Planeación NTICS

14

Transcript of Planeación NTICS

Page 1: Planeación NTICS
Page 2: Planeación NTICS

¡Bienvenidos maestros a nuestro curso virtual LAS ENFERMEDADES MÀS

COMUNES EN LOS NIÑOS!

Aquí podrá conocer el contexto de aulas hospitalarias y detectar las necesidades de educativas que presentan los niños (as) a partir de estas enfermedades comunes.

Page 3: Planeación NTICS

El curso LAS ENFERMEDADES MÀS COMUNES EN LOS NIÑOS va dirigido a maestros que este interesados y reconozcan la necesidad que se encuentra en este contexto.

Page 4: Planeación NTICS

Conocer las enfermedades más comunes que se presentan en las aulas hospitalarias y a partir de esto identificar como afecta la enfermedad en el niño (a) en cuanto lo socio-afectivo, lo cognitivo y lo físico.

Page 5: Planeación NTICS

El curso virtual, llevará como título ENFERMADADES MÁS COMUNES EN LOS NIÑOS, la cual nos proporcionará información clara, concreta y precisa acerca las siguientes enfermedades, cáncer, asma y enfermedades cardiacas entre las cuales: derrame cerebral y angina; la razón por la cual se escoge este tema es debido a que en la actualidad se están implementando las aulas hospitalarias en Colombia, así que como maestros debemos conocer este tema para así mismo identificar las necesidades educativas que vemos allí y como podemos intervenir y construir una relación con el niño, tratándolo como niño y no como enfermo.

Page 6: Planeación NTICS

El curso virtual, ENFERMEDADES MÁS COMUNES EN LOS NIÑOS, en el contexto hospitalario se detecta la necesidad de que el niño(a) no detenga su proceso educativo, sino que hallan maestros capacitados para crear, construir, innovar estrategias educativas para intervenir en la condición de enfermedad, teniendo en claro al niño como niño y no como enfermo .

Page 7: Planeación NTICS

1. Qué es salud?2. Qué es enfermedad?3. Cáncer.3.1. Cuidados.3.2. Causas.4. Asma.4.1 Cuidados.4.2 Causas.5. Enfermedades cardíacas.5.1 Derrame cerebral5.2 Angina5.3 Cuidados6. Necesidades educativas.6.1 qué son aulas hospitalarias.6.3 cómo maestra(o) que puedo hacer6.4 El niño como niño y no como enfermo

Page 8: Planeación NTICS

Este modelo tiene un enfoque constructivista basado en el pedagogo VIGOTSKY, ya que, considera al sujeto activo, construye su propio aprendizaje a partir del estímulo del medio social mediatizado por un agente y vehiculizado por el lenguaje. DESARROLO COGNITIVO: Producto de la socialización del sujeto en el medio. APRENDIZAJE: Esta determinado por el medio en el cual se desenvuelve y su zona de desarrollo próximo o potencial. INFLUENCIAS AMBIENTALES: se da por las condiciones ambientales y esto da paso a la formación de estructuras mas complejas. 

Page 9: Planeación NTICS

La metodología que se llevará a cabo en el curso virtual es la de asimilar la información por parte de los maestros de una manera autónoma , donde a partir de las actividades propuestas tendrán que dar cuenta del curso virtual con un enfoque constructivista.

Page 10: Planeación NTICS

- 2 días: conceptos enfermedad y salud.

- 3 semanas: Qué son las enfermedades, con sus causas y sus cuidados.

- 2 semana: Necesidades educativas.

qué son aulas hospitalarias, cómo maestra(o) que puedo hacer, el niño como niño y no como enfermo.- 1 semana: Actividades- 1 día: evaluación

Page 11: Planeación NTICS

Se trabajara a través de:

- Construcción de texto a partir de imágenes.

- Crucigramas.- Sopa de letras.- Unión.- Concéntrese.

Page 12: Planeación NTICS

Se coloca un caso clínico acerca de un niño con alguna de las patologías que se mencionaron dentro del curso virtual, y el maestro debe proponer una estrategia educativa que implementaría con el niño.

Page 13: Planeación NTICS

El mecanismo de comunicación a utilizar es la herramienta de google, la cual nos permitirá la comunicación a través de correo electrónico y de chat.