Planeación didáctica experimento.pdf

2
LEP Barragán Sánchez Angélica Lizzeth 2015 Secuencia didáctica: Experimento “Las grasas” Fecha: Aprendizaje esperado: Manipula y examina frutas, piedras, arena, lodo, plantas, animales y otros objetos del medio natural, se fija en sus propiedades y comenta lo que observa. Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo. Aspecto: Mundo natural. Competencia: Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras Propósito: Que los niños observen y manipulen alimentos para que identifiquen algunas de sus propiedades. Estrategias: La experimentación. La observación de objetos del entorno y de fenómenos naturales. Espacio: Aula Recursos: Una hoja blanca de papel dividida en cuatro (la doblaran los niños), una cucharada de aceite comestible, un cacahuate, una cucharada de puré de manzana y una de puré de plátano por niño. Tiempo: 50 min Organización: En equipos de cuatro integrantes, pero el producto será individual. Secuencia de la actividad Inicio -Organizar el grupo. -Mencionar el nombre de la actividad “Experimento: Las grasas” -Preguntar a los niños: ¿De qué creen que va a tratar este experimento? ¿En dónde están las grasas? ¿Qué son las grasas? -Recuperar el libro de “Mi libro de experimentos” para irnos guiando en lo que tenemos que hacer. -Mencionar las reglas de trabajo. Desarrollo -Repartir a cada niño una hoja y lápices de colores. -Pedir que la doblen en dos partes para que quedan cuatro espacios separados. (Ejemplificar). -Una vez dobladas las hojas van a dibujar en cada espacio lo que voy a ir mencionando (Cacahuate, manzana, plátano y aceite). Ejemplificar. *Aclarar qué es el aceite, en donde lo encuentro y para qué se usa. -Decir a los niños que ahora vamos a untar con los dedos cada alimento (manzana, cacahuate, plátano y aceite) en la sección de la hoja donde aparezca el dibujo correspondiente. -Dar a los niños por equipos el material con que van a trabajar. -Decir cómo se va a distribuir éste, pedir que antes de untar con los dedos vamos a ver, sentir y oler los alimentos. -Formular preguntas: ¿Cómo se siente el plátano? ¿Cómo es el aceite? ¿Cómo se ve el puré? ¿Cómo se siente el cacahuate? ¿De qué tamaño es? ¿Es duro o blando?, etc. -Una vez untados los alimentos, los niños saldrán a lavarse las manos. -Dejar que seque por cinco minutos. Cierre -Pedir a los niños que realicen un dibujo sobre lo que haya sido de su interés o agrado con respecto al experimento. -Dar a conocer el propósito. -Dar un tiempo para que los niños expongan sus dibujos y comuniquen al resto del grupo su interpretación del experimento.

Transcript of Planeación didáctica experimento.pdf

  • LEP Barragn Snchez Anglica Lizzeth 2015

    Secuencia didctica: Experimento Las grasas

    Fecha: Aprendizaje esperado: Manipula y examina frutas, piedras, arena, lodo, plantas, animales y otros objetos del medio natural, se fija en sus propiedades y comenta lo que observa. Campo formativo: Exploracin y conocimiento del mundo. Aspecto: Mundo natural.

    Competencia: Observa caractersticas relevantes de elementos del medio y de fenmenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras Propsito: Que los nios observen y manipulen alimentos para que identifiquen algunas de sus propiedades.

    Estrategias: La experimentacin. La observacin de objetos del entorno y de fenmenos naturales. Espacio: Aula Recursos: Una hoja blanca de papel dividida en cuatro (la doblaran los nios), una cucharada de aceite comestible, un cacahuate, una cucharada de pur de manzana y una de pur de pltano por nio. Tiempo: 50 min Organizacin: En equipos de cuatro integrantes, pero el producto ser individual.

    Secuencia de la actividad Inicio

    -Organizar el grupo. -Mencionar el nombre de la actividad Experimento: Las grasas -Preguntar a los nios: De qu creen que va a tratar este experimento? En dnde estn las grasas? Qu son las grasas? -Recuperar el libro de Mi libro de experimentos para irnos guiando en lo que tenemos que hacer. -Mencionar las reglas de trabajo.

    Desarrollo -Repartir a cada nio una hoja y lpices de colores. -Pedir que la doblen en dos partes para que quedan cuatro espacios separados. (Ejemplificar). -Una vez dobladas las hojas van a dibujar en cada espacio lo que voy a ir mencionando (Cacahuate, manzana, pltano y aceite). Ejemplificar. *Aclarar qu es el aceite, en donde lo encuentro y para qu se usa. -Decir a los nios que ahora vamos a untar con los dedos cada alimento (manzana, cacahuate, pltano y aceite) en la seccin de la hoja donde aparezca el dibujo correspondiente.

    -Dar a los nios por equipos el material con que van a trabajar. -Decir cmo se va a distribuir ste, pedir que antes de untar con los dedos vamos a ver, sentir y oler los alimentos. -Formular preguntas: Cmo se siente el pltano? Cmo es el aceite? Cmo se ve el pur? Cmo se siente el cacahuate? De qu tamao es? Es duro o blando?, etc. -Una vez untados los alimentos, los nios saldrn a lavarse las manos. -Dejar que seque por cinco minutos.

    Cierre -Pedir a los nios que realicen un dibujo sobre lo que haya sido de su inters o agrado con respecto al experimento. -Dar a conocer el propsito. -Dar un tiempo para que los nios expongan sus dibujos y comuniquen al resto del grupo su interpretacin del experimento.

  • LEP Barragn Snchez Anglica Lizzeth 2015

    -Posteriormente observar los resultado a contra luz. -Analizar con los nios los resultados obtenidos y llevarlos a la reflexin. Preguntar cules alimentos debemos consumir en mayor y cules en menor cantidad y por qu.

    Evaluacin -Formulacin de inferencias acerca de las grasas. -Construccin de explicaciones. -Expresin de lo que sienten y piensan acerca del tema de las grasas. -Manipulacin de los alimentos (ver, oler y probar). -Trabajo colaborativo.

    Autoevaluacin El propsito se alcanz? Cmo se evidencia? Qu actitudes y reacciones mostraron los nios ante la actividad? De qu manera apoy a los nios al narrar el cuento/texto? Qu dificultades enfrent? Observaciones:

    Adecuaciones/Observaciones

    -Alentar a los nios a expresarse y dar un reforzamiento positivo a sus intervenciones.