Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion

8
MARTINEZ PERALTA ALMA PRISCILA Práctica 1: Maneja la balanza de acuerdo al manual de operación 2108

Transcript of Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion

Page 1: Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion

MARTINEZ PERALTA ALMA PRISCILA

Práctica 1: Maneja la balanza de acuerdo

al manual de operación

2108

Page 2: Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion

Práctica 1:

Maneja la balanza de acuerdo al manual de operación

Generalidades

Balanza Granataria

La balanza es un instrumento que mide la masa de un cuerpo o sustancia, utilizando como

medio de comparación la fuerza de la gravedad que actúa sobre el cuerpo. Dependiendo del

trabajo que se quiera realizar, se selecciona el tipo de balanza más adecuada en cuanto a

sensibilidad y rapidez en la pesada. La sensibilidad de una balanza depende de su

capacidad: una balanza diseñada para pesar kilogramos difícilmente tendrá la sensibilidad

necesaria para tener reproducibilidad en pesadas de miligramos. En el laboratorio se utiliza

la balanza para efectuar actividades de control de calidad –con dispositivos como las

pipetas-, para preparar mezclas de componentes en proporciones predefinidas y para

determinar densidad o pesos específicos.

Las balanzas analíticas modernas, que pueden ofrecer valores

de precisión de lectura de 0,1 micras a 0,1 mg, están bastante

desarrolladas de manera que no es necesaria la utilización de

cuartos especiales para la medida del peso. Aun así, el simple

empleo de circuitos electrónicos no elimina las interacciones

del sistema con el ambiente. De estos, los efectos físicos son

los más importantes porque no pueden ser suprimidos.

Las balanzas se diferencian entre sí por el diseño, los principios utilizados y los criterios de

metrología que utilizan. En la actualidad podría considerarse que existen dos grandes

grupos: las balanzas mecánicas y las balanzas electrónicas.

Una de las exigencias que se plantean a la Química analítica cuantitativa es la Exactitud, es

decir, que los resultados sean lo más próximos a la realidad posible. Desde luego, esta

exactitud deberá ser alcanzada generalmente con masas de Muestras muy pequeñas, ya que

el trabajo con grandes masas de Matrices resulta engorroso y lleva mucho tiempo, por lo

tanto la exactitud deseada solo podrá alcanzarse con un instrumento capaz de lograr altos

niveles de exactitud en pesadas de masas pequeñas. Estos objetivos son alcanzables en la

práctica con el empleo de la balanza analítica.

Práctica 1: Maneja la balanza

de acuerdo al manual de

operación

Martínez Peralta Alma Priscila

Page 3: Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion

Características

La balanza analítica empleada en Análisis químico generalmente permite pesar masas

inferiores a los 200 gramos con una sensibilidad de 0.1 mg y en algunos casos 0.01 mg, es

decir es capaz de pesar sustancias reportando valores hasta la cuarta o quinta cifra decimal.

Otra característica importante de la balanza analítica es su fidelidad (Precisión), consistente

en la capacidad de dar el mismo valor toda vez que un mismo objeto es pesado varias veces

consecutivas.

Componentes

Uno de los sistemas con el que opera es el denominado “Sistema de sostén”. Se trata de un

método mediante el cual se pueden sostener todos los objetos de la pesada. Lo componen

una serie de elementos cuyo funcionamiento es importante conocer para operar la

medidora, éstos son tres: la platina, una serie de estribos y la columna, hay un segundo

sistema de manejo de balanza analítica llamado “Sistema de equilibrio”. Es un

procedimiento sensible que tiene la función de registrar el peso del objeto mediante un

método de escalas. El mismo se encuentra compuesto de una cruz y de algunas cuchillas, el

tercer sistema es el “Sistema de escalas”. Tiene la tarea de arrojar el valor de la pesada,

pero siempre después de que el sistema de equilibrio registre el peso del objeto. Está

constituido por una escala óptica y por una escala micrométrica. Podemos mencionar un

cuarto sistema, el de “Sistema de nivelación”, cuya función es la de nivelar la balanza

analítica, para que se pueda registrar el resultado de la pesada de manera correcta, con lo

cual se evitan errores. Está compuesto de patas tipo tornillo y de una burbuja.

Requerimientos de instalación

1. Disponer de un ambiente que no presente corrientes de aire, cambios bruscos de

temperatura y que esté libre de polvo.

2. Tener una mesa perfectamente nivelada. Es ideal una plataforma de alta inercia, aislada

de las estructuras ubicadas en la vecindad, para reducir el efecto de las vibraciones que

emiten ciertos equipos como centrifugas y refrigeradores. La misma debe tener un área

suficiente para instalar la balanza y que el equipo auxiliar con el que se interactúa en los

procesos de pesaje. De igual manera se debe prever el espacio requerido por los cables de

interconexión, corriente eléctrica, conexión al sistema de conexión, a la impresora, etc.

Martínez Peralta Alma Priscila Práctica 1: Maneja la balanza

de acuerdo al manual de

operación

Page 4: Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion

3. Evitar que en la vecindad se encuentren instalados equipos que produzcan campos

magnéticos elevados o vibraciones como centrifugas, motores eléctricos, compresores y

generadores.

4. Evitar que se encuentre bajo la influencia directa de los sistemas de aire acondicionado –

corrientes de aire- y de luz solar.

5. Disponer de una toma eléctrica en buen estado, dotada con polo a tierra provista de

interruptores, que cumpla con la normatividad eléctrica vigente en el país o en el

laboratorio.

Mantenimiento

La balanza se caracteriza por ser un instrumento de alta precisión. Por tal motivo las rutinas

de mantenimiento a cargo de operador son mínimas y se encuentran limitadas a las

siguientes:

1. Limpiar el platillo de pesaje, para que este se encuentre libre de polvo o suciedad. La

limpieza se efectúa con una pieza de tela limpia que puede estar humedecida con agua

destilada. Si es necesario retirar alguna mancha, se puede aplicar un detergente suave.

También se puede un pincel de pelo suave para remover las partículas o el polvo que se

hubiesen depositado sobre el platillo de pesaje.

2. Limpiar externa e internamente la cámara de pesaje. Verificar que los vidrios estén libres

de polvo.

3. Verificar que los mecanismos de ajuste de la puerta frontal de la cámara de pesaje

funcionen adecuadamente.

Muy importante: Nunca lubricar una balanza a menos que el fabricante lo indique

expresamente. Cualquier sustancia que interfiera con los mecanismos de la balanza retarda

su respuesta o alternan definitivamente la medida. Por lo general, el fabricante o el

representante en instalaciones especializadas realizan el mantenimiento de las balanzas,

siguiendo procedimientos que varían dependiendo del tipo y modelo de balanza.

Manejo de la Balanza Analítica

a) Se abre la cámara de pesaje y se limpia internamente con una brocha de pelo de camello.

Una vez terminando se cierran las puertas de la cámara.

Martínez Peralta Alma Priscila Práctica 1: Maneja la balanza

de acuerdo al manual de

operación

Page 5: Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion

b) Encienda la balanza presionando la barra de control. El rectángulo de visualización se

mantiene encendido varios segundos, y luego se establece a 0,0000 g. (Se realiza un test

automático).

c) Abrir las puertas de cristal de la cámara de pesaje y coloque el papel de filtro para pesar

pequeñas masas en el platillo de la balanza. Se recomienda usar también un vidrio de reloj.

El TLC deberá usar guantes al manipular los materiales.

d) Cierre las puertas de cristal deslizándolas suavemente. Espere el punto de referencia

siendo la guía de la estabilidad e indica que el peso es estable. Tarar el contenedor de la

muestra.

e) Abrir nuevamente la cámara de pesaje y agregue cuidadosamente la sustancia que se

pesará hasta la masa deseada teniendo cuidado de colocar la muestra al centro del

contenedor evitando tirar fuera del área del recipiente el reactivo.

f) Antes de registrar la masa cierre las puertas del cristal y espere hasta que el detector de la

estabilidad aparezca constante.

g) Una vez obtenido el peso deseado. Se debe dejar limpia la cámara de pesaje.

No tome recipientes del platillo con sus manos desnudas pues sus huellas digitales agregan

masa. Use unas pinzas para crisol para prevenir masa no deseada. Se recomienda que las

pinzas se desengrasen con una torunda con alcohol. No se apoye en el banco mientras pesa.

Y si es necesario anote la masa de su recipiente, si lo requerirá para más adelante.

Balanza Granataria

La balanza granataria es una báscula de laboratorio usada para

conocer la masa de los objetos, un instrumento necesario para

todo tipo de experimentos relacionados con la química y que

requieran de cierta precisión al momento de conocer la masa

de algún elemento.

Capacidad de medida

Martínez Peralta Alma Priscila Práctica 1: Maneja la balanza

de acuerdo al manual de

operación

Page 6: Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion

Normalmente las balanzas Granataria tienen una capacidad para medir entre 2 y 2,5 kg con

una precisión de hasta 0.1 o 0.01 g. Por otro lado debemos recalcar que algunas basculas

granatarias pueden tener otras capacidad de medida que pueden llegar a los 100 o 200 g con

una precisión de hasta 0.001 g, aunque a todo esto debemos añadir que en ciertas ocasiones

poco comunes las balanzas granatarias pueden medir 25 kg con una interesante precisión de

0.05 g.

Usos

Entre la gran cantidad de funciones que tiene esta báscula destaca que generalmente es

tenida en cuenta como un instrumento auxiliar de la balanza analítica, puesto que la

precisión de la misma es un poco más baja que la de la báscula analítica. Por otro lado,

la balanza granataria destaca frente a todas las demás basculas de laboratorio por que puede

llegar a tomar medidas mucho más grandes que las demás, añadiendo a lo anterior que esta

permite hacer mediciones de una manera mucho más sencilla y rápida, además de tener un

precio mucho más barato y tener una durabilidad que resalta frente a los otros instrumentos

de laboratorio, sin dudas un producto perfecto.

Funcionamiento

El uso de la balanza Granataria es realmente sencillo, puesto que solo debemos tomar un

objeto para compara su masa con la de otro, en pocas palabras, teniendo un peso ya

conocido o establecido podemos determinar el de otro en base a ciertas comparaciones que

esta bascula nos ayuda a realizar. Para lograr que las funciones de la balanza Granataria se

hagan de forma correcta, solo debemos usar algunos pesos móviles para lograr un equilibrio

perfecto de la misma y calibrarla lo mejor posible, después de esto vamos a tener nuestra

báscula lista para el uso en el laboratorio. Uno de los temas que debemos resaltar para

entender el punto anterior es que la balanza electrónica nos ayuda a equilibrar la fuerza que

sea establecida por medio de un electroimán, teniendo en cuenta que la alimentación del

mismo va a estar regulada gracias a un circuito electrónico que facilitara el uso de nuestra

báscula.

Modos de usos

Para obtener los resultados correctos de una balanza Granataria debemos apoyarla en una

superficie rígida y sin ningún tipo de desniveles, ya que cualquier tipo de objeto que

modifique este tipo de cosas durante la medición va a hacer que tengamos datos incorrectos

que nos lleven a fallar en todo lo relacionado a nuestra experiencia en el laboratorio. Por

otro lado, la balanza Granataria debe ser calibrada cada cierto tiempo, además en cada

momento que nos traslademos o la llevemos a sectores diferente al que fue correctamente

Martínez Peralta Alma Priscila Práctica 1: Maneja la balanza

de acuerdo al manual de

operación

Page 7: Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion

calibrada, la misma debe ser revisada exhaustivamente para tener los mejores resultados

posibles y obviamente no encontrarnos con ningún error durante el proceso de medición.

Piezas a tener en cuenta para calibrar

Uno de los elementos importantes para el buen

funcionamiento de la bascula Granataria es llevar siempre

con nosotros masas patrón, las cuales están diseñadas

específicamente para lograr que podamos calibrar este tipo de objetos en cualquier lugar en

el que nos encontremos, una excelente ayuda que nos permitirá obtener la máxima

precisión posible que la balanza pueda permitir en ese sitio.

Cuidados de la balanza

La limpieza es un factor esencial para el excelente cuidado de la bascula granataria, por lo

cual recomendamos tenerla totalmente alejada de todo tipo de sustancias que pueden afectar

de alguna manera la precisión de este elemento, añadiendo a lo anterior que estas sustancias

no pueden ser ubicadas en el plato de la balanza granataria sino en el contenedor de la

misma, puesto que si en algún momento este tipo de objetos afectas a este instrumento del

laboratorio vamos a perder gran parte de la calibración y obviamente de la buena manera de

obtener la medida de los objetos. Por otro lado, los cuidados para las balanzas

electrónicas es poner siempre en ceros la lectura con el contenedor, una técnica que es

conocida normalmente en este tipo de ambientes como tarar la balanza, ya que esto nos

permite nos tener que descontar en otra ocasión siguiente la masa del contenedor.

PROCEDIMIENTO

1. Nivela la balanza, centrando el nivel de la burbuja de acuerdo al manual o

instructivo

2. Ajusta acero la balanza, manteniéndola en posición liberada.

3. Coloca el objeto a pesar en el platillo.

4. Lee la lectura de la cantidad pesada en la pantalla de Display.

5. Retira la muestra pesada y limpia la balanza con un pincel de pelo suave.

6. Realiza un pesado de muestras por adición empleando el pesa filtros

7. Realiza un pesado de muestras por diferencias empleando un vidrio de reloj.

8. Repite el procedimiento de pesado por adición y pesado por diferencia, utilizando el

mismo

9. pasa filtro y vidrio de reloj con la ayuda de la balanza granataria.

Martínez Peralta Alma Priscila Práctica 1: Maneja la balanza

de acuerdo al manual de

operación

Page 8: Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion

OBSERVACIONES

Al utilizar la balanza notamos que cada balanza se encuentra

equilibrada para poder dar un mejor uso. Tanto la balanza

analítica como la balanza Granataria, una cómo podemos

observar tiene tres brazos que con cada uno se podrá descifrar

la pesada del objeto. Para la balanza analítica es cuestión de

tener cuidado al pesar para evitar pesos equivocados. Las

balanzas pueden ser utilizadas para diversas pesadas, pero cada

una cuenta con lo necesario para cada uno de las propiedades y

cualidades físicas de la materia a pesar.

CONCLUSIÓN

Las balanzas fueron diseñadas con distintas cualidades para distintas necesidades, sin

embargo una balanza Granataria, es de difícil manejo y en el experimento no presentó gran

sensibilidad, esta es la balanza que presentó menos precisión, la balanza digital y la

analítica ambas mostraron ser de uso sencillo y son bastante precisas; pero la balanza

analítica presentó la mayor sensibilidad entre las tres mencionadas.

BIBLIOGRAFÍA

http://html.rincondelvago.com/balanzas_granataria-electronica-y-analitica.html

http://www.instrumentosdelaboratorio.net/2012/05/balanza-de-laboratorio.html

http://instrumentosdelaboratorio.org/balanza-de-laboratorio

Martínez Peralta Alma Priscila Práctica 1: Maneja la balanza

de acuerdo al manual de

operación