Posgrado POBLACIÓN Y SOCIEDAD Nº 12/13, 2005 …producciones –las curtiembres, el tabaco, el...

40
249 Posgrado POBLACIÓN Y SOCIEDAD Nº 12/13, 2005-2006, pp. AZÚCAR, EMPRESARIOS, RELACIONES DE PAREN- TESCO Y PODER POLÍTICO EN TUCUMÁN. LOS CA- SOS DE LAS FAMILIAS P OSSE Y N OUGUÉS , 1830-1930. UNA PERS- PECTIVA COMPARADA. P O S G R A D O Francisco Bolsi. Tesis de Doctorado. Universidad Nacional de Tucumán, 2007. Director: Dr. Roberto Pucci El objetivo central de esta tesis fue investigar en forma comparada la evo- lución de dos familias pertenecientes a la elite azucarera tucumana, los Posse y los Nougués, entre 1830 y 1930. Este propósito exigió considerar factores de diversa índole a lo largo del período estudiado atendiendo a los ele- mentos que afectaron a los actores sociales que se analizan. El análisis de tales aspectos requirió articular cuestiones referidas a la organización interna de ambas familias (perspecti- vas económicas, aspiraciones políticas, relaciones de parentesco, conservación

Transcript of Posgrado POBLACIÓN Y SOCIEDAD Nº 12/13, 2005 …producciones –las curtiembres, el tabaco, el...

Page 1: Posgrado POBLACIÓN Y SOCIEDAD Nº 12/13, 2005 …producciones –las curtiembres, el tabaco, el cultivo del arroz, los que-sos y la ganadería– que asociados a los intercambios

249

PosgradoPOBLACIÓN Y SOCIEDAD Nº 12/13, 2005-2006, pp.

AZÚCAR, EMPRESARIOS,RELACIONES DE PAREN-TESCO Y PODER POLÍTICO

EN TUCUMÁN. LOS CA-SOS DE LAS FAMILIAS

POSSE Y NOUGUÉS,1830-1930. UNA PERS-PECTIVA COMPARADA.

PO

SG

RA

DO

Francisco Bolsi. Tesis de Doctorado.Universidad Nacional de Tucumán,2007. Director: Dr. Roberto Pucci

El objetivo central de esta tesis fueinvestigar en forma comparada la evo-lución de dos familias pertenecientesa la elite azucarera tucumana, losPosse y los Nougués, entre 1830 y1930. Este propósito exigió considerarfactores de diversa índole a lo largo delperíodo estudiado atendiendo a los ele-mentos que afectaron a los actoressociales que se analizan. El análisisde tales aspectos requirió articularcuestiones referidas a la organizacióninterna de ambas familias (perspecti-vas económicas, aspiraciones políticas,relaciones de parentesco, conservación

Page 2: Posgrado POBLACIÓN Y SOCIEDAD Nº 12/13, 2005 …producciones –las curtiembres, el tabaco, el cultivo del arroz, los que-sos y la ganadería– que asociados a los intercambios

250

Posgrado

del patrimonio, entre otras) con lasdiversas coyunturas políticas y eco-nómicas que afectaron al territoriode la Confederación (enfrentamien-to entre el proyecto unitario y fe-deral; posterior organización delEstado Nación a partir de 1853;consolidación del Régimen Con-servador en 1880 y Reforma Elec-toral que generó el triunfo del radi-calismo en los comicios presiden-ciales de 1916).

Asimismo, el surgimiento de laagroindustria azucarera es otro ele-mento insoslayable para este es-tudio. De este proceso participa-ron una buena parte de las fami-lias que componían la elite tucu-mana –entre ellos los Nougués ylos Posse– que integraban el gru-po de pioneros que, entre 1820 y1840, instalaron trapiches primiti-vos para producir azúcar en formaartesanal. Esta agroindustria cre-ció paulatinamente junto con otrasproducciones –las curtiembres, eltabaco, el cultivo del arroz, los que-sos y la ganadería– que asociadosa los intercambios regionales, po-tenciaron la situación económicade la provincia en el contexto re-gional. No obstante, en el últimocuarto del siglo XIX esta agroindus-tria sufrió una transformación cua-litativa y cuantitativa (moderniza-

ción de las maquinarias, extensiónde la superficie cultivada con caña,disminución de los gravámenes deimportación, etc.), que la afirmócomo la más importante de la pro-vincia, y más tarde del Noroestedel país. Ésta metamorfosis origi-nó resquemores en la elite del lito-ral pampeano, reticente al estable-cimiento de un “polo industrial” enel interior del país y generándoseun espacio de negociación perma-nente en el Congreso de la Nación,sobre todo a partir de la primeracrisis que afectó a ésta agroindus-tria en 1895. Esto ocasionó lapromulgación de una serie de le-yes proteccionistas que resguar-daron los intereses de la eliteazucarera tucumana y de la pro-ducción nacional que fue resguar-dada de la importación de azúcardesde el exterior. El análisis de latemática azucarera enriqueció estainvestigación; al agregar otro pará-metro mediante el cual observar laevolución de los actores socialesseleccionados.

Con respecto al marco teórico-conceptual esta tesis se estructuróen torno a dos ejes principales, lahistoria de familia y la historia deempresas, que orientaron los diver-sos interrogantes que se plantea-ron y que definieron el índice en el

Page 3: Posgrado POBLACIÓN Y SOCIEDAD Nº 12/13, 2005 …producciones –las curtiembres, el tabaco, el cultivo del arroz, los que-sos y la ganadería– que asociados a los intercambios

251

Posgrado

que se sustentaron los cinco capí-tulos de esta tesis. En este senti-do, las incógnitas que rigieron eldesarrollo de este trabajo fueron lassiguientes: ¿Sería posible identifi-car dos modelos diferentes de in-serción social en ambos casos,atendiendo al origen español de unoy francés de otro? ¿Los vínculosfamiliares que establecieron conotros integrantes de la elite tucu-mana respondieron a un interésparticular o estas prácticas fami-liares estaban sólo directamenterelacionadas con una necesidad desupervivencia de los clanes fami-liares en el entorno tucumano?¿En este sentido, sería posible dis-tinguir diferencias en la transmi-sión del patrimonio entre ambasfamilias y si estas estrategias afec-taron el desarrollo de los negociosfamiliares, entre ellos el azucare-ro? ¿Los vínculos de parentescoque consolidaron con otras fami-lias de la elite fueron suficientespara mantenerse en la cima delpoder político o necesitaron de re-laciones extra-familiares con figu-ras del quehacer nacional paragarantizar de alguna manera supermanencia en círculos de influen-cia del poder local y nacional?Asimismo, ¿estas vinculacionesestuvieron directamente relaciona-

das con su condición de industria-les azucareros y la necesidad im-perante de esta elite por manteneruna legislación proteccionista queles asegure el monopolio del ne-gocio azucarero? En tal caso, ¿se-ría posible imaginar que esta situa-ción generó un espacio de nego-ciación permanente, en el Congre-so de la Nación, entre aquellaselites del interior, vinculadas a ac-tividades industriales, y la elite dellitoral pampeano orientada a la pro-ducción de cereales y ganaderíapara el mercado agro exportador?

Finalmente, las conclusionesevidenciaron que no fue posibleestablecer dos modelos de inser-ción social diferentes de acuerdoa los orígenes distintos de ambasfamilias, los Posse (español) y losNougués (francés), sino que másbien estuvo relacionado con el sig-nificativo grado de receptibilidad dea elite local al momento del arribóde cada uno de los actores anali-zados. Sin embargo, se consiguiómedir el impactó de las corrientesmigratorias de las que formaronparte tanto Posse como Nouguésy se llegó a la conclusión que lamigración borbónica de fines delsiglo XVIII ocasionó una transfor-mación más profunda en la elitetradicional tucumana.

Page 4: Posgrado POBLACIÓN Y SOCIEDAD Nº 12/13, 2005 …producciones –las curtiembres, el tabaco, el cultivo del arroz, los que-sos y la ganadería– que asociados a los intercambios

252

Posgrado

Los vínculos familiares que es-tablecieron ambas familias estuvie-ron directamente relacionados conla necesidad de consolidarse en elmedio local y nacional mediantelos enlaces matrimoniales. En estesentido, se observó diferenciasimportantes entre los casos estu-diados debido a que los Posse re-orientaron su espacio vincular re-cién en la segunda generación,mientras que los Nougués lo hicie-ron desde la primera. Esto deter-minó en gran parte el éxito políticode ambas familias en el medio lo-cal a fines del siglo XIX, debido aque los primeros estaban más vin-culados a la política de principiosde período de organización nacio-nal, mientras que los segundosintegraron la generación del 80’, quedetentó el poder en el último cuar-to del mil ochocientos.

Con respectó a la lógica patri-monial las diferencias se profundi-zaron entre los clanes familiaresestudiados. Los Posse mantuvie-ron una fuerte tendencia a la dis-gregación del patrimonio, mientrasque los Nougués lo concentraronen todas las sucesiones familiares,transformándose la empresa fami-liar en el núcleo de acumulaciónde capitales. Asimismo, esto noestuvo relacionado con una visión

cultural sino con las diversas es-trategias económicas que estasfamilias implementaron.

En lo referido a la funcionalidadde las relaciones extra-familiaresse identificó dos espacios diferen-tes. Uno vinculado al proceso deorganización nacional durante eltranscurso de las presidencias deMitre y Sarmiento, y a los que lafamilia Posse estaban muy relacio-nado y otro que se ubica en el últi-mo cuarto del siglo XIX que estaestrechamente unido a la genera-ción del 80, de la que formaronparte los Nougués. Al momento dedirimir su influencia en el mediopolítico local y nacional, estos úl-timos, contaron en las dos ocasio-nes que ocurrió esto con ventajascomparativas con respecto a losPosse.

Finalmente, uno de los últimosinterrogantes que rigieron la lógicade esta tesis estuvo vinculado conla identificación de un espacio denegociación permanente en el Con-greso de la Nación entre la eliteazucarera tucumana y la elite dellitoral pampeano. Esto estuvo re-lacionado con dos proyectos eco-nómicos diferentes, uno que nece-sitaba de la protección del EstadoNacional para desarrollarse y otrovinculado al modelo agro exporta-

Page 5: Posgrado POBLACIÓN Y SOCIEDAD Nº 12/13, 2005 …producciones –las curtiembres, el tabaco, el cultivo del arroz, los que-sos y la ganadería– que asociados a los intercambios

253

Posgrado

dor que impulsaba el librecambiocomo doctrina. Sin embargo, sedebe matizar este aspecto porquegeneralmente las disputas entrelos diferentes sectores en el Con-greso variaron de acuerdo a los in-

tereses en juego y en este senti-do, en ciertos casos los detracto-res de esta agroindustria se trans-formaron en defensores y vicever-sa, de acuerdo a las convenienciasde cada sector.

EL DISCURSO Y LA PRÁCTICA DE LA HECHICE-RÍA EN EL NOA: TRANSFORMACIONES ENTRE

DOS SIGLOS (CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE

LA HETEROGENEIDAD CULTURAL)

Alejandra Cebrelli. Tesis de Doctorado en Humanidades con orien-tación en Letras. Universidad Nacional de Salta. 2006. Director:Dr. Ricardo Jonatan Kaliman

La presente tesis plantea unproblema (el discurso y la práctica

de la hechicería), lo acota a unespacio (el Noroeste argentino) ydelimita un período de tiempo (en-tre dos siglos). El subtítulo la en-marca en la tradición de los estu-dios latinoamericanistas, en gene-ral, y andinistas, en particular, queindagan en y desde América Lati-na.

Originariamente pensada porAntonio Cornejo Polar para dar ra-zón de los procesos de producciónde las literaturas en las que se

intersectan conflictivamente dos omás universos socioculturales, lacategoría de heterogeneidad requi-rió de un proceso de adecuación yajuste al nuevo objeto: el discursode la hechicería que atraviesa lossiglos XVIII y XIX en el Noroesteargentino. Las evidentes distanciasentre una práctica –absolutamen-te textual– como la literaria y otra,como la de la hechicería –que seresiste a dejar un registro escrito–obligaron a reconsiderar la teoríade Cornejo Polar y a avanzar so-bre un terreno que él había comen-

Page 6: Posgrado POBLACIÓN Y SOCIEDAD Nº 12/13, 2005 …producciones –las curtiembres, el tabaco, el cultivo del arroz, los que-sos y la ganadería– que asociados a los intercambios

254

Posgrado

zado a delinear: el problema de lamultiplicidad temporal de las prác-ticas, de las representaciones y delos discursos relacionados con loslugares periféricos de la cultura. Elintento por situar ésta y otras ca-tegorías teóricas (frontera, plurilin-güismo, interculturalidad) como asítambién la elaboración de nocio-nes explicativas capaces de darcuenta de la especificidad culturalde las prácticas y de los discur-sos (plurivocalidad, espesor tem-poral de las representaciones)constituye un esfuerzo permanen-te a lo largo de la tesis, enmarcán-dola en las reflexiones orientadasa la descolonización del conoci-miento.

El hecho de operar sobre do-cumentos del siglo XVIII y XIX (cin-co juicios capitulares de San Mi-guel de Tucumán, un expedientepolicial registrado en la localidadde Rosario de Los Cerrillos de Sal-ta y la escritura de cuatro misio-neros jesuitas en el Chaco), obli-gó a buscar herramientas heurísti-cas que facilitaran la lectura críti-ca y posibilitaran la aprehensiónparcial de las prácticas sociales,en particular, la de la hechicería.Se trató de encontrar elementosarticuladores entre los textos y lavida cotidiana, es decir, índices losuficientemente confiables como

para sostener la reconstrucción delas formaciones discursivas, de losroles, de las interacciones y de lasprácticas sociales –lectura que secontrastó y se complementó per-manentemente con los aportes dela historia social, política y econó-mica local como así también de lahistoria de frontera en la región.

Cabe destacar que el discursode la hechicería se entramó en losexpedientes de la justicia capitu-lar tucumana y en las relacionesde los misioneros jesuitas referi-das a las reducciones que teníanen el Gran Chaco Gualamba, esdecir, en la escritura producida tan-to en el corazón de la cultura colo-nial local situado en la ciudad deSan Miguel como en sus fronteras.Estos tipos textuales utilizaronestrategias orientadas a la coloni-zación del territorio y de las men-talidades. La más destacada fuela del control de los cuerpos me-diante una desvalorización de loshaceres o de los decires que recaíasobre el estamento, el género, lacultura y la etnia de los agentesubicados en los últimos escañosde la sociedad colonial.

Entendida como delito o comopráctica demoníaca, primero, y re-sistente, después, la hechiceríaremitía siempre a agentes y a ho-rizontes referenciales diversos y/ocontradictorios al oficial. Por esta

Page 7: Posgrado POBLACIÓN Y SOCIEDAD Nº 12/13, 2005 …producciones –las curtiembres, el tabaco, el cultivo del arroz, los que-sos y la ganadería– que asociados a los intercambios

255

Posgrado

razón la práctica fue referida en laescritura producida en institucio-nes que, como la Iglesia y el Ca-bildo, no sólo estaban estrecha-mente relacionadas con los gruposque ejercían el poder colonial sinoque tenían, entre otras funcionesy prerrogativas, la capacidad deponer en funcionamiento mecanis-mos represivos y punitivos con lafinalidad de homogeneizar y con-trolar la abigarrada sociedad tucu-mana por una parte y, por la otra,con el objetivo de expandir las fron-teras hacia tierras de indios o ha-cia el territorio chaqueño.

Alrededor de estas prácticasoficiales, entonces, se generó unaescritura que participó en la cons-trucción de representaciones delespacio propio y del ajeno perotambién del habitante hispano-crio-llo y del chaqueño. La mayor omenor ‘otredad’ se fue diseñandosegún los proyectos a los que res-pondía el escriba de turno aunqueestaba siempre al servicio de lajustificación del avance europeo-criollo sobre los imaginarios, loscuerpos y los territorios. De allí quetanto los expedientes judicialescomo la escritura misional hayaninscripto el discurso de la hechi-cería en una variante que, si bienestaba al servicio de la condena yrepresión de la práctica, posibilitó

su visibilidad y su registro hastamediados del siglo XIX, momentoque marca la desaparición de cual-quier mención posterior en la es-critura pública.

La perspectiva analítica atendióa las transformaciones de la he-chicería –en tanto discurso, prác-tica y representación– problemati-zando sus relaciones con los pro-cesos semióticos de la memorialocal y atendiendo tanto a su den-sidad temporal como a los meca-nismos de textualización según elámbito de circulación y la instan-cia socio-histórica correspondien-te. Ello permitió develar el modoen que los discursos oficiales re-gistran, evocan y valoran las prác-ticas alternativas –la hechicería, laadivinación, el curanderismo y latrashumancia, entre otras, explici-tando su impacto en los ámbitosinstitucionales pero también en lavida cotidiana de los agentes.

A partir de la lectura analíticadel corpus se relevó y describió eldiscurso de la hechicería determi-nando sus variantes, sus modali-dades, sus retóricas y las repre-sentaciones que entrama, siempreen relación con los horizontes re-ferenciales vigentes en cada épo-ca. Se pudo determinar, por lo tan-to, que –en tanto este discursorefiere una práctica proscripta– se

Page 8: Posgrado POBLACIÓN Y SOCIEDAD Nº 12/13, 2005 …producciones –las curtiembres, el tabaco, el cultivo del arroz, los que-sos y la ganadería– que asociados a los intercambios

256

Posgrado

disemina en los intersticios textua-les, enmascarándose, encabalgán-dose y ocultándose de diferentesmaneras según pasan los años,variando su grado de visibilidad alpunto de casi desaparecer delmercado discursivo durante la ma-yor parte del siglo XIX.

En este sentido, al leer con-trastando los modos de inscrip-ción, retorización y elaboración derepresentaciones relacionadas conla hechicería en la escritura judi-cial y en la jesuítica se hace evi-dente la heteróclita constitución deltejido cultural local para la épocaque aquí interesa. De hecho, seadvierte cómo la variante represivay punitiva del discurso de la hechi-cería rayaba la formación discursi-va oficial, colaborando en el esta-blecimiento y en la demarcaciónde las jerarquías y de los rolesinter-étnicos, inter-estamentarios einter-genéricos, hacia fuera y ha-cia adentro del territorio colonialtucumano. En otras palabras, laexistencia misma de la prácticaseñala espacios lacunares en eltejido cultural local, dando cuentade que las etnias y las culturas quese consideraban colonizadas con-servaban parcial o totalmente sustradiciones y creencias religiosas.

Cabe aclarar que ni las lógicasde referencialidad, ni las retóricaso las representaciones del discur-

so de la hechicería producidas enel Tucumán, a lo largo del sigloXVIII, en uno y otro ámbito sonidénticas, pero al compararlas sereconstruyen parcialmente los ima-ginarios de las diferentes instan-cias socio-históricas. Ello posibili-ta la aprehensión de los procesosde transformación –nunca homo-géneos y siempre disimétricos–aunque en innegable interaccióndialógica. Se trata de la construc-ción de imágenes de los ‘otros’ yde prácticas consideradas ajenasy, por lo mismo, subversivas enrelación a las propias, en cuyo pro-ceso se construyen, a la vez, re-presentaciones autodescriptivasdonde se sustentan los mecanis-mos de adscripción identitaria. Laaprehensión, por lo tanto, de losmodos de inscripción del discursode la hechicería y de los mecanis-mos de represión de la práctica enlugares relativamente alejados ydisimétricos del tejido cultural co-lonial posibilita aprehender la vidacotidiana y la formación de las iden-tidades locales sin aplanar su com-plejidad ni obliterar su dinamismodurante los complejos y convulsio-nados años que van desde la diso-lución del mundo de los Austrias,la Reforma Borbónica y el naci-miento de la República.

A lo largo de esta investigaciónse esbozaron también otros reco-

Page 9: Posgrado POBLACIÓN Y SOCIEDAD Nº 12/13, 2005 …producciones –las curtiembres, el tabaco, el cultivo del arroz, los que-sos y la ganadería– que asociados a los intercambios

257

Posgrado

rridos posibles, como la indagaciónde estos problemas en la escritu-ra literaria de corte romántico, na-tivista o de tradición oral; en lostextos periodísticos, en los mediá-ticos y en el riquísimo corpus delcancionero popular, que puedecompletar y enriquecer, sin duda,

el rastreo que aquí se ha iniciado.Al mismo tiempo, posibilitaría unamayor aprehensión de las transfor-maciones del discurso y de lasrepresentaciones de la hechicería,con toda la vitalidad que la mismapráctica tiene en la región del No-roeste hasta estos días.

ARTICULACIONES MERCANTILES DEL ESPACIO

SALTO-JUJEÑO DURANTE EL PERÍODO ROSISTA

Viviana Conti. Tesis de Doctorado en Historia. Facultad de Huma-nidades. Universidad Nacional de La Plata, 2007. Director: Dr.Daniel J. Santamaría.

La Tesis evidencia la dinámicasocioeconómica del Norte Argen-tino en un período poco conocido(1825-1852), a través de las múlti-ples articulaciones mercantiles conlos mercados mineros y urbanosde Bolivia, con el Litoral rioplaten-se y con la costa del Pacífico. Setrata de una etapa clave para lacomprensión de las dinámicas re-gionales del Interior, en la transi-ción entre el mercado colonial y elmercado nacional.

El estudio aborda medicionesde flujos mercantiles, cuyos resul-tados se cruzan con los análisisde los mercados y de las vincula-

ciones económicas, políticas y so-ciales, identificando los factoresque posibilitaron las diferentes ar-ticulaciones regionales y revela lossectores sociales actuantes.

El trabajo no sólo examina lasvinculaciones mercantiles, sino quemide los flujos de esos circuitos ydibuja una balanza comercial esti-mativa, que permite comprobar elimpacto de dichas vinculacionesen la economía regional. La cuan-tificación también posibilita com-parar los volúmenes y valores queinvolucraban al espacio salto-jujeñocon otros espacios (andino, riopla-tense, atlántico y pacífico). Más allá

Page 10: Posgrado POBLACIÓN Y SOCIEDAD Nº 12/13, 2005 …producciones –las curtiembres, el tabaco, el cultivo del arroz, los que-sos y la ganadería– que asociados a los intercambios

258

Posgrado

de las vinculaciones mercantilescon otros espacios, el trabajo seplanteó la necesidad de conocercon relativa exactitud, los volúme-nes y valores de esos intercambios.

Las articulaciones con espaciosdiversos surgieron del análisis delorigen de las importaciones y deldestino de las exportaciones. Eltipo de fuentes utilizadas y las téc-nicas empleadas, facilitaron la re-construcción de las vinculacionesmercantiles y, a partir de allí, ac-ceder a los flujos extra-jurisdiccio-nales que pasaban por las adua-nas provinciales y visualizar loscircuitos mercantiles. Es un estu-dio realizado con fuentes cuantita-tivas, donde se cruzaron volúme-nes con valores-aforo de las mer-cancías, lo cual facilitó el conoci-miento de las producciones de laregión que iban destinadas a laexportación, sus cantidades y suvalor de aforo; permitió apreciar loscambios coyunturales en los mer-cados donde se ubicaban las ex-portaciones e identificar qué artí-culos se importaban y de dóndeprocedían; así mismo, proveyó da-tos sobre consumo y re-exporta-ciones. También permitió advertiracerca de los actores socialesactuantes en estos intercambiosy el papel que le cupo a cada sec-tor.

El espacio salto-jujeño formóuna unidad social y económica,con una relativa identidad y fuer-tes lazos sociales entre su pobla-ción, que estaba entrelazada porredes familiares, sociales y mer-cantiles y mantenía lazos de iden-tidad cultural con las regiones ve-cinas, reforzadas por vínculos deparentesco y relaciones económi-cas. La emergencia del Estadoprovincial planteó la necesidad derecursos financieros para el sos-tén del aparato burocrático; dichosrecursos la región los buscó, noen la esfera de la producción, sinoen la esfera de la circulación, quees la que aportaba los mayoresbeneficios regionales. Así, los im-puestos a la circulación y la adua-na fueron los elementos privilegia-dos para la recaudación fiscal;ambos extraían sus recursos delos flujos mercantiles (exportacio-nes e importaciones). Son, al mis-mo tiempo, la fuente principal dedatos de esta investigación.

El trabajo se centra en el estu-dio de los intercambios que tras-pasan los límites de las aduanas,lo cual incluye a, por lo menos,dos sectores de la sociedad: losproductores para el mercado (ha-cendados y estancieros) y los gran-des comerciantes (importadores-

Page 11: Posgrado POBLACIÓN Y SOCIEDAD Nº 12/13, 2005 …producciones –las curtiembres, el tabaco, el cultivo del arroz, los que-sos y la ganadería– que asociados a los intercambios

259

Posgrado

exportadores), aunque no desesti-ma la participación de pequeñoscomerciantes revendedores y depequeños productores que lanza-ban sus excedentes al mercado.

La Tesis demostró que, cuatrodécadas después de la Indepen-dencia, las producciones del es-pacio salto-jujeño fluían hacia mer-cados andinos, con retornos enmetálico; estos flujos fueron losque dinamizaron la economía re-gional. El mercado de Buenos Ai-res fue cada vez menos importan-te para el sector exportador deSalta y Jujuy; la irrupción de lostextiles de ultramar, producto de larevolución industrial inglesa, habíadesestructurado el comercio de re-exportación de tocuyos andinos yredujo el mercado porteño sólo acueros y pieles; la depreciación delos cueros salto-jujeños, desde1840, recortó aún más la partici-pación del mercado porteño en lasexportaciones de Salta y Jujuy.

El impacto de la apertura de lospuertos americanos al comerciomundial, se manifestó en un con-siderable aumento de las importa-ciones de efectos de ultramar, es-pecialmente desde la jurisdicciónde Salta (para lo cual utilizó lospuertos del Atlántico y del Pacífi-co) y amplió más la brecha entre

las dos sociedades: la salteñacrecidamente importadora y lajujeña escasamente importadora ycada vez más dependiente de Sal-ta para su abastecimiento, provo-cando el desequilibrio de la balan-za comercial regional.

El negocio de importaciones debienes del mercado mundial fueusufructuado por las casas comer-ciales de Salta, que subordinaronal sector importador de Jujuy. Así,se afianzó un proceso de fortaleci-miento del sector mercantil salte-ño dedicado a la importación deefectos de ultramar; este proceso,que había comenzado en las últi-mas décadas coloniales, encontrósu culminación a mediados del si-glo XIX.

Frente a la irrupción de los efec-tos de ultramar, el espacio salto-jujeño respondió con el aumentode las exportaciones, pero dichoaumento fue insuficiente para cu-brir el déficit de la balanza comer-cial; habría necesitado las mulasde Córdoba, Santa Fe y BuenosAires que alimentaron los flujoscoloniales o, en su defecto, undesarrollo productivo mayor, que noalcanzó en el período estudiado.La suma de inestabilidad política,dependencia de los mercados con-sumidores y la poco eficiente or-

Page 12: Posgrado POBLACIÓN Y SOCIEDAD Nº 12/13, 2005 …producciones –las curtiembres, el tabaco, el cultivo del arroz, los que-sos y la ganadería– que asociados a los intercambios

260

Posgrado

ganización económica heredadade la Colonia, coadyuvó a que lasexportaciones no aumentaran alritmo de las importaciones, mani-festándose en balanzas comercia-les desfavorables.

Los niveles de consumo indicanque a mediados del siglo XIX elespacio salto-jujeño no estaba pa-sando por una etapa de bonanza,sólo de supervivencia. Las guerrasy los saqueos de ganado la habríanconvertido en una sociedad empo-brecida en comparación con losúltimos años coloniales.

Las guerras civiles fueron parala región tan o más costosas quelas guerras de la Independencia,

que hubo de enfrentar la falta deproducción, destrucción en laszonas proveedoras de mulas y laausencia de inversión en la produc-ción. La emergencia del Estadoprovincial planteó la necesidad derecursos financieros para el sos-tén del aparato burocrático, peroestos Estados provinciales tampo-co invirtieron en infraestructura quefavoreciera la producción.

Entonces corresponde pregun-tarse ¿dónde fue a parar la recau-dación fiscal proveniente de la cir-culación de mercancías?, y la res-puesta es inmediata: a las guerrasciviles.

VULNERABILIDAD Y TRANSMISIÓN INTERGENE-RACIONAL DE LA POBREZA. UN ABORDAJE CUAN-TITATIVO PARA ARGENTINA EN EL SIGLO XXI

Laura Golovanevsky. Tesis de Doctorado en Economía. Universi-dad de Buenos Aires, 2007. Director: Dra. Adriana Marshall

De cara al siglo XXI, la socie-dad argentina se encuentra frentea una encrucijada: cristalizar la des-igualdad, relegando a situaciones

de marginalidad y exclusión a unaparte importante de su población,o buscar un modelo que permitauna vida digna al conjunto de sus

Page 13: Posgrado POBLACIÓN Y SOCIEDAD Nº 12/13, 2005 …producciones –las curtiembres, el tabaco, el cultivo del arroz, los que-sos y la ganadería– que asociados a los intercambios

261

Posgrado

habitantes. Subyacente a este di-lema se encuentra el problemacentral de la distribución de recur-sos en una sociedad. En estemarco, vulnerabilidad y transmisiónde la pobreza son dos aspectoscríticos de las condiciones de vidade la población, que pueden serabordados desde la economía, paraaportar a la búsqueda de respues-tas frente al sufrimiento de vastossectores.

La preocupación central de lapresente investigación es tratar decomprender las situaciones deriesgo que vive la población y, enalgún sentido, también prever losposibles efectos futuros de las cir-cunstancias de pobreza que, conmayor o menor persistencia, atra-viesan numerosos hogares argen-tinos. El objetivo principal es reali-zar una evaluación cuantitativa dela vulnerabilidad y de los vínculosentre situaciones de pobreza depadres e hijos en la Argentina deaños recientes.

Quienes quedaban fuera del“progreso” generado por el modelode sustitución de importacionesfueron estudiados desde las cien-cias sociales a partir de la nociónde marginalidad. En cambio, en laactualidad, el concepto de vulne-rabilidad parece ser el más apro-

piado para captar y comprender elimpacto transformador que el nue-vo patrón de desarrollo ha provo-cado en el plano social. Pobreza ydistribución del ingreso parecen yainsuficientes para entender la in-defensión y el debilitamiento derecursos y capacidades de grupossociales, debido al shock transfor-mador. Ante la inadecuación de lasviejas categorías para entender lasnuevas situaciones planteadas entorno a las condiciones de vida dela población, un objetivo de estainvestigación es contribuir a sub-sanar la falta de indicadores quepermitan una mejor comprensiónde las nuevas realidades.

El plan de trabajo desarrolladoen la tesis consiste en un capítulodedicado al desarrollo del aborda-je teórico de la noción de vulnera-bilidad, que incluye también unadiscusión en torno al concepto decapital social y de redes sociales.Luego, en seis capítulos se estu-dian las diferentes dimensiones dela vulnerabilidad que se tendrán enconsideración, a saber: aspectosdemográficos, hábitat, salud, edu-cación, empleo e ingresos y pro-tección social. A continuación, sedesarrolla un índice de vulnerabili-dad que intenta reflejar de manerasintética las dimensiones recién

Page 14: Posgrado POBLACIÓN Y SOCIEDAD Nº 12/13, 2005 …producciones –las curtiembres, el tabaco, el cultivo del arroz, los que-sos y la ganadería– que asociados a los intercambios

262

Posgrado

mencionadas. Finalmente, se dis-cute la transmisión intergeneracio-nal de la pobreza, a nivel teóricoprimero y empírico después. Seincluye un capítulo de síntesis yconclusiones, un esbozo de laagenda futura que debería seguir-se a fin de ampliar algunas de lasproblemáticas analizadas, y tam-bién un anexo que brinda detallesacerca de la Encuesta de Condi-ciones de Vida del año 2001 (ECV-2001), una de las principales fuen-tes de datos utilizada en la tesis.

Como una primera aproxima-ción, la vulnerabilidad puededefinirse como la exposición a unriesgo más la capacidad paraenfrentarlo. Así, incluye aspectostales como indefensión, inseguri-dad, exposición a riesgos, shocky stress debido a eventos socio-económicos traumáticos, y a estoel análisis sobre vulnerabilidad leagrega la disponibilidad de recur-sos y las estrategias para enfren-tar estos eventos, que pueden sur-gir desde el interior del propio gru-po o pueden deberse a un apoyoexterno. En la presente investiga-ción se adopta el denominado en-foque AVEO (activos, vulnerabilidady estructura de oportunidades),que cuestiona la idea de que lavulnerabilidad tenga que ver sola-

mente con un déficit de activos ocon un problema de administraciónde los mismos, y pone el énfasisen el desajuste entre los activos yla estructura de oportunidades queconfiguran el mercado, el Estadoy la comunidad. Al adoptar esteenfoque, se asigna un rol central alas estrategias que los pobres de-sarrollan para sobrevivir, gracias nosólo a la administración de sus(escasos) activos sino también uti-lizando las oportunidades genera-das por el Estado, que permitenun mejor aprovechamiento de losmismos.

Se tienen en cuenta diferentesdimensiones para el abordaje dela vulnerabilidad. Todas ellas sonestudiadas a través de diferentesindicadores, siendo las fuentes dedatos más utilizadas la ECV-2001,el Censo Nacional de Población yVivienda del año 2001 y la Encues-ta Permanente de Hogares. En to-dos los casos se enfatiza el análi-sis regional, en la medida que lasfuentes de datos lo posibilitan. Acontinuación se mencionan algu-nos resultados.

A partir del estudio de las va-riables de población se observaque, si bien la asociación entre je-fatura femenina y pobreza dista deser lineal, cuando la

Page 15: Posgrado POBLACIÓN Y SOCIEDAD Nº 12/13, 2005 …producciones –las curtiembres, el tabaco, el cultivo del arroz, los que-sos y la ganadería– que asociados a los intercambios

263

Posgrado

monoparentalidad se asocia a ba-jos niveles de instrucción y mer-cados de trabajo con predominiode inserciones precarias, como esel caso de NOA y NEA, puedeesperarse que la acumulación dedesventajas genere mayor vulnera-bilidad. El análisis del hábitat per-mite concluir que, en el año 2001,una parte importante de la pobla-ción del país aún vive en lugaresinadecuados, siendo la poblaciónen situación de mayor vulnerabili-dad en este sentido la de NOA yNEA, regiones en las cuales losniveles de hacinamiento crítico sonmás elevados y la provisión deagua y servicios sanitarios no lle-ga a cubrir en forma apropiada abuena parte de la población. Elestudio del capital humano (saludy educación) muestra que los dis-tintos aspectos de la salud conlle-van inequidades sociales, geográ-ficas y de género, con impacto entérminos de transmisión intergene-racional. Al mismo tiempo, los sis-temas educativos, en un entornode pobreza y desigualdad, en lu-gar de funcionar como vías de mo-vilidad social y para la igualdad deoportunidades, se convierten encircuitos rígidamente segmentadospara pobres y ricos, fomentando el“círculo perverso” de la pobreza. Al

considerar el trabajo, se observala configuración de un núcleo deocupados en situación de vulnera-bilidad, con mujeres ocupadas enel sector informal y varonescuentapropistas, jóvenes desocu-pados o insertos en el sector infor-mal, y en general, bajos niveles deinstrucción. Tal vulnerabilidad se vereforzada por los diferenciales deingresos, con sesgos desfavora-bles hacia esos mismos grupos(mujeres, jóvenes, ocupados conbaja educación). En relación a laprotección social, resalta la preca-riedad laboral como un fenómenogeneralizado y la consolidación dela desprotección como escenarioque abarca a una parte importantede los trabajadores, implicandovulnerabilidad hoy (falta de cober-tura ante enfermedades, acciden-tes y carencia de obra social) ytambién mañana (ya que son tra-bajadores que no podrán accedera una jubilación). La inclusión delcapital social, con mayores dificul-tades para una evaluación empíri-ca, permite destacar, entre otrosresultados, la importancia de lasredes de apoyo para las mujeresjefas de hogar, y que casi un ter-cio de la población recibe ayudamonetaria de familiares, vecinos,amigos (u otras personas e insti-

Page 16: Posgrado POBLACIÓN Y SOCIEDAD Nº 12/13, 2005 …producciones –las curtiembres, el tabaco, el cultivo del arroz, los que-sos y la ganadería– que asociados a los intercambios

264

Posgrado

tuciones, diferentes a organismosgubernamentales), elevado porcen-taje que revaloriza el alto grado desolidaridad que persiste en la so-ciedad argentina

En esta tesis se propone una

medida sencilla de vulnerabilidad

de los hogares, denominada IVS,

en base a microdatos de la ECV-

2001. El IVS es definido como la

suma de seis indicadores, uno

para cada dimensión de la vulne-

rabilidad. Una primera aproxima-

ción a sus resultados muestra que

cerca de la mitad de los hogares

se ubica en la categoría de vulne-

rabilidad leve, una cuarta parte se

clasifica como altamente vulnera-

ble y sólo 2% resulta extremada-

mente vulnerable.

En cuanto a la transmisión dela pobreza, el grado en el cual elstatus socioeconómico es trans-mitido de una generación a la si-guiente ha interesadopersistentemente a los científicossociales. En general los economis-tas han considerado la movilidadintergeneracional en términos deingresos o educación a través deanálisis de regresión o de movi-mientos a lo largo de una distribu-ción. Los requerimientos de infor-mación para estimar tal movilidadintergeneracional son bastante

estrictos. La evaluación de la trans-misión intergeneracional de la po-breza en Argentina crea dificulta-des debido a la falta de encuestaslongitudinales de largo alcance, porlo que no se pueden utilizar lasmetodologías desarrolladas y apli-cadas en otros países que sí cuen-tan con tales encuestas. Los an-tecedentes existentes son esca-sos y en general se basan en en-cuestas ad hoc. Por eso se inten-ta un abordaje alternativo que, conlimitaciones, permita al menos lle-gar a algunas conclusiones acer-ca de la transmisión intergenera-cional de la pobreza, las que que-darán obviamente relativizadas porno contar con los instrumentosmás idóneos a tal fin. Este abor-daje alternativo consiste en, a par-tir de las bases de la ECV-2001,restringir el análisis a los jóvenesde 18 a 25 años que conviven consus padres, en hogares con jefedefinido como “pobre” (jefe con ni-vel de instrucción primaria incom-pleta como máximo).

Se utilizan matrices de movili-dad y tablas de contingencia, a finde evaluar situaciones de origen(pobre o no pobre, de acuerdo alnivel de instrucción del padre omadre /jefe de hogar) y de destino(de acuerdo a nivel de instrucción

Page 17: Posgrado POBLACIÓN Y SOCIEDAD Nº 12/13, 2005 …producciones –las curtiembres, el tabaco, el cultivo del arroz, los que-sos y la ganadería– que asociados a los intercambios

265

Posgrado

de los jóvenes, su condición deactividad y, en el caso de ser ocu-pados, las características de suocupación).

Diferentes tests estadísticos deindependencia permiten rechazarla independencia entre el nivel deinstrucción máximo alcanzado porel jefe de hogar y el nivel de ins-trucción máximo alcanzado por elo los hijos/as de entre 18 y 25 añosconvivientes. En general, a jefes dehogar con menor nivel de instruc-ción máximo alcanzadocorresponden hijos ocupados ydesocupados en mayor proporciónque en los casos de jefes de hogarcon mayor nivel de instrucción (se-cundario completo y más). En es-tos últimos casos existe una so-bre-representación de hijos inacti-vos (presumiblemente estudian-tes). Se observa que a los meno-res niveles de instrucción del jefede hogar corresponden ocupacio-nes no calificadas de los hijos,mientras el mayor nivel de instruc-ción del jefe de hogar se asocia amejores calificaciones ocupacio-nales de los hijos.

Restringiendo al análisis al gru-po de jóvenes que se considera tie-ne origen en un hogar pobre, y su-poniendo que alcanzar el nivelmedio completo sería una forma de

salir de la trampa de la pobreza,se estudian las características di-ferenciales entre quienes salierony quienes no salieron de la pobre-za. Del total de jóvenes de 18 a 25años que vive con sus padres27.6% logró salir de la pobreza (enlos términos recién mencionados)y el resto no, mostrando elevadosniveles de transmisión intergene-racional de la misma.

De acuerdo a la metodologíaadoptada, quienes quedan en latrampa de pobreza tienen mayorpeso de padres y madres jóvenes(en relación a la edad que teníanal ser padres de los jóvenes objetodel estudio), mayor proporción devarones, menor peso de asalaria-dos con descuentos jubilatorios ymayor importancia de ocupados entareas no calificadas. Además, secaracterizan por haber tenido hijosen mayor proporción que quieneslograron salir de la pobreza y porprovenir en mayor medida de ho-gares más vulnerables según IVS.

Si bien la información disponi-ble y la metodología adoptada nopermiten evaluar la totalidad de losaspectos que influyen en la trans-misión de la pobreza, puede con-cluirse que la misma es alta, pues-to que aproximadamente tres cuar-tas partes de los jóvenes que pro-

Page 18: Posgrado POBLACIÓN Y SOCIEDAD Nº 12/13, 2005 …producciones –las curtiembres, el tabaco, el cultivo del arroz, los que-sos y la ganadería– que asociados a los intercambios

266

Posgrado

venían de hogares pobres perma-necieron en esa condición. Quedapendiente para una futura investi-gación la tarea de controlar si lascaracterísticas observadas para losjóvenes de 18 a 25 años que vivencon sus padres son similares a lasde sus pares que no viven con suspadres, lo que fue imposible derealizar con las fuentes de datosdisponibles.

La investigación realizada per-mite un enfoque integral de la si-

tuación de los hogares másdesfavorecidos, enfatizando diver-sos aspectos de la misma y seña-lando en cada caso cuestiones quepodrían ser abordadas desde laspolíticas públicas a fin de mejorarla situación de estos grupos. Laintervención pública tendría, ade-más, un poder multiplicador, al re-ducir, al menos en alguna medida,la transmisión de la desigualdadde oportunidades entre generacio-nes, éticamente inaceptable.

ARMAS Y POLÍTICA EN EL NORTE ARGENTINO.TUCUMÁN EN TIEMPOS DE LA ORGANIZACIÓN

NACIONAL

Flavia Macías. Tesis de Doctorado. Universidad Nacional de LaPlata. Año 2007. Directora: Dra. María Celia Bravo.

La revolución y la guerra de in-dependencia configuraron un lega-do militar que modificó la dinámi-ca de las relaciones de poder y elestilo de convivencia de la tradicio-nal élite colonial rioplatense. Estelegado se materializó en el surgi-miento de nuevos “actores políti-cos” que, devenidos de los Ejérci-tos revolucionarios residuales, pug-

naron por insertarse en el procesode reconstrucción de las relacio-nes de poder, derivado de la crisisde la independencia. Tanto en elmarco de los intentos centralistasde la primera década revoluciona-ria, así como en el posterior pro-ceso de configuración de nuevasunidades políticas y soberanasmás pequeñas, las provincias,

Page 19: Posgrado POBLACIÓN Y SOCIEDAD Nº 12/13, 2005 …producciones –las curtiembres, el tabaco, el cultivo del arroz, los que-sos y la ganadería– que asociados a los intercambios

267

Posgrado

Comandantes y milicias utilizarontanto las armas como las redesfamiliares, los vínculos personalesy las instituciones en construcción,para consolidar su poder, integrarla dirigencia política y promover eléxito de sus proyectos económi-cos. El “Estado provincial”, conso-lidado en los años de la Confede-ración rosista (1830-1852), ofrecióespecialmente a través del PoderEjecutivo, del Ejército local y de laguerra, espacios de afincamientoy desarrollo de estos nuevos acto-res, que otorgaron a la vida políti-ca y a la dirigencia provincial unperfil fuertemente militarizado. Aligual que en el resto de los casosiberoamericanos, el proceso polí-tico rioplatense posterior a la inde-pendencia se desarrolló sobre labase del paradigma republicanomaterializado en el principio desoberanía del pueblo y en la divi-sión de poderes. Estos, a su vez,funcionaron como fundamento delproceso de organización nacionaliniciado luego de 1853. La militari-zación modificó el desarrollo de lapolítica republicana y esto se ex-tendió con claridad al período post-Caseros. En tiempos de la organi-zación nacional (1853-1880), lasprovincias iniciaron procesos deinstitucionalización acordes con lanueva Constitución Nacional de

1853. La configuración de un nue-vo Estado central con vocación depoder nacional, liberal y republica-no, pugnó por controlar y monopo-lizar la violencia, que se mantuvocomo una dimensión inescindiblede la vida política provincial y repu-blicana durante los años de la or-ganización nacional.

En el contexto señalado, FlaviaMacías analiza la dimensión mili-tar de la institucionalización pro-vincial en el marco del proceso deorganización nacional (1853-1880).Estudia las connotaciones milita-res de la dirigencia política provin-cial, de las prácticas políticas lo-cales y de la construcción de laciudadanía heredadas del períodorosista y sus mutaciones luego deCaseros. Para esto, se concentraen el tránsito del Ejército Provin-cial al Ejército Nacional, donde seanaliza tanto el funcionamiento dela milicia provincial durante losaños previos a Caseros (1830-1853) así como sus reformulacio-nes y convivencia en la provincialuego de 1853, con la Guardia Na-cional. La autora resalta especial-mente el funcionamiento de estaúltima, en tiempos de la organiza-ción nacional y sus vinculacionescon la política provincial, con laconfiguración de la ciudadanía ycon la reformulación de los siste-

Page 20: Posgrado POBLACIÓN Y SOCIEDAD Nº 12/13, 2005 …producciones –las curtiembres, el tabaco, el cultivo del arroz, los que-sos y la ganadería– que asociados a los intercambios

268

Posgrado

mas identitarios provinciales entérminos nacionales.

Este estudio se circunscribe alnorte argentino, especialmente aTucumán, donde la autora demues-tra que la militarización de la polí-tica heredada de los años delrosismo y fuertemente arraigada ala cultura política provincial, modi-ficó decisivamente el proceso deinstitucionalización de la provinciadesarrollado entre 1853 y 1880. Enconsecuencia, las hipótesis cen-trales que articulan esta tesis sos-tienen que: -en tiempos de la or-ganización nacional, la dimensiónmilitar se erigió en componentedecisivo tanto del proceso de ins-titucionalización provincial como dela reconfiguración de las relacionesde poder, de la nueva dirigenciaprovincial y de las prácticas políti-cas locales; -la militarización mo-dificó las nociones de patriotismo,ciudadanía y guerra configuradasen las provincias en tiempos de laConfederación rosista. Si bien ladimensión militar de estos concep-tos se proyectó a la política pro-vincial y nacional post Caseros, losmismos mutaron de sentido, y estamutación se mostró compleja, lle-na de marchas y contramarchas,que se manifestaron con claridada nivel provincial y que expresaronlas tensiones derivadas del proce-

so de configuración nacional; -ladesmilitarización de la política pro-vincial marcó el triunfo del podercentral sobre las antiguas autono-mías provinciales y la decisiva ins-titucionalización del Estado Nacio-nal en 1880.

La tesis se organiza en cuatrocapítulos. En el primero, la autoraaborda el desarrollo de las fuerzasarmadas provinciales y la configu-ración del sistema militar provincial,que se consolidó en los años deadhesión de la provincia al rosismo.Estudia el gobierno de AlejandroHeredia (1832-1838) y deCeledonio Gutiérrez (1842-1853),poniendo especial atención en laconfiguración del Ejército Provincialy en el papel de los ComandantesDepartamentales en la construc-ción del poder del gobernador y delos sistemas de lealtades provin-ciales y personales. Por sus con-trastes, Macías analiza y profun-diza sobre el paréntesis“antirosista” de la “Coalición delNorte” (1838-1841), no sólo por lascaracterísticas de las relaciones depoder de tipo institucionales, sinopor las connotaciones particularesde los vínculos desarrollados en-tre el gobernador, el Ejército y laLegislatura, que, según la autora,anunciaron la dinámica de las vin-culaciones institucionales y ciuda-

Page 21: Posgrado POBLACIÓN Y SOCIEDAD Nº 12/13, 2005 …producciones –las curtiembres, el tabaco, el cultivo del arroz, los que-sos y la ganadería– que asociados a los intercambios

269

Posgrado

danas que rigieron en el períodopost Caseros. En el segundo ca-pítulo de esta tesis, Flavia Macíasse concentra en el primer tramo delproceso de organización nacional.Estudia la institucionalización pro-vincial iniciada en 1853, poniendoespecial atención en el tránsito delEjército Provincial de tradiciónrosista al Ejército Nacional, y lasinfluencias que este tránsito ejer-ció en la política provincial, en elpoder del gobernador, en los siste-mas de lealtades de tradición lo-cal y militar, y en la construcciónde la ciudadanía. Para analizar losmencionados procesos, tiene encuenta tanto el papel de la guerraregional, como las influencias re-gionales y provinciales del conflic-to entre la Confederación y Bue-nos Aires. En el tercer capítulo, elestudio se concentra en el períodoabierto por la batalla de Pavón.Específicamente, se analizan en laprovincia, los años del liderazgo dela fracción liberal afín a BuenosAires y a Mitre. Macías advierte lamayor definición tanto del podercentral en relación a las fuerzasmilitares, así como de la Legisla-tura y de los clubes en el marcode la política provincial. Sin embar-go, resalta la vigencia de la vía mi-litar como estrategia de construc-ción del poder en la provincia, como

medio de configuración de la opo-sición, de desarrollo de la políticafacciosa y de cuestionamientos delas autoridades políticas. El cuar-to capítulo, la autora analiza losavances en la organización delEjército Nacional coordinado conel progresivo proceso de desmili-tarización de la política provincial,que caracterizó la década de 1870.Pone especial atención en las fun-ciones asumidas por las institucio-nes militares, en un contexto polí-tico provincial tucumano que sereorientó hacia la política nacionaly conciliadora, y donde la autorasostiene que la reorganización mi-litar se asumió como una empre-sa compartida con el Estado Na-cional. A su vez, analiza de quémanera la subordinación de laGuardia Nacional así como losavances en la organización de laGendarmería Provincial en Tucu-mán colaboraron en el proceso deinstitucionalización provincial. Porúltimo, retoma un conflicto queatraviesa el último tercio del sigloXIX y que adquiere resolución re-cién con la Ley Ricchieri de 1902:las incumbencias militares de laprovincia y del poder central en tér-minos federales.

Page 22: Posgrado POBLACIÓN Y SOCIEDAD Nº 12/13, 2005 …producciones –las curtiembres, el tabaco, el cultivo del arroz, los que-sos y la ganadería– que asociados a los intercambios

270

Posgrado

DESPUÉS DE LAS DESNATURALIZACIONES.RECONFIGURACIONES SOCIO-ECONÓMICAS Y

ÉTNICAS EN EL VALLE DE SANTA MARÍA (FINES

DEL SIGLO XVII – FINES DEL XVIII)

Lorena Beatriz Rodríguez. Tesis de Doctorado. Universidad deBuenos Aires, 2007. Directora: Ana María Lorandi.

La finalización de las guerrascalchaquíes en la década de 1660constituyó un verdadero punto deinflexión en la historia vallista. Elextrañamiento de las poblacionesindígenas y el reparto de las anti-guas tierras comunales a los be-neméritos de la conquista desen-cadenaron la reconfiguración delvalle Calchaquí imprimiendo nue-vas características que se proyec-tarían durante el siglo XVIII, aun-que no de manera estática. El va-lle de Santa María (porción másaustral del valle Calchaquí), si bienformó y forma parte de dicho es-pacio en un sentido ecológico-geo-gráfico y cultural, fue escenario deprocesos particulares.

En tal sentido, el propósito deesta investigación fue analizar lastransformaciones socio-económi-cas y étnicas acontecidas en el

valle de Santa María en el períodocomprendido entre la finalizaciónde las guerras calchaquíes y finesdel siglo XVIII, pero atendiendoparticularmente al rol jugado por laspoblaciones clasificadas bajo elrótulo de “indios”. El análisis de lacomposición socio-étnica y de lascaracterísticas productivas y labo-rales que se desarrollaron en elvalle santamariano en el período deestudio se constituyeron en ejestemáticos que permitieron visuali-zar a las personas “marcadas”como indígenas –analizando sustransformaciones y redefinicionesen el interjuego de espacios socia-les, económicos y étnicos– y, a suvez, el foco puesto en estos suje-tos se convirtió en un hilo conduc-tor que habilitó el abordaje de lascaracterísticas poblacionales yeconómicas de la zona.

Page 23: Posgrado POBLACIÓN Y SOCIEDAD Nº 12/13, 2005 …producciones –las curtiembres, el tabaco, el cultivo del arroz, los que-sos y la ganadería– que asociados a los intercambios

271

Posgrado

La pesquisa se inició en tornoal planteo de una serie de pregun-tas que fueron delineando el pro-blema de investigación: si al finali-zar las guerras las poblaciones in-dígenas fueron totalmente removi-das de sus asientos originarios¿quiénes fueron los encargados dela explotación económica de lazona? Asimismo, aunque hubierasido posible que los españolesdesnaturalizaran a “todos” los ha-bitantes del valle, ¿cuánto habíadurado esta situación? ¿Las auto-ridades coloniales tenían la presen-cia y el peso suficiente como paracontrolar las posibles huidas de losindígenas desnaturalizados haciael valle? ¿No serían los mismosespañoles quienes necesitandomano de obra habrían retrasladadoa estas personas a sus lugares deorigen? A estas preguntas se sumóel hecho de que una primeraaproximación a los registros parro-quiales locales mostró una impor-tante cantidad de personas clasifi-cadas como “indios” a lo largo detodo el siglo XVIII. Esto planteónuevos interrogantes: ¿quiéneseran estos individuos? ¿Eran nue-vos o antiguos pobladores? ¿Quiény en base a qué atributos fueronmarcados como indios?

Con estas preguntas en menteinicié el recorrido por diferentes

repositorios (Archivos Históricosde las Provincias de Tucumán,Catamarca y Salta; Archivo Gene-ral de la Nación y Archivo y Biblio-teca Nacionales de Bolivia; Archi-vo Parroquial de Santa María; Ar-chivo del Obispado de Catamarca;entre otros) y consulté y releí unavasta bibliografía que sirvió de basea los distintos análisis y replanteosque realicé a lo largo de la tesis.Así, abordé el tema de la ocupa-ción efectiva del espacio por partede los españoles hacia fines delsiglo XVII que –como en otras re-giones– estuvo inicialmente ligadaal descubrimiento y explotación deriquezas metalíferas. Asimismo,examiné la cuestión del regreso alvalle de Santa María de algunosindígenas que habían sido extra-ñados. A partir de estos datosempezó a resolverse la preguntaacerca de quiénes fueron los queconstituyeron la fuerza de trabajoen esos años post-guerras y, a suvez, revisé/repensé el supuesto delvaciamiento absoluto del valle.

Esto me llevó a analizar la con-formación de la población despuésde las desnaturalizaciones y, enparticular, a lo largo del siglo XVIII.El acercamiento a la demografía dela zona durante el período de estu-dio (considerando aspectos como

Page 24: Posgrado POBLACIÓN Y SOCIEDAD Nº 12/13, 2005 …producciones –las curtiembres, el tabaco, el cultivo del arroz, los que-sos y la ganadería– que asociados a los intercambios

272

Posgrado

el crecimiento de la población, lasmigraciones, etc.) fue de sumaimportancia no tanto por los resul-tados a los que arribé sino porqueconstituyó un anclaje fundamentalpara tratar el tema de las clasifica-ciones socio-étnicas. En tren decomprender la lógica de estascategorizaciones, siguiendo lastrayectorias de diversos sujetos alo largo del tiempo, analizandomomentos o coyunturas en que lasclasificaciones e inscripciones sehicieron más estrictas o máslaxas, intenté desbrozar ehistorizar las distintas categoríassocio-étnicas, en particular la deindio.

Un caso analizado que permi-tió vislumbrar una arista diferentedel problema fue el de los indíge-nas atacameños. Estos sujetos nosólo tuvieron una importante pre-sencia en el valle, en particularhacia la segunda mitad del sigloXVIII, sino que además figuraron enel archivo parroquial local con unadesignación a pertenencia de gru-po étnico muy precisa. Más alláde las peculiaridades del caso, delque podrían desprenderse aún di-versas líneas de investigación, elseguimiento de estos sujetos y lapregunta acerca de las causas detal migración hacia Santa María me

permitió introducirme en algunascaracterísticas de la economíavallista.

En términos generales, la eco-nomía del valle santamariano du-rante el siglo XVIII no solo estuvoorientada a la producción agrícolasino también a la explotación ga-nadera. A pesar de que autoresque trabajaron la zona previamen-te insistieron en la pobreza de lospastos y la escasez del ganado portal motivo, observé que buena par-te de los bienes de quienes logra-ron protocolizar testamentos o ha-cer juicios sucesorios estuvo cons-tituida por animales de distintostipos. Los datos encontrados mepermitieron dar cuenta de un mo-delo que denominé de explotación

transversal (ya descrito por otrosautores para zonas como Belén oinclusive el valle Calchaquí Norte),que consiste en la explotación agrí-cola en pequeñas propiedades ubi-cadas en fondo de valle que fueroncomplementadas por explotacio-nes ganaderas (denominadas ge-neralmente como potreros o estan-cias) ubicadas en valles altos,como –en este caso– el valle delCajón. Los aspectos económicosme remitieron nuevamente a lossujetos involucrados en tales acti-vidades, a las características que

Page 25: Posgrado POBLACIÓN Y SOCIEDAD Nº 12/13, 2005 …producciones –las curtiembres, el tabaco, el cultivo del arroz, los que-sos y la ganadería– que asociados a los intercambios

273

Posgrado

adquirió la mano de obra en talcontexto y a la interconexión en-tre las categorías laborales y lasrotulaciones socio-étnicas.

En síntesis, la investigación in-tentó echar luz sobre un período,un espacio y un problema (el delindio) que hasta el momento nohabían sido debidamente aborda-dos. Ahora bien, más allá de ofre-cer algunas respuestas a pregun-tas desprendidas del pasado, latesis podría ofrecer también algu-nas “pistas” para pensar el presen-te. En el actual contexto derevitalizaciones étnicas y de “apa-rición” de indígenas que creíamos

desparecidos o extintos, el análi-sis del pasado constituye una he-rramienta eficaz de exploración. Noen el sentido de que puedan esta-blecerse conexiones directas en-tre un pasado remoto y el presen-te, sino más bien en tanto a partirde la mirada histórica podrían cap-tarse los cambios, los desvíos, losconflictos, las disputas, dándoletextura y profundidad a las relacio-nes de poder y poniendo en ten-sión –de este modo– significados,representaciones y “ordenes” de lasociedad que creemos o creíamos“naturales”.

ESPACIOS Y RELACIONES DE PODER.SU ARTICULACIÓN EN SANTIAGO DEL ESTERO

DURANTE EL PROCESO INICIAL DE IMPLANTE DE

LA MODERNIDAD. 1851-1875

María Cecilia Rossi. Tesis de Doctorado en Historia. UniversidadNacional de La Plata. Año 2005. Directora: Dr. Fernando Barba.

Durante la segunda mitad delsiglo XIX y en la provincia de San-tiago del Estero, tuvo lugar el pro-ceso inicial de implante de la mo-

dernidad. La historiografía clásicallamará Organización Nacional.Este proceso fue presentado, des-de la construcción del discurso de

Page 26: Posgrado POBLACIÓN Y SOCIEDAD Nº 12/13, 2005 …producciones –las curtiembres, el tabaco, el cultivo del arroz, los que-sos y la ganadería– que asociados a los intercambios

274

Posgrado

las elites preconfiguradoras del dis-curso del poder, como la expresiónescrita de su pensamiento, concoherencia y unidad ideológica,organizado en una continuidad na-tural y armónica, con una identi-dad sin fisuras. En esta perspecti-va, las problemáticas centralesaparecen revestidas por una grue-sa capa de naturalidad que encu-brió y puso una veladura a las es-trategias, a las acciones, a las re-laciones y a la construcción de losespacios de poder.

La tesis propone una nuevamirada sobre el proceso históricode construcción del Estado provin-cial, iniciado en Santiago del Es-tero en los años ´50, en el marcode la construcción del Estado Na-cional y de la Nación argentina. Sepone en cuestión el proceso inicialde implante de la modernidad a finde comprender los modos y lasformas de las nuevas configuracio-nes témporo-espaciales organiza-das bajo el signo de lo moderno yque giraron en torno a la toma delpoder de parte de la oligarquía lo-cal, a los diversos proyectos mo-dernizadores, a la imposición delliberalismo, a la construcción denuevos espacios y reconfiguraciónde las relaciones de poder de po-der.

Se sostiene que fue una deci-sión estratégica de la elite liberalel hacer de Santiago del Estero unasociedad occidental y moderna einsertarla en el mercado capitalis-ta internacional, planteando comoideas rectoras del nuevo orden:modernidad, civilidad, progreso yrazón. Ahora bien, para que lamodernidad pudiera ser implanta-da por la burguesía que tomaba elcontrol local, fue necesario articu-lar una compleja red de relacionesde poder que, hacia el interior pro-vincial, homogeneizara las estruc-turas sociales y permitiera conso-lidar el espacio de dominación yde hegemonía dentro el campo li-beral. Para ello, se articularon unconjunto de prácticas que estable-cieron lazos y compromisos conla burguesía comercial y la eliteburocrática central y algunas pro-vinciales, con prácticas nepóticas,oligárquicas y patrimonialistas y lageneración de poderosas redesclientelares de base urbana.

El proceso señaló la emergen-cia y hegemonía de un nuevo seg-mento social liderado por la fami-lia Taboada, miembros de la oligar-quía local que reconocía antece-dentes significativos ligados a lavida pre-republicana y que durantela primera mitad del siglo XIX for-

Page 27: Posgrado POBLACIÓN Y SOCIEDAD Nº 12/13, 2005 …producciones –las curtiembres, el tabaco, el cultivo del arroz, los que-sos y la ganadería– que asociados a los intercambios

275

Posgrado

mó parte de la elite que conviviómedianamente bien con el régimenibarriano- rosista. Junto a la fami-lia del poder, la constitución depoderosas redes familiares y so-ciales de raíces coloniales, cons-tituyó el núcleo del taboadismo,segmento hegemónico y hegemo-nizado a la vez, que operando encalidad de intelectuales tradiciona-les impulsó la construcción un nue-vo bloque histórico y lideró los pro-cesos iniciales de modernizaciónconvencidos de que sería imposi-ble ubicar ventajosamente a San-tiago del Estero en la Argentina li-beral sin una fuerte expansión delos mecanismos civilizatorios quecomponían el imaginario liberal porellos propulsado: estado, ciudada-nía, instrucción pública, prensa ycapitalismo.

El trabajo está compuesto porcuatro partes: “Familia y RedesSociales en la Construcción delEstado Santiagueño”, “El rol de laciudadanía y de las elecciones enla construcción del espacio políti-co”, “Lo Escriturario Como Expre-sión de Progreso (Instrucción Pú-blica, Prensa y Bibliotecas)” y “LaModernidad económica, bajo el sig-no de la heterogeneidad”.

En ellos se recorre la constitu-ción de las redes familiares y se

analiza la familia Taboada en elentendimiento de que, en tantolocus de la dominación oligárquica,su formato es pasible de ser apli-cado a la constitución de otras fa-milias y redes interconectadas;además porque fue la que liderótales redes. Se estudia la construc-ción del Estado provincial para po-ner de relieve de qué modo la co-existencia de redes familiares yclientelares, nepotismo, discursosliberales y republicanos y prácti-cas oligárquicas, interpenetraron elEstado provincial en construccióndándole el formato de dominaciónoligárquica.

Se trata el rol de estas estruc-turas de poder de larga duraciónque son las redes sociales y fami-liares pensando, sobre todo, en lavigencia que mantienen en el pre-sente provincial. Así se sostieneel criterio de un liberalismo concarácter directriz, capacidad deintegración y al mismo tiempo deexclusión, que contorneó un perfilideal del ciudadano y fue capaz degenerar una articulación hegemó-nica desde y sobre lo institucionaly hacia el interior de las prácticassociales. La construcción del sis-tema de representación liberal pro-vincial junto con la construcción dela ciudadanía política, son tratados

Page 28: Posgrado POBLACIÓN Y SOCIEDAD Nº 12/13, 2005 …producciones –las curtiembres, el tabaco, el cultivo del arroz, los que-sos y la ganadería– que asociados a los intercambios

276

Posgrado

sin reducirlos a un necesario ante-cedente de una predestinada evo-lución democrática, procurandoponer de manifiesto cuanto tuvo deespecífica la experiencia liberalsantiagueña.

Entendido el implante escritu-rario como condición de la moder-nidad y el progreso, se analiza laimposición de la relación civiliza-ción-modernidad sobre tres ejes:la modernización educativa; la for-mación de la opinión pública; y lasbibliotecas conformadas a partir delvertiginoso aumento de la circula-ción de impresos, identificandotambién los lugares en los que seponen en práctica los nuevos com-portamientos sociales a fin de com-probar si, efectivamente, el impre-so fue el vehículo que urbanizaríaa una sociedad rural.

Finalmente, se trata la relaciónentre la implantación capitalista ylos proyectos económicos moder-nizadores que tuvieron como obje-tivo incorporar a Santiago en laeconomía capitalista. La nueva

economía planteaba una modifica-ción drástica del marco históricode relaciones sociales y la impo-sición de un nuevo patrón de con-vivencia coherente con el desarro-llo de una nueva trama de relacio-nes de producción. Así se anali-zan, como ejes de discusión, laexploración de los nuevos territo-rios para las explotaciones prima-rias agro-exportadoras; el intentode adaptación de las produccionesa los requerimientos de los mer-cados internacionales; la forma-ción de un mercado de tierras, gi-rando sobre la apropiación de lasdel río Salado del Norte; la apari-ción de nuevos actores del ordencapitalista y el mercado de manode obra; la construcción de la fron-tera como un espacio social, lacolonización de las áreas vacíasen la última línea de frontera conla implantación de colonias agríco-la-militares de matriz étnica; laconstrucción del ferrocarril, loscaminos y el telégrafo; y la forma-ción de la burguesía urbana.

Page 29: Posgrado POBLACIÓN Y SOCIEDAD Nº 12/13, 2005 …producciones –las curtiembres, el tabaco, el cultivo del arroz, los que-sos y la ganadería– que asociados a los intercambios

277

Posgrado

POBLACIÓN Y RELACIONES INTERÉTNICAS EN LA

FRONTERA. CORRIENTES Y SUS PUEBLOS DE

INDIOS A MEDIADOS DEL SIGLO XVII

María Laura Salinas. Tesis de Doctorado en Historia. UniversidadPablo de Olavide. Sevilla. 2007. Director: Giovanni Levi

Esta tesis se presentó en elmarco de la primera edición del pro-grama de doctorado “Estudios so-bre Europa, el mundo Mediterráneoy su difusión Atlántica. Elites yprocesos de convergencia culturaly económica 1400-1900”.

La investigación abordó desdeuna perspectiva etnohistórica lasrelaciones que se generaron en elnordeste del espacio rioplatensecolonial a mediados del siglo XVIIcon el marco de aplicación de laencomienda como sistema de do-minación colonial y de trabajo in-dígena, se analizaron las caracte-rísticas de su aplicación en el Nor-deste argentino, concretamente enCorrientes y sus pueblos de indiosen este período.

Con la fundación de esta ciu-dad en 1588, ubicada en el litoraldel actual territorio argentino, secompletaron las bases inicialespara la conquista del Río de la Pla-

ta y se logró una avanzada de po-blamiento en el territorio todavíamarginal de la actual Mesopotamiaargentina. Paulatinamente setransformó en una escala necesa-ria en la navegación del Paraná yun asiento permanente para la co-municación con el Tucumán a tra-vés de Concepción del Bermejo yEsteco. En este contexto la enco-mienda y sus implicancias apare-cen en este territorio marginal y defrontera como uno de los pilareseconómicos en el proceso de laconquista y primera etapa de lacolonia.

Se ha centralizado el estudioen el período señalado siguiendoen detalle la aplicación de la enco-mienda en todos los pueblos deindios de la jurisdicción (SantiagoSánchez, Santa Lucía de los As-tos, Candelaria de Ohoma e Itatí)a partir, fundamentalmente, de vi-sitas, padrones y otras fuentes del

Page 30: Posgrado POBLACIÓN Y SOCIEDAD Nº 12/13, 2005 …producciones –las curtiembres, el tabaco, el cultivo del arroz, los que-sos y la ganadería– que asociados a los intercambios

278

Posgrado

período hallada en los Archivos deSucre, Indias, Asunción, ArchivoGeneral de la Nación y Corrientes.Se utilizó especialmente la visitarealizada por el oidor de la Audien-cia de La Plata Andrés Garabitode León 1650-1653, (Archivo deSucre) un expediente original porsus características, que recoge undetallado informe no sólo de tipodemográfico, sino también en loque se refiere a los cuidadososinterrogatorios a feudatarios y en-comendados que permiten cono-cer las características de las en-comiendas en esta región. El do-cumento presenta, además, lasresoluciones y medidas tomadaspor el visitador ante las irregulari-dades encontradas, con interesan-tes ejemplos de multas y graváme-nes. Se utilizaron otras visitas yrecuentos de tributarios realizadostambién en el período que permi-tieron contrastar la información.

El análisis, por tanto, se con-centró en las condiciones de vidade la población encomendada enlos pueblos de indios de Corrien-tes durante el siglo XVII, atendien-do puntualmente a cuestionescomo la composición étnica, el tra-bajo de los tributarios, caracterís-ticas del tributo, trabajo femenino,condiciones de vida, estructuras fa-

miliares y relaciones interétnicas.El siglo XVII representó para Co-

rrientes un período de numerosasconcesiones de encomiendascomo así también el momento cla-ve de utilización de la mano de obraindígena por parte de encomende-ros y funcionarios. Dicho siglo tam-bién está signado por algunos he-chos importantes para la regiónque influyeron directamente en lavida de Corrientes y señalan el ini-cio de una época en que la defen-sa de las fronteras se transformóen uno de los problemas principa-les. Esta es la razón principal quenos movió a seleccionar específi-camente este período.

La tesis, entre sus objetivos, sepropone resaltar los signos parti-culares que distinguieron la enco-mienda de su aplicación en otrasregiones. Principalmente se tuvoen cuenta el sistema de trabajo enel que estaban insertos los enco-mendados en relación con las ca-racterísticas del territorio, elemen-tos que, consideramos, condicio-naron la implementación del siste-ma, por lo que se estudió hastaqué punto la encomienda y susimplicancias fueron significativaspara la sociedad y para la econo-mía de Corrientes en este períododel siglo XVII.

Page 31: Posgrado POBLACIÓN Y SOCIEDAD Nº 12/13, 2005 …producciones –las curtiembres, el tabaco, el cultivo del arroz, los que-sos y la ganadería– que asociados a los intercambios

279

Posgrado

Se analizaron también las rela-ciones encomenderos-encomen-dados, los rasgos peculiares deeste vínculo, ya que Corrientesposeía una elite encomendera conlos privilegios propios de este be-neficio, pero económicamente po-bre. Esta particularidad incidió enla aplicación del régimen y se pue-de utilizar de modelo para analizarotras sociedades de característi-cas similares.

Uno de los aspectos fundamen-tales que fue analizado en este tra-bajo es la cuestión demográfica:intentamos caracterizar la pobla-ción encomendada en este perío-do y comprobar si existían relacio-nes con el sistema de trabajo im-puesto por la monarquía a los indí-genas. Partimos de la hipótesis deque la caída demográfica y la des-aparición de algunos pueblos deencomienda de Corrientes en esteperíodo tuvieron que ver con unaserie de factores relacionados conla aplicación de este sistema.

Se utilizaron algunos métodosque provienen del campo de la an-tropología para crear un modeloque permitió abordar el estudio dela encomienda desde otras pers-pectivas relacionando algunas ca-racterísticas como el consumo yel trabajo al interior de la encomien-

da, siguiendo a autores comoAlexander Chayanov y MarshallSahlins. De los resultados obteni-dos de este tipo de análisis, serealizó un abordaje desde unaperspectiva microhistórica conaportes de la etnohistoria, que es-peramos contribuyan al mejor co-nocimiento de este sistema; suma-mente estudiado pero con signifi-cativas particularidades en cadalugar en donde se puso en prácti-ca.

Con respecto a la estructura dela investigación, la tesis está divi-dida en dos partes. La primera par-te está constituida por cuatro ca-pítulos de características teórico-metodológicas y descriptivas: (1-Perspectivas teóricas para estu-

diar la encomienda, 2-Encomien-

da y Colonización. 3- Los pueblos

de indios de Corrientes 4-Las visi-

tas de Indios en Corrientes) con elobjetivos de plantear los postula-dos teóricos necesarios para losanálisis realizados en capítulosposteriores.

La segunda parte tiene cincocapítulos: el quinto capítulo deno-minado Un modelo para estudiarla encomienda ofrece a partir deun diálogo con la antropología elmodelo teórico al que se hacía re-ferencia anteriormente para estu-diar la encomienda

Page 32: Posgrado POBLACIÓN Y SOCIEDAD Nº 12/13, 2005 …producciones –las curtiembres, el tabaco, el cultivo del arroz, los que-sos y la ganadería– que asociados a los intercambios

280

Posgrado

Los capítulos siguientes (6- lasencomiendas Correntinas 7- la po-blación guaraní en las encomien-das de Itatí 8- la población en lasreducciones chaqueñas) examinanen detalle la población guaraní delpueblo de Itatí, la que ofrece ma-yores posibilidades de análisis, yaque fue receptora de controlessecuenciales por parte de las au-toridades coloniales y de la pobla-ción de las reducciones de San-tiago Sánchez y Santa Lucía delos Astos, conformadas por etniasguaycurúes. En estos capítulos sedesarrollan específicamente losaspectos demográficos. Se pre-sentan los resultados de las ins-pecciones utilizadas como fuentesprincipales para el estudio de lasencomiendas en esta región conuna serie de hipótesis acerca delas características de estas pobla-ciones.

En el último capítulo se abordala situación de los indios yanaco-nas de la ciudad de Corrientes plan-teando las diferencias con los in-dios reducidos en pueblos en cuan-

to a las características de la apli-cación de las encomiendas en unoy otro caso.

De esta manera tomandocomo eje la aplicación de este ré-gimen en este territorio marginal delvirreinato del Perú, se pretendióacercarse a un estudio que ofreceotra mirada hacia los actores queformaron parte de esta institución,hacia el sistema impuesto en lavida de reducción y hacia las parti-cularidades que resultaron de laimposición de un régimen econó-mico-social diferente al de los pue-blos guaraníes y guaycurúes en lasegunda mitad del siglo XVII, as-pectos sobre los que se proponeun conjunto de reflexiones en elcapítulo final.

Por último en el anexo docu-mental se presenta la transcripciónde la visita del oidor Andrés Gara-bito de León a las encomiendas deCorrientes, fuente que considera-mos de gran valor para realizarestudios desde diversos enfoquesy perspectivas.

Page 33: Posgrado POBLACIÓN Y SOCIEDAD Nº 12/13, 2005 …producciones –las curtiembres, el tabaco, el cultivo del arroz, los que-sos y la ganadería– que asociados a los intercambios

281

Posgrado

DEL PUCARÁ AL PUEBLO DE INDIOS. LA SO-CIEDAD INDÍGENA COLONIAL EN JUJUY NORTE

DE ARGENTINA), SIGLO XVII

Gabriela Sica. Tesis de Doctorado en Historia. Universidad deSevilla, 2006. Director: Dr. Antonio Acosta Rodríguez.

La conquista europea creó unanueva categoría social identitariaque englobó a una gran cantidadde pueblos e individuos de distin-tos orígenes étnicos, lingüísticos,socio-económicos y culturales, sinembargo esta homogenización fueel resultado de un proceso de ca-racterísticas diferentes según losdistintos contextos locales. Estasdiferenciaciones se originaron enla interrelación de elementos glo-bales, locales y regionales en lasque entraban en juego, desde losambientes geográficos y ecológi-cos, las características de las so-ciedades prehispánicas hasta losmodos que adquirió la conquistaen cada región. Esta tesis exami-na los procesos de cambios ytransformaciones que llevaron a lassociedades prehispánicas de lajurisdicción de San Salvador deJujuy a convertirse en indígenascoloniales.

Los límites temporales de lainvestigación abarcaron el períodocomprendido entre los años 1593a 1694. El primero representa elmomento de la fundación definitivade la ciudad de San Salvador deJujuy –a partir de la cual se domi-naba y organizaba finalmente el te-rritorio y su población–; y el segun-do el año en que la Audiencia deCharcas envió al oidor Luján deVargas en su viaje a las encomien-das y pueblos de indios del Tucu-mán.

Uno de los conceptos centra-les de la tesis fue que el procesode constitución de la sociedad in-dígena debía ser entendido de unmodo relacional, en tanto la cate-goría de indígena se delimitaba poroposición y en relación con losdemás grupos que iban conforman-do la sociedad colonial local, es-pecialmente con los encomende-ros. En última instancia, la exten-

Page 34: Posgrado POBLACIÓN Y SOCIEDAD Nº 12/13, 2005 …producciones –las curtiembres, el tabaco, el cultivo del arroz, los que-sos y la ganadería– que asociados a los intercambios

282

Posgrado

sión de los grupos, la constituciónde nuevas identidades y la forma-ción de los pueblos de indios es-taban directamente condicionadospor una relación de poder que ejer-cían, fundamentalmente, los enco-menderos en la región. Sin embar-go, la acción y las actividades in-dígenas también comprometía ycondicionaba el desarrollo de lasencomiendas, su importancia eco-nómica, el cumplimiento de la mitade plaza, el encumbramiento, o no,de ciertas familias principales einclusive el patrimonio o la heren-cia de algunos encomenderos queperdieron algunas propiedades,cuando las autoridades o la justi-cia las entregaron como tierrascomunales de algunos pueblos.

La tesis analiza las caracterís-ticas de las encomiendas de Jujuya lo largo del siglo XVII, a fin deconocer las propiedades, activida-des económicas de los encomen-deros y los requerimientos –en re-lación con sus emprendimientoseconómicos– de mano de obra conrelación a las formas de tributaciónimperantes en la región, dado queel mecanismo más frecuente paraasegurarse el acceso a la mismaera la posibilidad de asentar a losencomendados en pueblos cerca-nos a sus propiedades.

Debido a la importancia quetuvo la concesión de las encomien-das en la fragmentación de los te-rritorios y sociedades prehispáni-cas, se dedicó un capítulo a la fun-dación de cada uno de los pueblosde indios de la jurisdicción a lo lar-go del siglo. Junto con ellos, seanalizó la creación de otros asen-tamientos de indios cautivos en laspropiedades privadas del Valle deJujuy y el papel que jugaba un cre-ciente número de forasteros quellegaban desde distintas regionesdel Tucumán, Paraguay o Perú.

Los capítulos siguientes anali-zan los modos en que operaron lastransformaciones de la autoridad yde las formas de legitimación delas antiguas jerarquías prehispáni-cas convertidas en caciques colo-niales; asimismo las actividadeseconómicas de los integrantes delos pueblos de indios en cuanto ala producción dentro de sus tierras,su inserción en los circuitos mer-cantiles (especialmente como arrie-ros) y el pago del tributo. Por últi-mo el papel que jugaron el puebloy las tierras comunales en los pro-cesos de reproducción social delos distintos grupos y en la confor-mación de nuevas formas de iden-tificación local.

Page 35: Posgrado POBLACIÓN Y SOCIEDAD Nº 12/13, 2005 …producciones –las curtiembres, el tabaco, el cultivo del arroz, los que-sos y la ganadería– que asociados a los intercambios

283

Posgrado

LA ESTRUCTURA AGRARIA EN LA ZONA DE

CULTIVOS INTENSIVOS DE LULES, PROVINCIA DE

TUCUMÁN

Ana Isabel Rivas. Tesis de Doctorado. Universidad Nacional deTucumán, 2007. Director: Dr. Günter Mertins.

El punto de partida para estainvestigación fue la adopción de unenfoque diacrónico, el cual guió eldesarrollo del trabajo y permitiómostrar que el espacio agrícolaactual es el resultado de la acciónejercida por diferentes actores so-ciales: inmigrantes italianos, inmi-grantes bolivianos y las empresasfrutilleras. Éstas últimas con unaparticipación más reciente y conel despliegue de estrategias pro-pias del capitalismo contemporá-neo: inversión a gran escala, im-plementación de moderna tecno-logía en cada fase de la produc-ción, flexibilidad laboral, etc.

La magnitud que ha tomado laevolución de la estructura agrariaha llevado a articular su estudiocon otras herramientas conceptua-les, las que fueron apareciendo enel proceso de investigación. Así,la búsqueda por conocer los oríge-nes de la actividad hortícola y la

trama laboral de los actores invo-lucrados dirigió el análisis hacia losproceso migratorios, mientras quelos cambios en el uso del suelorequirió el estudio de las transfor-maciones globales operadas en elsistema productivo hortícola a es-cala nacional y provincial, indagan-do a cerca de las estrategias des-plegadas por los productores y losmecanismos de aplicación de nue-vas técnicas productivas. En estesentido la configuración de todo elespacio agrícola aparece atravesa-da por las historias de vida de losproductores y sus familias, lasestrategias productivas desplega-das en cada estadio del desarrolloproductivo, las necesidades dedesplazamiento espacial, las trans-formaciones productivas, entreotras.

Entender todo el proceso requi-rió indagar y exponer, aunque demanera descriptiva, los caracteres

Page 36: Posgrado POBLACIÓN Y SOCIEDAD Nº 12/13, 2005 …producciones –las curtiembres, el tabaco, el cultivo del arroz, los que-sos y la ganadería– que asociados a los intercambios

284

Posgrado

de la producción hortícola intensi-va. A modo de diagnóstico y ca-racterización general en el capítu-lo II se ha presentado la situaciónde la agricultura intensiva a dife-rentes escalas geográficas, deter-minando atributos propios de laactividad a escala mundial, nacio-nal y provincial.

En este punto se resaltó queArgentina presenta áreas hortícolascon marcada especialización, don-de las provincias que integran laregión Pampera concentran el 38%de la superficie implantada y el42% de la producción mientras queen segundo lugar, el Noroeste Ar-gentino aparece sosteniendo el21% de la superficie cultivada y el20 % de la producción nacional.En este contexto la provincia deTucumán ha conservado, dentrodel conjunto regional del Noroesteargentino, una importante partici-pación en la producción hortícola,pues con su trayectoria ha mos-trado ser abastecedora del merca-do interno y, con una dinámicacomercial principalmente ligada alos mercados de la región pampea-na. Además, se ha demostradoque en el conjunto provincial el áreahortícola luleña a lo largo del tiem-po ha mantenido relevancia pro-ductiva. Tal atributo proviene no sólo

de las condiciones naturales sinotambién de la acción desplegadapor los sujetos que hanparticipados en los diferentes pro-cesos migratorios manifestados enla zona.

El capítulo III se mostró que laconfiguración del espacio agrarioluleño estuvo recorrida por la inser-ción de inmigrantes italianos, perono se puede dejar de resaltar quelos cimientos y los primeros ras-gos lo imprimió la agroindustriaazucarera, donde algunos inmi-grantes iniciaron sus trayectoriaslaborales. Esta etapa histórica cu-bre el primer tercio del XX, la cualse caracterizó por la incorporaciónde inmigrantes italianos, proceden-tes principalmente del sur de Ita-lia.

En profundidad se han expues-to los caracteres que tomó la mo-vilidad de los inmigrantes italianoshacia la Villa de Lules y allí se des-tacó el papel de los vínculos entrela comunidad de origen y la dedestino a través de la cadena de

llamada.

La primera fase de la trayecto-ria laboral de los inmigrantes ita-lianos en el espacio agrícola fueen el mercado laboral cañero,puesto que Lules por aquellos añossostenía un uso del suelo centra-

Page 37: Posgrado POBLACIÓN Y SOCIEDAD Nº 12/13, 2005 …producciones –las curtiembres, el tabaco, el cultivo del arroz, los que-sos y la ganadería– que asociados a los intercambios

285

Posgrado

do en la caña de azúcar. Sin em-bargo, la corta vida de los ingeniosexistentes en la zona –sólo la Com-pañía Azucarera Mercedes semantuvo hasta mediados del sigloXX– dejó a disposición tierra paraotros cultivos; además, se sumótambién la disponibilidad de tierrasvírgenes para la agricultura. Así, lositalianos gradualmente desplega-ron e imprimieron prácticas cultu-rales y productivas propias de lazona mediterránea, las cuales sevieron plasmadas en la expansiónde los cultivos hortícolas.

Hacia la década del ’20 lulesevidenciaba una estructura agrariacimentada en la existencia de pe-

queños productores extranjeros

dedicados a los cultivos de hortali-zas, legumbres y en menor medi-da frutales.

En el capítulo IV se abordaronlos cambios y persistencias en elconjunto de la estructura agrariahortícola desde mediados del si-glo XX hasta la década del ’70.Esta etapa cubre un amplio perio-do, en el que la estructura agrariafue transitando por una serie decambios asociados con la produc-ción, con la composición del gru-po familiar, con la subdivisión de lapropiedad y las limitaciones deexpansión y los desajustes de la

fase comercial. En este marco seha evidenciado que, hasta media-dos del siglo XX, a pesar de losdesajustes coyunturales que de-bieron afrontar los productores, laestructura productiva se mantuvosostenida sobre la base de dosejes: por un lado, las condicionesnaturales del espacio agrario quepermitía colocar en los mercadosuna producción extra-temprana deelevado valor; por el otro, la posibi-lidad de acceso al crédito y unaorganización interna familiar quepermitió maximizar la fuerza de tra-bajo.

La primera parte del capítulo Vestuvo orientado a mostrar los de-sajustes productivos basados enla retracción del cultivo de tomatecomo consecuencia de periodoseconómicos inestables. No obs-tante, la actividad se mantuvo gra-cias a la persistencia de un grupoimportante de productores, quepermanecían enmarcados en loslímites de la pequeña explotaciónfamiliar y en sus tradiciones agrí-colas, por lo tanto resistieron estacrisis. Un mecanismo fue orientarla tradicional explotación tomate-ra hacia alternativas productivasmás rentables y de bajos costos,se ha visto que un primer momen-to se buscó una diversificación con

Page 38: Posgrado POBLACIÓN Y SOCIEDAD Nº 12/13, 2005 …producciones –las curtiembres, el tabaco, el cultivo del arroz, los que-sos y la ganadería– que asociados a los intercambios

286

Posgrado

otras hortalizas pero los hortelanosmás intrépidos decidieronincursionar en la producción defrutilla, fruta que en aquellos tiem-pos constituía una especie “exóti-ca” para el mercado tucumano. Losbuenos resultados económicosobtenidos con este cultivo orientólógicamente su gradual expansiónen el espacio agrario luleño y tam-bién en otras áreas de la provin-cia.

Por otro lado, junto a este es-cenario productivo se ha destina-do a mostrar las característicasdel proceso migratorio boliviano, elcual en un primer momento cons-tituyó un eslabón de la migracióncircular que comienzan a realizarlos braceros bolivianos desde elnorte del país pasando por diferen-tes regiones según sean la tem-poradas productivas. En esta tra-yectoria el área luleña constituía,en un principio, un lugar de pasopara la inserción temporaria de losbolivianos en las labores hortícolas.

En Lules este proceso ha es-tado ligado con la producción detomate y la demanda de mano deobra para esta producción. El pro-ceso ha tomado mayor magnituda partir de la década del ’80 y seacentúa dicha movilidad hacia los’90. El análisis de la figura de lamediería mostró que ella constitu-

yó un estadio importante para lo-grar un mínimo de capitalización einsertarse plenamente en la activi-dad como productores. De estemodo hacia mediados de la déca-da del ’90 los inmigrantes bolivia-nos muestran permanencia e inser-ción plena en la actividad y su pre-sencia ha dibujado recorridos pro-ductivos y escaleras de movilidadsocial, en la que la movilidad es-pacial, la complementariedad pro-ductiva y el trabajo en sociedadfueron los factores determinantes.

Finalmente en el capítulo VI seplasmaron los caracteres de laestructura agraria actual, com-puesta por empresas, unidadesmedias capitalizadas y los cam-pesinos. En este marco se lograpercibir un mundo agrario y socialen el que cada actor posee un po-sicionamiento estructural, dondese evidencia un diferencial controly manejo de los recursos produc-tivos, principalmente de la tierra yel capital. Así, se ha demostradocuantitativamente que la actualestructura agraria está compues-ta mayoritariamente por unidadescampesinas, pues el 73% corres-ponde a la categoría de los cam-pesinos puros y el 9% a la de loscampesinos medios.

Asimismo, se percibe clara-mente que la actual estructura re-

Page 39: Posgrado POBLACIÓN Y SOCIEDAD Nº 12/13, 2005 …producciones –las curtiembres, el tabaco, el cultivo del arroz, los que-sos y la ganadería– que asociados a los intercambios

287

Posgrado

fleja la yuxtaposición de procesosy situaciones, donde desajusteseconómicos retracción productiva,cambios tecnológicos, estrategiasproductivas, procesos migratorios,cambios en el uso del suelo y laemergencia de nuevos actores hansido los elementos destacados.Además, el hecho de abordar pro-cesos históricos y no sólo situa-ciones temporales permitió regis-

trar una estructura agraria dinámi-ca, donde la posición estructuralno se presenta del todo definidapues se halla mediada por un con-junto de estrategias de comercia-lización y de combinación de acti-vidades desarrolladas por las fami-lias hortelanas –movilidad territo-rial, complementariedad económi-ca y ecológicas y pluriactividad–.

Page 40: Posgrado POBLACIÓN Y SOCIEDAD Nº 12/13, 2005 …producciones –las curtiembres, el tabaco, el cultivo del arroz, los que-sos y la ganadería– que asociados a los intercambios

288

Posgrado

Población & Sociedad Nº 14/15

Se terminó de imprimir enSan Miguel de Tucumán

en agosto de 2008