Polders

3
ÍNDICE 1. ¿Qué son los pólders? 2. ¿Para qué sirven? 3. ¿Dónde suelen estar situados? 4. ¿Cómo se construyen? 5. ¿En qué época se empezaron a crear los primeros polders? 6. Otras aplicaciones del término “pólder”. 7. La importancia de los pólders en la economía de un país. 1.¿Qué son los pólders? Más de un 70% de la corteza terrestre se encuentra sumergida bajo los océanos, los seres humanos siempre han buscado nuevas tierras donde habitar o realizar sus actividades. Pólder es un término holandés que describe las superficies terrestres ganadas al mar. Los pólders suponen más de una cuarta parte del territorio holandés, e incluyen muchas de las tierras más ricas y productivas del país. 2.¿Para qué sirven? El terreno ganado al mar se utiliza fundamentalmente para la agricultura, ya que son tierras muy fértiles. En algunos países, también se utilizan para la construcción de edificios. 3.¿Dónde suelen estar situados? Suelen estar situados al lado de mares , ríos, lagunas… Geográficamente están situados en los siguiente países: Holanda es donde más pólders hay. También hay pólders en Francia, España , Italia , Portugal , Japón , Egipto e Israel. 4. ¿Cómo se construyen? Del primer al tercer año: Construcción del dique

description

ciencias

Transcript of Polders

Page 1: Polders

ÍNDICE1. ¿Qué son los pólders?2. ¿Para qué sirven?3. ¿Dónde suelen estar situados?4. ¿Cómo se construyen?5. ¿En qué época se empezaron a crear los primeros polders?6. Otras aplicaciones del término “pólder”.7. La importancia de los pólders en la economía de un país.

1.¿Qué son los pólders?Más de un 70% de la corteza terrestre se encuentra sumergida bajo los océanos, los seres humanos siempre han buscado nuevas tierras donde habitar o realizar sus actividades.Pólder es un término holandés que describe las superficies terrestres ganadas al mar. Los pólders suponen más de una cuarta parte del territorio holandés, e incluyen muchas de las tierras más ricas y productivas del país.

2.¿Para qué sirven?El terreno ganado al mar se utiliza fundamentalmente para la agricultura, ya que son tierras muy fértiles. En algunos países, también se utilizan para la construcción de edificios.

3.¿Dónde suelen estar situados?Suelen estar situados al lado de mares , ríos, lagunas…Geográficamente están situados en los siguiente países: Holanda es donde más pólders hay. También hay pólders en Francia, España , Italia , Portugal , � Japón , Egipto e Israel.

4. ¿Cómo se construyen?Del primer al tercer año: Construcción del dique alrededor del área elegida, aislándola del mar. Se instalan bombas hidraúlicas -en la antigüedad molinos- que a partir de un sistema de canales drenan el área del polder, bombeando el agua hacia el exterior.Del cuarto al sexto año: Se plantan semillas de juncos perennes desde un avión. Las plantas ayudan a fijar el suelo y generan una densa cubierta vegetal que extrae gran cantidad de agua a través de sus raíces, contribuyendo a desecar el polder.Séptimo año. Se quema el lecho de juncos. El suelo ya es firme y el lodo ha desaparecido. Se labra la tierra y los arados arrancan las raíces de los juncos que mezclados con las cenizas, fertilizan aún más una tierra ya de por sí rica. El

Page 2: Polders

sistema de canales y bombas seguirá drenando el suelo, evitando así su encharcamiento por filtraciones subterráneas o por agua de lluvia.

5. ¿En qué época se empezaron a crear los primeros polders?Los primeros intentos de drenar suelos inundados y crear pólderes se desarrollan a partir del siglo XII, durante la Edad Media, y alcanza su pleno desarrollo en el siglo XVII.

6. Otras aplicaciones del término “pólder”.El término «pólder» se aplica a todos los terrenos húmedos, como marismas, lagos y llanuras aluviales, que han sido desecados con fines agrícolas, industriales o portuarios.

7. La importancia de los pólders en la economía de un país. Un ejemplo fundamental es Holanda, un país pequeño y muy habitado, que con trabajo, ha conseguido ampliar su territorio y llegar a ser una enorme potencia agrícola que le ha convertido en el tercer exportador agrícola del mundo. Su agricultura, es un sector clave en su economía, estando basada en la producción hortofrutícola, de flores, árboles, champiñones, fruta y verdura, y una impresionante ganadería bovina lechera.