Planificación didáctica seminario 2011

10
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES INSTITUTO “JAIME TORRES BODET” Licenciatura: Educación Secundaria Especialidad: Biología Asignatura: Seminario de temas selectos de Historia de la ciencias.

Transcript of Planificación didáctica seminario 2011

Page 1: Planificación didáctica seminario 2011

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES INSTITUTO “JAIME TORRES BODET”

Licenciatura: Educación Secundaria

Especialidad: Biología

Asignatura: Seminario de temas selectos de Historia de la ciencias.

Periodo: Enero a Junio de 2011

Dirigido a: Estudiantes de sexto semestre

Sede: “Instituto Jaime Torres Bodet”

Profesor de la asignatura: José Adrián Martínez Galeote

Page 2: Planificación didáctica seminario 2011

Planificación didáctica por competencias

Ruta formativa

PROYECTO FORMATIVO: “El blog de la ciencia”

Competencia General Planifica, desarrolla y evalúa situaciones auténticas de aprendizaje, que le permitirán desarrollar competencias investigativas a través del estudio de la historia de las ciencias.

Problema prototípico ¿Los estudiantes de sexto semestre cuentan con las competencias necesarias para planificar y desarrollar unidades de aprendizaje acerca de la historia de las ciencias, para implementarlas durante sus Jornadas de Observación y Práctica Docente?

Transdisciplinareidad Confluyen elementos conceptuales de Biología, Física, Astronomía y Química, en el proceso de desarrollo de competencias investigativas sobre la historia de las ciencias.

Nombre del

módulo

Competencias Específicas

Elementos de la

competencia

Saberes de la Competencia Componentes de una Unidad de Aprendizaje ( Estrategia didáctica)

Periodo de

realización y

acompañamiento

Indicadores de

desempeño

Evidencias de

desempeñoDimensión cognoscitiva

Dimensión del hacer

Dimensión afectivo

emocional

Módulo 1

La historia

del desarroll

o científic

o

- Reconoce el valor de la historia en el aprendizaje de las ciencias, que le permita comprender el proceso de construcción científica, para lograr cambios conceptuales.

- Realiza un análisis reflexivo de las formas de pensamiento que algunos científicos han empleado para explicar los fenómenos científicos.

- Reconoce el valor de la historia en la

- Reconoce la utilidad de la historia en el estudio de las ciencias.

- Identifica las características del contexto y su influencia en el desarrollo de las ciencias.

- Conoce las principales

- Sabe participar en un debate tomando como punto de partida sus saberes previos y la discusión acerca de la historia de las ciencias.

- Valora el conocimiento científico y lo incorpora a sus saberes.

- Muestra apertura a las ideas de los demás.

- Participa en el

Descripción general de la Estrategia didáctica: A partir de diseñar un blog en internet que ayude a realizar el debate y el estudio de la historia de las ciencias, partiendo de sus saberes previos, intereses y expectativas. Así como identificar algunos problemas reales que se puedan abordar con ayuda del conocimiento científico. El blog será utilizado como herramienta didáctica y de

Del 10 de Enero al 30 de Junio de 2011.

- Reconoce el valor de la historia en la enseñanza aprendizaje de las ciencias.

- Realiza el análisis reflexivo de las formas de pensamiento que algunos científicos

- Preguntas acerca del desarrollo científico.

- Cuadro de expectativas. En el que anota lo que sabe y lo que quiere saber.

- Fichas de análisis

Page 3: Planificación didáctica seminario 2011

- Utiliza el blog

enseñanza a través del análisis de grandes hitos en la historia de la ciencia.

- Diseña un blog en internet para apoyar sus investigaciones acerca de los grandes hitos y científicos que cambiaron a la humanidad con sus aportaciones.-

características y aportaciones de los grandes hitos de la historia del conocimiento científico: del geocentrismo al heliocentrismo (Copérnico y Galileo); del continuismo al evolucionismo (Darwin, Wallace y Lamarck; del fijismo al evolucionismo (Darwin, Wallace y Lamarck).

- Sabe cuáles son los beneficios e implicaciones éticas de las aportaciones de la ciencia y las nuevas tecnologías, relacionadas con la mecánica cuántica, las teorías atómicas moleculares modernas y la biología molecular.

- Sabe utilizar un blog como - Sabe diseñar

debate sobre el desarrollo de las ciencias, con tolerancia y respeto a las opiniones de sus compañeros.

- Reconoce que los descubrimientos científicos se tienen que aplicar con responsabilidad y para beneficio de la humanidad.

- Es empático a los problemas y necesidades sociales y su solución a través del conocimiento científico.

- Utiliza con responsabili

difusión educativa para el análisis crítico-reflexivo de los principales hitos de la historia del conocimiento científico. Finalmente desarrollarán sus saberes acerca del enfoque por competencias que les permitirá diseñar, desarrollar y evaluar una unidad de aprendizaje sobre el estudio de las ciencias con los estudiantes de secundaria, que aplicarán durante su Jornada de OPD.

A partir de:

- Identificar sus saberes previos, sobre el desarrollo de la ciencia.

- Establecer sus expectativas para el semestre.

- Realizar una problematización acerca de la construcción histórica del conocimiento científico.

- Realizar el análisis crítico-reflexivo de la historia de la ciencia.

- Revisar las principales aportaciones de los científicos y su aplicación para resolver problemas y necesidades de la humanidad.

- Realizar un debate acerca

han empleado para explicar los fenómenos naturales.

- Identifican las controversias desatadas en torno a la exposición de ideas innovadoras y sus implicaciones por contradecir los dogmas establecidos.

- Conoce lo más relevante de los grandes hitos que transformaron el pensamiento científico de una época, los ubica en el espacio y tiempo, conoce el contexto sociocultural, económico e incluso político en donde se

crítico elaboradas correctamente.

- Ensayo acerca de la aplicación positiva y negativa de los adelantos científicos.

- Mapas conceptuales.

- Proyecto de investigación en Word y power point sobre el estudio de la ciencia.

- Blog en internet

- Videoconferencias, sobre temas científicos, que ellos mismos investiguen y diseñen.

- Presentacion

Page 4: Planificación didáctica seminario 2011

Módulo 2

El blog de los científicos

Módulo 3

Competencias

científicas, en la práctica docente

y el internet para participar en el debate y el análisis crítico de los principales hitos que transformaron el pensamiento científico.

- Diseña unidades de aprendizaje de las ciencias, que utilizará en sus Jornadas de Observación y Práctica Docente, considerando el enfoque por competencias.

- Desarrolla sus saberes sobre el enfoque por competencias.

- Diseña una planificación didáctica por competencias, para la enseñanza aprendizaje de las ciencias en la escuela secundaria.

recurso didáctico para apoyar sus investigaciones.

- Conceptualiza el enfoque por competencias.

- Identifica la metodología para realizar una planificación didáctica por competencias.

- Conoce los elementos conceptuales de una propuesta de evaluación por competencias.

un blog en internet.

- Puede utilizar el blog para realizar un debate y enriquecer sus saberes sobre los grandes hitos en la historia de las ciencias.

- Elabora una planificación didáctica por competencias, para aplicarla durante su Jornada de OPD, relacionada con el desarrollo de la ciencia.

dad las TIC para el estudio y aprendizaje de la ciencia.

de la aplicación positiva y negativa de los avances científicos.

- Recibir asesoría y realizar el diseño de un blog en internet. que les va a permitir participar en el proceso de investigación, aprendizaje colaborativo y difusión educativa.

- Estudiar e investigar con la ayuda del blog y del internet, los grandes hitos de la historia del conocimiento científico: del geocentrismo al heliocentrismo (Copérnico y Galileo); del continuismo al evolucionismo (Darwin, Wallace y Lamarck; del fijismo al evolucionismo (Darwin, Wallace y Lamarck).

- Implementación con los estudiantes de un curso sobre el enfoque por competencias, para habilitarlos y poder realizar sus investigaciones y planificación didáctica.

- Se realizará la evaluación de manera integral y continua, en sus tres tipos: autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación, mediante rúbricas, guías de reflexión, fichas de análisis crítico, portafolio físico, el blog con

gestaron.

- Reconoce la utilidad didáctica de la historia de las ciencias y su aplicación en las Jornadas de OPD, considerando el enfoque por competencias.

- Favorece la concepción de ciencia como producto y como proceso.

- Ubica los desarrollos científicos y tecnológicos dentro del panorama general de la historia de la humanidad, lo cual es útil para comprender la vinculación de los planteamientos científicos y la

es en power point, diseñadas por los estudiantes y que las compartan a través del blog.

- Fotografías de las actividades de su proyecto de investigación

- Videos de su proyecto de investigación de las ciencias.

- Diferentes producciones educativas para el blog relacionadas con el proyecto formativo

- Guías de autoevaluación contestadas.

- Guías de coevaluación contestadas.

Page 5: Planificación didáctica seminario 2011

videoconferencias, videos, fotografías, imágenes, textos, presentaciones en power point, ensayos, incorporación de fichas elaboradas por los estudiantes y bibliografía complementaria sobre los grandes hitos de la historia del conocimiento científico.

Con la Ayuda de:

- Plan de estudios de la asignatura: Seminario de temas selectos de la historia de las ciencias, del cual se van a considerar todos los contenidos temáticos de los tres bloques.

- Antología, para analizar con la ficha de análisis crítico todas las lecturas.

- Aplicación de una ficha de reflexión teórico-práctico.

- Instrumento metodológico para la planificación didáctica por competencias.

- Bibliografía complementaria.

- Computadora

- Videoproyector

- Internet

- Pizarrón interactivo

problemática social.

- Identifica los avances actuales de la biología y sus perspectivas futuras.

- Utiliza las TIC para estudiar el desarrollo del conocimiento científico y su aplicación en la solución de problemas de la humanidad.

- Sabe realizar el análisis crítico de un texto, debatiendo al autor, plasmando su postura personal, contextualizándolo y realizando propuestas creativas.

- Demuestra que sabe trabajar de

- Planificación didáctica de una unidad de aprendizaje considerando el enfoque por competencias, sobre el aprendizaje de las ciencias en la escuela secundaria.

Page 6: Planificación didáctica seminario 2011

- Bocinas

En dónde: En el aula, en la sala de cómputo, en la sala de Edusat y se planificará un viaje al observatorio y a la UNAM.

manera colaborativa.

- El diseño y uso de su blog es pertinente para generar aprendizajes significativos.

- Sabe realizar una investigación sobre la construcción y aplicación del conocimiento científico.

- Diseña una planificación didáctica y la aplica en sus prácticas en la escuela secundaria, considerando el enfoque por competencias y aplicando sus saberes para el aprendizaje de las ciencias.

Page 7: Planificación didáctica seminario 2011