Portafolio de presentación alba picos

10
Alba Margarita Picos Lee Septiembre 2013 http://www.slideshare.net/albapicoslee/ portafolio-de-presentacin-alba-picos Portafolio de presentación: Mi máximo aprendizaje en el curso de innovación educativa

Transcript of Portafolio de presentación alba picos

Page 1: Portafolio de presentación alba picos

Alba Margarita Picos LeeSeptiembre 2013

http://www.slideshare.net/albapicoslee/portafolio-de-presentacin-alba-picos

Portafolio de presentación: Mi máximo aprendizaje en el curso de

innovación educativa

Page 2: Portafolio de presentación alba picos

Introducción

El propósito de este portafolio es dar a conocer mi plan personal para movilizar las prácticas educativas abiertas, a través de mi área de experiencia, que es la docencia, y mi contexto de trabajo que es el las Ciencias Experimentales en el Sistema Incorporado del Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM.

Page 3: Portafolio de presentación alba picos

Posibilidades de diseminación de REAs

Tras un análisis de las posibilidades que ofrece este curso, considero que mi máximo aprendizaje constituirá compartir lo que este curso me ha aportado en lo personal, como educadora, a las nuevas generaciones que en breve serán los profesionales de nuestro país.

Page 4: Portafolio de presentación alba picos

Mi decisión se fundamenta en la convicción de que una educación integral no solo abarca conocimientos académicos, sino además una preparación que abarque la participación activa de los estudiantes en problemáticas sociales que afecten a su comunidad, especialmente a los sectores menos favorecidos.

Page 5: Portafolio de presentación alba picos

El ideario de la institución donde laboro establece, literalmente:

Educamos para que nuestros alumnos…

…sean personas críticas que respondan con propuestas éticas y soluciones viables a los problemas del mundo de hoy, ante los retos de la globalización y de los medios de comunicación social (principio 5).

…trabajen por el cambio social, la integración familiar, el servicio comunitario y el cuidado del medio ambiente (principio 10).

Page 6: Portafolio de presentación alba picos

Por lo anterior, considero que mi máximo logro será involucrar, en un primer momento, a mis estudiantes en proyectos de aprendizaje que consideren la apropiación, reutilización y diseminación de REAs, en función de lo que ellos puedan compartir de acuerdo a sus capacidades y nivel de estudios.

Page 7: Portafolio de presentación alba picos

Mi plan de acción general será el siguiente:

La audiencia objetivo para la aplicación, distribución y movilización de REAs son mis estudiantes de educación media superior.

El enfoque será pedagógico y se enfocará en la creación, movilización, evaluación y distribución de REAs enfocados al aprendizaje de las ciencias para alumnos de educación secundaria.

El plan de acción general incluye los siguientes pasos:

a) A) Dar a conocer los REAS a los estudiantes,

b) B) Sensibilizarlos hacia el uso de los REAS y su importancia en favor de la democratización de la educación como parte de su compromiso social hacia los menos favorecidos.

c) C) Exponerlos al uso de los REAS, a fin de que realicen un comparativo entre estos recursos y otros de la red.

d) D) Formar grupos de trabajo, los cuales seleccionarán un tema de su interés con base en el plan de estudios del área de ciencias de secundaria.

e) E) Cada equipo buscará REAs en los que los alumnos puedan desarrollar aprendizajes conceptuales, procedimentales y actitudinales del tema de interés, así como una actividad de evaluación.

f) El equipo podrá reusar, remezclar los REAs seleccionados para producir nuevos REAs de acuerdo a los objetivos planteados.

g) El equipo evaluará sus Rea de acuerdo a estándares de repositorios institucionales reconocidos como el TEMOA del ITESM.

h) El equipo socializará sus REAs en redes sociales como facebook, sliideshare, youtube.

i) Los equipos efectuarán evaluación de pares con sus compañeros y realizarán una autoevaluación del aprendizaje logrado, sí como del cumplimiento de los objetivos.

Page 8: Portafolio de presentación alba picos

EVALUACIÓN.Los criterios de evaluación para conocer el

desempeño de mi plan de acción serán los siguientes:

Cumplimiento de criterios de evaluación de los Reas generados de acuerdo a los lineamientos de repositorios de educación científica reconocidos (ejemplo: el TEMOA del ITESM).

Heteroevaluación de los recursos por parte de docentes del área de ciencias.

Resultados de evaluación de pares y autoevaluación de los estudiantes.

Comentarios de los recursos compartidos en redes sociales.

Page 9: Portafolio de presentación alba picos

Conclusión Al final de este curso, estoy muy satisfecha

por lo que he podido llegar a conocer, así como por los desafíos y retos que se me presentan acerca de las nuevas posibilidades educativas que nos brindan las prácticas educativas abiertas.

Confío que este sea el principio de una nueva jornada que me permita ejercer mi docencia con una perspectiva más integradora, considerando no solo los efectos en el plano de lo inmediato, sino considerando horizontes más amplios y personas que quizá nunca conoceré personalmente, pero a las que podré aportarles un granito de arena en su crecimiento personal .

Page 10: Portafolio de presentación alba picos

Referencias. Ramírez, M. S. (2012). Prólogo. En M. S. Ramírez y , J. V. Burgos (Coords.) (2012).

Movimiento educativo abierto: Acceso, colaboración y movilización de recursos educativos abiertos (pp. 5-9) [eBook]. México: Lulú editorial digital.

Ramírez, M. S. (2013). Prólogo Movimiento educativo abierto en educación a distancia: un proyecto SINED. En M. S. Ramírez (Coords.). Competencias docentes y prácticas educativas abiertas en educación a distancia (pp. 3-8) [eBook]. México: Lulú editorial digital.

En Ramírez, M. S. y Burgos, J. V. (Coords.) (2012). Movimiento educativo abierto: Acceso, colaboración y movilización de recursos educativos abiertos (65-71) [eBook]. México: LULU.com editorial digital. Disponible en: http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/564

Rivera, N. y Ramírez, M. S. (2013).Competencias de comunicación de docentes a distancia para la diseminación de recursos abiertos. En M. S. Ramírez (Coord.). Competencias docentes y prácticas educativas abiertas en educación a distancia (pp. 118-134) [eBook]. México: Lulú editorial digital. Disponible en formato libre en el repositorio abierto DAR: http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/745 ; y en Temoa en: www.temoa.info/es/node/705434

Burgos, J.V. y Ramírez, M.S. (2013). Chapter 2. Academic Knowledge Mobilisation to Promote: Cultural Change Towards Openness in Education. In  R. McGreal, W. Kinuthia, S. Marshall & T. McNamara (Editors). Perspectives on Open and Distance Learning: Open Educational Resources: Innovation, Research and Practice (pp. 17-32). Canadá: The Commonwealth of Learning (COL) and Athabasca University. Recuperado de: www.col.org/psOERIRP