Planificación Clases

2
DISEÑO HOLISTICO ESTRUCTURAL DEL PROCEO PEDAGOGICO DE AULA 2015 SUBSECTOR: Historia, Geografía y Cs. Sociales UNIDAD: Primera Nº DE CLASES: 32 horas CURSO: primero medio PROFESOR: Jenifer Núñez López OBJETIVO DE LA UNIDAD: Desarrollar la compresión de la multicausalidad de acontecimientos ocurridos en el mundo en la primera parte del siglo XX, a través del análisis de diversas fuentes de información y fortalecer la valoración de la convivencia democrática, como expresión dela dimensión social, organización y cívica de las personas.

description

planificación

Transcript of Planificación Clases

Page 1: Planificación Clases

DISEÑO HOLISTICO ESTRUCTURAL DEL PROCEO PEDAGOGICO DE AULA 2015

SUBSECTOR: Historia, Geografía y Cs. Sociales UNIDAD: Primera Nº DE CLASES: 32 horas CURSO: primero medio PROFESOR: Jenifer Núñez López OBJETIVO DE LA UNIDAD: Desarrollar la compresión de la multicausalidad de acontecimientos ocurridos en el mundo en la primera parte del siglo XX, a través del análisis de diversas fuentes de información y fortalecer la valoración de la convivencia democrática, como expresión dela dimensión social, organización y cívica de las personas.

Page 2: Planificación Clases

HABILIDADES/DESTREZAS CONTENIDOSESTRUCTURANTES

PROPUESTA METODOLÓGICA CLASES/FECHAS

EVALUACION

1. Formulan opiniones fundamentadas.

2. Establecen argumentación frente a procesos o fenómenos diversos.

3. Utilizan distintas fuentes de información.

4. Recopilan, procesan y comunican información diversa.

5. Participan en conversaciones grupales y debates, expresando opiniones fundamentadas, respetando puntos de vista y formulando preguntas relacionadas con el tema

6. Establecen representaciones de multicasualidad de fenómenos y procesos diversos

7. Ubicación temporal

VALORES:

1.- Fortalecer la autoconfianza y

I. El mundo en crisis durante la primera mitad del siglo XX

Imperialismo como antecedente de la Primera Guerra mundial

Primera Guerra Mundial y sus efectos en el orden y la vida de la sociedad

Desarrollo de régimen totalitario en Europa de entreguerras

Segunda Guerra Mundial: rasgos distintivos, consecuencias

INICIO: Rúbrica

Guía de aprendizaje

Prueba desarrolladora

Prueba cognoscitiva

El logro de las capacidades y valores en el proceso, puede ser evaluado por medio de una Rúbrica Institucional.

1.- PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD: El profesor comunica el objetivo de la unidad que se desarrollar y las habilidades con sus contenidos estructurantes que abordará y los mecanismos evaluativos que se aplicarán en el transcurso del proceso.

Motivación: Actividad 1: Construcción de diversas fuentes de información.Se invita a los alumnos a que se agrupen con 4 compañeros y que realicen una de las siguientes actividades: una noticia, un dibujo, un cómic, una caricatura, esquema, canción y que a través de ese medio expliquen al resto de sus compañeros el conflicto ocurrido con dos de sus compañeros hace un par de semanas. (Hab. 1-4-5/V1-2-3-4-5)Actividad 2: Presentación de resultados. Los alumnos presentan sus resultados al curso, y se les plantea la siguiente interrogante ¿Por qué ante un mismo hecho existente, diversas interpretaciones? ¿De todas las fuentes de información cual es la más confiable? ¿Se pueden clasificar las fuentes? Y ¿Cuál sería su clasificación?(hab. 1-2/V1-2-3-4)Actividad 2: Realizar un dossier La profesora les presenta diversas fuentes en relación a un mismo hecho, como videos, cartas, mapas, comic, noticias y los invita a realizar un pequeño dossier que consiste en la recopilación y clasificar información de diversa naturaleza sobre un mismo tema o asunto. (hab. 1-3-4/V 1-2)DESARROLLO:Instalación: Conocimiento y comprensión del contexto histórico en el periodo a estudiar

Actividad 1: Recordando lo visto la clase anterior, el docente realiza las siguientes preguntas guiadas a los estudiantes ¿Que trabajamos la clase pasada?, ¿Qué actividades realizamos?, ¿Qué material usamos para realizar la actividad? ¿ A qué conclusiones llegamos? (HAB. 1-2/V. 1-5)

Actividad 2: El docente divide cronológicamente la primera mitad del siglo XX en 5 periodos y en cada periodo identifica un hecho importante local, nacional y mundial.