Planificación 20 al 24 de junio 8° 1

download Planificación 20 al 24 de junio 8° 1

of 1

Transcript of Planificación 20 al 24 de junio 8° 1

  • 7/26/2019 Planificacin 20 al 24 de junio 8 1

    1/1

    planifcacin semanal

    Proesor: Carla Miranda Colgun Curso: 8bsico Subsector: Lenguaje y Comunicacin ec!a: "# al "$ de

    Clase %

    &" !oras'

    Clase "

    &" !oras'

    Clase (

    &% !ora'

    Clase $

    &" !oras'

    * Unidad 2: Textos lricos, palabras

    creadoras.

    * Objetivo: Comprender la importancia de losconceptos de denotacin y connotacin en ellenguaje figurado de los poemas.* Habilidad(es):Analizar - Identificar Comprender - Aplicar* Contenidos: Denotacin Connotacin.

    * Tiempo proramado : !" min#tos

    *$strateias de aprendi%aje

    & 'nicio: Se da a conocer los objetios de

    clase. Se solicita a los estudiantes !ue actien

    conocimientos preios a tra"s de una lluiade ideas.

    & esarrollo: #studiantes obseran $$% con

    palabras claes de definiciones de Denotacin

    y connotacin y ejemplos. &bseran material

    audioisual para complementar material.

    'ecuerdan y escriben ejemplos en sus

    cuadernos.

    & Cierre: Se solicita a ( estudiantes !uecompartan sus ejemplos con sus compa)erosescribi"ndolas en la pizarra. Se reisaactiidad en conjunto y se aclaran dudas.Se refle*iona sobre la importancia de estosconceptos en los poemas.*$strateia de $val#acin:

    &bseracin directa.

    * Unidad 2: Textos ricos

    * Objetivo: Identificar caracter+sticas en lospoemas !ue les permita identificar a !u" tipopertenecen.* Habilidad(es): Identificar comprender

    analizar

    * Contenidos:%ipos de poemas

    *Tiempo +roramado: !" min#tos

    *$strateias de prendi%aje:

    & 'nicio: Se da a conocer objetio de clase

    Se solicita a los estudiantes act iar

    conocimientos preios a tra"s de una lluia de

    ideas.&esarrollo: #studiantes obseran material con

    caracter+sticas y ejemplos de diferentes tipos de

    poemas. #studiantes eligen un tipo de poema e

    inentan uno destacando sus caracter+sticas.

    & Cierre: Se solicita a , estudiantes !ue lean

    sus creaciones al curso y los dems comentan

    el poema de su compa)ero.

    *$strateia de $val#acin:&bseracin directa.

    T$- $ $C-'TU-

    * Objetivo:#jercitar estrategias decomprensin lectora del libro $reg/ntale a

    Alicia0* Habilidad (es):Comprensin lectora.

    *Tiempo +roramado: !" min#tos

    *$strateias de prendi%aje:

    & 'nicio:Se da a conocer el objetio de la

    clase. Se entregan las instrucciones de la

    actiidad.

    & esarrollo: #studiantes ejercitan en gu+a

    de trabajo para fortalecer estrategias decomprensin lectora. Debern resumir1

    relatar1 comentar y fundamentar diferentes

    fragmentos del libro.

    & Cierre: Se reisa la actiidad en conjunto y

    se analizan errores.

    * $strateia de eval#acin

    .&bseracin directa

    * Objetivo:#aluar comprensin $reg/ntale a Alicia02 Tema: Ortora/a 0 redaccin* Habilidad (es):Comprensin le

    2 Contenidos: $reg/ntale a Alici

    *Tiempo +roramado: !" min#t

    *$strateias de prendi%aje:

    & 'nicio:Se da a conocer el obje

    Se entregan las instrucciones de

    ealuacin.

    & esarrollo: #studiantes desarro

    & Cierre: #studiantes 3acen

    instrumento de ealuacin. terminando antes se les solic

    lectura silenciosa.

    * $strateia de eval#acin

    .$rueba escrita