PNYA_Portafolio_de_Evidencias.pdf

download PNYA_Portafolio_de_Evidencias.pdf

of 63

Transcript of PNYA_Portafolio_de_Evidencias.pdf

  • ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 115

    EMILIANO ZAPATA

    PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DE PENSAMIENTO NUMRICO Y ALGEBRAICO

    PROF. ING. JAIME CHVEZ CARRILLO

    NOMBRE DEL ALUMNO

    GRUPO

    GOBIERNO DEL ESTADO DE MXICO

    SECRETARA DE EDUCACIN

    SUBSECRETARA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

    DIRECCIN DE EDUCACIN MEDIA SUPERIOR

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    NDICE

    TEMA PGINA

    Evidencia No. 1 Mapa Conceptual 1

    Temas para la Primera Exposicin 1

    Evidencia No. 2 Reporte de la Primera Exposicin 4

    Evidencia No. 3 Mapa Mental de los Nmeros Reales R y Complejos 5

    Evidencia No. 4 Conceptos Temticos de la Unidad I 7

    Evidencia No. 5 Escenario Didctico de la Unidad I 9

    Evidencia No. 6 Conocimiento de los Nmeros Reales R 12

    Temas para la Segunda Exposicin 14

    Evidencia No. 7 Reporte de la Segunda Exposicin 15

    Evidencia No. 8 Operaciones con Nmeros Enteros Z 16

    Evidencia No. 9 Operaciones con Nmeros Racionales Q 18

    Evidencia No. 10 Problemas con Nmeros Enteros Z 20

    Evidencia No. 11 Aplicacin de las Propiedades de los Nmeros Reales R 24

    Evidencia No. 12 Ejercicio de Conocimiento de Nmeros Imaginarios y Complejos 28

    Evidencia No. 13 Operaciones con Nmeros Imaginarios y Complejos 30

    Leyes de los Exponentes Descripcin de las Principales Leyes 32

    Leyes de los Radicales Descripcin de las Principales Leyes 32

    Evidencia No. 14 Operaciones Aplicando Las Leyes de los Exponentes 33

    Evidencia No. 15 Operaciones Aplicando Las Leyes de los Radicales 36

    Evidencia No. 16 Ejercicios de Notacin Cientfica 38

    Evidencia No. 17 Ejercicios de Lenguajes Comn Lenguaje Algebraico 41

    Temas para la Tercera Exposicin 45

    Evidencia No. 18 Ejercicios de Valor Numrico 46

    Evidencia No. 19 Operaciones Bsicas con Monomios y Polinomios 48

    Productos Notables Descripcin de las Principales Reglas 53

    Evidencia No. 20 Ejercicios de Productos Notables 54

    Factorizacin Descripcin de las Principales Reglas 57

    Evidencia No. 21 Ejercicios de Factorizacin 58

    BIBLIOGRAFA:

    Ejercicios tomados de: LGEBRA CON ARITMTICA; PROF. TORIBIO CRUZ SNCHEZ; EDICIONES MATEMTICAS FCILES. Programa de Estudio de la Materia de Pensamiento Numrico y Algebraico. Departamento de Bachillerato General. EPOEM.

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 1 de 63

    Evidencia No. 1

    MAPA CONCEPTUAL

    Realizacin de un Mapa Conceptual (con todas sus caractersticas) de las Once Competencias

    de los Estudiantes de Nivel Media Superior. Este se deber encontrar en su cuaderno de

    apuntes y ah ser evaluado. No incluir en el Mapa Conceptual los Atributos de la

    Competencia.

    Objetivo:

    Que el Estudiante, conozca e inicie en su prctica acadmica, la aplicacin de las caractersticas con las

    cuales un Estudiante de Educacin Media Superior debe Egresar, y poder desarrollarse en su vida

    Familiar, Profesional y ante la Sociedad.

    Competencias a desarrollar en esta Evidencia:

    Se conoce y valora a s mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que

    persigue

    Es sensible al arte y participa en la apreciacin e interpretacin de sus expresiones en distintos

    gneros

    Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de

    medios, cdigos y herramientas apropiados

    Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos

    Rubricas:

    Ante todo, una limpieza impecable

    Los cuadros y/o rectngulos, las lneas bien definidas y realizadas con una regla

    Las lneas que conectan los cuadros y/o rectngulos, tambin bien definidas y con regla

    Los conceptos o ideas que van en los cuadros y/o rectngulos, con letra Mayscula

    Las palabras de enlace o conectores, con letra Minscula

    Esta evidencia deber encontrarse al 100% de efectividad, no se aceptar incompleta.

    Valor Total de la Evidencia: 11 puntos

    Valor obtenido en la Evidencia: ____________

    Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: ___________________

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 2 de 63

    Temas para la 1 Exposicin

    Equipo 1: Lo Natural de Contar Descripcin Histrica Definicin Tres Ejemplos Contextualizados

    Equipo 2: Los Nmeros Naturales Breve descripcin Histrica

    Definicin

    Cules son?

    Representacin Matemtica y Lgica

    Tres Ejemplos Contextualizados

    Equipo 3: Los Nmeros Enteros Breve descripcin Histrica

    Definicin

    Cules son?

    Representacin Matemtica y Lgica

    Tres Ejemplos Contextualizados

    Equipo 4: Los Nmeros Racionales Breve descripcin Histrica

    Definicin

    Cules son?

    Representacin Matemtica y Lgica

    Tres Ejemplos Contextualizados

    Equipo 5: Los Nmeros Irracionales Breve descripcin Histrica

    Definicin

    Cules son?

    Representacin Matemtica y Lgica

    Tres Ejemplos Contextualizados

    Equipo 6: Los Nmeros Imaginarios y Complejos Breve descripcin Histrica

    Definicin

    Cules son?

    Representacin Matemtica y Lgica

    Tres Ejemplos Contextualizados

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 3 de 63

    Equipo 7: El Cero y el Infinito Breve descripcin Histrica

    Definicin

    Cules son?

    Representacin Matemtica y Lgica

    Tres Ejemplos Contextualizados

    Equipo 8: Resumen Mediante un Cuadro Sinptico, realizar un Resumen General de la 7

    Exposiciones realizadas por sus compaeros, en donde describir todos los

    tipos de Nmeros Reales y Complejos, indicando su representacin

    Matemtica y/o Lgica.

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 4 de 63

    Evidencia No. 2

    REPORTE DE EXPOSICIN

    Reporte de la Exposicin, este ser desarrollado por los Estudiantes y en Equipo(s) de

    Trabajo. Antes de la Exposicin de los Estudiantes, ste reporte deber estar en manos del

    Profesor para que se pueda llevar a cabo la evaluacin, de lo contrario, al equipo se le

    realizar un descuento del 50% de su evaluacin en la exposicin y la evaluacin del reporte

    ser anulada. La Evaluacin de la Exposicin ser en forma Individual.

    Las caractersticas de la Exposicin y del Reporte, se encuentran desarrolladas y explicadas

    en el Documento que se encuentra pegado en su Cuaderno de Apuntes.

    Objetivos:

    Que el Estudiante aprenda:

    A trabajar en Equipos de trabajo

    A realizar de investigaciones

    A realizar una exposicin

    Y finalmente a elaborar un reporte

    Competencias a desarrollar en esta Evidencia:

    Se conoce y valora a s mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que

    persigue

    Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de

    medios, cdigos y herramientas apropiados

    Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos

    Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos

    de vista de manera crtica y reflexiva

    Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida

    Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

    Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas

    y prcticas sociales

    Valor Total de la Evidencia: 10 puntos

    Valor obtenido en la Evidencia: ____________

    Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: ___________________

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 5 de 63

    Evidencia No. 3

    MAPA MENTAL DE LOS NMEROS REALES Y

    COMPLEJOS

    Objetivos:

    Identificar los tipos de numeracin, con base a definiciones y pocas de aparicin en la Historia.

    Clasificar los tipos de numeracin para identificar la aplicacin de los nmeros.

    Construye conceptos y generalizaciones para manipular de forma eficiente los nmeros.

    Competencias a desarrollar en esta Evidencia:

    Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de

    medios, cdigos y herramientas apropiados

    Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos

    Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida

    Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

    Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas

    y prcticas sociales

    Rubricas:

    Diseo.

    Imaginacin.

    Incluye toda la Clasificacin de los Nmeros.

    Limpieza y Presentacin

    Valor Total de la Evidencia: 10 puntos

    Valor obtenido en la Evidencia: ____________

    Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: ___________________

    Realizar el Mapa Mental en la Siguiente Hoja

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 6 de 63

    Mapa Mental de los Nmeros Reales y Complejos

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 7 de 63

    Evidencia No. 4

    CONCEPTOS TEMTICOS

    Objetivos:

    Conoce y analiza entre el carecer de algo o no tener nada y el tener tanto que no se puede llevar a

    cabo la numeracin.

    Conoce, Analiza e Identifica los diferentes Tipos de Nmeros o Numeraciones que se utilizan para

    realizar el conteo tradicional.

    Construye conceptos y generalizaciones para manipular de forma eficiente los nmeros.

    Profundiza en el conocimiento de la construccin y uso de los nmeros y su influencia en el conteo.

    Competencias a desarrollar en esta Evidencia:

    Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de

    medios, cdigos y herramientas apropiados

    Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos

    Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida

    Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

    Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas

    y prcticas sociales

    Rubricas:

    Limpieza y presentacin.

    Letra clara y legible.

    Tiene todos los conceptos bien desarrollados.

    Alineacin derecha.

    Valor Total de la Evidencia: 10 puntos

    Valor obtenido en la Evidencia: ____________

    Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: ___________________

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 8 de 63

    1. Nmero:

    2. Conteo:

    3. Nmeros Naturales (N). Definicin y Representacin Matemtica:

    4. Nmeros Enteros (Z). Definicin y Representacin Matemtica:

    5. Nmeros Racionales (Q). Definicin y Representacin Matemtica:

    6. Nmeros Irracionales (Q). Definicin y Representacin Matemtica:

    7. Nmeros Imaginarios (i). Definicin y Representacin Matemtica:

    8. Nmeros Complejos (C). Definicin y Representacin Matemtica:

    9. El Cero. Definicin y Representacin Matemtica:

    10. El Infinito. Definicin y Representacin Matemtica:

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 9 de 63

    Evidencia No. 5

    ESCENARIO DIDCTICO

    Objetivos:

    Conoce el concepto bsico de Conteo y Numeracin y lo asocia en las diferentes culturas y

    civilizaciones a lo largo de la Historia.

    Conoce y analiza entre el carecer de algo o no tener nada y el tener tanto que no se puede llevar a

    cabo la numeracin.

    Conoce, Analiza e Identifica los diferentes Tipos de Nmeros o Numeraciones que se utilizan para

    realizar el conteo tradicional.

    Analiza y Contextualiza en su vida cotidiana la aplicacin de los nmeros y la aplicacin en un

    conteo.

    Profundiza en el conocimiento de la construccin y uso de los nmeros y su influencia en el conteo.

    Competencias a desarrollar en esta Evidencia:

    Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de

    medios, cdigos y herramientas apropiados

    Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos

    Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida

    Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

    Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas

    y prcticas sociales

    Rubricas:

    Limpieza y presentacin.

    Letra clara y legible.

    Tiene todos los conceptos bien desarrollados.

    Alineacin derecha.

    Valor Total de la Evidencia: 10 puntos

    Valor obtenido en la Evidencia: ____________

    Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: ___________________

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 10 de 63

    Escenario Didctico de la Unidad I

    Es un glido da, fuertes ventiscas de nieve azotan sin cesar la entrada de una cueva. En su interior un grupo

    de humanos estn muy juntos para darse calor y abrigo. El alimento se acaba, Am indica que hay que salir a

    buscar comida, el grupo de siete hombres se cubren con las peles toscas producto de animales cazados con

    anterioridad. Al salir de la cueva el viento alla y la nieve golpea sus rostros, van unidos entre s con una

    burda cuerda. Al frente Am dirige la temeraria marcha internndose penosamente en la tundra.

    Han transcurrido varios das sin ver un solo animal, Am sabe que atrs,

    en la cueva, ancianos, mujeres y nios dependen de lo que l y los otros

    lleven para comer. Cansados y hambrientos deciden dormir junto a la

    saliente de una roca que les sirve de precario refugio.

    Mientras el fro y el viento arrecian Am suea, que muchos animales se

    alimentan en la pradera y junto con sus hombres se acercan

    sigilosamente, a un gesto suyo sus hombres se levantan, los animales se

    asustan y corren sin cuidado a un acantilado, decenas de bisontes caen y

    en el fondo los que sobreviven son rematados con fuertes golpes.

    Las mujeres y los nios desollan con filosos pedernales los cuerpos inertes

    con rapidez, y pronto una gran cantidad de carne es asoleada en tendederos

    a fin de que se seque. Hay alegra por doquier.

    Una vez cubierta la necesidad de alimento y abrigo, Am y algunos hombres

    se auxilian de antorchas empapadas en sebo para alumbrar la cueva e

    ilustrar con brillantes colores las escenas ms sobresalientes de la cacera.

    En su refugio la temperatura cae peligrosamente, todo se congela, la

    tormenta de nieve no amaina. Esto nunca haba sucedido y Am y sus

    acompaantes no estn preparados.

    Sin darse cuenta, Am pasa del sueo a la muerte. Con una sonrisa en los labios admira la

    escena de un mamut.

    En la cueva donde tiempo atrs los esperaba el fuego, ahora se apaga sin que nadie pueda

    evitarlo.

    Preguntas de Inters

    1. En qu poca vivieron Am y sus hombres?

    2. Qu tipo de personas formaban la tribu?

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 11 de 63

    3. Cuntas personas se necesitaban para cazar un mamut?

    4. A qu temperatura descendi el ambiente mientras Am y sus amigos se quedaron resguardados en la roca?

    5. Cuntas personas se alimentaban con un mamut?

    6. En dnde ocurri esta historia?

    7. Cul es la diferencia entre un mamut y un elefante?

    8. Qu pas con las personas que estaban en la cueva?

    9. Qu significa la expresin todo se congela en relacin a la temperatura bajo cero y en representacin

    Matemtica?

    10. Cmo registraban las cosas que tenan?

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 12 de 63

    Evidencia No. 6

    CONOCIMIENTO DE LOS NMEROS REALES R

    Objetivos:

    Conoce, Analiza e Identifica los diferentes Tipos de Nmeros o Numeraciones que se utilizan para

    realizar el conteo tradicional.

    Analiza y Contextualiza en su vida cotidiana la aplicacin de los nmeros y la aplicacin en un

    conteo.

    Profundiza en el conocimiento de la construccin y uso de los nmeros y su influencia en el conteo.

    Competencias a desarrollar en esta Evidencia:

    Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de

    medios, cdigos y herramientas apropiados

    Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos

    Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida

    Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

    Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas

    y prcticas sociales

    Rubricas:

    Limpieza y presentacin.

    Letra clara y legible.

    Tiene todos los conceptos bien desarrollados.

    Alineacin derecha.

    Valor Total de la Evidencia: 18 puntos

    Valor obtenido en la Evidencia: ____________

    Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: ___________________

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 13 de 63

    En los siguientes enunciados, indicar con un V si es Verdadero y con una F si es Falso.

    El Smbolo significa que lo Primero es un Elemento del Segundo, o bien, lo Primero Pertenece a lo Segundo.

    4 Q ... ( )

    15 Z . ( )

    2 'Q . ( )

    70 N . ( )

    1 R ( )

    1

    2Z .... ( )

    82 Q . ( )

    3 8 N .. ( ) 2 R ( )

    9'

    4Q . ( )

    N slo contiene los Esteros Positivos ( ) es un nmero Irracional ( ) Los Nmeros Racionales incluyen a los Enteros .. ( ) El 0 es un Nmero Natural ( ) Z consta de los Enteros Positivos y Negativos .. ( ) El 1 es un Nmero Real . ( )

    1

    4es un Nmero Irracional . ( )

    El primer elemento de los Nmeros Naturales es el 1 ( )

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 14 de 63

    Temas para la 2 Exposicin

    Equipo 1: Los Nmeros y su Valor Absoluto y Relativo.

    Definiciones Qu son y Cules son? Mnimo 3 ejercicios por cada subtema

    Equipo 2: Operaciones Aritmticas de Suma y Resta con Nmeros Enteros

    Definiciones Procedimiento para la realizacin de una Suma o una Resta con los Nmeros Enteros Mnimo 3 ejercicios por cada subtema

    Equipo 3: Operaciones Aritmticas de Multiplicacin y Divisin con Nmeros Enteros

    Definiciones Procedimiento para la realizacin de una Multiplicacin o una Divisin con los Nmeros

    Enteros

    Mnimo 3 ejercicios por cada subtema

    Equipo 4: Operaciones Aritmticas de Suma y Resta con Nmeros Racionales

    Definiciones Procedimiento para la realizacin de una Suma o una Resta con los Nmeros Racionales Mnimo 3 ejercicios por cada subtema

    Equipo 5: Operaciones Aritmticas de Multiplicacin y Divisin con Nmeros Racionales

    Definiciones Procedimiento para la realizacin de una Multiplicacin o una Divisin con los Nmeros

    Racionales

    Mnimo 3 ejercicios por cada subtema

    Equipo 6: Las Leyes de los Exponentes (Suma, Resta, Multiplicacin, Divisin, Potencias)

    Definiciones Reglas Mnimo 3 ejercicios por cada subtema

    Equipo 7: Las Leyes de los Radicales (Extraccin e Introduccin de Factores en los Radicales)

    Definiciones Reglas Mnimo 3 ejercicios por cada subtema

    Equipo 8: Notacin Cientfica (conversin de Nmeros Reales a Numeracin con Potencias de Base 10) y

    operaciones de Suma, Resta, Multiplicacin y Divisin

    Definiciones Reglas Mnimo 3 ejercicios por cada subtema

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 15 de 63

    Evidencia No. 7

    REPORTE DE EXPOSICIN

    Reporte de la Exposicin, este ser desarrollado por los Estudiantes y en Equipo(s) de

    Trabajo. Antes de la Exposicin de los Estudiantes, ste reporte deber estar en manos del

    Profesor para que se pueda llevar a cabo la evaluacin, de lo contrario, al equipo se le

    realizar un descuento del 50% de su evaluacin en la exposicin y la evaluacin del reporte

    ser anulada. La Evaluacin de la Exposicin ser en forma Individual.

    Las caractersticas de la Exposicin y del Reporte, se encuentran desarrolladas y explicadas

    en el Documento que se encuentra pegado en su Cuaderno de Apuntes.

    Objetivos:

    Que el Estudiante aprenda:

    A trabajar en Equipos de trabajo

    A realizar de investigaciones

    A realizar una exposicin

    Y finalmente a elaborar un reporte

    Competencias a desarrollar en esta Evidencia:

    Se conoce y valora a s mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que

    persigue

    Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de

    medios, cdigos y herramientas apropiados

    Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos

    Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos

    de vista de manera crtica y reflexiva

    Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida

    Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

    Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas

    y prcticas sociales

    Valor Total de la Evidencia: 10 puntos

    Valor obtenido en la Evidencia: ____________

    Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: ___________________

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 16 de 63

    Evidencia No. 8

    OPERACIONES CON NMEROS ENTEROS Z

    Objetivos:

    Aprender a resolver operaciones con los operadores bsicos, que son: La Suma, la Resta, la

    Multiplicacin y la Divisin con Nmeros Enteros.

    Profundiza en el conocimiento de la construccin y uso de los nmeros y su influencia en el conteo.

    Competencias a desarrollar en esta Evidencia:

    Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de

    medios, cdigos y herramientas apropiados

    Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos

    Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida

    Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas

    y prcticas sociales

    Rubricas:

    Limpieza y presentacin.

    Nmeros claros y legibles.

    Tiene todas las operaciones bien desarrolladas.

    Alineacin derecha.

    Las cantidades que tienen punto decimal, deber llevar dos decimales.

    El procedimiento de las operaciones debern encontrarse en la pgina de la izquierda, de lo contrario,

    no ser validada la Evidencia.

    Valor Total de la Evidencia: 20 puntos

    Valor obtenido en la Evidencia: ____________

    Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: ___________________

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 17 de 63

    Operaciones con Nmeros Enteros Z

    Sumas:

    35 + 28 + 876 =

    16 + 105 + 325 =

    225 + 13 + 28 =

    486 + 325 + 3579 =

    10768976 + 76876975 + 765798765 =

    Restas:

    7897 9765 =

    8765 5321 =

    4576 9758 =

    62578 10035 =

    769768797652 973345678912 =

    Multiplicaciones:

    72538 x 726 =

    51825 x -357 =

    -235 x 72 =

    -4257 x -325 =

    87657654 x 276 =

    Divisiones:

    725 75 =

    -4576 187 =

    35297 -18 =

    -197659 -133 =

    15778769565 1578 =

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 18 de 63

    Evidencia No. 9

    OPERACIONES CON NMEROS RACIONALES Q

    Objetivos:

    Aprender a resolver operaciones con los operadores bsicos, que son: La Suma, la Resta, la

    Multiplicacin y la Divisin con Nmeros Racionales.

    Profundiza en el conocimiento de la construccin y uso de los nmeros y su influencia en el conteo.

    Competencias a desarrollar en esta Evidencia:

    Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de

    medios, cdigos y herramientas apropiados

    Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos

    Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida

    Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas

    y prcticas sociales

    Rubricas:

    Limpieza y presentacin.

    Nmeros claros y legibles.

    Tiene todas las operaciones bien desarrolladas.

    Alineacin derecha.

    Representar los resultados finales en Fraccin Propia o Impropia y en su mnima expresin. Pero

    nunca con decimales ni con Fracciones Mixtas.

    El procedimiento de las operaciones debern encontrarse en la pgina de la izquierda, de lo contrario,

    no ser validada la Evidencia.

    Valor Total de la Evidencia: 24 puntos

    Valor obtenido en la Evidencia: ____________

    Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: ___________________

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 19 de 63

    Operaciones con Nmeros Racionales Q

    5 3

    2 8

    6 9

    5 7

    8 3

    5 4

    5 7

    9 18

    5 3

    8 8

    6 9

    5 5

    5 3

    2 8

    6 9

    5 7

    8 3

    5 4

    5 7

    9 18

    5 3

    8 8

    6 9

    5 5

    5 3

    2 8

    6 9

    5 7

    8 3

    5 4

    5 7

    9 18

    5 3

    8 8

    6 9

    5 5

    5 3

    2 8

    6 9

    5 7

    8 3

    5 4

    5 7

    9 18

    5 3

    8 8

    6 9

    5 5

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 20 de 63

    Evidencia No. 10

    PROBLEMAS CON NMEROS ENTEROS Z Y

    RACIONALES Q

    Objetivos:

    Aprender a resolver problemas reales de la vida cotidiana, con operaciones utilizando los operadores

    bsicos, que son: La Suma, la Resta, la Multiplicacin y la Divisin con Nmeros Enteros y

    Racionales.

    Profundiza en el conocimiento de la construccin y uso de los nmeros y su influencia en el conteo.

    Competencias a desarrollar en esta Evidencia:

    Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de

    medios, cdigos y herramientas apropiados

    Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos

    Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida

    Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas

    y prcticas sociales

    Rubricas:

    Limpieza y presentacin.

    Nmeros claros y legibles.

    Tiene todas las operaciones bien desarrolladas.

    Alineacin derecha.

    Las cantidades que tienen punto decimal, deber llevar dos decimales.

    El procedimiento de las operaciones debern encontrarse en la pgina de la izquierda, de lo contrario,

    no ser validada la Evidencia.

    Valor Total de la Evidencia: 36 puntos

    Valor obtenido en la Evidencia: ____________

    Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: ___________________

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 21 de 63

    Problemas con Nmeros Enteros Z y Racionales Q

    1.- Sumar a 43542 el nmero 34121

    2.- Calcular el resultado de la siguiente suma: 230891 + 231489 + 120212

    3.- Hacer la suma: 87133 + 51237 + 12639 + 9182

    4.- Restar a 50342 el nmero 32185

    5.- Hacer la siguiente resta: 450873 321541

    6.- Calcular: 347192 + 23063 21897

    7.- Calcular: 81504 23765 + 12310

    8.- Efectuar el producto: 121 x 236501

    9.- Hacer la multiplicacin 30412 x 2612

    10.- Calcular: 723 x 712 x 354

    11.- Hallar el cociente y el residuo de la siguiente divisin: 321784 402

    12.- Efectuar la divisin hallando el cociente y el residuo: 7532123 6754

    13.- Hallar el cociente y el residuo de la divisin: 1216703 230887

    14.- Calcular: (234 + 21) x 137

    15.- Hallar la siguiente serie de operaciones: (426 3) 21

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 22 de 63

    16.- Un seor, al morir, deja una herencia de $ 45,890.00, pero sus 3 hijos han de hacer frente a unas deudas de $ 18,974.00. Qu herencia le toca a cada hijo si el reparto fue a partes iguales?

    Hijo 1:

    Hijo 2:

    Hijo 3:

    17.- Una empresa fue fundada por 5 socios, que llamaremos a, b, c, d y e. El socio a puso $ 2,880.00, el socio b puso la mitad que a ms $ 1,500.00, el socio c puso la tercera parte que a ms

    $ 1,800.00, el socio d puso la suma de todos los socios juntos anteriores y el socio e puso la

    tercera parte de la suma de todos los anteriores. Indicar la cantidad que puso cada socio y el

    capital total de la empresa.

    Socio a:

    Socio b:

    Socio c:

    Socio d:

    Socio e:

    Capital de la Empresa:

    18.- Sumar a 2378 el nmero 7811

    19.- Calcular el resultado de la siguiente suma: 96206 + 457829 + ( 320691)

    20.- Hacer la siguiente suma/resta 55803 27146

    21.- Un ama de casa realiza la contabilidad de su hogar de un mes. Ingresaron por salarios $ 3127.00, cobraron de rentas $ 350.00 y recibieron unos intereses de $ 45.00. Gastaron en alimentacin

    $ 712.00 y pagaron tres recibos iguales de $ 123.00. En un sorteo de su banco les condonaron la

    quinta parte de su deuda hipotecaria valorada en $ 190540.00. Expresar el ejercicio en forma de

    problema de clculo aritmtico y hallar el resultado del balance econmico de ese mes.

    Ingresos:

    Egresos:

    Cantidad Condonada:

    Nueva deuda hipotecaria:

    Saldo:

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 23 de 63

    22.- Tres hermanos reciben una paga semanal de $ 12.00, $ 9.00 y $ 6.00, respectivamente, el primero de ellos gasta cada semana la mitad de su paga ms $ 2.00, el segundo la mitad de lo que gasta su

    hermano ms una tercera parte de su paga y el tercero gasta la tercera parte de su paga

    multiplicada por 2. Deciden comprar un juego en comn y el primero pone sus ahorros de 3

    semanas, el segundo los suyos de 5 semanas y el tercero los de 7 semanas. Expresar en forma

    matemtica el ejercicio y hallar el precio del juego.

    Precio del Juego:

    23.- Al terminar un negocio en comn, 5 socios que llamaremos, a, b, c, d y e se han de repartir una deuda generada por el mismo de $ 26940.00. Al socio a le corresponde la tercera parte de la

    deuda, b se har cargo de la quinta parte restante ms $ 500.00, c se hace cargo de la mitad

    restante y d pagar lo mismo que b menos $ 712.00. Qu parte le corresponde pagar a e?.

    El Socio e paga:

    24.- Calcular 173 x ( 271) x ( 235)

    25.- Hallar el cociente y el residuo de la siguiente divisin: 346787 ( 512)

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 24 de 63

    Evidencia No. 11

    APLICACIN DE LAS PROPIEDADES DE LOS

    NMEROS REALES R

    Objetivos:

    Identificar en una expresin matemtica, que propiedad de los Nmeros se le aplica o aplic.

    En una expresin matemtica, aprender a aplicar las diferentes propiedades de los Nmeros.

    Competencias a desarrollar en esta Evidencia:

    Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de

    medios, cdigos y herramientas apropiados

    Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos

    Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida

    Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas

    y prcticas sociales

    Rubricas:

    Limpieza y presentacin.

    Nmeros claros y legibles.

    Tiene todas las operaciones bien desarrolladas.

    Alineacin derecha.

    Valor Total de la Evidencia: 60 puntos

    Valor obtenido en la Evidencia: ____________

    Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: ___________________

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 25 de 63

    Ejercicios de Aplicacin de las Propiedades de los Nmeros Reales R

    Trmino Inverso Multiplicativo Inverso Aditivo

    2x 21

    x 2x

    325a

    2

    y

    4x y

    5

    4

    x

    y

    4 25 4n n

    3 28x y

    59

    5y

    2 3 4x y z

    a b c

    abc

    Propiedad Conmutativa (Aditiva y Multiplicativa)

    (3 )(2 )(5 )a b c (5 )(2 )(3 )c b a

    5 5 5a b c

    6 5 34

    a b c

    4 5 6

    a b c

    x y z

    5 3 2x x

    (6 )(9 )(12 )q r s

    4 7 3

    5 3 8x x

    (4 5)(6 8)x x

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 26 de 63

    Propiedad Asociativa (Aditiva y Multiplicativa)

    (4 8) 2 4 (8 2)

    7 ( )a b

    ( )x a b

    ( )x y z

    1 2 3

    0.1 0.2 0.3

    (5 8) 3

    (3 3 ) 3a b c

    (3 6 ) 9x y z

    10 (12 14)x x

    Propiedad Distributiva

    ( )x a b c ax bx cx

    ( )a x y z

    5 (2 2 2 )x a b c

    ( )p q r s z

    (5 10 )5x y z

    2(3 6 9 )x y z

    (3 6 9 )j a b c

    3(5 25 225 )x y z

    (4 8 12)x

    (2 2 )xy a b

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 27 de 63

    Indique que tipo de Propiedad se Aplic en la Expresin

    8( ) 8 8t u t u

    8 4 4 8

    5 7 7 5

    7 0 7c c

    10 ( 10) 0 INVERSO ADITIVO

    1

    3 5 13 5

    a ba b

    5 4 3 5 4 325 1 25x y z x y z

    ( )j a b ja jb

    ( ) ( )x y z x y z

    3 2 3 210 ( 10 ) 0r q r q

    (3 )(4 ) (4 )(3 )ab xy xy ab

    3 ( ) 3 3a x y ax ay

    5 1 5x x

    3 2 3 2100 ( 100 ) 0a b c a b c

    (5 2) 9 5 (2 9)

    67 76 5092

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 28 de 63

    Evidencia No. 12

    EJERCICIOS CON NMEROS COMPLEJOS a + bi

    Objetivos:

    Aprender a identificar cuando es un Nmero Real, cuando se tiene un Nmero Complejo y cuando es

    un Nmero Imaginario

    Competencias a desarrollar en esta Evidencia:

    Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de

    medios, cdigos y herramientas apropiados

    Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos

    Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida

    Rubricas:

    Limpieza y presentacin.

    Nmeros claros y legibles.

    Tiene todas las operaciones bien desarrolladas.

    Alineacin derecha.

    Valor Total de la Evidencia: 20 puntos

    Valor obtenido en la Evidencia: ____________

    Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: ___________________

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 29 de 63

    Ejercicios con Nmeros Complejos a + bi

    a + bi

    a = es la Parte Real bi = es la Parte Imaginaria

    Describa los Nmeros Siguientes, utilizando la palabra apropiada: Complejo, Real o Imaginario.

    a).- 0 12i

    b).- 9 0i

    c).- 2 3i

    d).- 0 6i

    e).- 7 5i

    f).- 8 3 0i

    g).- 3

    2i

    h).- 1 11i

    i).- 1 3

    2 2i

    j).- 2

    03i

    k).- 6 2 7 3i

    l).- 6 i

    m).- 4 2

    5 5i

    n).- x yi

    o).- 4

    3i

    p).- 2 6 3 10i

    q).- 6 10i

    r).- 5

    07

    i

    s).- a bi

    t).- 3 121i

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 30 de 63

    Evidencia No. 13

    OPERACIONES CON NMEROS IMAGINARIOS (ai) Y

    COMPLEJOS (a + bi)

    Objetivos:

    Aprender a resolver operaciones con los operadores bsicos, que son: La Suma, la Resta, la

    Multiplicacin y la Divisin con Nmeros Complejos e Imaginarios.

    Profundiza en el conocimiento de la construccin y uso de los nmeros y su influencia en el conteo.

    Competencias a desarrollar en esta Evidencia:

    Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de

    medios, cdigos y herramientas apropiados

    Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos

    Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida

    Rubricas:

    Limpieza y presentacin.

    Nmeros claros y legibles.

    Tiene todas las operaciones bien desarrolladas.

    Alineacin derecha.

    Las cantidades que tienen punto decimal, deber llevar dos decimales.

    El procedimiento de las operaciones debern encontrarse en la pgina de la izquierda, de lo contrario,

    no ser validada la Evidencia.

    Valor Total de la Evidencia: 40 puntos

    Valor obtenido en la Evidencia: ____________

    Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: ___________________

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 31 de 63

    Operaciones con Nmeros Imaginarios (ai) y Complejos (a + bi)

    Sumas:

    i i i i i

    5 9 12i i i

    5 6 2 3i i

    2 3 2i i

    5 6i i

    1 4 1 4i i

    3 2 2 7m ni m ni

    6 3 6 3 5 3i i i

    7 5 8 2 19i i i

    15 12 18 8 2i i i

    Restas:

    20 11 25 2i i

    15 2 6 4i i

    10 9 3 7i i

    3 5 2i i

    7 5 7 5i i

    2 5 2 3i i

    1 4 1 4i i

    6 3 6 3i i

    5 3 5 3i i

    0.25 0.75i i

    Multiplicaciones:

    20 11 25 2i i

    15 2 6 4i i

    10 9 3 7i i

    3 5 2i i

    7 5 7 5i i

    2 5 2 3i i

    1 4 1 4i i

    6 3 6 3i i

    5 3 5 3i i

    0.25 0.75i i

    Divisiones:

    20 11 25 2i i

    15 2 6 4i i

    10 9 3 7i i

    3 5 2i i

    7 5 7 5i i

    2 5 2 3i i

    1 4 1 4i i

    6 3 6 3i i

    5 3 5 3i i

    0.25 0.75i i

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 32 de 63

    LEYES DE LOS EXPONENTES

    ( )( )m n m na a a PRODUCTO DE

    POTENCIAS DE LA MISMA BASE

    2 2 3 1 2 2 3

    3 5

    ( 2 )(3 ) 6

    6

    ax a x a x

    a x

    ( )m n mna a POTENCIA DE UNA

    POTENCIA 3 5 (3)(5) 15( )x x x

    ( )m m mab a b POTENCIA DE UN

    PRODUCTO

    3 2 3 (1)(3) (3)(3) (2)(3)

    3 9 6

    9 6

    (2 ) 2

    2

    8

    x y x y

    x y

    x y

    0

    m m

    m

    a ab

    b b

    POTENCIA DE UNA

    FRACCION

    3 3 3 3 3

    3 3 3 3

    3 3

    3 3

    33 3

    4 44

    27

    64

    axax a x

    by b yby

    a x

    b y

    mm n

    n

    aa

    a

    DIVISIN DE POTENCIAS DE LA

    MISMA BASE, SI m > n

    77 5 2

    5

    63 3

    2

    aa a

    a

    1m

    n n m

    a

    a a

    DIVISIN DE POTENCIAS DE LA

    MISMA BASE, SI n > m

    6

    9 9 6 3

    1 1x

    x x x

    0 1a EXPONENTE

    CERO 0 0 0(10 ) 10 (1)(1) 1x x

    1a a EXPONENTE

    UNO 1 1 1(10 ) 10 (10)( ) 10x x x x

    LEYES DE LOS RADICALES

    n

    n a a POTENCIA DE UNA

    RAIZ 5

    5 3 3a a

    n n na b ab PRODUCTO DE

    RAICES DE IGUAL INDICE

    6 2 2 2 26 6ax by abx y

    n

    n

    n

    a a

    bb

    COCIENTE DE DOS RAICES

    4

    4

    4

    3 3

    55

    a a

    bb

    n na a RAIZ DE UNA

    POTENCIA 3 38 2a a

    m n mna a RAIZ DE UNA

    RADICAL 4 34 3 5 5 5127 7 7a a a

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 33 de 63

    Evidencia No. 14

    OPERACIONES APLICANDO LAS LEYES DE LOS

    EXPONENTES

    Objetivos:

    Aprender a resolver operaciones con los operadores bsicos, que son: La Multiplicacin, la

    Potenciacin y la Divisin aplicando las Leyes de los Exponentes.

    Profundiza en el conocimiento de la construccin y uso de los nmeros y su influencia en el conteo.

    Competencias a desarrollar en esta Evidencia:

    Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de

    medios, cdigos y herramientas apropiados

    Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos

    Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida

    Rubricas:

    Limpieza y presentacin.

    Nmeros claros y legibles.

    Tiene todas las operaciones bien desarrolladas.

    Alineacin derecha.

    Valor Total de la Evidencia: 54 puntos

    Valor obtenido en la Evidencia: ____________

    Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: ___________________

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 34 de 63

    Operaciones Aplicando las Leyes de los Exponentes

    Productos

    1. 2 5 2 2 =

    2. m 3 m6 =

    3. x 4 x 5 x =

    4. (6 x 4) (-5 x 3) =

    5. (3 m3) (2 m2) (x 2) =

    6. ( x ) (-3 x ) ( x 2 ) =

    7. (x 2 k ) (x k ) =

    8. ( x a+b) (x a+b) =

    9. ( a 1/3 ) ( a 5/6 ) =

    10. 4 11 5

    1 116

    2 2x x x

    11. a 2 a5 a =

    12. a 2 b 4 a4 b 3 =

    13. x 2 y 3 z 4 x 3 y 2 z 2 =

    14. (- 5 a2 ) ( - 6 a3) =

    15. (4 y2) (-5 y3) (- y) =

    16. (3 x3 y2 z) (-2 xy2 z3) =

    17. (3x2 y) (-2 xz2) (-4 y2z) =

    18. (a n) ( a 5n ) ( a 3n) =

    19.

    2 4 2 3 21 3 7

    3 4 2a b b x a x

    20. 2 8 5

    13 4

    6x x x

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 35 de 63

    Potencias

    1. (-3a )2 =

    2. (2x3)4 =

    3. (a2 b4)3 =

    4. (m6 n3)2 =

    5. (3a3 b3)3 =

    6. (x3y4z2)2 =

    7.

    2

    4 21

    2a b

    8. (x4y3y)5 =

    9. (3a2x4y)4 =

    10. (-3)3 =

    11. (x2 y3)3 =

    12. (2ab2)3 =

    13. (x2 y2 z)4 =

    14. (2y2 z3)5 =

    15. (a4 b5 c2)3 =

    16. (a2 x3 y4)3 =

    17. (2m4 n6)5 =

    18.

    2

    5 21

    4a x y

    Divisiones

    61

    1.2

    9

    2.a

    b

    4

    23.

    3

    x

    y

    3

    224.

    5

    x

    x

    3

    2 3

    3 4

    35.

    5

    m n

    m n

    2

    4 5

    2 3

    46.

    5

    x y

    x y

    6

    2

    37.

    2

    a m

    a

    3

    8.n

    m

    y

    x

    33

    9.4

    4

    210.

    a

    b

    5

    3

    11.2

    a

    4

    2

    3

    312.

    2

    a

    ab

    5

    2

    213.

    ax

    a x

    2

    2 5

    3

    1014.

    9

    a d

    a d

    5

    2 3 4

    4 3 2

    215.

    5

    p q r

    p q r

    4

    3 2

    4

    216.

    3

    x y

    y

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 36 de 63

    Evidencia No. 15

    OPERACIONES CON RADICALES:

    Objetivos:

    Radicalizacin de Expresiones Algebraicas, mediante la Factorizacin y completando un Radical.

    Profundiza en el conocimiento de la construccin y uso de los nmeros y su influencia en el conteo.

    Competencias a desarrollar en esta Evidencia:

    Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de

    medios, cdigos y herramientas apropiados

    Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos

    Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida

    Rubricas:

    Limpieza y presentacin.

    Nmeros claros y legibles.

    Tiene todas las operaciones bien desarrolladas.

    Alineacin derecha.

    Valor Total de la Evidencia: 20 puntos

    Valor obtenido en la Evidencia: ____________

    Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: ___________________

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 37 de 63

    Simplificar extrayendo los factores (factorizacin) que se puedan en los siguientes radicales:

    a) 75a3 b2 = 25a2 b2(3a) = 52 a2b2(3a) = 5ab 3a b) 3 16x3y8z4 = 3 23x3y6z3 (2y2z) = 3 (2xy2z)3 (2y2z) = 2xy2z 3 2y2z c) 25x4y3 = d) 20a4b2= e) 8a2b5 = f) 18x3y2z = g) 45a3b4 = h) 3 54x4y5 = i) 3 48x2y4 = j) 4 16x8y4 z2 = k) 5 32x5y15 = l) 5 -32a10b5 =

    Introducir en el radical todos los factores que no estn dentro de l: 2 2 2 3 2 6 2 83 33 33 (3 ) ( ) 27 ( ) 27a a b a a b a a b a b

    22 2 2

    2 2 2

    1 1 42 1 4 1 4 4 1

    4 4 4

    xx x x x

    x x x

    1. 2a xy

    22. 3 5m mn

    23. 3 5x xy

    3 534. 2a a

    2

    1 15. 2

    4a

    a

    2 2 236. 4x y z

    3

    17. 3

    27a

    a

    2

    2

    58. x

    x

    2

    49. 2

    4

    xx

    x

    1

    10. (1 )1

    xx

    x

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 38 de 63

    Evidencia No. 16

    NOTACIN CIENTFICA

    Objetivos:

    Transformar un Nmero Real en Notacin Cientfica (Potencias de Base 10).

    Aprender a resolver operaciones con los operadores bsicos, que son: La Multiplicacin y la Divisin

    con Nmeros en Notacin Cientfica.

    Profundiza en el conocimiento de la construccin y uso de los nmeros y su influencia en el conteo.

    Competencias a desarrollar en esta Evidencia:

    Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de

    medios, cdigos y herramientas apropiados

    Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos

    Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida

    Rubricas:

    Limpieza y presentacin.

    Nmeros claros y legibles.

    Tiene todas las operaciones bien desarrolladas.

    Alineacin derecha.

    Valor Total de la Evidencia: 30 puntos

    Valor obtenido en la Evidencia: ____________

    Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: ___________________

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 39 de 63

    Escribe en notacin cientfica las siguientes cantidades. NOTACION CIENTIFICA El dimetro de un tomo de hidrgeno es 0. 000 000 000 1 m = ________________

    El radio del Sol mide aproximadamente 690, 000, 000 m = ________________

    La longitud de una molcula de agua es 0.000 000 000 3 m = ________________

    La longitud de una clula muscular e 0.000 07 m = ________________

    El radio de la Tierra mide 6, 370, 000 m = 6.37 x 106 m___

    El dimetro de un glbulo rojo es 0.000 075 m= ________________

    La atmsfera es una capa que rodea a la Tierra y su altura es 1, 200, 000 m = ________________ El virus tiene de la bacteria de la tuberculosis pulmones es 0.000 03 m = ________________

    La longitud de la circunferencia del Ecuador de la Tierra es 12, 700, 000 m = ________________ El virus tiene una longitud real de 0.000 000 04 m = ________________

    El radio de la Luna mide 1, 600, 000 m = ________________

    La distancia de Neptuno al Sol es de 4, 500, 000, 000 km = ________________

    La superficie aproximada de la Tierra es 510, 000, 000 km2 = ________________

    El virus de la poliomielitis tiene una longitud de 0.000 000 021 m = ________________

    Una clula sangunea mide 0.0012 cm = ________________

    Un virus animal mide 0.000 015 m = ________________

    La longitud de onda de los rayos ultravioleta es 0.00039 m = ________________

    La longitud de onda de los rayos X es 0.000 000 358 m = ________________

    El dimetro de un glbulo rojo es 0.000 000 75 m = ________________

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 40 de 63

    Resolver las siguientes operaciones utilizando la Notacin Cientfica a) 6000 x 30000 = (6 x 103) (3 x 104)= (6 x 3) x 103+4 = 18 x 107 = 1.8 x 108 b) 50000 x 0.002 = c) 300 x 0.0004 = d) 0.000 005 x 800000 = e) (5 x 102) (3 x 10-9) (1 x 1011) = f) (2 x 103) (3 x 10-11) (9 x 102) = g) 0.0004 = 0.00002 h) 0.000006 x 0.00000007 = 0.003 i) 2.5 x 103 x 4 x 104 = 5 x 108

    j) 3 x 105 x 8 x 10-7 = 4 x 10-9

    k) (2.5 x 106) (6 x 10-6) = 5 x 102

    l) (6 x 1012) (6 x 10-6) = 1.2 x 106

    m) (102)3 = 6 x 106

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 41 de 63

    Evidencia No. 17

    LENGUAJE COMN LENGUAJE ALGEBRAICO

    Objetivos:

    Aprender a traducir del Lenguaje Algebraico al Lenguaje Comn

    Aprender a traducir del Lenguaje Comn al Lenguaje Algebraico

    Competencias a desarrollar en esta Evidencia:

    Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de

    medios, cdigos y herramientas apropiados

    Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos

    Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida

    Rubricas:

    Limpieza y presentacin.

    Nmeros claros y legibles.

    Tiene todas las operaciones bien desarrolladas.

    Alineacin derecha.

    Valor Total de la Evidencia: 43 puntos

    Valor obtenido en la Evidencia: ____________

    Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: ___________________

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 42 de 63

    Relacionar las columnas del Lenguaje Algebraico con el Lenguaje Comn

    ( ) 3

    2 2a b 1.- El sxtuplo del cuadrado de un nmero

    ( ) 3

    x y 2.- El producto de la suma de tres nmeros, con su diferencia

    ( ) 23 2 21x x 3.- El doble de la raz cuadrada, del cuadrado de un nmero

    ( ) 2 2 2

    2

    x y z

    4.- El triple del cuadrado de un nmero, aumentado en el doble del mismo, disminuido en veintiuno

    ( ) 3 3 12a b 5.- La semidiferencia de los cuadrados de tres nmeros

    ( ) 22

    xx 6.- La suma de los cubos de dos nmeros disminuido en doce

    ( ) 3a b x 7.- El doble de un nmero, aumentado en la mitad del mismo

    ( ) m a x 8.- Un nmero disminuido en la tercera parte de otro

    ( ) ( )( )x y z x y z 9.- La diferencia de dos nmeros aumentado en el triple de otro

    nmero

    ( ) 26a 10.- El producto de un nmero con la suma de otros dos nmeros

    ( ) 22 x 11.- El cubo de la mitad de la suma de dos nmeros

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 43 de 63

    ( ) 23 2 21x x 12.- El cuadrado de la diferencia de los cubos de dos nmeros

    ( ) 3

    2

    a b

    13.- La raz cbica del triple del cuadrado de un nmero

    ( ) 2

    3 3x y 14.- La raz cbica del doble del producto dos nmeros

    ( ) 3 2ab 15.- El cuadrado de la suma de los recprocos de dos nmeros

    ( ) 2

    1 1

    x y

    16.- El doble de un nmero disminuido en el cubo de otro

    ( ) 3 23x 17.- El triple del cuadrado de un nmero aumentado en cinco

    ( ) , 1K K 18.- La diferencia de los cuadrados de dos nmeros

    ( ) 4

    a b 19.- La cuarta parte de la suma de dos nmeros

    ( ) 2 2m n 20.- Dos nmeros consecutivos

    ( ) 23 5x 21.- El cubo de la diferencia de dos nmeros

    ( ) 32a x 22.- El cubo de la suma de los cuadrados de dos nmeros

    ( ) 3

    xa

    23.- El triple del cuadrado de un nmero, aumentado en el doble del mismo, aumentado en veintiuno

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 44 de 63

    Traducir al Lenguaje Algebraico

    1.- La mitad del triple de un nmero, aumentado en cinco

    2.- La tercera parte de un nmero, disminuido en doce

    3.- El doble de la suma de tres nmeros

    4.- El doble de la diferencia de tres nmeros

    5.- El triple producto de tres nmeros

    6.- El doble producto de dos nmeros, aumentado en el cubo de otro nmero

    7.- La suma del triple del cuadrado de un nmero, con otro nmero

    8.- La mitad de la diferencia de tres nmeros

    9.- El triple de la suma de dos nmeros

    10.- El triple de la diferencia de tres nmeros

    11.- La suma de dos nmeros, y con el doble de otro nmero

    12.- El doble del cubo de un nmero aumentado en cuatro

    13.- El cuadrado del cociente de dos nmeros

    14.- La suma de los cuadrados de tres nmeros, disminuido en tres

    15.- La semidiferencia de los cuadrados de dos nmeros

    16.- El producto de la suma de dos nmeros, con su diferencia

    17.- La raz cuadrada de la mitad de un nmero

    18.- La raz cbica del doble producto de tres nmeros

    19.- El doble de la raz cbica de la diferencia de dos nmeros

    20.- El triple del cubo de un nmero, aumentado en el doble del cuadrado del mismo, disminuido en siete

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 45 de 63

    Temas para la 3 Exposicin

    Equipo 1: Valor Numrico de Expresiones Algebraicas. Operaciones Bsicas de Suma con Monomios,

    Binomios y Trinomios. Operaciones Bsicas de Resta con Monomios, Binomios y Trinomios.

    Definiciones Mnimo 3 ejercicios por cada subtema

    Equipo 2: Operaciones Bsicas de Multiplicacin con Monomios, Binomios y Trinomios. Operaciones

    Bsicas de Divisin con Monomios, Binomios y Trinomios.

    Definiciones Mnimo 3 ejercicios por cada subtema

    Equipo 3: Definicin de Producto Notable. Funcin y Caracterstica Principal de un Producto Notable. Regla

    del Producto Notable del Cuadrado de un Binomio (Suma y Diferencia). Regla del Producto

    Notable de los Binomios Conjugados.

    Definiciones Mnimo 3 ejercicios por cada subtema

    Equipo 4: Regla del Producto Notable de Dos Binomios con Trmino Comn. Regla del Producto Notable

    del Cubo de un Binomio (Suma y Diferencia).

    Definiciones Mnimo 3 ejercicios por cada subtema

    Equipo 5: Definicin de Factorizacin. Funcin y Caracterstica Principal de la Factorizacin. Factorizacin

    por Factor Comn y por Trmino Comn.

    Definiciones Mnimo 3 ejercicios por cada subtema

    Equipo 6: Regla para la Factorizacin por Agrupacin. Regla para la Factorizacin de un Trinomio

    Cuadrado Perfecto.

    Definiciones Mnimo 3 ejercicios por cada subtema

    Equipo 7: Regla para la Factorizacin de una diferencia de Cuadrados. Regla para la Factorizacin de un

    Trinomio Cuadrado que no es Perfecto de la Forma ax2 + bx + c, para a = 1. Definiciones Mnimo 3 ejercicios por cada subtema

    Equipo 8: Regla para la Factorizacin de un Trinomio Cuadrado que no es Perfecto de la Forma

    ax2 + bx + c, para a 1. Regla para la Factorizacin del Cubo de un Binomio. Definiciones Mnimo 3 ejercicios por cada subtema

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 46 de 63

    Evidencia No. 18

    VALOR NUMRICO

    Objetivos:

    Aprender a encontrar el Valor Numrico de una Expresin Algebraica, cuando se conoce los valores

    de las Variables.

    Competencias a desarrollar en esta Evidencia:

    Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de

    medios, cdigos y herramientas apropiados

    Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos

    Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida

    Rubricas:

    Limpieza y presentacin.

    Nmeros claros y legibles.

    Tiene todas las operaciones bien desarrolladas.

    Alineacin derecha.

    Las cantidades que tienen punto decimal, deber llevar dos decimales.

    El procedimiento de las operaciones debern encontrarse en la pgina de la izquierda, de lo contrario,

    no ser validada la Evidencia.

    Valor Total de la Evidencia: 8 puntos

    Valor obtenido en la Evidencia: ____________

    Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: ___________________

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 47 de 63

    Hallar el Valor Numrico de:

    1.- 2 2 3x x Para: x = 2 V.N. =

    2.- 2 2 2 2 2a b c ab ac abc Para: a = 5, b = 7, c = 3 V.N. =

    3.- 2 2 2x a x a

    a b a b

    Para: x = 1, a = 3, b = 1 V.N. =

    4.- 5 4 3 23 2 8 2x x x x Para: x = 1 V.N. =

    5.- 1 1 1ab bc ac

    c a b a b c Para: a = 1, b = 2, c = 3 V.N. =

    6.- 23 5

    4

    a ab b

    x ax Para: a = 2, b =

    1

    3, x =

    1

    6 V.N. =

    7.- 2 2 2c d

    ma d

    Para: a = 1, c = 3, d = 4, m = 1

    2 V.N. =

    8.- 24 1

    3 2

    a b

    aac ab Para: a = 2, b = 9, c =

    1

    3 V.N. =

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 48 de 63

    Evidencia No. 19

    OPEACIONES CON MONOMIOS, BINOMIOS Y

    TRINOMIOS (POLINOMIOS)

    Objetivos:

    Aprender a simplificar expresiones algebraicas o polinomios.

    Resolver las operaciones bsicas de Suma, Resta, Producto y Divisin de Monomios, Binomios,

    Trinomios y en general Polinomios.

    Competencias a desarrollar en esta Evidencia:

    Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de

    medios, cdigos y herramientas apropiados

    Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos

    Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida

    Rubricas:

    Limpieza y presentacin.

    Nmeros claros y legibles.

    Tiene todas las operaciones bien desarrolladas.

    Alineacin derecha.

    Valor Total de la Evidencia: 39 puntos

    Valor obtenido en la Evidencia: ____________

    Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: ___________________

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 49 de 63

    Sumas/Restas de Monomios

    1) 3x +2y-z +5x -4y+z +4x +8y = 12x + 6y + 0z = 12x + 6y

    2) - 2a + 4b - 6 + 3a - 9b + 5 + 5a - 6b =

    3) 2 2 2- 5x - 3x + 2 - 3x + 6 - 4x -7x =

    4) 3 2 3 213x y + 3x y - 5 y + x y + 4x y - 3xy + 3y =

    5) 2ab + 3bc - x + 3ab + 3bc + x + 18 =

    6) 2 2 24a - 6a - 4 +6a -30a + 20 + a - 2a =

    7) 3 2 2 35x - 7 - 3x + 16x + 4 + 9x - 20x -10x =

    8) 4 3 2 4 3 24m - 7m +6m - m + 1 - m + m - 5m + 6m - 9 =

    9) 0.3x + 0.2y - 0.6z + 0.5z - 1.4y + 0.7z =

    10)

    2 25 1 1 3a - a - 3 + a - a + 2 =6 4 6 4

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 50 de 63

    Sumas de Binomios y Trinomios

    4ax 3ab m2 3m + 1 x2 + 18xy

    - 2ax 5ab m2 + 9m 6 10x2 - xy

    ax + 10ab . 2m2 +3 . 3x2 + 4xy

    3ax + 2ab a3 ab2 + a2b 2x + 3y + z x4 ax3

    -2a3 ab2 + a2b 4x + 2y - z - 2ax3 bx2

    a3 + 4ab2 + 6a2b -3x + y 2z -2x4 + ax3 + 4bx2

    Restas de Binomios y Trinomios

    1) (5x2+4x-10) (-3x2+7x-3) = (5x2+4x-10) + (3x2-7x+3) = 8x2 3x 7

    2) (4a2+2a+1) - (a2-4a+3)=

    3) (3x2-4xy-7y2 ) (2x2-3xy+4y2) =

    4) (5m2-6m+3) (2m2-9m-6)=

    5) (10x3+7x2) (2x3-5x2)=

    6) (2a3-3a2+4) (a2-2a-2)=

    7) (2x3-3x2 y+7) (x3- 2x2y-y3)=

    8) (2a4-3a2) (a4 -10a2)=

    9) (x4-2x3-3x2) (2x4-3x3+x2)=

    10) (0.4x-0.5y) (0.1x+0.3y)=

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 51 de 63

    Productos de Binomios y Trinomios

    a) (x-5) (x-3) = x2 - 3x - 5x + 15 = x2 8x + 15

    b) (m+3) (m-7) =

    c) (y-59) (y+8) =

    d) (a+3b) (2a-5b) =

    e) (5x2-9y2) (2x2+3y2) =

    f) (10x+y) (x2-5y2) =

    g) (6m4+5) (6m4-5) =

    h) (x+y+z) (x+y) =

    i) (3a2 + a - 1) (a2 + a + 1) =

    j) (2x2 + 2x 3) (5x2 4x -7) =

    Divisin de Polinomios

    2x2 x + 3

    a) x3+2x2-1 2x5+3x4+x3+4x2+x-3 e) a2+5a 3a4 +21a 3 +39a2+45a

    -2x5-4x4 +2x2

    -x4 + x3+6x2+x-3

    +x4+2x3 -x 3x3 +6x2 -3 3x3-6x2 +3 0

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 52 de 63

    b) x-1 x3 -3x2+3x-1 f) 3m2-4m+5 18m4 - 3m3 - 22m2 + 670 c) 3a+4 12a3+34a2 -30 g) 2a2-3ab+b2 2a4+a3b-15a2b2+17ab3 d) 3a-2b 12a3 -17a2 b+15ab2 -6b3 h) 2a2-4a-3 6a4 -41a2+3a+6

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 53 de 63

    PRODUCTOS NOTABLES

    La transformacin de productos notables en expresiones algebraicas, se resumen

    en la siguiente tabla.

    Ttulo Expresin Algebraica Definicin

    Cuadrado de una

    suma ( x + y )2 = x2 + 2 xy + y2

    El Cuadrado del Primer Trmino,

    Ms el Doble Producto del Primer

    Trmino con el Segundo Trmino,

    Ms el Cuadrado del Segundo

    Trmino

    Cuadrado de una

    diferencia ( x - y )2 = x2 - 2 xy + y2

    El Cuadrado del Primer Trmino,

    Menos el Doble Producto del

    Primer Trmino con el Segundo

    Trmino, Ms el Cuadrado del

    Segundo Trmino

    Binomios

    conjugados ( x + y) (x - y) = x2 y2

    El Cuadrado del Primer Trmino,

    Menos el Cuadrado del Segundo

    Trmino

    Producto de dos

    Binomios que tienen

    un trmino comn

    ( x + a) ( x + b) = x2 + x( a + b ) + ab

    El Cuadrado del Trmino Comn,

    Ms el Producto del Trmino

    Comn con la Suma de los

    Trminos No Comunes, Ms el

    Producto de los Trminos No

    Comunes

    Cubo de la suma de

    un Binomio ( x + y )3 = x3 + 3 x2y + 3 xy2 + y3

    El Cubo del Primer Trmino, Ms

    el Triple Producto del Cuadrado

    del Primer Trmino con el

    Segundo Trmino, Ms el Triple

    Producto del Primer Trmino con

    el Cuadrado del Segundo Trmino,

    Ms el Cubo del Segundo Trmino

    Cubo de la

    diferencia de un

    Binomio

    ( x - y )3 = x3 - 3 x2y + 3 xy2 - y3

    El Cubo del Primer Trmino,

    Menos el Triple Producto del

    Cuadrado del Primer Trmino con

    el Segundo Trmino, Ms el Triple

    Producto del Primer Trmino con

    el Cuadrado del Segundo Trmino,

    Menos el Cubo del Segundo

    Trmino

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 54 de 63

    Evidencia No. 20

    PRODUCTOS NOTABLES

    Objetivos:

    Aprender a identificar una expresin algebraica y determinar que tipo de Producto Notable es.

    Una vez identificado el tipo de Producto Notable, aplicar las reglas, procedimientos y/p formula

    correspondiente para resolver el producto en cuestin.

    Aplicar el Producto Notable para la simplificacin de operaciones numricas/algebraicas de

    expresiones algebraicas.

    Competencias a desarrollar en esta Evidencia:

    Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de

    medios, cdigos y herramientas apropiados

    Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos

    Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida

    Rubricas:

    Limpieza y presentacin.

    Nmeros claros y legibles.

    Tiene todas las operaciones bien desarrolladas.

    Alineacin derecha.

    Valor Total de la Evidencia: 56 puntos

    Valor obtenido en la Evidencia: ____________

    Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: ___________________

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 55 de 63

    Aplicando las reglas de los Productos Notables, resuelva los siguientes productos:

    Binomios al Cuadrado

    1) (x + 2)2 = x2 + ___4x___ + 4

    2) (a + 5)2 = a2 + __________ + 25

    3) (2x + 1)2 = 4x2 + __________ + __________

    4) (2x - 1)2 = 4x2 - __________ + __________

    5) (a +b)2 = __________ + 2ab + __________

    6) ( _______ -3)2 = 25 x2 - __________ + __________

    7) ( 2x + _______)2 = __________ + 8x + __________

    8) ( ________ + ________ )2 = a2 + 2a + 1

    9) (b 1)2 =

    10) (3x 4)2 =

    11) (5x + 6y)2 =

    12) (3x 2)2 =

    13) (2a + 2b)2 =

    14) (2x 1)2 =

    15) (81x 16y)2 =

    Binomios Conjugados

    1) (a + 4) (a 4) = a2 42 = a2 16

    2) (a + m) (a m) =

    3) (3x y) (3x + y) =

    4) ( -5x + b) (5x + b) =

    5) (mn 10) (mn + 10) =

    6) (3a2 + 4b2) (3a2 - 4b2) =

    7) (9x + 12y) (9x-12y) =

    8) (8m 5n2) (8m + 5n2) =

    9) (m6 - 2) (m6 + 2) =

    10) (11a2 + 7b3) (11a2 - 7b3) =

    11) (7x2 + 5y4) (7x2- 5y4) =

    12) (2x2 4y2 z3) (2x2 + 4y2 z3) =

    13) (a + 1)(a 1) =

    14) (2a - 1)(2a + 1) =

    15) (x + y)(x - y) =

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 56 de 63

    Binomios con Trmino Comn

    1) (x+5) (x+3)= x2 + (5+3)x + (5)(3) = x2 + 8x + 15

    2) (x+6) (x-3) =

    3) (x-2) (x+7) =

    4) (x+5) (x-9) =

    5) (x-5) (x-7) =

    6) (x-9) (x-2) =

    7) (x-10) (x+5) =

    8) (x-15) (x+2) =

    9) (x+11) (x-4) =

    10) (x-20) (x+3) =

    11) (2x+1) (2x+6) =

    12) (2x-5) (2x-1) =

    13) (3x+6) (3x-9) =

    14) (4x-8) (4x+3) =

    15) (x2-6)(x2+4) =

    Binomios al Cubo

    1) (x - y)3 = x3 3x2y + 3xy2 y2

    2) (a - 2)3 =

    3) (m - 4)3 =

    4) (2 + y)3 =

    5) (4a + 5)3 =

    6) (2x + 3y)3 =

    7) (x + 3y)3 =

    8) (1 - a)3 =

    9) (4m 5n )3 =

    10) (5a + 8b)3 =

    11) (1 2ab)3 =

    12) (6xy + 7z)3 =

    13) (x2 - 1)3 =

    14) (a2 - 2)3 =

    15) (m2 + 4)3 =

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 57 de 63

    FACTORIZACIONES NOTABLES

    LOS 10 CASOS BSICOS DE FACTORIZACION SON:

    Trinomio cuadrado perfecto

    x2 + 2xy + y2 = ( x + y )2 Cuadrado de

    una suma

    x2 - 2xy - y2 = ( x - y )2 Cuadrado de una diferencia

    Diferencia de cuadrados

    x2 - y2 = ( x + y ) ( x y ) Binomios

    conjugados

    Trinomio de segundo grado

    x2 + (a + b)x + ab = (x + a) (x + b)

    Producto de dos Binomios

    con un trmino comn

    Trinomio de segundo grado

    acx2 + (ad + bc)x + bd = (ax + b) (cx + d)

    Producto de dos Binomios con trmino

    semejante y el otro no comn

    Cubo perfecto

    X3 + 3x2 y+ 3xy2 + y3 = (x + y)3 Cubo de la suma de un

    Binomio

    X3 - 3x2 y+ 3xy2 - y3 = (x - y)3 Cubo de

    diferencia de un Binomio

    Binomio de la forma xn yn

    X3 + y3 = (x + y) (x2 xy + y2 )

    Factores cuyo producto da una suma de

    cubos

    X3 - y3 = (x - y) (x2 + xy + y2 )

    Factores cuyo producto da

    una diferencia de cubos

    Polinomio de cuatro

    trminos Ax + ay + bx + by = (a + b) (x + y)

    Producto de dos Binomios que no tienen

    un trmino comn

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 58 de 63

    Evidencia No. 21

    FACTORIZACIONES NOTABLES

    Objetivos:

    Aprender a identificar diversas expresiones algebraicas las cuales puedan ser Factorizables.

    Descompondr una expresin algebraica (Factorizacin) en el producto de Dos Factores (Binomios)

    aplicando las diferentes Reglas y/o procedimientos ya establecidos.

    Competencias a desarrollar en esta Evidencia:

    Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de

    medios, cdigos y herramientas apropiados

    Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos

    Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida

    Rubricas:

    Limpieza y presentacin.

    Nmeros claros y legibles.

    Tiene todas las operaciones bien desarrolladas.

    Alineacin derecha.

    Valor Total de la Evidencia: 70 puntos

    Valor obtenido en la Evidencia: ____________

    Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: ___________________

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 59 de 63

    Factorizacin por Factor Comn

    1) 12x2y-20x3y = 4x2y (3-5x)

    2) 18a3b4+12a2b3=

    3) 15x3y3z3-5xyz=

    4) 6x3-4x2-2x=

    5) 12xy-18xz+6x2y=

    6) 9ab2-6ab-3=

    7) 12a3b2+6a2b-15a2b2=

    8) 10m6n2-4m5n3+2m4n4=

    9) 22a3x2+11ax-3a2x2=

    10) 36xy-48xz+60x2y=

    11) 2m4-8m3+am2-6m=

    12) X6-5x5-2x4+3x3=

    13) 15y5+12y4-27y3-3y2=

    14) 5a2b-100a2b3+20a2b4=

    15) 18xy+14xz-10x2y=

    Factorizacin de Trinomios Cuadrados Perfectos

    1) 4x2 4xy + y2 = (2x y)2

    2) x2 y2 8xy + 16 =

    3) a2 6a + 9 =

    4) x2 10x + 25 =

    5) a2 4ab + 4b2 =

    6) y2 4xy + 4x2 =

    7) 4x2 + 20x + 25 =

    8) 16x2 40x + 25 =

    9) 9x2 + 12x + 4 =

    10) 9m2 + 36m + 36 =

    11) 9y2 30y + 25 =

    12) 16y2 + 56y + 49 =

    13) 25a2 20ab + 4b2 =

    14) 25x2 20xy + 4y2 =

    15) 16x2 + 72xy + 81y2 =

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 60 de 63

    Factorizacin de Diferencias de Cuadrados

    1) x2 y2 = (x + y)(x y)

    2) x2 9 =

    3) n2 1 =

    4) 4a2 9b2 =

    5) 100a2 4b2 =

    6) 16x2 25y2 =

    7) 25m2 n2 =

    8) 144a2 81x2 =

    9) m4 n2 =

    10) m4 1 =

    11) 49x4 25y10 =

    12) 225a6 b4 =

    13) 64a2 121b4 =

    14) 81m8 16n6 =

    15) 25x2 y2 4z2 =

    Factorizacin de Trinomios Cuadrados no Perfectos de la forma ax2 + bx + c,

    para cuando a = 1

    1) x2 + 7x + 12 = (x + 4)(x + 3)

    2) x2 + 6x + 8 =

    3) x2 + 8x + 15 =

    4) x2 - 5x + 6 =

    5) x2 - 4x + 4 =

    6) x2 -12x + 27 =

    7) x2 - 8x + 7 =

    8) x2 + 2x - 15 =

    9) x2 + 5x 24 =

    10) x2 + x 72 =

    11) x2 x 6 =

    12) x2 + x 30 =

    13) x2 2x 63 =

    14) x2 3x 28 =

    15) x2 3x 40 =

  • Portafolio de Evidencias de Pensamiento Numrico y Algebraico

    Prof. Ing. Jaime Chvez Carrillo Pgina: 61 de 63

    Factorizacin de Trinomios Cuadrados no Perfectos de la forma ax2 + bx + c,

    para cuando a 1

    1) 12x2 + 11x + 2 = (4x + 1)(3x + 2)

    2) 5x2 + 16x +3 =

    3) 3x2 + 14x + 8 =

    4) 6x2 13x 5 =

    5) 6x2 + 5x 6 =

    6) 6x2 - 7x + 2 =

    7) 5x2 3x 2 =

    8) 10x2 11x 6 =

    9) 12x2 5x 2 =

    10) 12x2 7x 10 =

    11) 6x2 23x + 15 =

    12) 4x4 + 23x2 35 =

    13) 40x2 18xy 9y2 =

    14) 12x2 13xy 14y2 =

    15) 2a2x2 ax 55 =