Ppt 1 facilitador del proceso de adquisición de competencias

10

Click here to load reader

description

Facilitador del Proceso de Adquisición de Competencias, identificar qué capacidades, destrezas y habilidades.

Transcript of Ppt 1 facilitador del proceso de adquisición de competencias

Page 1: Ppt 1 facilitador del proceso de adquisición de competencias

1

Diplomado Educación Vocacional 2013

¿ Quiénes son ustedes?

¿Cuáles son las expectativas y

temores en relación al desarrollo

de este módulo?

Facilitador del Proceso de Adquisición de Competencias

Page 2: Ppt 1 facilitador del proceso de adquisición de competencias

2

Propósito del Módulo

Identifica el rol de la facilitación

dentro del modelo de formación por competencias.

Comprende conceptos,

características y herramientas del

proceso de facilitación que podrá aplicar en su labor docente.

Diseña estrategias metodológicas de acompañamiento

a sus cursos

Conceptual

• El concepto de facilitación de competencias

• Características del aprendizaje

• Las características de un docente facilitador

Procedimental

• Vincular los contenidos y reflexiones del programa del curso a su labor docente

Actitudinal

• La valoración e importancia de su rol docente dentro del proyecto educativo de Duoc UC.

Identifica el rol de la facilitación dentro del modelo de formación por competencias

¿Qué caracteriza a un facilitador del

proceso de adquisición de

competencias?

Facilitador del Proceso de Adquisición de Competencias

Page 3: Ppt 1 facilitador del proceso de adquisición de competencias

3

Facilitador del Proceso de Adquisición de Competencias

Al hablar de

facilitar la

adquisición de

competencias,

estamos

hablando de

facilitar su

aprendizaje.

Page 4: Ppt 1 facilitador del proceso de adquisición de competencias

4

Sistema estructurado de desarrollo

curricular

Propósito Estrategias

Metodologías

Activas

Ambiente formativo

Modelo Educativo

DUOC UC

Perfil

Egreso

Objetivos

Adecuación

Evaluación

Roles y

tareas

Medios

materiales y

educativos

Page 5: Ppt 1 facilitador del proceso de adquisición de competencias

5

Facilitar aprendizaje

no es posibilitar la…

Captación y memorización

de unos conocimientos

puntuales

y sus aplicaciones concretas.

pensando

utilizando nuestros

modelos mentales reforzando

nuestros hábitos

haciendo

Aprendizaje reactivo

(superficial y funcional)

¿Cómo incentivamos el aprendizaje

en nuestros estudiantes?

Page 6: Ppt 1 facilitador del proceso de adquisición de competencias

6

Entre +

Hablo

– retienen

¿Cuándo aprendemos de

manera significativa?

“Cono de aprendizaje” de Edgar Dale

Page 7: Ppt 1 facilitador del proceso de adquisición de competencias

7

pensando haciendo

Aprendizaje reflexivo (profundo y transformador)

Suspensión del juicio

Actualización de

nuestros supuestos

Acción integrada

y adecuada al

nuevo contexto

¿Cómo incentivamos el aprendizaje

en nuestros estudiantes?

Facilitar aprendizaje es

acompañar el proceso de asimilar

en sus vidas

de forma integral un tema.

(Bruner, Ausbel)

Es hacer posible que

los estudiantes aprendan a

ser, hacer, aprender y convivir.

(Vigotsky)

Page 8: Ppt 1 facilitador del proceso de adquisición de competencias

8

De: SER MEDIADOR(A) DEL APRENDIZAJE. Documento de Lectura . FUNASUPO (modificado)

La mediación sólo es posible cuando está claro cómo

aprende el que aprende y ello supone identificar qué

capacidades, destrezas y habilidades y cuáles estamos

desarrollando en una situación determinada.

Facilitador

Define previamente el camino de

aprendizaje y esta dispuesto a

modificar o reorientar ese camino

según las necesidades y

características de sus estudiantes.

Elige y selecciona los

contenidos (formas de saber) y

los métodos (formas de hacer)

más adecuados.

¿Qué acciones como docente

considero realizo para facilitar la

adquisición de competencia de mis

estudiantes?

Page 9: Ppt 1 facilitador del proceso de adquisición de competencias

9

FILTROS

Distorsión

Generalización

Eliminación

Metaprogramas

Valores

Creencias

Recuerdos

ESTADO INTERNO

las emociones

REPRESENTACIONES

INTERNAS

lo que vemos, oímos,

sentimos, y lo que nos

decimos internamente

FISIOLOGIA

Postura Respiración

COMPORTAMIENTOS

CONDUCTAS

Verbal

No verbal

Cambios

Actividad 1

• Debate Texto Rogers (40%)

Actividad 2

• Trabajo grupal: 2° presencial. (20%)

Actividad 3

• Trabajo final

• (40%)

ACTIVIDADES DE APENDIZAJE

DEL MÓDULO

NIVELES DE LOGRO ( Calificaciones de 1 a 7)

Aprobación Nota Mínima de Aprobación Reprobación

Cumple con el 100% de las

actividades requeridas.

Se cumple de manera irregular

(cumple entre a lo menos con el

50 %. No considera la totalidad

de los tópicos requeridos.

Se cumple de manera

insuficiente ( con menos del

50%), es poco consistente en

relación a los tópicos requeridos.

Page 10: Ppt 1 facilitador del proceso de adquisición de competencias

10

Actividad No Presencial

Debate: Reflexionar en base a un texto y lo que han visto hasta el momento para

relacionarlo con su labor académica. (Este foro será moderado por el relator), el

tema de debate será:

Estimado/a docente, la siguiente actividad tiene como propósito que en base a la

lectura de un texto puedan reflexionar de manera individual y grupal sobre lo que

implica convertirse en un “facilitador del aprendizaje”. Para ello le presentamos el

siguiente texto de Carl Rogers y lo invitamos a seguir las instrucciones que a

continuación se entregan:

Instrucciones

a) Lea el texto que a continuación se presenta de manera individual.

b) Comente con sus compañeros la lectura del texto desde su respuesta a las

preguntas que aparecen al final de este texto.

d) Comente las respuestas de al menos dos de sus compañeros.

Plazo próximo miércoles.