Planificación

4
PLANIFICACIÓN DEL SABER COORDINADOR: Ing. Máximo Viñoles. Unidad Curricular: Matemática Trayecto Trimestre Código Unidades de Crédito Módulo: Estadística y Probabilidad 1 2 PIMT123 3 Facilitadores: Alberto Puche, Ana Velásquez, Arelys Rodríguez, Sara Alcántara y Raquel Alcalá. UNIDAD I: Introducción a la Estadística SEMANA CONTENIDO ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN N ° FECHA 1 24-10- 11 al 28-10- 11 - Introducción a la estadística. - Definición básica de estadística. El profesor asesor asignará investigación de la unidad para ser discutida en clases con los participantes reunidos en mesas de trabajos y luego resolverán problemas propuestos con la asesoría del facilitador. Pizarra. Marcadores. Material Educativo. Aula de encuentro. Blog. Discución Socializada (5 %) 2 31-10- 11 al 04-11- 11 - Historia de la estadística. - Tipos de estadística. Prácticas Sumativas (15 %) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1

Transcript of Planificación

Page 1: Planificación

PLANIFICACIÓN DEL SABER

COORDINADOR: Ing. Máximo Viñoles.

Unidad Curricular: Matemática Trayecto Trimestre Código Unidades de CréditoMódulo: Estadística y Probabilidad

1 2 PIMT123 3Facilitadores: Alberto Puche, Ana Velásquez, Arelys Rodríguez, Sara Alcántara y Raquel Alcalá.

UNIDAD I: Introducción a la EstadísticaSEMANA CONTENIDO ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN

N° FECHA

124-10-11

al28-10-11

- Introducción a la estadística.- Definición básica de estadística.

El profesor asesor asignará investigación de la unidad para ser discutida en clases con los participantes reunidos en mesas de trabajos y luego resolverán problemas propuestos con la asesoría del facilitador.

Pizarra. Marcadores. Material Educativo. Aula de encuentro. Blog.

Discución Socializada

(5 %)

231-10-11

al04-11-11

- Historia de la estadística.- Tipos de estadística.

Prácticas Sumativas

(15 %)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

UNIDAD II: Estadística DescriptivaSEMANA CONTENIDO ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN

N° FECHA

307-11-11

al11-11-11

- Distribución de frecuencia para datos agrupados y no agrupados.

- Medidas de tendencias central.

Prácticas Sumativas (Grupal)(10%)

1

Page 2: Planificación

414-11-11

al18-11-11

- Distribución de frecuencia para datos agrupados y no agrupados.

- Medidas de tendencias central.Prácticas

Formativas(10%)

521-11-11

al25-11-11

- Representación gráfica de las frecuencias acumuladas y relativas.

El profesor asesor facilitará el material instruccional y desarrollará ejercicios tipos, los participantes en mesas de trabajos resolverán problemas propuestos de cada unidad con la asesoría del facilitador.

Pizarra. Marcadores. Material Educativo. Aula de encuentro. Blog.

6 28-11-11al

02-12-11

- Medidas de dispersión para datos agrupados y no agrupados.

Prácticas Formativas

(10%)7

05-12-11al

09-12-11

- Medidas de dispersión para datos agrupados y no agrupados.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

UNIDAD III: Introducción a la Teoría de ProbabilidadSEMANA CONTENIDO ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN

N° FECHA

812-12-11

al16-12-11

- Definición, tipos de probabilidad.- Definición de espacio muestral.

El profesor asesor facilitará el material instruccional y desarrollará ejercicios tipos, los participantes resolverán problemas propuestos de cada unidad con la asesoría del facilitador.

Pizarra. Marcadores Material Educativo. Aula de encuentro. Blog.

Prácticas Formativas

(10 %)9

09-01-12al

13-01-12

- Definición, tipos de probabilidad.- Definición de espacio muestral.

1016-01-12

al20-01-12

- Eventos: definición y tipos.- Propiedades básicas de la probabilidad.- Teoría Combinatoria.

Prácticas Sumativas

(20 %)

2

Page 3: Planificación

1123-01-12

al27-01-12

- Eventos: definición y tipos.- Propiedades básicas de la probabilidad.- Teoría Combinatoria.

12 30-01-12al

03-02-12

- Distribución de frecuencia para datos agrupados y no agrupados.

- Medidas de tendencias central. - Representación gráfica de las frecuencias

acumuladas y relativas.- Medidas de dispersión para datos agrupados

y no agrupados.

Los participantes expondrán sus proyectos y los facilitadores emitirán sus opiniones.

Material computacional.Aula de encuentro.

Presentación de Proyectos.

(20 %)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

3