poligonal

download poligonal

of 21

Transcript of poligonal

TOPOGRAFA I I. INTRODUCCIN

TEODOLITO POLIGONAL

Un levantamiento topogrfico es una representacin grfica que cumple con todos los requerimientos que necesita un constructor para ubicar un proyecto y materializar una obra en terreno, ya que ste da una representacin completa, tanto del terreno en su relieve como en las obras existentes. De sta manera, el constructor tiene en sus manos una importante herramienta que le ser til para buscar la forma ms funcional y econmica de ubicar el proyecto. Por ejemplo, se podr hacer un movimiento de tierras cuidando que ste no contemple pendientes muy fuertes ni curvas muy cerradas para una piscina muy buena , y que no sea de mucha longitud ni que se tengan excesivas alturas de corte o terrapln, lo que elevara considerablemente el costo de la obra; por otro lado, un arquitecto podr ubicar una urbanizacin de manera que las casas se encuentren todas en terrenos adecuados, no en riscos o acantilados, que tengan buena vista, que estn en armona con el sector, etc

II.

OBJETIVOS.

El objetivo ms importante de esta prctica est en la realizacin de una poligonal en el estadio universitario. Otro objetivo relevante es la puesta en prctica de los conocimientos adquiridos durante el curso, tanto en lo terico como en lo prctico, como as mismo el uso adecuado del instrumental propio de la Topografa. Tambin se puede destacar como objetivo importante alcanzar un buen manejo de este instrumento que es el nivel de ingeniero, hecho que probablemente ser de utilidad en algn trabajo posterior y de seguro trascendental en la interpretacin de planos en varias reas de la ingeniera. Es importante rescatar, la oportunidad que se brinda en esta prctica de tener una vaga idea acerca de lo que es la vida en terreno del topgrafo, la que tiene gran similitud a la del ingeniero. Este hecho puede llegar a tener gran importancia, ya que comnmente en la vida universitaria los alumnos no tienen la opcin de conocer y acercarse mayormente a lo que ser su desempeo laboral en el futuro.

III.

FUNDAMENTOS TERICOS

TOPOGRAFA I

TEODOLITO POLIGONAL

A. LEVANTAMIENTOS TOPOGRFICOS QUE SE PUEDEN REALIZAR CON EL TEODOLITO. LEVANTAMIENTOS POR POLIGONAL. Para representar grficamente los terrenos que levantamos es necesario el apoyo de figuras geomtricas, puntos, lneas rectas, curvas, coordenadas, etc. En esas condiciones podemos apoyarnos en poligonales abiertas o cerradas, desde las cuales recopilar las mediciones lineales y angulares que nos permitan representar grficamente la porcin de terreno con todos sus detalles. EJEMPLOS DE POLIGONALES CERRADAS a) Poligonal envolvente, cuando los obstculos o la forma del terreno es tal que no podemos medir sobre el lindero del mismo, ni desde punto a1guno del interior.

b) Poligonal interior o inscrita, cuando no es posible medir los linderos directamente y podemos formar un polgono desde cuyos vrtices definir el contorno del terreno que nos interesa representar. c) Poligonales mixtas, cuando por necesidades especificas se recurre a poligonales que cruzan de afuera hacia adentro y viceversa.

TOPOGRAFA I

TEODOLITO POLIGONAL

d) Poligonales coincidentes con el terreno, cuando desde las propias esquinas del terreno podemos medir una poligonal. Esto significa que tenemos visibilidad desde todos los vrtices con los lados anterior y siguiente, adems de no haber obstculos para realizar las medidas lineales. Esto es muy ventajoso pues uno tiene menos trabajo de campo, de gabinete, de clculo y de dibujo, adems de que hay menos probabilidad de errores.B. POLIGONACIN.

El mtodo de Poligonacin consiste en el levantamiento de una poligonal. Una poligonal es una lnea quebrada, constituida por vrtices (estacione s de la poligonal) y lados que unen dichos vrtices. Los vrtices adyacentes deben ser intervisibles. El levantamiento de la poligonal comprende la medicin de los ngulos que forman las direcciones de los lados adyacentes (o los rumbos de estos lados) y l as distancias entre los vrtices.

TOPOGRAFA I

TEODOLITO POLIGONAL

Si las coordenadas de la primer estacin son las mismas que las de la ltima, entonces la poligonal es cerrada En cambio, si la primera estacin no es la misma que la ltima, la poligonal es abierta Una poligonal cerrada tiene controles angulares y lineales y por lo tanto los errores de las mediciones pueden corregirse o compensarse. Lo mismo sucede en una poligonal abierta cuando la primera y la ltima estacin tienen coordenadas conocidas o estn vinculadas a puntos de coordenadas conocidas. En cambio si las coordenadas del primer y ltimo vrtice son desconocidas, la poligo nal no se puede controlar ni compensar. Si se conocen las coordenadas solamente del primer vrtice de una poligonal abierta, se dice que la poligonal est vinculada, pero no ofrece controles. Tambin se denominan poligonal de circuito cerrado, cuando la poligonal es cerrada y forma un polgono, mientras que a las poligonales abiertas con los extremos conocidos se las llama poligonal de lnea cerrada.

C. OPERACIONES PARA EL LEVANTAMIENTO DE UNA POLIGONAL Brigadas. Seleccin de las estaciones. Medicin de los lados Medicin de los ngulos Ajuste y clculo de la poligonal

IV.

ANLISIS DEL PROCESO

TOPOGRAFA IMateriales y equipos

TEODOLITO POLIGONAL

Dos miras

Un teodolito Un trpode

Dos cinta mtrica

Dos jalones V. DESCRIPCIN DEL PROCESO

ESTACIONAMIENTO Y NIVELACIN DEL TEODOLITO Y NIVEL Generalmente el teodolito se estaciona sobre un punto dado como por ejemplo, una estaca (vrtice de nuestra poligonal). Para centrar el instrumento se afloja el tornillo de unin y se corre el teodolito a uno u otro lado hasta que la mira quede exactamente sobre la estaca, con la base casi nivelada y con las patas bien afirmadas sobre el suelo. BALIZAMIENTO En la eleccin de los vrtices se tendr cuidado de que dos vrtices consecutivos resulten visibles entre s, que cada uno est en posicin adecuada para hacer estacin con el instrumento.

TOPOGRAFA I

TEODOLITO POLIGONAL

Luego de elegidos los vrtices, ha de hacerse un balizamiento de cada uno de ellos, y se dibujan croquis lo ms claro posible, situando todos y cada uno de los vrtices de la poligonal RELEVAMIENTO DE LA POLIGONAL Cada poligonal lleva el nombre de los puntos extremos, y sus vrtices se numeran en el mismo orden en que se suceden las estaciones de medicin. Tanto los lados como los ngulos deben medirse dos veces, los primeros en sentido opuesto, los segundos por repeticin o reiteracin. El levantamiento de las poligonales se hace por el mtodo de itinerario, midiendo sucesivamente todos los ngulos y todos los lados. Para evitar grandes errores en las medidas de los ngulos de las poligonales, es necesario esmerarse mucho en la colocacin del instrumento en estacin, especialmente cuando dos vrtices estn prximos, dirigiendo la visual con preferencia al pie del jaln. A la terminacin de cada itinerario, es importante comprobar en el mismo campo el cierre angular de la poligonal, para hacer las rectificaciones oportunas si fuesen necesarios.

TOPOGRAFA I VI.

TEODOLITO POLIGONAL

DESCRIPCIN GRAFICA DE LA POLIGONAL

TOPOGRAFA IVII.

TEODOLITO POLIGONAL

DATOS Y CLCULO DE LA POLIGONAL

DATOS DE CAMPOEStACI N PUNTO VISAD O DISTANCIA (D) (m) NGULOS INTERNOS DE OBSERVACIN

A B B C C D D E E F F G G H H I I A NGULOS CORREGIDOSESTACI N PUNTO VISADO NGULOS INTERNOS DE OBSERVACIN NGULOS CORRECC IN CORREGIDOS

58.39 52.92 59.49 41.1 30.52 30 37.14 80.45 55

151 7' 12'' 140 24' 36'' 128 22' 12'' 170 28' 48'' 103 6' 00'' 171 22' 48'' 128 7' 48'' 145 48' 00'' 121 9' 00''

A B B C C D D 128 22' 12'' 24'' 128 22' 12'' 140 24' 36'' 24'' 140 25' 00'' 151 7' 12'' 24'' 151 7' 36''

TOPOGRAFA IE E F F G G H H I I A 121 9' 00'' 24'' 145 48' 00'' 24'' 128 7' 48'' 24'' 171 22' 48'' 24'' 103 6' 00'' 24'' 170 28' 48'' 24''

TEODOLITO POLIGONAL 170 29' 12'' 103 6' 24'' 171 23' 12'' 128 8' 12'' 145 48' 24'' 121 9' 24''

CALCULO DEL AZIMUT Y RUMBO DE CADA LADOESTACI N PUNTO NGULOS AZIMUT DE VISADO CORREGIDOS CADA LADO RUMBO

A B B C C D D E E F F G G H H I 145 48' 24'' 193 1' 20'' S 76 58' 40'' W 128 8' 12'' 227 12' 56'' S 42 47' 4'' W 171 23' 12'' 279 4' 44'' N 80 55' 16'' W N 72 18' 28'' 103 6' 24'' 287 41' 32'' W 170 29' 12'' 4 35' 8'' N 4 35' 8'' E 128 22' 12'' 14 5' 56'' N 14 5' 56'' E 140 25' 00'' 65 43' 20'' N 65 43' 20'' E N 74 41' 40'' 151 7' 36'' 105 18' 20'' E

TOPOGRAFA II A 121 9' 24'' 134 10' 44''

TEODOLITO POLIGONAL

S 45 49' 16'' E

TOPOGRAFA ICALCULO DE LAS COORDENADAS PARCIALES

TEODOLITO POLIGONAL

ESTACIO N

PUNTO VISADO

DISTANCI A (D) (m)

RUMBO (R)

COORDENA DASD *SEN R E(+) W(-)

PARCIALESD *COS R N(+) S(-)

A B B C C D D E E F F G G H H S 42 47' 4'' 37,14 W 25,2 3 27,26 30 N 80 55' 16'' W 29,6 2 4,73 30,52 N 72 18' 28'' W 29,0 7 9,27 41,1 N 4 35' 8'' E 4,09 40,96 59,49 N 14 5' 56'' E 14,49 37,7 52,92 N 65 43' 20'' E 48,24 21,76 58,39 N 74 41' 40'' E 56,32 28,41

TOPOGRAFA IS 76 58' 40'' W S 45 49' 16'' E SUMA

TEODOLITO POLIGONAL 78,3 8 39,44 162,58 162, 3 = 2.3 114,42

I I A

80,45 55

18,12 38,33 112,1 2 e

e = 0.28 CALCULO DE LAS COORDENADAS PARCIALES CORREGIDAS

TOPOGRAFA I

TEODOLITO POLIGONAL

COORDENA DASD*SEN R E(+) W(-)

PARCIALESD*COS R N(+) S(-)

COORDENA PARCI DAS ALESD*SEN R E(+) W(-)

CORREGID ASD*COS R N(+) S(-)

56,32 48,24 14,49 4,09 29,0 7 29,6 2 25,2 3 78,3 8 39,44 21,76 37,7 40,96 9,27 4,73

28,4 1

56,271 48,198 14,478 4,087 29,095 29,646 21,538 37,315 40,542 9,175 4,682

28,69 9

27,2 6 18,1 2 39,406

25,252 78,448

27,53 8 18,30 5 38,72 1 113,2 113,252 52 e = 0.000

38,3 3 162, 112, 162,58 3 114,42 12 e = 0.28 e = 2.3 COORDENADAS ABSOLUTAS

162,44 162,44 e = 0.000

COORDENADA PARCIA S LES D *SEN R

CORREGIDAS D *COS R

CORRDENA ABSOLUTA DAS S X Y

TOPOGRAFA IE(+) W(-) N(+) S(-)

TEODOLITO POLIGONAL(E - W) (N - S)

1000 56,271 48,198 14,478 4,087 29,095 29,646 25,252 78,448 39,406 21,538 37,315 40,542 9,175 4,682 27,53 8 18,30 5 38,72 1 28,69 9 1056,271 1104,469 1118,247 1123,034 1093,939 1064,293 1039,041 960,593 1000

1000 971,301 992,839 1030,154 1070,696 1079,871 1084,553 1057,015 1038,721 1000

PUNTOS DE RRELLENO POR RADIACION PARA LAS CURVAS DE NIVEL

PUNTO AESTACION PUNTO DISTANCIA DISTANCIA HORIZONTAL VERTICAL COTAS

TOPOGRAFA IVISADO ESTADIMETRICA

TEODOLITO POLIGONAL

A 1 1.86 1.21 1.85 1.22 1.84 1.26 1.84 1.25 1.845 1.23 1.825 1.25 1.81 1.25 1.81 1.26 1.79 1.28 1.78 1.3 1.73 1.35 1.68 1.4 1.655 1.43 1.59 1.488 1.57 65 64.659 4.698

3500 3504.697 81 3499.801 47 3499.818 35 3499.816 94 3499.804 71 3499.665 49 3499.823 53 3500.313 3 3500.284 34 3500.698 03 3499.994 47 3500.162 89 3499.934 55 3499.908 52 3500.121

2

63

62.999

-0.199

3

58

57.999

-0.182

4

59

58.999

-0.183

5

61.5

61.499

-0.195

6

57.5

57.498

-0.335

7

56

55.999

-0.176

8

55

54.998

0.313

9

51

50.998

0.284

10

48

47.990

0.698

11

38

38.000

-0.006

12

28

27.999

0.163

13

22.5

22.500

-0.065

14 15

10.2 6

10.199 5.998

-0.091 0.121

TOPOGRAFA I

TEODOLITO POLIGONAL41 1.51 3499.587 54

16

1.64

20

19.991

-0.412

PUNTO BESTACION PUNTO VISADO DISTANCIA ESTADIMETRICA DISTANCIA HORIZONTAL VERTICAL COTAS

B 1 1.950 1.100 2 1.880 1.190 3 1.860 1.200 4 1.810 1.240 5 1.720 1.340 6 1.610 1.455 7 1.600 1.477 8 1.620 1.440 9 1.650 1.410 24.00 22.82 -5.198 18.00 16.43 -5.076 12.30 12.21 -1.070 15.50 13.86 -4.771 38.00 37.29 -5.134 57.00 56.54 -5.119 66.00 66.00 -0.207 69.00 68.74 -4.218 85.00 85.00 -0.012

3504.698 3504.686

3500.480

3504.491

3499.579

3499.564

3499.927

3503.628

3499.622

3499.500

TOPOGRAFA I

TEODOLITO POLIGONAL

10

1.710 1.355

35.50

34.87

-4.694

3500.004

PUNTO CESTACION PUNTO DISTANCIA DISTANCIA HORIZONTAL VERTICAL VISADO ESTADIMETRICA COTAS

C 1 1.690 1.305 1.660 1.330 1.650 1.330 1.600 1.405 1.590 1.420 1.580 1.420 1.560 1.430 38.50 38.50

3504.6 86 3504.9 0.219 05 3500.5 96

2

33.00

32.48

-4.090

3

32.00

31.19

3499.6 -5.037 49 3498.4 -6.224 62 3501.1 35 3502.4 35 3504.6 48

4

19.50

17.25

5

17.00

16.22

-3.551

6

16.00

15.68

-2.251

7

13.00

13.00

-0.038

TOPOGRAFA I

TEODOLITO POLIGONAL3502.4 66 3500.8 96

8

1.540 1.470 1.560 1.430 1.540 1.450 1.58 1.42 1.6 1.395 1.625 1.375 1.608 1.39 1.605 1.401

7.00

6.21

-2.220

9

13.00

11.78

-3.790

10

9.00

8.11

3501.9 -2.688 98 3497.9 -2.073 3 3498.8 7 3498.8 3 3496.8 7 3496.3 4

11

16

15.727

12

20.5

20.437

-1.134

13

25

24.945

-1.169

14

21.8

21.341

-3.131

15

20.4

19.721

-3.659

PUNTO DESTACION PUNTO VISADO DISTANCIA ESTADIMETRICA DISTANCIA HORIZONTAL VERTICAL COTAS

D 1 2 3 4 1.839 1.325 1.724 1.343 1.750 1.372 1.669 1.426 51.40 38.10 37.80 24.30 50.69 37.31 37.01 23.65 -6.014 -5.442 -5.421 -3.916

3504.905 3498.891 3499.463 3499.484 3500.989

TOPOGRAFA I5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 1.651 1.435 1.695 1.405 1.685 1.405 1.618 1.483 1.600 1.485 1.660 1.495 1.621 1.448 1.69 1.395 1.685 1.429 1.724 1.382 1.844 1.25 21.60 29.00 28.00 13.50 11.50 16.50 17.3 29.5 25.6 34.2 59.4 20.29 28.99 27.98 13.39 10.78 15.95

TEODOLITO POLIGONAL-5.153 -0.632 -0.773 -1.191 -2.794 -2.970 -1.980 -6.474 -0.521 -1.956 -6.327 3499.752 3504.273 3504.132 3503.714 3502.111 3501.935 3502.92 3498.43 3504.38 3502.95 3498.58

17.070 28.003 25.589 34.088 58.718

PUNTO EESTACION PUNTO VISADO DISTANCIA ESTADIMETRICA DISTANCIA HORIZONTAL COTAS

E 1 2 3 4 1.720 1.350 1.820 1.301 1.682 1.376 1.669 37.00 51.90 30.60 24.30 37.00 51.90 29.96 23.65

3506.009 3505.901 3505.737 3501.621 3502.093

TOPOGRAFA I1.426 1.740 1.345 1.732 1.380 1.642 1.446 1.729 1.402 1.802 1.362 1.662 1.444 1.718 1.335 1.558 1.502 1.685 1.429 1.724 1.382 1.844 1.25

TEODOLITO POLIGONAL

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

39.50 35.20 19.60 32.70 44.00 21.80 38.3 5.6 25.6 34.2 59.4

39.37 34.84 19.00 32.09 43.94 20.96 37.440 5.316 25.589 34.088 58.718

3503.750 3502.450 3502.620 3501.594 3504.347 3501.808 3500.34 3504.78 3504.38 3502.95 3498.58

PUNTO FESTACION PUNTO VISADO DISTANCIA ESTADIMETRICA DISTANCIA HORIZONTAL VERTICAL COTAS

F 1 2 3 4 5 1.668 1.448 1.612 1.498 1.614 1.523 1.654 1.480 1.685 22.00 11.40 9.10 17.40 1.40 22.00 8.17 8.67 15.71 1.33 -0.198 -5.138 -1.935 -5.155 -0.310

3505.699 3505.501 3500.561 3503.764 3500.544 3505.389

TOPOGRAFA I1.453 1.692 1.448 1.688 1.448 1.597 1.545

TEODOLITO POLIGONAL

6 7 8

24.40 24.00 5.20

23.44 22.82 3.68

-4.754 -5.198 -2.366

3500.945 3500.501 3503.333

CONCLUSINEl trabajo que realizamos nos Ha ayudado a conocer algunas formas de determinar LA POLIGONAL sobre un terreno. Cualquiera sea su aspecto fsico, tambin aprendimos una nueva forma de conservar a nuestros suelos Misioneros ya que estn en constante deterioro. El trabajo nos cost realizar debido a la topografa del terreno. De todos modos; y con un poquito de esfuerzo hemos podido realizarlo.