Pllanificaciòn Integral

8
PLANEAMIENTO INTEGRAL: PAT

Transcript of Pllanificaciòn Integral

Page 1: Pllanificaciòn Integral

PLANEAMIENTO INTEGRAL: PAT

Page 2: Pllanificaciòn Integral

PLANIFICACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN CURRICULAR

Es el proceso de tratamiento del currículo desde las demandas sociales a nivel nacional hasta el trabajo en el aula.

La diversificación curricular forma parte de este proceso.

Page 3: Pllanificaciòn Integral

DIVERSIFICACIÓN CURRICULARDIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

De acuerdo con el artículo 33° de la Ley General de Educación, los currículos básicos nacionales se diversifican en las instancias regionales y locales, en coherencia con las necesidades, demandas y características de los estudiantes y de la realidad social, cultural, lingüística, económico-productiva y geográfica en cada una de las regiones y localidades de nuestro país.

Page 4: Pllanificaciòn Integral

Orientaciones de la instancia local para la diversificación curricular

- Análisis del DCN.- Lectura y análisis de los lineamientos de política

regional para la diversificación.- Elaboración de una matriz de diagnóstico.- Determinación de temas transversales propios. según la

problemática de su comunidad educativa.- Elaboración del calendario comunal.- Formulación del programa curricular diversificado por

áreas y grados o ciclos.- Otros.

Page 5: Pllanificaciòn Integral

EL PLAN ANUAL DE TRABAJO

Page 6: Pllanificaciòn Integral

PROGRAMAS CURRICULARES DE AULA

PROGRAMAS DE CORTO PLAZO

UNIDADES DIDÁCTICAS

Aspectos de la realidad.

-Tiempo escolar disponible

-Tiempo probable del logro de capacidades.

Propuesta de unidades didácticas

-Módulos

-Proyectos

-Unidades

PROGRAMA ANUAL

(Mediano plazo)

Page 7: Pllanificaciòn Integral

CARACTERISTICAS QUE PRESENTA EL PAT

A) Es de corto plazo: generalmente un

año de duración.

B) Responde explícitamente a varios aspectos:

* ¿Qué debe hacerse? ……….. Tareas, acciones

* ¿Cuándo se debe hacer? …….. Tiempo (Cronología)

* ¿Cómo se orientará la organización de las acciones? …. Temporalización

* ¿Cómo medir los resultados? …….. Evaluación

Page 8: Pllanificaciòn Integral

En el DCN se incorpora no solo los temas transversales nacionales, sino aquellos que surgen de la realidad regional y que ameritan una atención especial.

En el PEI del Centro Educativo y en el PCC se priorizan los temas transversales propuestos en los dos niveles anteriores y se incorporan algunos temas que surgen de la realidad en la que se inserta la institución educativa.

En las Unidades Didácticas, los temas transversales se trabajan en las diferentes áreas del currículo, de modo que se concretizan en los procesos pedagógicos.

TEMAS TRANSVERSALES