Planeación. diseño para la mejora y el aprendizaje

14
PLANEAR PLANEAR DISEÑO PARA LA MEJORA Y DISEÑO PARA LA MEJORA Y EL APRENDIZAJE EL APRENDIZAJE PRESENTADO POR: LIC. PH. JOSE LUIS CATZALCO LEON

description

Guía de planificación con base en el modelo Deming del círculo de calidad.

Transcript of Planeación. diseño para la mejora y el aprendizaje

Page 1: Planeación. diseño para la mejora y el aprendizaje

PLANEARPLANEAR

DISEÑO PARA LA MEJORA Y EL DISEÑO PARA LA MEJORA Y EL APRENDIZAJEAPRENDIZAJE

PRESENTADO POR:

LIC. PH. JOSE LUIS CATZALCO LEON

Page 2: Planeación. diseño para la mejora y el aprendizaje

PLANEAR HACER

ACTUAR VERIFICAR

1. DETECTAR LAS NECESIDADES DEL CLIENTE.

2. DISEÑAR EL SERVICIO A OFRECER.

ESPECIFICACIÓN DEL SERVICIO, DE SU PRESTACIÓN Y DE SU CONTROL DE CALIDAD.

3. PRESTAR EL SERVICIO

RESULTADOS DEL SERVICIO

5. DEFINIR ACCIONES DE MEJORA.

DE ASEGURAMIENTO Y DE COMPETITIVIDAD.

CIRCULO

DE

CALIDAD

4. MEDIR Y EVALUAR EL SERVICIO

Page 3: Planeación. diseño para la mejora y el aprendizaje

ACTUAR, REFLEXIONES ANTES DEL DISEÑO.ACTUAR, REFLEXIONES ANTES DEL DISEÑO.

Reflexionar sobre lo que su misión le exige como Reflexionar sobre lo que su misión le exige como docente.docente.

Empezar con un diagnóstico o auditoría.Empezar con un diagnóstico o auditoría.

examen de fuerzas y debilidades de lo que hacemos examen de fuerzas y debilidades de lo que hacemos y sus capacidades para lograr los objetivos.y sus capacidades para lograr los objetivos.

NO INICIAR DISEÑOS SIN TENER UNA CLARA NO INICIAR DISEÑOS SIN TENER UNA CLARA IDEA DEL ESTADO ACTUAL DE LAS COSAS.IDEA DEL ESTADO ACTUAL DE LAS COSAS.

Page 4: Planeación. diseño para la mejora y el aprendizaje

PASO 1. PASO 1. DETECTAR LAS NECESIDADES DEL CLIENTE.DETECTAR LAS NECESIDADES DEL CLIENTE.

CLIENTE: quien recibe los beneficios o sufre CLIENTE: quien recibe los beneficios o sufre los perjuicios del resultado del servicio.los perjuicios del resultado del servicio.

El profesor debe considerar al menos tres El profesor debe considerar al menos tres figuras como sus clientes en el proceso de su figuras como sus clientes en el proceso de su planeación: al planeación: al alumnoalumno, , padre de familiapadre de familia y a la y a la sociedad.sociedad.

Debe también tomar en cuenta como clientes Debe también tomar en cuenta como clientes al director, los otros maestros y las otras al director, los otros maestros y las otras escuelas.escuelas.

Page 5: Planeación. diseño para la mejora y el aprendizaje

PASO 1. PASO 1. DETECTAR LAS NECESIDADES DEL CLIENTE.DETECTAR LAS NECESIDADES DEL CLIENTE.

¿Qué es lo que quiere el cliente?¿Qué es lo que quiere el cliente? Para “escuchar” al cliente las instituciones Para “escuchar” al cliente las instituciones

ofrecen un ideario, misión , objetivos, planes ofrecen un ideario, misión , objetivos, planes etc. Y asumen que quien se inscribe o inscribe etc. Y asumen que quien se inscribe o inscribe a sus hijos acepta dicho conjunto de valores a sus hijos acepta dicho conjunto de valores que medianamente cubre sus expectativas.que medianamente cubre sus expectativas.

Si la institución no tiene una misión definida Si la institución no tiene una misión definida deberá tomarse como referencia el plan estatal deberá tomarse como referencia el plan estatal de educación.de educación.

Page 6: Planeación. diseño para la mejora y el aprendizaje

Descripción del paso 1:Descripción del paso 1:detectar las necesidades del clientedetectar las necesidades del cliente

1.1. Reúna y estudie detenidamente la información disponible Reúna y estudie detenidamente la información disponible relacionada con la misión, metas y las estrategias relacionada con la misión, metas y las estrategias institucionales.institucionales.

2.2. Reúna y analice la información disponible relacionada con Reúna y analice la información disponible relacionada con los objetivos de contenido, habilidades y actitudes del curso los objetivos de contenido, habilidades y actitudes del curso que va a impartir.que va a impartir.

3.3. Describa en síntesis en qué forma va a ser usado ese Describa en síntesis en qué forma va a ser usado ese conocimiento por el alumno:conocimiento por el alumno:a) Qué problemas será capaz de resolver con esa a) Qué problemas será capaz de resolver con esa información, con esas habilidades y destrezas y con esa información, con esas habilidades y destrezas y con esa ideas o actitudes.ideas o actitudes.b) Qué otros conocimientos estarán basados en estos que b) Qué otros conocimientos estarán basados en estos que usted le ayudará a adquirir.usted le ayudará a adquirir.

Page 7: Planeación. diseño para la mejora y el aprendizaje

PASO 2PASO 2DISEÑAR EL SERVICIO A OFRECERDISEÑAR EL SERVICIO A OFRECER

Diseñar es definir secuencias de actividades Diseñar es definir secuencias de actividades tales que todo esté contemplado y vivamos los tales que todo esté contemplado y vivamos los menos menos quiebresquiebres que sea posible, en beneficio que sea posible, en beneficio del aprovechamiento de los recursos, incluido del aprovechamiento de los recursos, incluido el tiempo, para los fines educativos.el tiempo, para los fines educativos.

Un quiebre significa cualquier interrupción en Un quiebre significa cualquier interrupción en el flujo suave y no examinado de la acción.el flujo suave y no examinado de la acción.

Page 8: Planeación. diseño para la mejora y el aprendizaje

PASO 2PASO 2DISEÑAR EL SERVICIO A OFRECERDISEÑAR EL SERVICIO A OFRECER

El diseño es un proceso que debemos El diseño es un proceso que debemos considerar en dos etapas:considerar en dos etapas:

1. Acciones causales con la misión.1. Acciones causales con la misión.

2. Especificación de acciones de acuerdo a la 2. Especificación de acciones de acuerdo a la norma ISO 9004-2.norma ISO 9004-2.

Page 9: Planeación. diseño para la mejora y el aprendizaje

PASO 2PASO 2DISEÑAR EL SERVICIO A OFRECERDISEÑAR EL SERVICIO A OFRECER

ACTIVIDADES CAUSALES.ACTIVIDADES CAUSALES. Una acción ideal es aquella que es capaz de lograr su Una acción ideal es aquella que es capaz de lograr su

cometido cognoscitivo y además ampliar el cometido cognoscitivo y además ampliar el entendimiento del alumno para dar cabida a las entendimiento del alumno para dar cabida a las reflexiones que lo acercan a los valores de la misión.reflexiones que lo acercan a los valores de la misión.

Las actividades causales son Las actividades causales son actividades claveactividades clave derivadas de los objetivos ampliados. Estos son los derivadas de los objetivos ampliados. Estos son los objetivos de aprendizaje que incluyen los valores objetivos de aprendizaje que incluyen los valores institucionales y no únicamente los contenidos institucionales y no únicamente los contenidos temáticos.temáticos.

Page 10: Planeación. diseño para la mejora y el aprendizaje

PASO 2PASO 2DISEÑAR EL SERVICIO A OFRECERDISEÑAR EL SERVICIO A OFRECER

ESPECIFICACIONESESPECIFICACIONES y y ESTÁDARESESTÁDARES.. Especificaciones del servicio: son los objetivos Especificaciones del servicio: son los objetivos

ampliados del curso.¿en qué consiste el servicio?ampliados del curso.¿en qué consiste el servicio? Especificaciones de la prestación del servicio:Especificaciones de la prestación del servicio:

lista de actividades académicas y de evaluación del lista de actividades académicas y de evaluación del aprendizaje. ¿Cómo deben ser logrados los objetivos aprendizaje. ¿Cómo deben ser logrados los objetivos planteados?planteados?

Especificaciones del control de calidad del servicio: Especificaciones del control de calidad del servicio: listado en que se definen las acciones para evaluar el listado en que se definen las acciones para evaluar el sistema. ¿cómo vamos a determinar el grado en que sistema. ¿cómo vamos a determinar el grado en que se alcanzaron los objetivos de producto y de proceso se alcanzaron los objetivos de producto y de proceso en este servicio?en este servicio?

Page 11: Planeación. diseño para la mejora y el aprendizaje

PASO 2PASO 2DISEÑAR EL SERVICIO A OFRECERDISEÑAR EL SERVICIO A OFRECER Información requerida antes de realizar el diseño:Información requerida antes de realizar el diseño:

- Tamaño esperado del grupoTamaño esperado del grupo- Calendario escolar y horario del curso.Calendario escolar y horario del curso.- Recursos audiovisuales en la escuela.Recursos audiovisuales en la escuela.- Recursos en biblioteca, tanto en la escuela como en la Recursos en biblioteca, tanto en la escuela como en la

localidadlocalidad..- Otros apoyos: transporte escolar.Otros apoyos: transporte escolar.- Museos y centros industriales o de investigación, de interés Museos y centros industriales o de investigación, de interés

para el tema, en la localidadpara el tema, en la localidad..- Convenios con otras instituciones, que nos den acceso a más Convenios con otras instituciones, que nos den acceso a más

fuentes de aprendizaje.fuentes de aprendizaje.

Page 12: Planeación. diseño para la mejora y el aprendizaje

Descripción del paso 2:Descripción del paso 2:diseño del servicio educativo.diseño del servicio educativo.

Especificaciones del servicio.Especificaciones del servicio. Elabore un listado de los objetivos ampliados.Elabore un listado de los objetivos ampliados.

Especificaciones de la prestación del servicio.Especificaciones de la prestación del servicio.2.2. Elabore un listado de actividades que cubran la Elabore un listado de actividades que cubran la

totalidad de objetivos del punto anterior; además totalidad de objetivos del punto anterior; además que todas o la mayoría de ellas sean causales.que todas o la mayoría de ellas sean causales.No olvide incluir los siguientes aspectos:No olvide incluir los siguientes aspectos:

a) Bienvenida y presentación del curso.a) Bienvenida y presentación del curso.b) Actividades de aprendizaje en la escuela y fuera de ella.b) Actividades de aprendizaje en la escuela y fuera de ella.c) actividades de evaluación académica.c) actividades de evaluación académica.

3.3. Elabore la especificación de cada actividad que lo Elabore la especificación de cada actividad que lo requiera.requiera.

Page 13: Planeación. diseño para la mejora y el aprendizaje

Descripción del paso 2:Descripción del paso 2:diseño del servicio educativo.diseño del servicio educativo.

Especificaciones del control de calidad del servicio.Especificaciones del control de calidad del servicio.4.4. Elabore una hoja de verificación del proceso de Elabore una hoja de verificación del proceso de

actividad a partir de un listado de criterios para actividad a partir de un listado de criterios para medir el resultado del servicio.medir el resultado del servicio.

5.5. Seleccione las actividades que requieren evaluación Seleccione las actividades que requieren evaluación de proceso. Señale las que considere más de proceso. Señale las que considere más representativas de su sistema de calidad. Pueden ser representativas de su sistema de calidad. Pueden ser todas sus actividades.todas sus actividades.

6.6. Compare el listado de objetivos y actividades con el Compare el listado de objetivos y actividades con el resumen de necesidades del servicio.resumen de necesidades del servicio.

Page 14: Planeación. diseño para la mejora y el aprendizaje

CONSIDERACIONES FINALESCONSIDERACIONES FINALES

La calidad habita en lo que hacemos o no habita.La calidad habita en lo que hacemos o no habita.Se hace calidad cuando se llega temprano al salón de Se hace calidad cuando se llega temprano al salón de clases.clases.Se hace calidad al limitar la improvisación actuando Se hace calidad al limitar la improvisación actuando en forma deliberada hacia los propósitos elevados de en forma deliberada hacia los propósitos elevados de la educación.la educación.La certificación en calidad es un proceso de mejora La certificación en calidad es un proceso de mejora contínua: decir lo que se hace, hacer lo que se dice y contínua: decir lo que se hace, hacer lo que se dice y demostrarlo documentalmente para evidenciarlo.demostrarlo documentalmente para evidenciarlo.

BIBLIOGRAFÍA:BIBLIOGRAFÍA:REYES, GLEZ., ALEJANDRO, REYES, GLEZ., ALEJANDRO, MANUAL DE CALIDAD EN EL SALÓN DE CLASESMANUAL DE CALIDAD EN EL SALÓN DE CLASES, ,

ED. TRILLAS, MÉXICO.ED. TRILLAS, MÉXICO.