Pract6_SistemaArchivos_Santiago Alvaro.docx

5
Sistemas de Archivos Ing. Santiago Javier Álvaro Pillalaza Interconectividad de Redes Facultad de Informática y Electrónica Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) Riobamba, Ecuador [email protected] ; [email protected] 022886280 - 0991862408 1. Inicie una sesión en el entorno de texto como un usuario normal. Fig. 1 Captura de pantalla login y password Ingresar el nombre de usuario y la contraseña, para este ejemplo el nombre de Usuario: salvaro y Password: 123456. En la línea de comandos se muestra el símbolo $, lo que indica que esta en modo usuario normal. [salvaro@localhost “1$] Figura 2. Captura de pantalla en modo usuario normal 2. Ejecute el comando para verificar en donde está ubicado dentro del path. Fig. 3 Captura de pantalla, ubicación > echo $PATH 3. Cambiarse al directorio raíz y cerciorase del cambio. Fig. 4 Captura de pantalla directorio raíz > cd /home

Transcript of Pract6_SistemaArchivos_Santiago Alvaro.docx

Page 1: Pract6_SistemaArchivos_Santiago Alvaro.docx

Sistemas de Archivos

Ing. Santiago Javier Álvaro PillalazaInterconectividad de Redes

Facultad de Informática y ElectrónicaEscuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH)

Riobamba, [email protected]; [email protected]

022886280 - 0991862408

1. Inicie una sesión en el entorno de texto como un usuario normal.

Fig. 1 Captura de pantalla login y password

Ingresar el nombre de usuario y la contraseña, para este ejemplo el nombre de Usuario: salvaro y Password: 123456. En la línea de comandos se muestra el símbolo $, lo que indica que esta en modo usuario normal. [salvaro@localhost “1$]

Figura 2. Captura de pantalla en modo usuario normal

2. Ejecute el comando para verificar en donde está ubicado dentro del path.

Fig. 3 Captura de pantalla, ubicación

> echo $PATH

3. Cambiarse al directorio raíz y cerciorase del cambio.

Fig. 4 Captura de pantalla directorio raíz

> cd /home> echo $PATH

4. Listar los archivos del actual directorio y luego del directorio actual pero en forma recursiva.

Page 2: Pract6_SistemaArchivos_Santiago Alvaro.docx

Fig. 5 Captura de pantalla directorio actual

> ls

5. Cambiarse al directorio donde se inició la sesión y listar los archivos incluyendo los escondidos.

fig. 6 Captura de pantalla directorio actual

>ls -l

6. Crear el siguiente directorio de archivos y documento.

Fig. 7 Captura de pantalla borrando directorios

Antes de crear el directorio de archivos se debe borrar los anteriores directorios para crear el directorio solicitado.

> sudo rm –R nombre directorio

Fig. 7 Directorio de archivos y documentos

Fig. 8 Captura pantalla creando directorio

7. Listar los archivos, pero en el caso de que sean directorios mostrar solo el nombre del directorio.

8. Consulta con que comando puedo ver el tamaño de un directorio

Page 3: Pract6_SistemaArchivos_Santiago Alvaro.docx

> du –bsd-b [-bytes] mostrar en bytes-s [-sumarize] mostrar tamaño cada argumento-h [ -human-readable] imprime tamaños

9. Visualizar el archivo “/etc/passwd” de varias maneras.

> cat /etc/passwd10. Copiar el archivo “/etc/passwd” hacia el directorio “/home/juanito”, luego cambiar de nombre por “cambiaclave”

$ cp /etc/passwd /home/juanito

11. Divida el archivo “cambiaclave” en varios archivos, pero con un tamaño de 200 bytes cada uno.

> Split –b 200 cambiaclave

12. Crear tres directorios al mismo tiempo, es decir en forma recursiva “/prueba/sub1/sub2”

$mkdir –p /prueba/sub1/sub2

Page 4: Pract6_SistemaArchivos_Santiago Alvaro.docx

13. Crear un archivo vacio bajo el directorio “sub1” llamado “file1”

> touch /home/sub1/file1.txt

14. Realizar una copia recursiva del todo el directorio “sub1” hacia un nuevo directorio llamado “/árbol”

$cp –r /home/sub1 /home/respaldos/

15. Mover todo el contenido del direcotiro “/home/pepito/cartas” hacial el directorio “/arbol”

$mv /home/pepito/cartas /home/arbol

Bibliografía

[1]. Configuraciones de Servidores con GNU/LinuxJoel Barrios DueñasEdición Julio 2015[2]. Clases Fundamentos de LinuxIng. Vinicio Ramos Valencia. MsC.Agosto 2015[3] http://hipertextual.com/archivo/2014/04/comandos-basicos-terminal/ [4]. www.ite.educacion.es