pozolapaz

5
http://www.laprensa.com.bo/diario/opiniones/columnistas/ 20140708/petroleo-en-el-altiplano_58819_97009.html El proceso exploratorio en el altiplano boliviano mediante YPFB llevado a cabo durante los últimos 60 años, ha evaluado el potencial petrolero y jerarquizado las áreas productoras y con potencial hidrocarburífero. Estas regiones geográficas están enmarcadas en grandes cuencas sedimentarias y que son: la subandina, la del altiplano, y la Madre de Dios. La cuenca intramontañosa del altiplano, por su implicancia en el presente análisis, esta limitada por la Cordillera Oriental hacia el este y la Cordillera Occidental de origen volcánico terciario hacia el oeste, tiene un ancho de 200 km, un largo de 2.000 km, un espesor de 70 km y una altura promedio de 4000 msnm. Se extiende desde el sur de Perú hasta el norte argentino. Con esta disciplina se conocieron las primeras descripciones estratigráficas de las regiones y del territorio nacional. Más aún, se interpretaron los datos de sísmica de reflexión y refracción. Al iniciarse esta fase en la cuenca del altiplano, YPFB había alcanzado un alto grado de madurez en la investigación de los hidrocarburos. En lo referido a la labor exploratoria de esta cuenca, se han perforado ocho pozos exploratorios, con un total de 25.627,1 metros perforados. Cada uno de ellos ubicados de tal manera que investigaron la cuenca en el sur, centro y norte. Todos resultaron improductivos y fueron catalogados como secos. Pozo Vilque-XA (VLQ-A): Potosí, se encuentra ubicado en el extremo suroriental del salar de Uyuni. Pozo Colchani-X1 (CNI-X1) Potosí está ubicado en el extremo, centro-oriental del salar de Uyuni, muy cercano al mismo. Durante la perforación los indicios de hidrocarburos fueron nulos y fue abandonado sin realizar ninguna prueba de formación. Pozo Salinas de Garci Mendoza-X1 (SGM-X1) Oruro, pozo ubicado en la divisoria de los salares de Uyuni y Coipasa. No se registraron indicios de hidrocarburos, durante la perforación por cuya razón, no se realizaron pruebas de formación y fue abandonado.

description

pozo

Transcript of pozolapaz

http://www.laprensa.com.bo/diario/opiniones/columnistas/20140708/petroleo-en-el-altiplano_58819_97009.htmlEl proceso e!ploratorio en el altiplano boli"iano mediante #$%& lle"ado a cabo durante los'ltimos (0 a)os* ha e"aluado el potencial petrolero + ,erar-ui.ado las /reasproductoras + con potencial hidrocarbur01ero. Estas re2iones 2eo2r/1icas est/n enmarcadas en 2randes cuencas sedimentarias + -ue son: la subandina* la del altiplano* + la 3adre de 4ios.5a cuenca intramonta)osa del altiplano* por su implicancia en el presente an/lisis* esta limitada por la 6ordillera 7riental hacia el este + la 6ordillera 7ccidental de ori2en "olc/nico terciario hacia el oeste* tiene un ancho de 200 8m* un lar2o de 2.000 8m* un espesor de 70 8m + una altura promedio de 4000 msnm. 9e e!tiende desde el sur de $er' hasta el norte ar2entino. 6on esta disciplina se conocieron las primeras descripciones estrati2r/1icas de las re2iones + del territorio nacional. 3/s a'n* se interpretaron los datos de s0smica de re1le!i:n + re1racci:n. ;l iniciarse esta 1ase en la cuenca del altiplano* #$%& hab0a alcan.ado un alto 2rado de madure. en la in"esti2aci:n de los hidrocarburos.En lo re1erido a la labor e!ploratoria de esta cuenca* se han per1orado ocho po.os e!ploratorios* con un total de 25.(27*1 metros per1orados. 6ada uno de ellos ubicados de talmanera -ue in"esti2aron la cuenca en el sur* centro + norte.