Contenido INTRODUCCIÓN.......................................................2 OBJETIVOS........................................................ 3 Objetivo general:...............................................3 Objetivos específicos:..........................................3 MATERIALES....................................................... 4 PROCEDIMIENTO.................................................... 5 1.- Trazar una línea recta......................................5 2.- Trazar líneas perpendiculares a cada 10 metros..............5 3.-Trazando una paralela de la línea de 60 metros a 50 metros de distancia.......................................................5 4.- Trazar una perpendicular a la línea de 60 metros de un punto cualquiera......................................................6 REPORTE FOTOGRAFICO.............................................. 7 CONCLUSIÓN....................................................... 8 Problemas de campo resueltos con cinta únicamente

Transcript of practica-4.docx

1

APLICACIONES DE TOPOGRAFÍA I

ÍNDICE

ContenidoINTRODUCCIÓN................................................................................................................................2

OBJETIVOS.....................................................................................................................................3

Objetivo general:............................................................................................................................3

Objetivos específicos:.....................................................................................................................3

MATERIALES..................................................................................................................................4

PROCEDIMIENTO..........................................................................................................................5

1.- Trazar una línea recta...........................................................................................................5

2.- Trazar líneas perpendiculares a cada 10 metros..............................................................5

3.-Trazando una paralela de la línea de 60 metros a 50 metros de distancia....................5

4.- Trazar una perpendicular a la línea de 60 metros de un punto cualquiera...................6

REPORTE FOTOGRAFICO..........................................................................................................7

CONCLUSIÓN.................................................................................................................................8

Problemas de campo resueltos con cinta únicamente

2

APLICACIONES DE TOPOGRAFÍA I

INTRODUCCIÓN

El presente informe contiene las actividades realizadas durante la práctica de campo, las cuales se llevaron a cabo gracias al esfuerzo de todos los integrantes de la brigada de práctica y al departamento de topografía quien nos prestó los materiales y equipos necesarios para su realización. El trabajo se realizó dentro del tiempo establecido; 5 horas y el espacio que sirvió para desarrollarla fue una parte de Ciudad Universitaria de la “Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo” donde se hizo alineamientos perpendiculares y paralelos utilizando los métodos topográficos explicados por el docente en el campo.

Es bien sabido que la Topografía es imprescindible para la realización de los proyectos y la ejecución de obras de ingeniería, desde la confección del Plano Topográfico Base, hasta el replanteo de los puntos que permite la materialización, sobre el terreno, del objeto proyectado.

La realización de esta práctica es muy importante en nuestra carrera, pues la medición de distancias entre dos puntos constituye una operación común en todos los trabajos de topografía. Además su ejecución nos ayuda a familiarizarnos con algunos instrumentos topográficos y métodos necesarios para la medición.

Problemas de campo resueltos con cinta únicamente

3

APLICACIONES DE TOPOGRAFÍA I

OBJETIVOS

Objetivo general: Al realizar esta práctica se aprenderá a lidiar con diversos problemas que el topógrafo se puede encontrar en campo cuando sólo se tiene al alcance una cinta, como trazar una línea recta, perpendiculares a ellas y paralelas, así como trazar de un punto determinado una perpendicular a una recta, utilizando diferentes métodos.

Objetivos específicos: Relacionar al estudiante con el trabajo de campo de la asignatura,

mediante la manipulación de instrumentos básicos de topografía para ello debemos de realizar alineamientos, trazar perpendiculares y paralelas.

Familiarizarnos con algunos instrumentos básicos utilizados en la topografía.

Realizar correctos alineamientos y mediciones de distancias en el terreno, con la ayuda de balizas.

Tener conocimiento sobre los diferentes tipos de alineamiento

Aplicación de los conocimientos adquiridos en las prácticas anteriores

Problemas de campo resueltos con cinta únicamente

4

APLICACIONES DE TOPOGRAFÍA I

MATERIALES

LONGIMETRO DE PLÁSTICO (30 METROS) ESTACAS LIBRETA DE TRANSITO 4 BALIZAS CAL HILO O REVENTON PLOMADA MARRO

Problemas de campo resueltos con cinta únicamente

5

APLICACIONES DE TOPOGRAFÍA I

PROCEDIMIENTO

1.- Trazar una línea recta. Observar las condiciones del terreno. Ubicarse en un punto para comenzar a trazar la línea. Con la cinta medir 20 metros y con ayuda de la plomada marcar con más

precisión el punto para colocar una estaca. Después con ayuda de las balizas, colocar una en el punto de inicio, otra en

los primeros 20 metros. Con la misma medida encontrar otro punto realizar el mismo procedimiento. Con ayuda de balizas alinear los primeros 3 puntos. Luego repetimos el mismo procedimiento anterior hasta llegar a los 60

metros. Después con el hilo lo amarramos con la primera estaca con la última para

comprobar que la línea estaba recta. Por ultimo trazamos toda la línea recta con la cal.

2.- Trazar líneas perpendiculares a cada 10 metros. Después de tener los 60 metros, colocamos a cada 10 metros una estaca. Con ayuda de un triángulo rectángulo formado por la cinta trazamos las

perpendiculares en cada estaca marcada a diferentes distancias. Después las trazamos con cal.

3.-Trazando una paralela de la línea de 60 metros a 50 metros de distancia. Colocamos una baliza en la primera estaca y en la última de la línea de

60 metros. Con ayuda de las líneas perpendiculares del la primera estaca y la

ultima, colocamos otra baliza sobre la línea perpendicular de cada estaca.

Medimos los 50 metros tomando como punto de inicio la primera estaca. Una vez que ya teníamos los 50 metros con ayuda de otra baliza la

alineamos con las otras dos para que quedar derecha. Luego repetimos lo mismo en la última estaca de los 60 metros. Cuando ya teníamos los dos puntos de la paralela, la medimos para

comprobar que media los 60 metros. Cuando ya teníamos la paralela, la marcamos con el hilo.

Problemas de campo resueltos con cinta únicamente

6

APLICACIONES DE TOPOGRAFÍA I

4.- Trazar una perpendicular a la línea de 60 metros de un punto cualquiera. Elegimos un punto cualquiera sin saber cuánto media con respecto a la

línea de 60 metros. Del punto dado marcamos sobre la línea de 60 metros dos puntos a igual

distancia. La mitad de la distancia entre los dos puntos encontrados trazamos la

perpendicular.

Problemas de campo resueltos con cinta únicamente

7

APLICACIONES DE TOPOGRAFÍA I

REPORTE FOTOGRAFICO

Colocamos la primer baliza en el punto de partida

Medimos los primeros 20 metros colocamos

la segunda baliza.

Después de tener la segunda baliza colocada medimos otros 20 metros y la estamos

alineando las tres balizas. Midiendo los últimos 20 metros.

Alineando la última baliza con las otras.

Con la cinta formamos un triangulo rectángulo con las medidas:

AB= 4.00 metrosAC= 3.00 metrosCB= 5.00 metros

Marcando una de siete perpendiculares a cada 10 metros.

Acomodando las balizas para trazar la paralela

Problemas de campo resueltos con cinta únicamente

8

APLICACIONES DE TOPOGRAFÍA I

CONCLUSIÓN Con esta práctica se pudo conocer el uso adecuando de cada uno de los

instrumentos topográficos que se requieren para realizar los trabajos de

campo asignados en el curso.

Permite identificar y superar la falta de conocimientos sobre las actividades

que debían de realizarse, lo cual ocasionó la discordancia y el retraso de

algunas tareas.

Se logró realizar correctamente el alineamiento, el trazado de

perpendiculares y paralelas con los métodos que el docente a cargo nos

explicó.

Aprendimos a usar la cinta para sacar una perpendicular a una recta sobre

el terreno.

Pudimos desenvolvernos con facilidad con los instrumentos utilizados en la

práctica.

Se realizó correctos alineamientos con la ayuda de balizas y la cinta.

Se reconoció la importancia y usos del trazo de paralelas y perpendiculares en la

aplicación de la carrera de Ingeniería Civil.

Esta práctica no sirvió para estar en condiciones de realizar un levantamiento topográfico de distintos grados de precisión. Utilizando instrumentos tales como la cinta métrica, balizas, plomada, etc.

Problemas de campo resueltos con cinta únicamente