Plan de unidad didáctica.docx crea tic

12
PLAN DE UNIDAD INDIVIDUAL “LA ARGUMENTACIÓN EN EL CÓMIC” (PENSAMIENTOS DE UN JOVEN) Por: MARIBEL RAMÍREZ BETANCUR Formadores CIER: MARCELA MONTOYA RUTA DE FORMACIÓN DOCENTE MEN – CIER: CREATIC CENTRO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA REGIONAL 1

Transcript of Plan de unidad didáctica.docx crea tic

Page 1: Plan de unidad didáctica.docx crea tic

PLAN DE UNIDAD INDIVIDUAL

“LA ARGUMENTACIÓN EN EL CÓMIC”

(PENSAMIENTOS DE UN JOVEN)

Por:

MARIBEL RAMÍREZ BETANCUR

Formadores CIER:

MARCELA MONTOYA

RUTA DE FORMACIÓN DOCENTE MEN – CIER: CREATIC

CENTRO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA REGIONAL

Envigado, 7 de marzo 2015

1

Page 2: Plan de unidad didáctica.docx crea tic

Autor de la Unidad

Nombres y Apellidos: Maribel Ramírez Betancur

Institución Educativa: La Paz

Ciudad, Departamento: Envigado, Antioquia

¿Qué? - Descripción general de la Unidad

Título: La Argumentación en el cómic (Pensamientos de un Joven Pacifista)

Resumen de la Unidad: Narrar en el género argumentativo usando el “Cómic” como muestra del lenguaje verbal y no Verbal, es el preámbulo que posibilita las habilidades cognitivas, emotivas y comunicativas adquiridas en el proceso enseñanza –aprendizaje y así compartir a la misma comunidad su pensamiento crítico. Así el modelo pedagógico institucional: social-crítico, da importancia a las exigencias que demanda nuestra aldea global, pues perfila estudiantes que investigan, analizan, proponen, aprendiendo a SER, SABER HACER Y A CONVIVIR JUNTOS.

Área: Humanidades: Lengua Castellana

Temas principales: Producción textual:● Texto Argumentativo (Estructura)● Comic Crítico● Producción Textual● Lengua verbal y no verbal

¿Por qué? – Fundamentos de la Unidad

Estándares Curriculares: ● Asume una actitud crítica frente a los textos que lee y elabora, y frente a

otros tipos de texto: explicativos, descriptivos, narrativos y

2

Page 3: Plan de unidad didáctica.docx crea tic

argumentativos. (Ética de la comunicación)

● Produce textos, empleando lenguaje verbal o no verbal, para exponer sus ideas o para recrear realidades, con sentido crítico. (Sistemas simbólicos)

● Produce textos de carácterargumentativo en los que desarrolla sus ideas atendiendo a las características propias del género. (Producción Textual)

Objetivos de Aprendizaje: Objetivos Cognitivos:

Producir textos argumentativos siguiendo una estructura básica a través del cómic, donde expresa el punto de vista en temas de su interés.

Objetivos Psicomotores:

Desarrollar las habilidades del lenguaje verbal y no verbal mediante el comic argumentativo basado en la lectura de su entorno social y familiar.

Objetivos Afectivos:

Fortalecer las competencias ciudadanas como actor y autor del entorno local y global a través de la argumentación gráfica.

Resultados/Productos de aprendizaje Ver productos de los comics publicados en los blog. http://mardeletras.jimdo.com/crea-tic-la-argumentaci%C3%B3n-en-el-c%C3%B3mic/?logout=1

Producción del cómic en tu storyboards y publícado en el blog.https://www.storyboardthat.com/userboards/

3

Page 4: Plan de unidad didáctica.docx crea tic

anysanchez/el--catolicismo-fanatismo-

¿Quién? - Dirección de la Unidad

Grado: 11°s

Perfil del estudiante

Habilidades prerrequisito:1. Uso de herramientas tecnológicas.2. Seguimiento de instrucciones3. Comprensión de la estructura básica de un

texto.4. Capacidad de trabajo en cooperativo

Contexto Social: 1. LOS NIÑOS Y JÓVENES: Los jóvenes investigan y escriben para formar en ciudadanía siendo autor y actor en su contexto.

2. LOS MAESTROS: Los textos verbales y no verbales posibles en los recursos digitales se convierten en una herramienta para el aprendizaje de las competencias básicas.

3. LA COMUNIDAD: La comunidad es también un sujeto importante en la estrategia ya que es allí donde se conocen los hechos y acontecimientos sociales, y simultáneamente es el espacio donde los jóvenes confrontan sus vivencias.

¿Dónde? ¿Cuándo? – Escenario de la Unidad.

Lugar: 1. Institución: Fase orientadora.2. Hogar: Desarrollo del producto3. Correo electrónico (Interactividad)

Tiempo aproximado: Dos Semanas (dos momentos)

¿Cómo? – Detalles de la Unidad

Metodología de aprendizaje: Las metodologías activas como el trabajo grupal,

4

Page 5: Plan de unidad didáctica.docx crea tic

investigativo, flexible, abierto, narrativo, entre otros, generan un mejor aprendizaje, pues se perfilan como seres íntegros, críticos, reflexivos, creativos como se pretende en nuestro modelo Social - Crítico y con una sólida base de las competencias básicas y ciudadanas. Las situaciones problematizadoras de la cotidianidad, incentivan al estudiante el deseo de hacer pública su voz, ya sea para: contar, prevenir, demandar, opinar, a través de la producción de diferentes textos narrativos como la argumentación a través del cómic.

FASES DEL PROYECTO: 1. SENSIBILIZACIÓN: (Fases 1 y 2. Glogster) Reflexión sobre la argumentación crítica en su rol como estudiante, qué aportes puede ofrecer en pro de la comunidad y se formula la pregunta problema.

2. EXPERIMENTACIÓN: (Fase 3 y 4. glogster) Se inicia el proceso de investigación y producción textual y del cómic. Contrastan sus vivencias sociales y familiares, personifican y se identifican con situaciones cotidianas que motivan la temática a exponer.

3. EXPANSIÓN Y DESARROLLO: (Producto final) *Publicación de los storyboards (material didáctico producido por los estudiantes). * Inscripción del proyecto en las convocatorias Nacionales o páginas Internacionales.

Cronograma de Procedimientos Instruccionales

Línea de Tiempo

Actividades del Estudiante

Actividades del Docente

Herramientas didácticas

CLASE 1

15min Lectura crítica de caricaturas (llevarlas a clase)

Formulación de preguntas alusivas a ellas.

Imágenes de mafalda.

15 min Iniciación de la Fase 1. del glogster.

Acompañamiento: Generar preguntas

http://mardeletras.edu.glogster.c

5

Page 6: Plan de unidad didáctica.docx crea tic

partiendo del vídeo om/la-argumentacion-en-el-comic/Fase 1 Vídeo. Glogster del tema.

30min Fase 2. del glogster Socialización de la estructura del texto argumentativo

Slideshare. Glogster del tema

CLASE 2

10 min Fase 3. del glogster.Análisis del ejemplo.

Relacionar el material digital suministrado: Glogster, vídeos youtube, imagen comic

Cómic ejemplo. Glogster del tema.

25 min Fase 4. Producción del comic argumentativo

Revisión de las producciones

http://www.storyboardthat.com/Correo electrónico

20 min Producción del comic argumentativo

Recibir y Publicar el material

Entrada para suBlogs de estudiantes

Estrategias Adicionales para atender las necesidades de los estudiantes

Mediante el trabajo cooperativo los estudiantes tendrán la oportunidad de participar desde su competencia básica y aportar según su capacidades e intereses.

Evaluación

Resumen de la evaluación

Defino la evaluación como el medio potenciador de competencias, adquiridas en un trabajo

cooperativo del individuo en pro del desarrollo de sus habilidades y al ser incluida en la formación

6

Page 7: Plan de unidad didáctica.docx crea tic

permanente, mejora cada vez más su propio aprendizaje.

En mi rol de docente encontré en el programa http://rubistar.4teachers.org/index.php?

skin=es&lang=es la posibilidad de orientar el trabajo al tiempo que evaluaba sus producciones en

diferentes instancias (ítems) Esta herramienta permite elegir y redactar los ítems a evaluar según las

necesidades del contexto. Valoro este medio como una estrategia evaluativa, dinamizadora y

flexible.

Desde entonces subo a la página de mi área, las evaluaciones pertinentes de los temas, en rúbricas

evaluativas para los diferentes proyectos de acuerdo a los desempeños y otras que revisan su

participación activa. La mediación tecnológica facilitó el punto de equilibrio entre el punto inicial y el

punto final del proyectos.

http://mardeletras.jimdo.com/evaluaci%C3%B3n/

Plan de Evaluación

Antes de empezar la unidad: Saberes previos: Indaga sobre conocimientos relacionados y los temas que incluyen el proyectos: tipología textual, la crítica, competencias ciudadanas, además del uso de herramientas Web básicas y su capacidad de trabajo cooperativo.

Durante la unidad: Avances del Proyecto, resultados de las investigaciones presentadas como: vídeos, comentarios a los blogs de compañeros o rúbricaPresentaciones online, o entradas al blog.

Después de finalizar la unidad: Rúbricas, autoevaluación, coevaluación y autoevaluación del proyecto. Proyección de su trabajo a trabajo ( comics argumentativos y libro virtual) en el blog personal en la página del área.

Materiales y Recursos TIC

Hardware

7

Page 8: Plan de unidad didáctica.docx crea tic

Computadoras, tabletas, móviles, cámara y vídeos.

Software

WEB: http://mardeletras.jimdo.com/crea-tic-la-argumentaci%C3%B3n-en-el-c%C3%B3mic/?logout=1

Materiales impresos: Guía didáctica como recurso a la mano.Ejemplo de revistas y comics argumentativos, reflexivos y divertidos.Taller con el texto Comic argumentativo. (identificación de la estructura)Caricaturas de Mafalda.

Recursos en línea: Página Web:http://mardeletras.edu.glogster.com/la-argumentacion-en-el-comic/

Otros recursos: Youtube, Pow Toon, slideshare, glogster

REFERENCIAS

8