Planificación de Historia

6
Planificación de Historia, Geografía y Ciencias Sociales Curso 4° Básico Eje Historia Unidad II Historia de América y Chile. Planificación Unidad: Historia de América y Chile Conocimientos previos - Conocer que el maíz es un cereal y es proveniente de América. - Conocer que todas las grandes civilizaciones han surgido en base a un cereal. - Recordar que en nuestra sociedad consumimos cereales de diversos continentes (trigo, arroz, maíz, avena). - Conocer conceptos como: agricultura, clima, cereal, plantación, cosecha, maíz, cacao, algodón, tomate Contenidos de la unidad - Conceptos - Procedimientos - Valores - Vocabulario (esta parte no la entiendo bien, completé al lado con las habilidades) Habilidad es: - Identi ficar. - Conoce r - Asocia r - Crear - Compre nder Aprendizaje s a adquirir o desarrollar Describir la civilización maya, considerando ubicación geográfica, organización política, actividades económicas, formas de cultivo y alimentos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, religión y ritos, desarrollo de la astronomía y la matemática, sistemas de escritura, guerras y sacrificios humanos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros. ( HI04 OA 01). Aprendizaje de la clase de 45 minutos (segunda clase referida al pueblo maya) Identifican principales formas de cultivo y productos de alimentación, relacionándolos con productos actuales utilizados en la vida cotidiana.

description

Formato de planificación DUA

Transcript of Planificación de Historia

Page 1: Planificación de Historia

Planificación de Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Curso 4° Básico Eje Historia Unidad II Historia de América y Chile.

Planificación Unidad: Historia de América y ChileConocimientos previos - Conocer que el maíz es un cereal y es proveniente de América.

- Conocer que todas las grandes civilizaciones han surgido en base a un cereal.- Recordar que en nuestra sociedad consumimos cereales de diversos continentes (trigo, arroz, maíz,

avena).- Conocer conceptos como: agricultura, clima, cereal, plantación, cosecha, maíz, cacao, algodón, tomate

Contenidos de la unidad- Conceptos- Procedimientos- Valores- Vocabulario(esta parte no la entiendo bien, completé al lado con las habilidades)

Habilidades:- Identificar

.- Conocer- Asociar- Crear- Compren

der

Aprendizajes a adquirir o desarrollar

Describir la civilización maya, considerando ubicación geográfica, organización política, actividades económicas, formas de cultivo y alimentos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, religión y ritos, desarrollo de la astronomía y la matemática, sistemas de escritura, guerras y sacrificios humanos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros. (HI04 OA 01).

Aprendizaje de la clase de 45 minutos (segunda clase referida al pueblo maya)

Identifican principales formas de cultivo y productos de alimentación, relacionándolos con productos actuales utilizados en la vida cotidiana.

Motivación-Conexión con conocimientos previos

Relacionar el legado de productos de los mayas con productos consumidos o utilizados en la vida cotidiana. (choclo, cereales de maíz, chocolate, tomate.

Secuencia de Aprendizaje Estrategias Didácticas

Ajustes Agrupamiento Recursos Evaluación

Inicio: 1. Profesor recuerda

contenido visto en clase anterior, dedicada a conocer principales características de los mayas y su ubicación geográfica. Y luego presenta el objetivo de la clase que es: Identificar principales formas de cultivo y productos de alimentación,

Profesor utiliza diversas formas para recordar lo visto anteriormente. Se apoya con:

- Observación del texto de estudio.

- Aportes de los estudiantes.

- Grupo grande o curso.

- Proyector.

Page 2: Planificación de Historia

relacionándolos con productos actuales utilizados en la vida cotidiana.

2. Activación de conocimientos previos e implicación.

- Responden preguntas sobre qué cereales (hojuelas de maíz, chocapic, etc) comen en casa y se anotan en la pizarra interactiva.

- Responden preguntas como ¿A quién le gusta el kétchup?¿Salsa de tomates?¿Chocolates?

Desarrollo actividad 1.1. Escuchan atentamente al

profesor, observan y leen diapositivas con alimentos y productos utilizados por los mayas. (tomate, papa, maíz, cacao, algodón)

2. Toman apuntes.3. Recortan desde catálogos

de supermercado y tiendas, productos que se relaciones con los de los mayas y lo pegan en hoja de block.

- Diversas formas para percibir la información.

- Diversas formas para interpretar la información.

Diversificación actividad 3.

- Algunos alumnos recortan.

- Otros dibujan.- Otros escriben

los nombres con letras grandes.

- Otros crean canciones o rimas con los productos.

- Otros alumnos proponen otras formas, como crear el producto con masa moldeable.

- Grupo heterogéneo, afines.

- Proyector.- Catálogos de

supermercado- Hoja de block- Tijeras- Pegamento- Plumones- Lápices de

colores..

Indicadores de logro.

Desarrollo actividad 2.4. Trabajan grupalmente

guía “LA AGRICULTURA

- Diversas formas para interpretar la

Diversificación actividad 4.

- Se propone

- - Indicadores de logro.

Page 3: Planificación de Historia

MAYA”.Responden guía.

información. completar los campos de la guía escribiendo y/o dibujando.

- Se da la posibilidad de realizar un organizador gráfico del texto.

5. Cierre:Se realiza un plenario cada grupo expone los principales aprendizajes obtenidos durante la clase.Eligen el mejor producto proveniente de la cultura maya a modo de debate.

- Diversificación:- Durante el

pleanario se da la opción de:

- Explicar su trabajo.

- Cantar la canción creada.

- Mostrar los dibujos realizados.

- Verbalizar las principales conclusiones a las que llegaron.

- - Indicadores de logro.