Plan Del Día Del Trabajador -Sjl 2016 (Plana)

3
PLAN DEL “DÍA DEL TRABAJADOR”-CBB SJL 2016 I. DATOS GENERALES: Responsable : Erika Inga Soto Apoyos: Inicial : Jessica Tapia Contreras Primaria : Vilma Guigo Villodas Secundaria : Joe Díaz Ojanama Fecha : 25 de abril en tutoría II. OBJETIVO: Reflexionar sobre la importancia del papel del trabajador en la sociedad. III. LINEAMIENTOS: La actividad se desarrollará en el horario de tutoría, tipo aulas abiertas. Queda a libre disposición del tutor la metodología y creatividad para el desarrollo de la actividad, pero debe comunicar a su coordinador de ciclo. Los padres participan voluntariamente previa invitación del tutor. Parra ello deben guiarse de la siguiente metodología: CICLO TEMÁTICA Y SECUENCIA A DESARROLLAR POR EL PADRE Y/O MADRE TIEMP O Desde Inicial de 3 años hasta el 4to. grado de primaria. “Conociendo el trabajo de mamita o papito” -Nombre, edad, y oficio o profesión -¿En qué consiste su trabajo? -Contar una anécdota positiva o negativa en relación a su trabajo -Mensaje significativo al estudiante (sobre algún valor que se práctica en su ámbito laboral como: el respeto, la responsabilidad, la honestidad, etc.) -Traer un objeto, material o herramienta que utilice en su trabajo 15’ Del 5to. grado al 2do. de secundaria. “Conociendo la experiencia laboral de mi papá o mamá” -Nombre, edad, y oficio o profesión. -¿Cuál es la importancia de su profesión u oficio? y ¿Cómo aporta al desarrollo de la sociedad? -Contar una anécdota positiva o negativa en relación a su trabajo -¿Qué mensaje y consejo le darías a nuestros estudiantes? -Traer un objeto, material o herramienta que utilice en su trabajo Del 3er. año al 5to. año de secundaria. “Conociendo la experiencia laboral de mi papá o mamá” -Nombre, edad, y oficio o profesión. -¿Cómo descubrió su vocación en relación a su oficio y profesión? -¿Cuál es la importancia de su profesión u oficio? y ¿Cómo aporta al desarrollo de la sociedad? -Contar una anécdota positiva o negativa en relación a su trabajo -¿Qué mensaje y consejo le darías a nuestros estudiantes? -Traer un objeto, material o herramienta que utilice en su trabajo El mismo día de la actividad, el tutor entrega los diplomas a los padres participantes. La elaboración de recuerdos por parte de los padres es por iniciativa propia de ellos. En CCSS realizar la reflexión en 1 hora pedagógica (lectura, video, tríptico).

description

Propuesta de actividad para trabajar en el aula, relacionada con el día del trabajo. Los padres exponen ante los niños en que consiste su trabajo.

Transcript of Plan Del Día Del Trabajador -Sjl 2016 (Plana)

PLAN DEL “DÍA DEL TRABAJADOR”-CBB SJL 2016

I. DATOS GENERALES: Responsable : Erika Inga Soto Apoyos:

Inicial : Jessica Tapia Contreras Primaria : Vilma Guigo VillodasSecundaria : Joe Díaz Ojanama

Fecha : 25 de abril en tutoría

II. OBJETIVO: Reflexionar sobre la importancia del papel del trabajador en la sociedad.

III. LINEAMIENTOS: La actividad se desarrollará en el horario de tutoría, tipo aulas abiertas. Queda a libre disposición del tutor la metodología y creatividad para el desarrollo

de la actividad, pero debe comunicar a su coordinador de ciclo. Los padres participan voluntariamente previa invitación del tutor. Parra ello

deben guiarse de la siguiente metodología: CICLO TEMÁTICA Y SECUENCIA A DESARROLLAR POR EL PADRE Y/O MADRE TIEMPO

Desde Inicial de 3 años hasta el 4to. grado de primaria.

“Conociendo el trabajo de mamita o papito”-Nombre, edad, y oficio o profesión-¿En qué consiste su trabajo?-Contar una anécdota positiva o negativa en relación a su trabajo-Mensaje significativo al estudiante (sobre algún valor que se práctica en su ámbito laboral como: el respeto, la responsabilidad, la honestidad, etc.)-Traer un objeto, material o herramienta que utilice en su trabajo

15’

Del 5to. grado al 2do. de secundaria.

“Conociendo la experiencia laboral de mi papá o mamá”-Nombre, edad, y oficio o profesión.-¿Cuál es la importancia de su profesión u oficio? y ¿Cómo aporta al desarrollo de la sociedad?-Contar una anécdota positiva o negativa en relación a su trabajo-¿Qué mensaje y consejo le darías a nuestros estudiantes?-Traer un objeto, material o herramienta que utilice en su trabajo

Del 3er. año al 5to. año de secundaria.

“Conociendo la experiencia laboral de mi papá o mamá”-Nombre, edad, y oficio o profesión.-¿Cómo descubrió su vocación en relación a su oficio y profesión?-¿Cuál es la importancia de su profesión u oficio? y ¿Cómo aporta al desarrollo de la sociedad?-Contar una anécdota positiva o negativa en relación a su trabajo-¿Qué mensaje y consejo le darías a nuestros estudiantes?-Traer un objeto, material o herramienta que utilice en su trabajo

El mismo día de la actividad, el tutor entrega los diplomas a los padres participantes.

La elaboración de recuerdos por parte de los padres es por iniciativa propia de ellos.

En CCSS realizar la reflexión en 1 hora pedagógica (lectura, video, tríptico). Las otras áreas deben desarrollar sus actividades considerando esta fecha como

un eje transversal. Se realizarán los murales en el frontis de cada aula, su contenido estará en base a

los productos trabajados con los estudiantes en tutoría, CCSS y en los diferentes cursos (esta actividad está considerada como eje trasversal).

Los PPFF del nivel de primaria y secundaria ingresan al colegio a las 8:00 a.m. y los PPFF del nivel inicial ingresan a las 8:50 a.m. El ingreso es con el DNI. Obligatoriamente tienen que registrase al momento de ingresar.

Recepcionan a los padres 2 estudiantes del aula en la puerta principal y los delegados los recepcionan en el aula.

Los tutores deben de solicitar a OBE la cantidad de invitaciones para sus PPFF, con un mes de anticipación.

Restricciones: No hay mayor despliegue de actividades, ni ambientaciones. No se realiza una formación general con estudiantes. No hay pedido de vestuario para los niños.

IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

MARZOLUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

07 08Reunión (responsable

09Coordinaciones

10Coordinaciones

11Plan Día de los trabajadores

de comisión y OBE) (comisión de la actividad 30min)

(responsable de la comisión, Coordinador de CCSS y otras áreas)

(Coordinadores). Participan un estudiante por grado (IICP al IICS)Plan Día del trabajador (entrega a la plana)

14 15 16 17 18

21Tutoría: Preparativos Día de los trabajadores (programa, recepción y agradecimientos a los PPFF invitados)

22 23 24 25

28

ABRILLUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

04 05 06 07 0811 12 13 14 15

El tutor entrega a la comisión la lista de PPFF expositores (Día del trabajador).

18-Elaboración de diplomas para padres expositores (secretaria de Dirección)-Tutoría: Presentación del mural Día de los trabajadores (frontis del aula)

19 20 21 22La comisión entrega a los tutores los diplomas de los PPFF expositores

25Aulas abiertas: Día de los trabajadores

26 27 282 29Entrega del informe de la actividad a OBE (Comisión)

Nota: No se aceptarán listas de PPFF invitados fuera de la fecha especificada en el presente calendario.

V. ANEXOS: Lista de padres de familia que participan Modelo de programa del “día del trabajador” Comisiones generales de la actividad

ANEXO

PROGRAMA DEL “ DÍA DEL TRABAJADOR Horario: Tutoría Aula: …………….

HORA ACTIVIDADRecepción a los PPFF en puerta principal (2 estudiantes por aula)Recepción de PPFF a cargo de los estudiantes en el aula

5’ Apertura de la actividad por el tutor y delegado45’ Participación de los PPFF y/o invitado10’ Reflexión de la actividad por el tutor 15’ Agradecimiento del aula a los padres asistentes (palabras y compartir sencillo)5 Cierre de la actividad

Invitación a los PPFF para el día del trabajador (tutores en reunión con PPFF)