Planeación didáctica mariposas.pdf

download Planeación  didáctica mariposas.pdf

of 2

Transcript of Planeación didáctica mariposas.pdf

  • LEP Barragn Snchez Anglica Lizzeth 2015

    Situacin didctica: La vida de las mariposas Fecha: Actividad: ida de las mariposas Aprendizaje esperado: Elabora explicaciones propias para preguntas que surgen de sus reflexiones, de las de sus compaeros o de otros adultos, sobre el mundo que le rodea, cmo funcionan y de qu estn hechas las cosas. Campo formativo: Exploracin y conocimiento del mundo Aspecto: Mundo natural

    Competencia: Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural Propsito: Que los nios elaboren explicaciones propias en relacin al ciclo de vida de las mariposas para favorecer su habilidad cognitivo lingstica de la explicacin y enriquezcan sus conocimientos acerca de las mismas.

    Espacio: Aula. Recursos: Lap top Tarjetas del ciclo de vida de una mariposa. Videos: Metamorfosis de la mariposa y explorando el mundo mariposario. Tiempo: 1 hr, Organizacin: Plenaria y grupos de trabajo.

    Secuencia de la actividad

    Inicio

    -Recordar las actividades que hemos realizado en relacin a la situacin didctica. Preguntar a los nios cmo creen que es el ciclo de vida de las mariposas. -Escuchar sus comentarios y decir que hoy vamos a conocer como nacen las mariposas y qu es un mariposario.

    Desarrollo

    -Organizar el grupo en dos equipos de trabajo (Segn el nmero de nios). --Decir a los nios que la primera actividad consiste en que por equipos van a ordenar el ciclo de vida de las mariposas, segn ellos lo consideren adecuado. -Posteriormente vern un video sobre el ciclo y por equipos corregirn las tarjetas si lo consideran necesario. -Los dos equipos explicarn a sus compaeros en qu consiste el ciclo de vida de las mariposas. -Motivar a los nios a participar y a elaborar explicaciones acerca de cmo nacen y cmo se desarrollan las mariposas. -Compartir lo que es un mariposario, mostrar un video y elaborar uno en una lmina por equipos de trabajo. -Compartir sus creaciones con el resto del grupo.

    Cierre

    Recapitular lo que se hizo. Pedir a los nios que recuerden algunas situaciones en las que han observado orugas, capullos y mariposas en su contexto. Hacer nfasis en promover medidas de proteccin y cuidado a los animales domsticos, las plantas y otros recursos naturales de su entorno.

  • LEP Barragn Snchez Anglica Lizzeth 2015

    Evaluacin

    -Qu aprendimos hoy? -Los nios se involucraron en la actividad? -Expresaron sus ideas e intereses? -Elaboraron algunas explicaciones sobre el ciclo de vida de las mariposas? -Compartieron algunas experiencias?

    Autoevaluacin El propsito se alcanz? La actividad result interesante para los pequeos? Qu actitudes y reacciones mostraron ante la actividad? La actividad permiti recuperar las normas que guan los intercambios orales? El uso de la estrategia seleccionada result adecuado? Qu dificultades enfrent y cmo me propongo superarlas? Observaciones:

    Adecuaciones/Observaciones -Valorar y considerar los intereses de los nios.