Pr4_VSS_TSS

3
Laboratorio de Caracterización de Residuos y Aguas residualesINA 0440L DETERMINACIÓN DE SÓLIDOS TOTALES EN SUSPENSIÓN Y SOLIDOS VOLÁTILES EN SUSPENSIÓN PRÁCTICA #4 I. Introducción La presencia de sólidos en agua residual varía desde harapos hasta material coloidal. Durante la caracterización de agua residual el material grueso es eliminado antes de que las muestras sean analizadas para sólidos. Los parámetros principales a ser monitoreados son los sólidos suspendidos totales (Total Suspended Solids, TSS) y sólidos suspendidos volátiles (Volatile Suspended Solids, VSS). En base al contenido de TSS y VSS se establece la cantidad de lodo (microorganismos) que se debe añadir en un bioensayo ya sea de determinación de actividad metabólica de un determinado inóculo microbiano, biodegradabilidad de compuestos orgánicos o aguas residuales y la inhibición microbiana producida por contaminantes o aguas residuales. Los sólidos suspendidos totales son partículas compuestas de materia orgánica (volátil y no volátil) que no son tan pesadas para sedimentarse en los cuerpos de agua en los que están presentes. Se definen como residuos que quedan en un recipiente y se obtienen después de evaporación en la estufa a 105°C. Los sólidos suspendidos volátiles se definen como los compuestos volátiles quemados durante la calcinación a 550 + 50°C y se determinan por diferencia de peso. En general, los sólidos volátiles suspendidos son materia orgánica y durante el tratamiento biológico de aguas, los microorganismos se adhieren a esta; por lo tanto, la determinación de VSS constituye una medida indirecta de la cantidad de microorganismos presentes en un determinado lodo proveniente de plantas de tratamiento de aguas municipales o industriales.

description

determinacion de sst ssv

Transcript of Pr4_VSS_TSS

Laboratorio de Caracterización de Residuos y Aguas residuales– INA 0440L

DETERMINACIÓN DE SÓLIDOS TOTALES EN SUSPENSIÓN Y SOLIDOS

VOLÁTILES EN SUSPENSIÓN

PRÁCTICA #4

I. Introducción

La presencia de sólidos en agua residual varía desde harapos hasta material coloidal. Durante la

caracterización de agua residual el material grueso es eliminado antes de que las muestras sean

analizadas para sólidos. Los parámetros principales a ser monitoreados son los sólidos suspendidos

totales (Total Suspended Solids, TSS) y sólidos suspendidos volátiles (Volatile Suspended Solids,

VSS). En base al contenido de TSS y VSS se establece la cantidad de lodo (microorganismos) que

se debe añadir en un bioensayo ya sea de determinación de actividad metabólica de un determinado

inóculo microbiano, biodegradabilidad de compuestos orgánicos o aguas residuales y la inhibición

microbiana producida por contaminantes o aguas residuales.

Los sólidos suspendidos totales son partículas compuestas de materia orgánica (volátil y no volátil)

que no son tan pesadas para sedimentarse en los cuerpos de agua en los que están presentes. Se

definen como residuos que quedan en un recipiente y se obtienen después de evaporación en la

estufa a 105°C.

Los sólidos suspendidos volátiles se definen como los compuestos volátiles quemados durante la

calcinación a 550 + 50°C y se determinan por diferencia de peso. En general, los sólidos volátiles

suspendidos son materia orgánica y durante el tratamiento biológico de aguas, los

microorganismos se adhieren a esta; por lo tanto, la determinación de VSS constituye una medida

indirecta de la cantidad de microorganismos presentes en un determinado lodo proveniente de

plantas de tratamiento de aguas municipales o industriales.

II. Objetivo

El objetivo de esta práctica de laboratorio es la determinación de TSS y VSS de una muestra de

agua residual.

III. Materiales y Equipos

Materiales Cantidad

Pinzas 1

Espátula 1

Horno 1

Mufla 1

Balanza analítica 1

Filtros Whatmann 3

Equipo de filtración 1

IV. Procedimiento

Día 0 ( Viernes 16 de Octubre de 2015)

1) Tomar una muestra de agua residual (20 mL) proveniente de la industria extractora de

aceite de palma.

2) Rotular un pesamuestras, y colocar un filtro de papel Whatmann con un tamaño de poro de

1.2 µm

3) Determinar el peso del pesamuestras con el filtro. Realizar la medición por triplicado.

4) Armar el equipo de filtración.

5) Filtrar 20 mL de la muestra usando el filtro de papel Whatmann.

6) Colocar los pesamuestras con el filtro húmedo en el horno durante toda la noche a 105°C.

Día 1 ( Sábado 17 de Octubre de 2015

7) Enfriar los pesamuestras y pesarlos.

Día 3 ( Lunes 19 de Octubre de 2015)

8) Colocar los crisoles en la mufla a 550°C durante 3 horas.

9) Enfriar los pesamuestras y pesarlos.

V. Resultados y Cálculos

- Obtener la cantidad de SST y SSV.

- Determinar la cantidad de TFS y FSS

VI. Bibliografía

Metalcaf & Eddy, Wastewater Engineering, Treatment and Reuse. Fourth Ed., McGraw-Hill,

New York, 2003.