Politicas de comunicación en la educación

13

Click here to load reader

description

Las políticas públicas (policy) son acciones que vienen de decisiones políticas (politics).

Transcript of Politicas de comunicación en la educación

Page 1: Politicas de comunicación en la educación

Políticas PúblicasConsideraciones a cargo del Dr. Meir Finkel, Ph.D.

Sierra©2005 finkel©2011

1

Page 2: Politicas de comunicación en la educación

Agenda temática y más asuntos

• Comunicación Educativa

– Transformación del pensamiento

• Ecosistema Cultural

– Comprender la ECO-ARTE-CULTURA

• Estrategia de desarrollo

– Desarrollo humano por educomunicación

2

Page 3: Politicas de comunicación en la educación

Agenda temática y más asuntos

• Dispositivos tecnoinformacionales

– Inclusión al acceso de información

• Pedagogía de la comunicación

– Transformación curricular permanente

• Políticas educomunicativas

– Leyes, normas y reglamentos de apoyo

3

Page 4: Politicas de comunicación en la educación

Introducción al tema

• Crisis cultural de los sistemas públicos

– Aculturación, desculturación, transculturación

• La introducción de las NTICS en la educación causa problemas en la agenda pública

– Sistema educativo vinculado con sistema financiero

• Emergencia de la Sociedad del Conocimiento

– Nuevas realidades, ciberespacio, redes sociales

4

Page 5: Politicas de comunicación en la educación

Políticas de comunicación

• OBJETO

– Actividades

– Mecanismos

• FUNCIÓN

– Normas

– Disposiciones

• SOCIEDAD

– Instituciones

– Protagonistas

Canales de información

Políticas Nacionales de Comunicación

Medios, tecnologías y contenidos

5

Page 6: Politicas de comunicación en la educación

¿Qué subyace a la política pública?

• Reconocimientos internacionales

• Convenios y ratificaciones del milenio

• Nuevo orden mundial de comunicaciones

• Principios que promueven del desarrollo

• Representaciones simbólicas de identidad

• Políticas educomunicativas para su acceso

• Programas de socialización de la cultura

• La reducción de la brecha digital

6

Page 7: Politicas de comunicación en la educación

Movimientos internacionales

• Declaración del nuevo orden económico mundial (1974)

• Conferencia de San Jose (CR 1976) sobre políticas nacionales de comunicación

• Conferencia de Belgrado UNESCO (1977)

• Informe McBride (1987) y la comunicación interpersonal

• Rand Corporation (1995) promueve e-mail universal

• UNESCO (1980) integración de la tecnología en el aula

• Declaración de Barcelona (2001) y el autoaprendizaje

• Cumbre del Milenio (ONU, 2000), Cumbres Sociedad de la Información (UIT, 2003-2005)

7

Page 8: Politicas de comunicación en la educación

¿Qué dicen los autores?

1. Problemas estructurales en el sistema educativo (Whitty, et.al., 1999:64)

2. Resulta difícil la implantación tecnológica en la educación sin una política cultural (Giordano y Zeller, 1999:32)

3. La globalización transforma la escuela por medio de una renovación pedagógica con enfoque globalizador (Miége, 1992:11)

4. Las discusiones sobre la reforma escolar debe incluir al ciudadano (profesor, padre, alumno) (Popkewitz, 1999:144)

5. El desarrollo informacional global es gobernado por las redes sociales “sociedad-red” (Castells, 1997: 36)

8

Page 9: Politicas de comunicación en la educación

Entidades, Discursos y Documentos internacionales

• UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la ciencia y la cultura)

• OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico)

• BM (Banco Mundial)

• BID (Banco Interamericano de Desarrollo)

Todas reclaman una agenda política de la sociedad red

– Sistemas tecnológicos

– Procesos industriales

– Realidad cultural

– Informatización social

9

Page 10: Politicas de comunicación en la educación

¿Qué debería incluir una PP?

• Políticas culturales

• Políticas pedagógicas

• El sistema público de educación

• La extensión de las redes de aprendizaje

• Implantación de la educomunicación

10

La comunicación educativa es hoy un campo estratégico apenas explorado por su

dimensión política

La transformación educativa depende del acceso a la información

Page 11: Politicas de comunicación en la educación

Agenda sociedad-red de Castells

11

• La desregulación que acarrea la globalización, la transnacionalización en la formación de políticas para sistemas formales e informales de la educación

• La desintermediación fenómenos de fuerzas económicas, de poder y de espacio públicos que obliga a pensar el marketing y branding desde las tecnologías de las comunicaciones digitales

• La desagregación en la reformulación de funciones y roles que agregan valor cultural con contenidos simbólicos

• La diferenciación de contenidos y el accesoa la Sociedad del Conocimiento

Page 12: Politicas de comunicación en la educación

Aprender para emprender

• Comprender la era digital

• Desarrollo de la creatividad

• Cuidado de la identidad cultural

• Libre acceso a la red

• Tecnificar la educación

• Escolarizar la tecnología

12

Page 13: Politicas de comunicación en la educación

13