Planeación didáctica de lenguaje escrito.pdf

2
LEP Barragán Sánchez Angelica Lizzeth 2015 Secuencia didáctica: Revisando textos Actividad que pertenece a la situación didáctica: Libros y cuentos Fecha de aplicación: Campo formativo: Lenguaje y comunicación. Aspecto: Lenguaje escrito. Competencia: Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirven. Aprendizaje esperado: Explora diversidad de textos informativos, literarios y descriptivos, y conversa sobre el tipo de información que contienen partiendo de lo que ve y supone. Propósito: Que los niños interactúen con algunos textos para que identifiquen que información aportan a partir de lo que ven y suponen. Estrategia: El trabajo con textos. Espacio: Aula. Recursos: Libro, cuento, enciclopedia, periódico, revista, recetario, diccionario y campana. Tiempo: 50 min. Organización: En mesas de trabajo. Secuencia de actividad Inicio -Organizar al grupo. -Retomar las normas que guían los intercambios orales. -Mencionar que vamos a conocer algunos libros que proporcionan diferente información. -Organizar a los niños en mesas de trabajo. Desarrollo -Presentar los diferentes textos. -Dar a conocer las indicaciones: Conocer el libro o los libros que les tocaron (según su equipo). Platicar con su equipo acerca de la información que proporcionan, ¿Qué vemos?, ¿Qué información proporciona este libro?, ¿Cómo es?, ¿Dónde lo puedo encontrar?, etc. Intercambiar el texto con otro equipo al escuchar la campana. -Mencionar a los niños que tendrán un tiempo de 5 minutos para ver el libro con su equipo. Cierre -Comentar con los niños acerca de qué información nos pueden proporcionar los textos que les tocaron. -Seleccionar los que les parezcan más interesante para presentarlos al grupo. -Reflexionar acerca de otros medios o lugares en los que es posible encontrar información sobre un objeto, ser vivo o persona.

Transcript of Planeación didáctica de lenguaje escrito.pdf

  • LEP Barragn Snchez Angelica Lizzeth 2015

    Secuencia didctica: Revisando textos

    Actividad que pertenece a la situacin didctica: Libros y cuentos

    Fecha de aplicacin: Campo formativo: Lenguaje y comunicacin. Aspecto: Lenguaje escrito. Competencia: Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qu sirven.

    Aprendizaje esperado: Explora diversidad de textos informativos, literarios y descriptivos, y conversa sobre el tipo de informacin que contienen partiendo de lo que ve y supone. Propsito: Que los nios interacten con algunos textos para que identifiquen que informacin aportan a partir de lo que ven y suponen.

    Estrategia: El trabajo con textos. Espacio: Aula. Recursos: Libro, cuento, enciclopedia, peridico, revista, recetario, diccionario y campana. Tiempo: 50 min. Organizacin: En mesas de trabajo.

    Secuencia de actividad

    Inicio -Organizar al grupo. -Retomar las normas que guan los intercambios orales. -Mencionar que vamos a conocer algunos libros que proporcionan diferente informacin. -Organizar a los nios en mesas de trabajo.

    Desarrollo

    -Presentar los diferentes textos. -Dar a conocer las indicaciones:

    Conocer el libro o los libros que les tocaron (segn su equipo).

    Platicar con su equipo acerca de la informacin que proporcionan, Qu vemos?, Qu informacin proporciona este libro?, Cmo es?, Dnde lo puedo encontrar?, etc.

    Intercambiar el texto con otro equipo al escuchar la campana.

    -Mencionar a los nios que tendrn un tiempo de 5 minutos para ver el libro con su equipo.

    Cierre

    -Comentar con los nios acerca de qu informacin nos pueden proporcionar los textos que les tocaron. -Seleccionar los que les parezcan ms interesante para presentarlos al grupo. -Reflexionar acerca de otros medios o lugares en los que es posible encontrar informacin sobre un objeto, ser vivo o persona.

  • LEP Barragn Snchez Angelica Lizzeth 2015

    -Organizar el grupo en plenaria y compartir qu es lo que encontraron en los textos.

    Evaluacin

    -Manifestar conductas pro sociales como el trabajo colaborativo. -Ser sensibles a las necesidades e intereses de otros. -Desempear el rol de escucha. -Intercambiar de opiniones (compartir la experiencia). -Identificar algunas fuentes de informacin para obtener datos acerca de un objeto, situacin o ser vivo.

    Autoevaluacin

    El propsito se alcanz? Cmo se evidencia? Qu actitudes y reacciones mostraron los nios ante la actividad? Aproveche la actividad para promover las normas que guan los intercambios orales? El uso de la estrategia seleccionada result adecuado? Qu dificultades enfrent? Qu acciones me propongo para mejorar? Comentarios:

    Adecuaciones/Observaciones -Motivar a compartir sus ideas a los nios con escasa participacin verbal.