Planificacion Primer Semestre 1basico Lenguaje 2012 Ajuste

11

Click here to load reader

Transcript of Planificacion Primer Semestre 1basico Lenguaje 2012 Ajuste

Page 1: Planificacion Primer Semestre 1basico Lenguaje 2012 Ajuste

ASIGNATURA : LENGUAJE Y COMUNICACION CICLO : PRIMER CICLOCURSO : PRIMER AÑO BÁSICOSEMESTRE : PRIMER SEMESTRE

P L A N I F I C A C I Ó N 2 0 1 2

DESCRIPCIÓN : Unidades y contenidos correspondientes al Primer Semestre de 2012. La planificación incluye Mapas de Progreso y Bases curriculares vigentes.

w w w . v i l l a e d uc a . c l – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected]

Page 2: Planificacion Primer Semestre 1basico Lenguaje 2012 Ajuste

Recursos Educativos VillaEduca®

[email protected] - Planificación Primer Semestre 2012- LENGUAJE 1º BASICO 2

MES : MARZO UNIDAD 1 : “El mundo de la palabras”

CONTENIDOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

INDICADORES DE EVALUACIÓN

TIEMPO ACTIVIDADES METODOLÓGICAS

- Escuchar textos como rondas infantiles, poemas , adivinanzas.

- Grafomotricidad: ejercitación para preparar la escritura de las letras del alfabeto.

- Las vocales.- Consonante l.- Usar y

escribir los artículos el, la.

- Concordancia artículo- sustantivo.

- Consonante m.

- Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que son escritos por alguien para cumplir un propósito.

- Reconocer que las palabras son unidades de significado separadas por espacios en el texto escrito.

- Identificar los sonidos que componen las palabras reconociendo, separando y combinando sus fonemas y sílabas.

- Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa, indirecta o compleja.

- Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez.

- Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros

- Comprender textos orales para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo.

- Recitar con entonación y expresión poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas para fortalecer la confianza en sí mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva.

- Distinguen entre imagen y texto escrito- Identifican palabras familiares- Indican qué mensaje transmite un texto- Juegan a leer.- Identifican la primera y la última letra de

una palabra.- Identifican un sonido o patrones de

sonido en oraciones escuchadas.- Identifican qué palabras riman entre sí

luego de escuchar una estrofa.- Identifican el sonido inicial y final de las

palabras.- Nombran las letras estudiadas y

reproducen su sonido.- Nombran palabras que comienzan con

una letra determinada- Leen algunas palabras en textos

apropiados a su edad.- Leen algunos nombres.- Juegan a escribir.- Mencionan experiencias de sus vidas

que se relacionan con lo que han escuchado

- Responden preguntas que hacen referencia a la información de un texto escuchado.

- Recitan poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas con entonación adecuada

Semana 1

Semana 2

Semana 3

Semana 4

Semana 5

- Evaluación diagnóstica.- Ejercitan por medio de actividades grafomotrices el uso correcto del

lápiz y espacios en las hojas que utilizan.- Trabajan identificación visual y auditiva de las vocales. - Escuchan poema.- Ejercitan lectura y escritura de las vocales a, e, i.- Asocian imágenes al sonido inicial de las tres primeras letras del

abecedario.- Ejercitan lectura y escritura de las vocales o,u.- Reconocen sonido inicial de las vocales en distintas palabras.- Completan secuencia caligráfica de las vocales en minúsculas y

mayúsculas.- Leen secuencias vocálicas.- Escriben al dictado secuencias vocálicas.- Reconocen las vocales en palabras y textos breves.- Observan lámina didáctica de la consonante “L”.- Completan riel caligráfico de la letra en estudio en minúscula y

mayúscula.- Desarrollan guía de aprendizaje de la letra “L”.- Reconocen la letra “L” en escritura imprenta y manuscrita.- Ejercitan sonidos y formación de palabras.- Leen y escriben las sílabas el, la.- Comprenden la función de las sílabas estudiadas y las reconocen como

artículos definidos.- Forman frases escribiendo artículos y sustantivos.- Reconocen los artículos que indican género femenino y los que

indican masculino.- Escuchan adivinanzas.- Observan lámina didáctica de la letra “M”.- Completan riel caligráfico de la letra en estudio en minúscula y

mayúscula.- Desarrollan guía de aprendizaje de la letra “M”.

Page 3: Planificacion Primer Semestre 1basico Lenguaje 2012 Ajuste

Recursos Educativos VillaEduca®

[email protected] - Planificación Primer Semestre 2012- LENGUAJE 1º BASICO 3

MES MARZO

CICLO Primer Ciclo CURSO Primer Año Básico

ASIGNATURA Lenguaje y Comunicación UNIDAD 1 “El mundo de la palabras”

APRENDIZAJES ESPERADOS MAPAS DE PROGRESO

- Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que son escritos por alguien para cumplir un propósito.

- Reconocer que las palabras son unidades de significado separadas por espacios en el texto escrito.

- Identificar los sonidos que componen las palabras reconociendo, separando y combinando sus fonemas y sílabas.

- Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa, indirecta o compleja.

- Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez.- Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y

sentimientos, entre otros- Comprender textos orales para obtener información y desarrollar su

curiosidad por el mundo.- Recitar con entonación y expresión poemas, rimas, canciones,

trabalenguas y adivinanzas para fortalecer la confianza en sí mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva.

E sc r i t ur a :

- Escribe frases y oraciones simples bien construidas, con letra legible, separando correctamente las palabras.

L e c t ur a :- Lee comprensivamente textos breves y simples, que abordan

contenidos reales o imaginarios que le son familiares.- Extrae información explícita evidente- Comprende el sentido global a partir de información destacada en

el texto

Page 4: Planificacion Primer Semestre 1basico Lenguaje 2012 Ajuste

Recursos Educativos VillaEduca®

[email protected] - Planificación Primer Semestre 2012- LENGUAJE 1º BASICO 4

MES : ABRIL UNIDAD 2: “Narraciones y poemas de animales”

CONTENIDOS OBJETIVO DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN

TIEMPO ACTIVIDADES METODOLÓGICAS

- audición de fabulas- Audición de

poemas.- Audición de textos

informativos.- Audición de textos

instructivos receta.- Jugar a leer textos

anteriores.- Nexo y.- Consonante s.- Usar y escribir los

artículos el, la.- Consonante p.- Consonante t.

- Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que son escritos por alguien para cumplir un propósito.

- Reconocer que las palabras son unidades de significado separadas por espacios en el texto escrito.

- Identificar los sonidos que componen las palabras reconociendo, separando y combinando sus fonemas y sílabas.

- Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa, indirecta o compleja.

- Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez.

- Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros

- Comprender textos orales para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo.

- Recitar con entonación y expresión poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas para fortalecer la confianza en sí mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva.

- Identifican palabras familiares- Indican qué mensaje transmite un texto- Juegan a leer.- Identifican la primera y la última letra de una

palabra.- Reconocen una letra determinada en textos

escritos.- Leen palabras que contienen una o más

vocales y las consonantes en estudio- Descomponen palabras en sílabas.- Identifican al autor y título de un libro.- Diferencian una palabra de una frase u

oración- Forman palabras a partir de sílabas dadas- Leen con precisión palabras que incluyen las

letras aprendidas en esta unidad.- Leen un listado de palabras o frases.- Escriben la palabra que corresponde a una

imagen.- Escriben listas de palabras.- Crean mensajes que contienen palabras

familiares- Expresan una opinión sobre algún aspecto de

un texto escuchado.- Dibujan elementos descritos en el texto.- Dibujan objetos, eventos y experiencias

personales que se relacionan con el texto escuchado

- Recitan de memoria poemas, versos, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas

- Leen textos significativos, aplicando su conocimiento de las cinco vocales y al menos 6 consonantes

Semana 6

Semana 7

Semana 8

Semana 9

- Escuchan una fábula.- Responden preguntas de comprensión lectora.- Interpretan respuestas de la fábula en base a

imágenes relacionadas con su contenido.- Identifican el nexo “y”.- Comprenden la función del nexo “y”.- Observan lámina didáctica de la letra “S”.- Completan riel caligráfico de la letra en estudio en

minúscula y mayúscula.- Desarrollan guía de aprendizaje de la letra “S”.- Leen y escriben oraciones con las letras estudiadas.- Comprenden el uso de la preposición “de”.- Usan y escriben la preposición de.- Leen y escriben las sílabas; los, las.- Comprenden la función de las sílabas estudiadas y las

reconocen como artículos definidos en plural.- Forman frases escribiendo artículos y sustantivos.- Observan lámina didáctica de la consonante “p”.- Desarrollan guía de aprendizaje de la letra “p”.- Ejercitan escritura caligráfica de la letra “p” en minúscula

y Mayúscula.- Juegan a leer poemas.- Demuestran comprensión del poema- Reconocen la letra “p” en distintas palabras.- Ejercitan todos los artículos definidos.- Desarrollan guía de aprendizaje de la letra “d”.- Leen texto y encierran todas las letras “d” que aparecen.- Escriben palabras al dictado.- Escuchan textos instructivos receta.

Page 5: Planificacion Primer Semestre 1basico Lenguaje 2012 Ajuste

Recursos Educativos VillaEduca®

[email protected] - Planificación Primer Semestre 2012- LENGUAJE 1º BASICO 5

MES ABRIL

CICLO Primer Ciclo CURSO Primer Año Básico

ASIGNATURA Lenguaje y Comunicación UNIDAD 2 “El lobo con piel de oveja”

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE MAPAS DE PROGRESO

- Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que son escritos por alguien para cumplir un propósito.

- Reconocer que las palabras son unidades de significado separadas por espacios en el texto escrito.

- Identificar los sonidos que componen las palabras reconociendo, separando y combinando sus fonemas y sílabas.

- Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa, indirecta o compleja.

- Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez.- Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y

sentimientos, entre otros- Comprender textos orales para obtener información y desarrollar su

curiosidad por el mundo.- Recitar con entonación y expresión poemas, rimas, canciones,

trabalenguas y adivinanzas para fortalecer la confianza en sí mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva.

L e c t ur a :- Lee comprensivamente textos breves y simples, que abordan

contenidos reales o imaginarios que le son familiares.- Comprende el sentido global a partir de información destacada en el

texto.- Extrae información explícita evidente

E sc r i t ur a :- Escribe frases y oraciones simples bien construidas, con letra

legible, separando correctamente las palabras.

Page 6: Planificacion Primer Semestre 1basico Lenguaje 2012 Ajuste

Recursos Educativos VillaEduca®

[email protected] - Planificación Primer Semestre 2012- LENGUAJE 1º BASICO 6

MES : MAYO UNIDAD 3: “Se cuenta por ahí…”

CONTENIDOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN

TIEMPO ACTIVIDADES METODOLÓGICAS

- Audición de leyendas.Audición de poemas.- Consonante “n”.- Usar y escribir los

artículos un, una, unos, unas.

- Consonante “c”.- Consonantes “d”.- Consonantes “h”.-consonante f- Reconocer

lectura y escritura de la palabra “yo”.

-Audición comprensiva de una instrucción

- Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa, indirecta o compleja.

- Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez.

- Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas que les sean familiares.

- Leer independientemente y comprender textos no literarios escritos con oraciones simples (cartas, notas, instrucciones y artículos informativos) para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo.

- Escribir oraciones completas para transmitirMensajes

- Comprender textos orales (explicaciones instrucciones, relatos, anécdotas, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo.

- Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su interés:

- Recitar con entonación y expresión poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas para fortalecer la confianza en sí mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva.

- Nombran las letras estudiadas y reproducen su sonido.

- Leen la mayoría de las palabras en textos apropiados a su edad.

- Leen textos significativos, aplicando su conocimiento de las cinco vocales y las consonantes en estudio.

- Contestan preguntas que aluden a información explícita del texto o a información implícita evidente.

- Responden, oralmente o por escrito, preguntas sobre la historia.

- Caracterizan a los personajes por medio de dibujos, u otras expresiones artísticas.

- Relacionan las ilustraciones de los textos leídos con los personajes, los acontecimientos y los lugares presentes en ellos.

- Hacen un recuento de la información obtenida de textos breves.

- Escriben mensajes a otros.- Dibujan objetos, eventos y

experiencias personales que se relacionan con el texto escuchado.

- Formulan preguntas para ampliar la información que aprendieron al escuchar un texto.

- Expresan una opinión sobre algún aspecto de un texto escuchado

- Incorporan un vocabulario variado en sus intervenciones.

- Recitan poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas con entonación adecuada.

Semana 10

Semana 11

Semana 12

Semana 13

Semana 14

- Leen comprensivamente frases breves y sencillas con las letras en estudio.

- Escuchan atentamente una leyenda.- Identifican algunas características de las leyendas.- Aplicación ensayo Simce N°1.- Observan lámina didáctica de la letra “n”.- Desarrollan guía de aprendizaje de la letra “n”.- Leen e identifican las palabras un, una, unos, unas.- Identifican los artículos indefinidos en frases breves.- Comprenden la función de las sílabas estudiadas y las

reconocen como artículos indefinidos.- Dibujan el contenido de oraciones breves.- Establecen correspondencia entre dibujos y oraciones.- Comprenden que la letra “C” al unirse a las vocales presenta

dos tipos de sonidos: fuerte (con la a,o,u) y suave (con la e,i)- Estudian la letra “c” en las sílabas ca, co, cu.- Buscan palabras con las sílabas en estudio.- Audición de un poema.- Observan lámina didáctica de la letra “t”.- Desarrollan guía de aprendizaje de la letra “t”.- Leen texto y encierran todas las letras “t” que aparecen.- Escriben palabras al dictado.- Observan lámina de la letra h.- Comprenden que la “h” es muda.- Leen y escriben palabras con “h”.- Reconocen la lectura y escritura de la palabra “yo”.- Forman frases u oraciones incluyendo la palabra en estudio.- Desarrollan guía de aprendizaje de la letra “f”.- Reconocen y encierran todas las letras “f” que aparecen en

un texto.- Escuchan una instrucción y la ejecutan.

Page 7: Planificacion Primer Semestre 1basico Lenguaje 2012 Ajuste

Recursos Educativos VillaEduca®

[email protected] - Planificación Primer Semestre 2012- LENGUAJE 1º BASICO 7

MES MAYO

NIVEL Primer Ciclo CURSO Primer Año Básico

ASIGNATURA Lenguaje y Comunicación UNIDAD 3 “Se cuenta por ahí…”

OBJETIVOS DE APRENDIZAJES MAPAS DE PROGRESO- Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de

la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa, indirecta o compleja.

- Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez.- Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas que les

sean familiares.- Leer independientemente y comprender textos no literarios escritos

con oraciones simples (cartas, notas, instrucciones y artículos informativos) para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo.

- Escribir oraciones completas para transmitir Mensajes- Comprender textos orales (explicaciones instrucciones, relatos,

anécdotas, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo.

- Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su interés:

- Recitar con entonación y expresión poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas para fortalecer la confianza en sí mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva.

L e c t ur a :- Comprende el sentido global a partir de información destacada en el texto.- Lee comprensivamente textos breves y simples, que abordan contenidos

reales o imaginarios que le son familiares- Extrae información explícita evidente

E sc r i t ur a :- Escribe textos breves sobre contenidos que le son familiares.- Escribe frases y oraciones simples bien construidas, con letra legible,

separando correctamente las palabras.- Comunica por escrito alguna información, opinión o sentimiento, utilizando

un vocabulario de uso frecuente

Page 8: Planificacion Primer Semestre 1basico Lenguaje 2012 Ajuste

Recursos Educativos VillaEduca®

[email protected] - Planificación Primer Semestre 2012- LENGUAJE 1º BASICO 8

MES : JUNIO UNIDAD 4: “Había una vez…una historia fantástica”

CONTENIDOS OBJETIVO DE APRENDIZAJEINDICADORES DE

EVALUACIÓNTIEMPO ACTIVIDADES METODOLÓGICAS

- Lectura de cuento: reconocen momentos del cuento (inicio, desarrollo, cierre).

- Consonante q en sílaba:

que, qui.

- Signos de interrogación.

- Signos de exclamación.Audición de textos informativos, carta

- Consonante r: Sonido fuerte y suave.

- Palabras con “rr”.

- Consonante g en sonidos:

ga, go, gu, gue, gui.

- Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa, indirecta o compleja.

- Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez.

- Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas que les sean familiares.

- Leer independientemente y comprender textos no literarios escritos con oraciones simples (cartas, notas, instrucciones y artículos informativos) para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo.

- Escribir oraciones completas para transmitirMensajes

- Comprender textos orales (explicaciones instrucciones, relatos, anécdotas, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo.

- Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su interés:

- Recitar con entonación y expresión poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas para fortalecer la confianza en sí mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva.

- Nombran las letras estudiadas y reproducen su sonido.

- Leen la mayoría de las palabras en textos apropiados a su edad.

- Leen textos significativos, aplicando su conocimiento de las cinco vocales y las consonantes en estudio.

- Contestan preguntas que aluden a información explícita del texto o a información implícita evidente.

- Responden, oralmente o por escrito, preguntas sobre la historia.

- Caracterizan a los personajes por medio de dibujos, u otras expresiones artísticas.

- Relacionan las ilustraciones de los textos leídos con los personajes, los acontecimientos y los lugares presentes en ellos.

- Hacen un recuento de la información obtenida de textos breves.

- Escriben mensajes a otros.- Dibujan objetos, eventos y

experiencias personales que se relacionan con el texto escuchado.

- Formulan preguntas para ampliar la información que aprendieron al escuchar un texto.

- Expresan una opinión sobre algún aspecto de un texto escuchado

- Incorporan un vocabulario variado en sus intervenciones.

- Recitan poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas con entonación adecuada

Semana 15

Semana 16

Semana 17

Semana 18

- Leen y escuchan cuentos breves y sencillos.- Reconocen acciones principales del cuento.- Identifican la secuencia cronológica de las acciones

principales del cuento.- Conocen las sílabas “que-qui”.- Ejercitan lectura y escritura de palabras con “q”.- Aplicación Prueba de Aprendizajes Claves.- Reconocen los signos de interrogación.- Comprenden que los signos de interrogación se utilizan

para preguntar.- Reconocen los signos de exclamación.- Comprenden que los signos de exclamación se utilizan

para indicar asombro, alegría, etc.- Observan lámina didáctica de la letra “r”.- Comprenden que la letra r dependiendo de su ubicación en

las palabras, presenta dos tipos de sonidos fuerte y suave.- Comprenden que la r suena fuerte al inicio y final de

las palabras y que, en su escritura, en estos casos, sólo se escribeuna “r”.

- Letra “rr”.- Comprenden que cuando la r va entre dos vocales y suena

fuerte se escribe “rr”.- Comprenden que cuando la r va entre dos vocales y

suena suave sólo lleva una r.- Buscan palabras y las ordenan de acuerdo al sonido fuerte

o suave de la r.- Escuchan lectura de una carta.- Observan lámina didáctica de la letra “g”.- Trabajan lectura y escritura de palabras con la letra “g” en

sonidos “ga, go, gu”.- Trabajan lectura y escritura de palabras con la letra “g” en

sonidos “gue, gui”.- Ordenan y escriben oraciones.

Page 9: Planificacion Primer Semestre 1basico Lenguaje 2012 Ajuste

Recursos Educativos VillaEduca®

[email protected] - Planificación Primer Semestre 2012- LENGUAJE 1º BASICO 9

MES JUNIO

NIVEL Primer Ciclo CURSO Primer Año Básico

ASIGNATURA Lenguaje y Comunicación UNIDAD 4 “Había una vez…una historia fantástica”

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE MAPAS DE PROGRESO

- Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa, indirecta o compleja.

- Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez.- Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas que les

sean familiares.- Leer independientemente y comprender textos no literarios escritos con

oraciones simples (cartas, notas, instrucciones y artículos informativos) para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo.

- Escribir oraciones completas para transmitir Mensajes- Comprender textos orales (explicaciones instrucciones, relatos,

anécdotas, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo.

- Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su interés:

- Recitar con entonación y expresión poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas para fortalecer la confianza en sí mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva.

L e c t ur a :- Lee comprensivamente textos breves y simples, que abordan contenidos reales

o imaginarios que le son familiares.

- Extrae información explícita evidente.

- Realiza inferencias claramente sugeridas por el texto.- Comprende el sentido global a partir de información destacada en el texto.

E sc r i t ur a :- Escribe textos breves sobre contenidos que le son familiares.

- Comunica por escrito alguna información, opinión o sentimiento, utilizando un vocabulario de uso frecuente.

- Escribe frases y oraciones simples bien construidas, con letra legible separando correctamente las palabras.

Page 10: Planificacion Primer Semestre 1basico Lenguaje 2012 Ajuste

Recursos Educativos VillaEduca®

[email protected] - Planificación Primer Semestre 2012- LENGUAJE 1º BASICO 10

MES : JULIO UNIDAD 5: “Nos mantenemos informados”

CONTENIDOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN

TIEMPO ACTIVIDADES METODOLÓGICAS

- Lectura comprensiva de una noticia.

- Lectura de una invitación

- La descripción.- Consonante z en sonidos

“za”,” zo”, “zu”.

- Consonante c en sonidos suaves “ce”, “ci”.

- Consonante v

- Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa, indirecta o compleja.

- Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez.

- Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas que les sean familiares.

- Leer independientemente y comprender textos no literarios escritos con oraciones simples (cartas, notas, instrucciones y artículos informativos) para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo.

- Escribir oraciones completas para transmitir Mensajes

- Comprender textos orales (explicaciones instrucciones, relatos, anécdotas, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo.

- Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su interés:

- Recitar con entonación y expresión poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas para fortalecer la confianza en sí mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva.

- Nombran las letras estudiadas y reproducen su sonido.

- Leen la mayoría de las palabras en textos apropiados a su edad.

- Leen textos significativos, aplicando su conocimiento de las cinco vocales y las consonantes en estudio.

- Contestan preguntas que aluden a información explícita del texto o a información implícita evidente.

- Responden, oralmente o por escrito, preguntas sobre la historia.

- Caracterizan a los personajes por medio de dibujos, u otras expresiones artísticas.

- Relacionan las ilustraciones de los textos leídos con los personajes, los acontecimientos y los lugares presentes en ellos.

- Hacen un recuento de la información obtenida de textos breves.

- Escriben mensajes a otros.- Dibujan objetos, eventos y experiencias

personales que se relacionan con el texto escuchado.

- Formulan preguntas para ampliar la información que aprendieron al escuchar un texto.

- Expresan una opinión sobre algún aspecto de un texto escuchado

- Incorporan un vocabulario variado en sus intervenciones.

- Recitan poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas con entonación adecuada

Semana 19

Semana 20

Semana 21

Semana 22

- Leen comprensivamente una noticia.- Reconocen elementos básicos de la noticia.- Comprenden la función de las noticias.- Clasifican noticias: deportivas, científicas, etc.- Ejercitan lectura y escritura de la letra “z” en

sonidos “za”,“zo”, “zu”.- Consonante c en sonidos fuertes “ca”, “co”,” cu”.- Desarrollan guía de aprendizaje.- Leen comprensivamente una invitación.- Desarrollan guía con consonante v.

Vacaciones de invierno.

Vacaciones de invierno.

Page 11: Planificacion Primer Semestre 1basico Lenguaje 2012 Ajuste

Recursos Educativos VillaEduca®

[email protected] - Planificación Primer Semestre 2012- LENGUAJE 1º BASICO 11

MES JULIO

NIVEL Primer Ciclo CURSO Primer Año Básico

ASIGNATURA Lenguaje y Comunicación UNIDAD 5 “Nos mantenemos informados”

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE MAPAS DE PROGRESO

- Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa, indirecta o compleja.

- Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez.- Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas que les

sean familiares.- Leer independientemente y comprender textos no literarios escritos con

oraciones simples (cartas, notas, instrucciones y artículos informativos) para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo.

- Escribir oraciones completas para transmitir Mensajes- Comprender textos orales (explicaciones instrucciones, relatos,

anécdotas, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo.

- Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su interés:

- Recitar con entonación y expresión poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas para fortalecer la confianza en sí mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva.

L e c t ur a :- Comprende el sentido global a partir de información destacada en el texto.- Lee comprensivamente textos breves y simples, que abordan contenidos reales o

imaginarios que le son familiares.- Extrae información explícita evidente

E sc r i t ur a :- Escribe frases y oraciones simples bien construidas, con letra legible,

separando correctamente las palabras.- Comunica por escrito alguna información, opinión o sentimiento, utilizando un

vocabulario de uso frecuente