Planeamiento de Proyectos de Riego

19
I. ANALISIS ECONOMICO FINANCIERO DE UN PROYECTO DE RIEGO ECONOMICO FINANCIERO DE UN PROYECTO DE RIEGO 1. Generalidades Las evaluaciones económicas de un proyecto de Inversión Involucra el estudio diferentes fuentes de financiamiento que pueden disponerse del proyecto. El análisis debe aportar los elementos necesarios sobre la viabilidad, conveniencia oportunidad de su realización. La etapa de evaluar consiste en comparar los beneficios y costos del proyecto de tal manera de conocer su rentabilidad y los márgenes de utilidad que se derivaran del mismo. Por otra parte también debe determinarse el aporte del proyecto en relación a los objetivos del desarrollo económico regional y nacional. De acuerdo a la Constitución Peruana el Estado estimula y ejecuta obras de irrigación colonización y rehabilitación de tierras de cultivo, con recursos públicos, privados o mixtos para ampliar la superficie agrícola y lograr el asentamiento equilibrado de la población campesina. Por otro lado la Ley de Reforma Agraria Indica que las adjudicaciones de tierras se efectuarán mediante contrato de compra-venta, por el precio que se fije en función a la capacidad económica de la unidad agrícola y la misma se pagara en veinte anualidades. Se Indica además que el precio de adjudicación no será mayor que el valor de la expropiación de los bienes. Lo anterior significa que en algunos casos los beneficios de un proyecto agrícola pueden ser menores que su costo, lo cual haría que el proyecto sea antieconómico, pero en términos del Desarrollo Nacional pudiera ser indispensable, en esos casos la evaluación debería efectuarse a precios sombra. 2. Estudio Financiero

description

ok

Transcript of Planeamiento de Proyectos de Riego

AO DEL DEBER CIUDADANO

I. ANALISIS ECONOMICO FINANCIERO DE UN PROYECTO DE RIEGOECONOMICO FINANCIERO DE UN PROYECTO DE RIEGO

1. GeneralidadesLas evaluaciones econmicas de un proyecto de Inversin Involucra el estudio diferentes fuentes de financiamiento que pueden disponerse del proyecto.

El anlisis debe aportar los elementos necesarios sobre la viabilidad, conveniencia oportunidad de su realizacin.

La etapa de evaluar consiste en comparar los beneficios y costos del proyecto de tal manera de conocer su rentabilidad y los mrgenes de utilidad que se derivaran del mismo.

Por otra parte tambin debe determinarse el aporte del proyecto en relacin a los objetivos del desarrollo econmico regional y nacional.

De acuerdo a la Constitucin Peruana el Estado estimula y ejecuta obras de irrigacin colonizacin y rehabilitacin de tierras de cultivo, con recursos pblicos, privados o mixtos para ampliar la superficie agrcola y lograr el asentamiento equilibrado de la poblacin campesina.

Por otro lado la Ley de Reforma Agraria Indica que las adjudicaciones de tierras se efectuarn mediante contrato de compra-venta, por el precio que se fije en funcin a la capacidad econmica de la unidad agrcola y la misma se pagara en veinte anualidades. Se Indica adems que el precio de adjudicacin no ser mayor que el valor de la expropiacin de los bienes.

Lo anterior significa que en algunos casos los beneficios de un proyecto agrcola pueden ser menores que su costo, lo cual hara que el proyecto sea antieconmico, pero en trminos del Desarrollo Nacional pudiera ser indispensable, en esos casos la evaluacin debera efectuarse a precios sombra.2. Estudio Financiero

En la presentacin de un estudio de factibilidad tcnico econmico de un proyecto de Irrigacin en primer lugar debe demostrarse que el realizador cuente con los recursos financieros suficientes para hacer las inversiones y en algunos casos del capital para la puesta en marcha del proyecto.

Por el alto costo de los proyectos y debido a la dificultad de financiamiento generalmente las obras de riego se venden a los colonos con la obra cabecera de lote, no incluyendo el capital inicial de su puesta en marcha.Para la eleccin de las diferentes fuentes financieras se debe especificar las necesidades totales de capital indicando que parte de los recursos financieros, son necesarios en moneda nacional y los de moneda extranjera. Para ese fin se determinarn las necesidades directas de divisas.

En los proyectos de riego pueden considerarse las siguientes fuentes de financiamiento:a. Fuentes Nacionales. las principales fuentes financieras nacional siguientes: Recursos Pblicos provistos por el Estado mediante leyes especficas.

Recursos Pblicos Regionales dispuestos por el Gobierno regional.

Recursos Propios provistos por los propietarios rurales. COFIDES.A. La Corporacin Financiera de Desarrollo es la Empresa financiera que intervienen en la inversin de los proyectos de desarrollo.b. Fuentes Extranjeras.Las principales han sido: Gobiernos Extranjeros mediante prstamos de gobierno a gobierno.

Banco Mundial BIRF.

Banco Interamericano de Desarrollo BID Otros Bancos de Desarrollo extranjeros Bancos Privados Extranjeros Proveedores

La demostracin de la viabilidad financiera se efecta mediante los indicadores siguientes:

La tasa interna de retorno financiera. El valor neto actualizado y El beneficio - costo financiero

Para mostrar el programa de financiamiento se presentar el cuadro de fuente y usos de fondos.

3. Programa de financiamiento.

En el estudio financiero se analizan las diferentes alternativas de fuentes de financiamiento para atender los gastos del proyecto.

Para lo cual previamente se proyecta Y compara los ingresos totales con los gastos de ejecucin y operacin del proyecto.

La proyeccin de los gastos anuales de inversin se efecta en base al calendario previsto en los estudios teniendo en cuenta las etapas de construccin y montaje de los equipos, situndolos en los aos respectivos.

Con los datos del estudio de mercado se podr establecer la utilizacin de la dad instalada, determinando la produccin de cada uno de los cultivos, para preveer los gastos de operacin del proyecto de riego.Para estimar los ingresos se tendrn en cuenta la demanda de cada cultivo precios obtenidos en el estudio de mercado.

Con los datos del estudio anterior se podr definir las fuentes externas e internas de recursos financieros que pueden hacer posible la ejecucin del proyecto.

Una vez definido los recursos financieros se debe indicar las modalidades de crdito de cada fuente es decir indicando: la entidad, monto del prstamo, tasa de inters, plazos de amortizacin, periodo de gracia, comisiones y otros.

Finalmente se debe preparar el Cuadro de Fuente y Uso de Fondos en el cual se indica cada fuente financiera con su respectivo aporte anual, as como los ingresos de operacin y la aplicacin de fondos en los diferentes conceptos que se estima, se producirn corno son: inversin, costo de produccin, impuestos, servicios de la deuda, pago de dividendos, depreciacin de equipos y constitucin de reservas.4. Criterios de actualizacin econmica financiera.

El problema de actualizacin se presenta a medida en que se tienen que comparar los valores monetarios en el tiempo. Como toda inversin es todo cambio entre gastos presentes e ingresos futuros, una comparacin de este intercambio exige la utilizacin de la actualizacin.

Para efectuar la actualizacin es necesario emplear algunos elementos de matemtica financiera siguientes.VALOR ACTUAL.

Si tenemos la frmula de inters compuesto siguiente:

Se define como Valor Actual al valor de (P). Como sigue:

Y se llama Factor simple de actualizacin a:

Los valores de este factor se dan en las tablas financieras y se incluyen como anexo en la Tabla titulada VALOR ACTUAL de S/. 1.00

Valor Actual de Una Anualidad

Supongamos ahora que al final de cada ao se invierte una suma "A" a inters compuesto llamada Anualidad.

Es posible que sea necesario conocer el valor actual de una anualidad en aos, en ese caso convendr determinarlo.

El Valor Actual de una Anualidad viene dado por:

Estos valores se encuentran en la Tabla titulada VALOR ACTUAL de S/. 1.00 a recibirse cada ao durante N aos.

5. Evaluacin Econmica del Proyecto

La evaluacin del proyecto se efecta con el objetivo de conocer si es viable su realizacin. El siguiente paso sera aplicar algunos criterios de evaluacin que determinen su importancia en la economa nacional y regional el grado de prioridad que le corresponde respecto a otros proyectos.

Para realizar la evaluacin se debe tener en cuenta la Tasa de Descuesto recomendable para el tipo de proyecto, en la economa peruana se estima aproximadamente del 12 %.El periodo de anlisis debe comprender el tiempo de ejecucin de las obras y el periodo de vida til del proyecto que se estima aproximadamente de 50 aos.Los principales indicadores son.

BENEFICIO COSTO (B/C)Relacin de los Beneficios y Costos, que debe ser mayor que valor actual neto econmico (VANE).

El VANE es un excelente coeficiente, porque permite determinar el total de los recursos que se quedan en la Empresa, es decir representa el Retorno Lquido se expresa:

Donde: Beneficios a valor presente Costos a valor presente

TASA INTERNA DE RETORNO ECONMICO (TIRE)La tasa de descuento que iguala los Beneficios a valor presente con los Costos a valor presente se expresa:

6. EVALUACIN FINANCIERAEn la Evaluacin Financiera se calculan los indicadores financieros en base Flujo de Caja Financiero considerando los ingresos indicados anteriormente e Incluyendo dentro de los costos los pagos de Intereses durante el periodo de construccin de acuerdo a los posibles prestamos por conseguir.

Los principales Indicadores son:

El VANF; el TIRF y el Perodo de Recuperacin

Existen diferentes indicadores para medir el mrito del proyecto o su rentabilidad privada tales como: la rentabilidad simple, el tiempo de retorno del capital, la tasa interna de retorno y el valor actual neto.

El cuadro de fuentes y aplicacin de fondos proyectados se prepara para el Periodo de construccin y vida til del proyecto teniendo en cuenta los ingresos y todos los egresos como se muestra en el Cuadro N 01.CUADRO N 01FUENTES Y APLICACION DE FONDOS PROYECTADO. (En miles de soles)RUBROAOS

FUENTES19931994199519961997

Venta de Tierras

Depreciacin

Aporte de Capital

Prstamo A

Prstamo B

TOTAL Fuentes

APLICACION DE FONDOS

Estudios

Obras

Intereses y Gastos Financieros

Amortizacin Prstamo A

Amortizacin Prstamo B

Capital de Trabajo

Otros

TOTAL Aplicaciones

7. Anlisis de Sensibilidad

Con la finalidad de apreciar la bondad del proyecto se puede considerar la utilizacin de diferentes tasas de descuento o simular un aumento de costos considerando incrementos en los montos de ejecucin de las obras o disminucin de los ingresos y beneficios. Los resultados mostraran las bondades del proyecto.

8. Anlisis en precios sociales.Cuando el proyecto no es econmicamente recomendable ser necesario efectuar un anlisis en trminos Sociales, para lo cual conviene sealar que el costo social de un bien es igual a la cantidad de beneficios. Que la sociedad deja de obtener para poder realizar el proyecto.

El precio Sombra o Social es el que tienen los bienes o insumos para la Sociedad, los principales son:

Precio sombra de la mano de obra

Precio sombra de la inversin y

Precio sombra de la divisa

Como ejemplo mencionaremos que la determinacin terica del salario sombra consiste en deducir una frmula que permita dar el costo social directo de la creacin de un empleo en funcin de las variables econmicas.II. FORMULACIN DE PROYECTOS DE IRRIGACINFORMULACIN DE PROYECTOS2.1. GENERALIDADESSegn la Ley Agraria el Ministerio de Agricultura es el encargado de formular el Plan Nacional de Desarrollo Agrario de Largo Plazo, el cual debe aprobarse en el Congreso.

Tambin es funcin de] Ministerio de Agricultura la realizacin de la Planificacin Agraria en concordancia con el Plan Nacional de largo Plazo.

Cabe manifestar que el Instituto Nacional de Desarrollo INADE, dependiente del Ministerio de la Presidencia es el ente encargado de la ejecucin de las obras de los Grandes Proyectos de Irrigacin.

Por otro lado de acuerdo a Ley General de Aguas el Ministerio de Agricultura tiene a su cargo la conservacin e incremento de los recursos hdricos y el ministerio de Salud en el encargado de la preservacin de los mismos.El Instituto Nacional de Planificacin es el organismo encargado de las funciones siguientes:

Formular y actualizar los planes de largo, mediano y corto plazo. Coordinar los programas del Sector Pblico, que debern incluirse el Presupuesto Fiscal. Dictar normas para la preparacin de proyectos de Inversin del Sector Pblico. Dar a las Instrucciones tcnicas a las Oficinas Sectoriales. En este contexto toca la tarea de formulacin de los proyectos Agrarios al ministerio de Agricultura a travs de sus oficinas tcnicas. 2.2. ELABORACIN DE LOS PROYECTOS DE IRRIGACINEl INP, ha preparado una gula relativa para la formulacin y evaluacin d. Proyectos que da todos los dispositivos relativos.

El proyecto: Es el conjunto de actividades destinadas a la produccin de bienes y/o Servicios, o aumentar la capacidad o la productividad de los Medios existentes, con la finalidad de obtener en un perodo futuro, mayores beneficios, que los que se obtienen actualmente con los recursos empleados. Las etapas de un proyecto se inician con la Pre Inversin que tiene su nacimiento con la idea, luego con los Estudios Preliminares y luego con el Estudio de Factibilidad Tcnico Econmico.

La Etapa de Inversin se Inicia cuando el INP aprueba el estudio de Factibilidad Tcnico Econmico, prioriza su ejecucin y recomienda su financiamiento.Como los estudios llamados Estudios Definitivos y los Planos Ejecutivos son caros, se los incluye dentro del costo de las Obras o se los realiza antes, si hay fondos para realizarlos.

Terminada las obras, las pruebas de operacin y su puesta en marcha el Proyecto Inicia su vida til con la etapa de Operacin.

2.3. ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD.En los proyectos de Irrigacin, indispensable los reconocimientos del rea por irrigar, as como evaluar los recursos hdricos disponibles. As mismo ser necesaria una investigacin topogrfica y geolgica para los trazos y ubicacin de obras principales.El estudio de pre factibilidad tiene por objeto identificar la existencia de una o ms alternativas tcnicas factible del proyecto. Adems proporciona elementos para descartar alternativas y proyectos no factibles a fin de disminuir los costos totales.

Detecta aquellos aspectos especficos, que debern estudiarse posteriormente con ms profundidad, si se decide efectuar los estudios de Factibilidad Tcnico Econmico.

Igualmente permitir preparar y establecer Trminos de Referencia ms precisos para el estudio siguiente.

2.4. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO ECONOMICA.Se define al conjunto de elementos de juicio necesarios para decidir la ejecucin, descartarlo a la postergacin del proyecto.

El estudio de factibilidad tcnico econmica debe incluir un anteproyecto de la alternativa seleccionada, que permita examinar y definir los aspectos bsicos de la ingeniera del proyecto en cuanto a su ubicacin, tamao y mercado, as como conocer sus costos de inversin y operacin y su posible programa de desarrollo.

Los objetivos de este estudio son:

Proporcionar los elementos de Juicio necesarios para decidir en forma definitiva en la aceptacin, postergacin o descartar el proyecto.

Proporcionar la informacin necesaria para la fase de operacin, constituyndose en un instrumento fundamental durante la gestin del proyecto.

Segn las normas del INP, el estudio de factibilidad tcnico econmica debe posibilitar el financiamiento del proyecto. Los Organismos Internacionales de Crdito lo analizan para decidir su participacin en el financiamiento.

A continuacin se da un ndice aproximado de los temas que debe tener el estudio de Factibilidad Tcnico Econmico,NDICE APROXIMADO DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TCNICO ECONMICO DE UN PROYECTO DE RIEGO.CAPITULO I: INTRODUCCIN1. 1 Antecedentes

1.2 objeto y Alcance del Estudio

CAPITULO II CARACTERISTICAS DEL PROYECTO

2.1 Descripcin general de la zona del Proyecto.

2.2 Descripcin del proyecto y de las principales estructuras.

CAPITULO III: GEOLOGIA3.1 geologa general del rea

3.2 Geomorfologa es estructuras

3.3 Geologa de las reas de las principalesCAPITULO IV: SUELOS4.1 Clasificacin de los suelos y del rea del proyecto4.2 Descripcin de los tipos Y fases de Suelos4.3problemas especiales de salinidad, pedregosidad, erosin, drenaje y topografa.4.4 pruebas realizadas.

CAPITULO V: RECURSOS NATURALES EN EL AIRE DEL PROYECTO5.1. Vegetales, ganadera y pesca

5.2. Minera

5.3. EcologaCAPITULO VI: RAMAS DE ACTIVIDAD

6.1 Agricultura. Ganadera y pesca

6.2Minera

6.3 Industrias

6.4 Comercio

6.5 Transportes

CAPITULO VII: ESTUDIO HIDROLOGICO

7.1 Descripcin de la cuenca hidrogrfica

7.2 Determinacin de los volmenes de los almacenamientos

7.3 Determinacin de los volmenes aprovechables de agua

7.4 Calidad de] agua

CAPITULO VIII: DETERMINACION DE LAS DEMANDAS DE: AGUA

8.1Determinacin de la Evapotranspiracin potencia] y riego.

8.2 Caudales de Retorno

8.3 Prdidas en la conduccin y operacin.

CAPITULO IX: BALANCE DEMANDA OFERTA HIDRICA9.1 Clculo de los requerimientos de embalse

9.2 Determinacin del Balance hdrico.

CAPITULO X: INGENIERIA DEL PROYECTO

10.1 Obras de cabecera

10.2 Obras de Conduccin

10.3 Estructuras Principales

CAPITULO XI: AGRCULTURA EN EL AREA

11.1 Mtodos actuales de Produccin

11.2 Tamao de la Propiedad Agrcola

11.3 Agro economaCAPITULO XII: COSTOS Y GASTOS DE: OPERACION

12.1 Estimacin de costos de inversin

12.2 Estimacin de los costos de desarrollo

12.3 Cronogramas de Inversin

12.4 Gastos anuales de operacin y mantenimiento.

CAPITULO XIII: EVALUACION ECONOMICA FINANCIERA.13.1 Costos

13.2 Beneficios Directos, Indirecto, e Intangibles

13.3 Anlisis de Coeficientes Econmicos

13.4 Anlisis de Coeficientes Financieros

CAPITULO XIV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

14.1 Conclusiones

14.2 Recomendaciones.

Productividades y requerimientos de la agricultura bajo riego y la de secano

El riego tiene el potencial de proporcionar mayores productividades que la agricultura de secano, pero los requerimientos de agua son tambin mucho ms altos.

CONCLUSIONESEn primer lugar habra que sealar que la ejecucin de grandes proyectos de infraestructura de riego aumentaron, sin que paralelamente se fueran concluyendo proyectos anteriores. La dimensin de los recursos comprometidos que faltaran por invertir es de una dimensin muy significativa, y parecera que al Estado le tomara un tiempo muy largo para concluir los proyectos. Si ese fuera el caso, la rentabilidad de las inversiones quedara muy castigada por el perodo tan largo que tomara la realizacin de las inversiones. Es mas, la situacin del pas, con ndices de pobreza muy elevados, no permitira un rango amplio para el gasto en proyectos cuyos resultados tendran efecto en un plazo muy largo.Para dar respuesta a los problemas se podran considerar soluciones que contemplen la participacin del sector privado, ya sea mediante la privatizacin o transferencia de los proyectos, o la coparticipacin del sector pblico y privado. En ello hay que tomar en cuenta que muchos proyectos tienen un componente energtico de magnitud, y es posible que este sea un atractivo para la intervencin del sector privado en alguno de ellos. Tambin hay que tomar en cuenta que los propios productores, que se beneficiaran con el mejoramiento del riego, pueden participar en el financiamiento. En todo caso la intervencin del Estado debera orientarse a aquellos proyectos en donde la rentabilidad financiera presente problemas, pero la rentabilidad econmica y social sea significativa.Habra que contemplar, en los casos pertinentes, la divisin de las inversiones entre aquellas orientadas a la generacin de energa y las orientadas al mejoramiento del riego y/o incorporacin de superficie agrcola. La parte energtica puede presentar menos problemas para su privatizacin, ya que se puede generar competencia entre varios proveedores para el abastecimiento de energa elctrica a la red troncal.Sin embargo, la privatizacin de la infraestructura de riego puede generar problemas por el monopolio que se estara creando. Ello se presentara an cuando se subdividan las obras en infraestructura primaria y secundaria por un lado, y terciaria por otro lado. Al respecto, una alternativa de tratamiento puede ser la privatizacin de la parte energtica a terceros, la de los canales terciarios a los productores y la de los primarios y secundarios mixta (ya sea entre terceros, los productores, y/o el Estado). Tambin se puede contemplar la posibilidad de transferir toda la infraestructura de riego a los productores. Si lo anterior no fuera posible, se podra transferir la red terciaria a los productores, y el resto de la infraestructura a una asociacin mixta de terceros y el Estado. En todo caso, si se decidiera slo por terceros, se deber contar con normas claras, y un control efectivo, para regular el monopolio que se estara generando en la red primaria y secundaria.Al respecto, la propuesta del Ministerio de Agricultura es atractiva en el sentido que, para los grandes proyectos, la inversin pblica debe restringirse a la infraestructura principal de riego, y debe alentarse la participacin de inversionistas privados en la construccin de la infraestructura secundaria y en el desarrollo agropecuario.

Dos elementos son favorables a esta propuesta: a) las normas de regulacin para controlar el monopolio que se creara (si la inversin es realizada por privados) son complicadas y vulnerables, adems de caracterizarse por ser demasiado "pesadas"; b) el poco inters que tendra el sector privado para invertir en proyectos de largo plazo de maduracin y ejecucin, y perodos an mas largos para recuperar las inversiones.

La privatizacin, o transferencia de los proyectos, sera ms efectiva si se considera el establecimiento de los derechos sobre el agua. Los productores tendran acceso asegurado al agua (si hay disponibilidad), o podran transferir parte de sus derechos a otros productores. Ello incentivara, adems, el uso de tecnologas que permitan un mejor aprovechamiento del recurso.En general, las normas (se transfieran o no los proyectos) deben contemplar la recuperacin de los costos de mantenimiento y operacin de la infraestructura de riego. Las bajas tarifas que se cobran han ido en detrimento del buen uso de un bien escaso y costoso para el pas. Las tecnologas aplicadas utilizan coeficientes elevados de agua, y el desarrollo de tecnologas de riego y la inversin a nivel de predio ha sido ms bien limitado. Adems, el exceso en el uso del agua ha ocasionado el deterioro de las tierras (salinizacin) situadas a menores altitudes. El resultado no podra haber sido distinto; otras opciones para una utilizacin ms eficiente del agua no se justificaran, dada la limitada rentabilidad que tendran en funcin al bajo precio del agua. Por lo anterior, otro elemento que se debe tomar en cuenta para la determinacin de las tarifas, es la conservacin de los recursos naturales.Un punto importante para decidir que proyectos privatizar, o cuales deben quedarse en manos del Estado (incluso posponerlos), debe ser la actualizacin de los costos y beneficios, y el anlisis de la relacin beneficio-costo financiera y econmica. Para esta ltima, la adecuada estimacin de los precios de los bienes que se producirn tiene un rol decisivo en los resultados de la evaluacin. Ello en funcin a que los precios internacionales, que normalmente se toman como referencia para evaluar, estn severamente distorsionados. Lo mismo sucede con la mayor parte de los bienes agrarios considerados bajo el trmino de "no comercializables o transables", ya que tambin estn influenciados por las distorsiones del mercado mundial. En este ltimo caso, si los productos de los proyectos son "no comercializables", habra que aplicar correcciones al precio de los sustitutos del mercado internacional, y estimar el impacto que se tendra sobre los precios internos.El tema de los precios transciende la evaluacin de los proyectos, y compromete a todo el sector agrario. La experiencia de la ltima dcada debera ser aleccionadora en relacin a: a) la prdida de rentabilidad del sector; b) el deterioro del ingreso de los agricultores, conjuntamente con la elevacin de los niveles de pobreza en el rea rural y; c) el impacto que tiene este sector sobre el crecimiento y desarrollo del resto de la economa.De otro lado, y dentro del campo de las inversiones en infraestructura, se puede destacar la importancia de las vas de comunicacin, especialmente para el sector agrario. Una elevada concentracin de los recursos disponibles en grandes proyectos de irrigacin resta posibilidades para el desarrollo vial y la integracin de productores a la economa nacional (o los castiga por los elevados costos de transporte). Los resultados logrados en el desarrollo de las agriculturas de otros pases en vas de desarrollo, y en la disminucin de la pobreza rural, han tenido que ver con el desarrollo vial. Por ejemplo en Corea (con una superficie que slo es un 8% la del Per) se han construido 52400 Km de caminos de acceso rural desde los aos 70. En Malasia (con un 26% de la superficie del Per) se ha pasado de 15356 Km de caminos de tierra y grava en 1965, a 50186 en 1990 (un crecimiento de casi el 5% anual). En el caso del Per, el total de vas de comunicacin terrestre pas de 50240 Km en 1972, a 69942 Km en 1992 (un crecimiento de 1.7% anual).No est por dems insistir sobre la importancia de la infraestructura vial. Como se sabe, la agricultura se desarrolla a lo largo de todo el pas, y es el sector que mas demanda una articulacin vial. Esta permite una mayor y mejor incorporacin al mercado por parte de los agricultores. De otro lado, de la informacin disponible para la sierra se puede deducir que hay un apreciable nmero de unidades de produccin que: a) No estn articuladas al mercado por carencia de vas de comunicacin; son unidades en donde el autoconsumo prevalece y la parte de la produccin que se vende es mnima, aunque ello tambin es consecuencia de los bajos niveles de produccin por unidad de superficie y la poca disponibilidad de esta. b) Los productores tienen que recorrer grandes distancias a pie, o a lomo de bestia, para vender su produccin. As mismo, hay que considerar que las vas de comunicacin no slo permiten acceso al mercado para la venta de productos, tambin permiten el acceso a la modernizacin del aparato productivo.Es conveniente concentrar los limitados recursos pblicos en proyectos que puedan generar resultados ms inmediatos e importantes (inversiones de alta productividad para el desarrollo), ello permitira generar recursos propios para financiar los proyectos cuya ejecucin se retrase. Lo anterior no significa dejar de desarrollar proyectos de envergadura, pero si ubicarlos dentro de las posibilidades temporales, considerando una estrategia de largo plazo.Para hacer posible la reorientacin de las inversiones ser necesario dedicar recursos para la formulacin de estudios de pre inversin, de forma tal que se pueda contar con una cartera proyectos adecuadamente evaluados con las tcnicas del anlisis beneficio-costo aplicadas a las particularidades de la inversin pblica. En el diseo de los proyectos es importante la participacin de los futuros usuarios de la infraestructura. Lo mismo es vlido para la administracin de los proyectos una vez que estn en operacin.

RECOMENDACIONES Todo proyecto importante de riego debera disponer de su correspondiente simulacin para verificar oportunamente las diferentes alternativas de manejo de aguas y su impacto sobre la napa fretica; de tal manera de tomarse decisiones adecuadas en relacin a los caudales de agua a utilizar y el tipo de obras necesarias; ejemplo: capacidad de canales, reservorios de regulacin, redes de drenaje, bateras de pozos, sistemas de riego, sistemas de dotacin de agua y alcantarillado de ciudades, etc. Los proyectos de riego de la Costa del Per, requieren de un instrumento metodolgico eficaz para manejar de manera ptima el uso de sus recursos hdricos. Este instrumento, no puede ser otro, que la simulacin mediante modelo matemtico del uso conjunto de las aguas superficiales y subterrneas. En el caso especfico del proyecto Chavimochic, se ha podido establecer que al no haberse implementado la recomendacin de usar las aguas subterrneas en el esquema de abastecimiento de agua, se est presentado un deterioro acelerado de grandes extensiones de tierras altamente productivas por elevacin del nivel fretico. En cuanto al caso especfico del valle Vir, los excedentes de agua en el lecho del ro tienen que conducirse hacia el sector Faldas de Compositan, como bien estaba previsto en el estudio de drenaje desarrollado por PRONADRET. Finalmente, la Central Hidroelctrica de Vir, ubicada en cabecera del valle, fue construida para abastecer de energa las redes de pozos de captacin de aguas subterrneas que contribuiran al drenaje; al no haberse implementado este esquema, la central podra ocasionar ms problemas que beneficios por los excedentes de agua que ella origina y que contribuyen al origen y permanencia de los problemas de drenaje en el valle.

_1250063729.unknown

_1250063731.unknown

_1250063733.unknown

_1250063734.unknown

_1250063732.unknown

_1250063730.unknown

_1250063727.unknown

_1250063728.unknown

_1250063726.unknown