Plan de Seguridad Ocupacional 1

26
“LASP” ¨MONELCO S.R.L.¨ POLITICAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESTIÓN AMBIENTAL La Dirección de ¨MONELCO S.R.L.¨, considera conveniente adoptar las actuales tendencias empresariales que a nivel universal se vienen desenvolviendo, respecto al cuidado de la trilogía HOMBRE - MAQUINA - AMBIENTE base de todo desarrollo sustentable, en las operaciones productivasde ¨MONELCO S.R.L.¨. Con ese objetivo, el compromiso de ¨MONELCO S.R.L.¨, se extiende: SEGURIDAD INDUSTRIAL: Dotar a los trabajadores de los elementos de protección personal suficientes para su uso personal: Casco, zapatos de seguridad, guantes, protectores de oídos y de ojos y ropa adecuada para su trabajo cotidiano. Dotar a la “EMPRESA”, de los suficientes equipos de contra incendios específicos para cada uso, como ser sistemas de extinción con espumígenos, extintores de polvo químico, CO2 mangueras y sus respectivos accesorios. Mantener en forma permanente esos equipos a fin de que siempre estén en buenas condiciones de utilización. Capacitar y adiestrar al personal de la empresa constantemente, a fin de que no pierda la destreza operativa, base de toda seguridad. Mantener actualizado un Plan de Emergencia en la “EMPRESA”, con todos los elementos necesarios para su funcionamiento. Capacitar y adiestrar al personal de la “EMPRESA”, en el uso de los elementos de respuesta a cualquier emergencia, mediante charlas y simulacros. Constituir un mini Comité de Seguridad, integrado por el Gerente de Operaciones, el Jefe de Planta y un Operador de Planta rotativo, de modo que cíclicamente sean integrantes todo el personal de la “EMPRESA”, Las Obligaciones del Comité de Seguridad serán: Verificar la preparación del personal de la “EMPRESA”,. Verificar el cumplimiento de las normas de seguridad en la “EMPRESA”, Establecer medidas que tiendan a prevenir los siniestros, si ocurriesen evitar la repetición de los mismos. Vigilar que el Plan de Emergencia sea conocido por todo el personal. Supervisar los simulacros de emergencias. Verificar con inspecciones a la Refinería que no existan lugares inseguros. Conocer y considerar los informes del Jefe de la “EMPRESA”, sobre aspectos de seguridad e higiene. Verificar el correcto funcionamiento de los equipos de Proceso y de Seguridad Industrial. La gerencia de operaciones de ¨MONELCO S.R.L.¨, debe cuidar por todos los medios a su disposición, que el mantenimiento de las unidades que componen la planta estén en optimas condiciones de mantenimiento.

Transcript of Plan de Seguridad Ocupacional 1

Page 1: Plan de Seguridad Ocupacional 1

“LASP” ¨MONELCO S.R.L.¨

POLITICAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y GESTIÓN AMBIENTAL

La Dirección de “¨MONELCO S.R.L.¨”, considera conveniente adoptar las actuales tendencias

empresariales que a nivel universal se vienen desenvolviendo, respecto al cuidado de la trilogía

HOMBRE - MAQUINA - AMBIENTE base de todo desarrollo sustentable, en las operaciones

productivasde ¨MONELCO S.R.L.¨”.

Con ese objetivo, el compromiso de ¨MONELCO S.R.L.¨, se extiende:

SEGURIDAD INDUSTRIAL:

Dotar a los trabajadores de los elementos de protección personal suficientes para su uso

personal: Casco, zapatos de seguridad, guantes, protectores de oídos y de ojos y ropa adecuada

para su trabajo cotidiano.

Dotar a la “EMPRESA”, de los suficientes equipos de contra incendios específicos para cada

uso, como ser sistemas de extinción con espumígenos, extintores de polvo químico, CO2

mangueras y sus respectivos accesorios.

Mantener en forma permanente esos equipos a fin de que siempre estén en buenas

condiciones de utilización.

Capacitar y adiestrar al personal de la empresa constantemente, a fin de que no pierda la

destreza operativa, base de toda seguridad.

Mantener actualizado un Plan de Emergencia en la “EMPRESA”, con todos los elementos

necesarios para su funcionamiento.

Capacitar y adiestrar al personal de la “EMPRESA”, en el uso de los elementos de respuesta

a cualquier emergencia, mediante charlas y simulacros.

Constituir un mini Comité de Seguridad, integrado por el Gerente de Operaciones, el Jefe de

Planta y un Operador de Planta rotativo, de modo que cíclicamente sean integrantes todo el

personal de la “EMPRESA”,

Las Obligaciones del Comité de Seguridad serán:

Verificar la preparación del personal de la “EMPRESA”,.

Verificar el cumplimiento de las normas de seguridad en la “EMPRESA”,

Establecer medidas que tiendan a prevenir los siniestros, si ocurriesen evitar la repetición

de los mismos.

Vigilar que el Plan de Emergencia sea conocido por todo el personal.

Supervisar los simulacros de emergencias.

Verificar con inspecciones a la Refinería que no existan lugares inseguros.

Conocer y considerar los informes del Jefe de la “EMPRESA”, sobre aspectos de seguridad

e higiene.

Verificar el correcto funcionamiento de los equipos de Proceso y de Seguridad Industrial.

La gerencia de operaciones de ¨MONELCO S.R.L.¨, debe cuidar por todos los medios a su

disposición, que el mantenimiento de las unidades que componen la planta estén en optimas

condiciones de mantenimiento.

Page 2: Plan de Seguridad Ocupacional 1

Sustancias Peligrosas “LASP” ¨MONELCO S.R.L.¨

HIGIENE

Mantener las instalaciones de trabajo limpias y en orden, a fin de que el trabajo sea realizado

en las mejores condiciones posibles.

Mantener al personal de ¨MONELCO S.R.L.¨, cubierto con las prestaciones de salud que por

ley le corresponde.

Tener un servicio de emergencia en las instalaciones de la “EMPRESA”, a fin de atender los

casos que se presentaren, mediante enfermería.

Las instalaciones de comedor y cocina deben mantenerse limpias e higiénicas.

Las provisiones deben ser nutritivas para las tres comidas del personal y mantenerse en

forma higiénica.

El equipo de refrigeración será mantenido adecuadamente limpiándolos periódicamente.

Se realizará el control de insectos y roedores de acuerdo a un programa adecuado.

Las instalaciones sanitarias serán mantenidas limpias y frecuentemente desinfectadas.

GESTION AMBIENTAL

La política de ¨MONELCO S.R.L.¨, en lo que se refiere al cuidado ambiental permanentemente se

basará en el desarrollo sostenible, es decir será una empresa cuyos productos, instalaciones y

operaciones produzcan un mínimo impacto ambiental, de manera que pueda continuar sus

actividades sin producir efectos adversos sobre el entorno y sus habitantes.

La Empresa ¨MONELCO S.R.L.¨, se esforzará por ser líder de la gestión ambiental minimizando el

impacto ambiental sobre el público y su entorno, los empleados, los clientes, siendo la viabilidad

económica y técnica la única limitación.

Los siguientes principios básicos se harán cumplir en la empresa para alcanzar este objetivo

ambiental:

Protegeremos el medio ambiente, la salud y la seguridad de los ciudadanos de la comunidad

donde operamos, así como la de nuestros empleados.

Cumpliremos las leyes, reglamentos y permisos locales, regionales y estatales requeridos.

Se realizaran evaluaciones ambientales en todos los terrenos adquiridos, por adquirir o

vender.

Auditaremos nuestras actividades de forma periódica para cumplir con los estándares

ambientales vigentes.

El Gerente de Operaciones deberá:

Supervisar y certificar el cumplimiento del Monitoreo.

Informar rápidamente de los fallos a las autoridades apropiadas.

Actuaremos directamente, incluyendo la reducción de las actividades si fuera necesario,

para evitar daños serios.

Responderemos abierta e inmediatamente a las solicitudes de los ciudadanos sobre los temas

ambientales que nuestras actividades pueden generar, e iniciaremos contactos con otros que

puedan verse afectados.

Incorporaremos la estética a todas las decisiones sobre emplazamientos futuros, así como el

mantenimiento de los actuales.

Desarrollaremos y comunicaremos a las autoridades locales apropiadas, los planes de

incidentes para cualquiera de las actividades que potencialmente puedan impactar a la

comunidad.

Optimizaremos y racionalizaremos el uso de agua, aire, suelos y otros recursos naturales

renovables dentro los predios de la “EMPRESA”.

Page 3: Plan de Seguridad Ocupacional 1

Sustancias Peligrosas “LASP” ¨MONELCO S.R.L.¨

Los desechos sólidos y líquidos serán adecuadamente manejados, garantizando su buena

disposición final.

Se identificará los diferentes desechos sólidos que se generen en las operaciones.

Se llevará documentadamente el manejo de desechos, registrándose el procedimiento de

disposición, manejo de volúmenes, tipo, calidad, etc.

Se proporcionará a los trabajadores elementos de protección para el manejo de desechos.

PLAN DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR

1. DATOS DE LA ACTIVIDAD.-

Nombre de la Empresa : “MONELCO S.R.L.”

Representante Legal : Ing. Edwin Monroy

CI : 783625 CB

NIT : 1013895029

Actividad Principal : Servicios Petroleros

Otras Actividades : Investigaciones y desarrollo experimental en el campo de las ciencias naturales

y la ingeniería

Domicilio Legal : Calle Guajojó Nro. 140 Zona Zoológico

Ciudad : Santa Cruz de la Sierra

Departamento : Santa Cruz

Provincia : Andrés Ibáñez

Zona : Oeste

Calle : Guajojó

Teléfono : 346 3237

Telefax : 3429285

Total Superficie Ocup. : 1,208.98 m2

Área Construida : 654.15 m2

Número de Edificios : 1 Bloque

Número de Pisos : Dos

Page 4: Plan de Seguridad Ocupacional 1

Sustancias Peligrosas “LASP” ¨MONELCO S.R.L.¨

2. DATOS ADMINISTRATIVOS

Nº Personal Administrativo : 3(1 turno)

Nº Personal Producción : 5 (1 turno)

Nº Ventas : 1(1 turno)

Nº Almacenes : 1(1 turno)

Nº Chóferes : 1 (1 turno)

Nº Vigilancia y Limpieza : 1 (2 turnos)

Total Personal : 13

3. DESCRIPCIÓN DE LAS OPERACIONES

Fecha de Inicio de Operaciones : Enero - 2006

Tipo de Actividad ` : Servicios Petroleros

Número de Procesos : Dos

Tipo de Procesos : Físico y químico

Otros : Ninguno

4. PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

• Estructura del edificio.- Construcción de tipo moderno con paredes de ladrillo y cubierta con

placas metálicas sobre cerchas.

• Iluminación.- La iluminación en oficinas en por medio de tubos fluorescentes, con instalación

nueva y termomagnéticos accesibles. En los galpones, focos de luz incandescente.

• Ventilación.- En oficinas se cuenta con aire acondicionado. En producción se utiliza

ventilación cruzada por medio de ventiladores eólicos.

• Vías de acceso y comunicación.- La AOP se encuentra sobre una avenida colectora.

• Escapes.- Los accesos antes citados se constituyen como escapes hacia la calle. En las

oficinas se cuenta con un único acceso y salida, el cual es suficiente, por la cantidad de personas que

trabajan en el bloque. En los bloques de producción se cuenta con salidas de emergencia.

• Instalación Eléctrica.- Se cuenta con instalación eléctrica Trifásica, debido a la demanda de

energía para los sistemas de producción. La instalación en los galpones se ha efectuado de acuerdo a

las normas industriales con los tubos a la vista y con termomagnéticos de seguridad.

Page 5: Plan de Seguridad Ocupacional 1

Sustancias Peligrosas “LASP” ¨MONELCO S.R.L.¨

• Calor y Humedad.- Se utilizan equipos de Aire acondicionado para mantener los niveles de

humedad y temperatura en oficinas. En los ambientes de galpones se utiliza solamente la ventilación

cruzada.

• Servicios Higiénicos.- Se cuenta con servicios higiénicos en el área de producción; estos se

componen de baños, casilleros y área para cambio de ropa. En oficinas se cuenta con los respectivos

servicios higiénicos.

• Vestuarios y Casilleros.- En el área de producción se cuenta con casilleros y vestuarios

anexos a los servicios higiénicos. En oficinas no se requiere este servicio.

• Sistemas de Alarma.- Se cuenta con sistema de alarma en oficinas, debido a la existencia de

material de valor.

• Protección contra la caída de personas.- Se cuenta con el respectivo EPP para protección de

caídas; además de la señalización de pisos mojados durante su limpieza.

• Orden y Limpieza.- Se tiene mucho cuidado en orden y limpieza, lo cual es importante. Se

realiza limpieza diaria de oficinas y cada semana se realiza una limpieza profunda de

mantenimiento en producción.

• Lugar de Acumulación de Residuos.- La generación de residuos sólidos es muy reducida, se

limita a restos de residuos administrativos. El volumen de los mismos es de aproximadamente 10

Kg/día; estos son confinados en un espacio especial de donde se retiran para entregar al operador

urbano de limpieza. Los restos de agua son inexistentes, limitándose a los residuos de servicios

higiénicos. Los residuos peligrosos se entregan a Empresa especializada y autorizada.

• Prevención y Protección contra Incendios.-

Es necesario evitar la sobrecarga de los circuitos eléctricos, las improvisaciones están

prohibidas, para ello se debe realizar un nuevo circuito e independiente.

Es necesario conocer la posición, el funcionamiento y la utilización de los diferentes tipos de

extintores del equipo, en oficinas se cuenta con algunos pero se implementarán en breve. En los

galpones se cuenta con los extintores necesarios.

Los extintores están muy visibles y fácilmente accesibles.

En presencia de un principio de incendio, se dará la voz de alerta inmediatamente y se

atacará al fuego con el equipo adecuado más próximo.

• Simulacros contra incendios.- Se realizaron simulacros contra incendios; se prevé continuar

con los mismos, de acuerdo a las condiciones de aprobación del presente Plan.

Page 6: Plan de Seguridad Ocupacional 1

Sustancias Peligrosas “LASP” ¨MONELCO S.R.L.¨

Page 7: Plan de Seguridad Ocupacional 1

“LASP” ¨MONELCO S.R.L.¨

ORGANIGRAMA DE

“¨MONELCO S.R.L.¨

¨MONELCO S.R.L.¨

SANTA CRUZ

AREA ADMINISTRATIVA

AREA LOGISTICA

AREA TECNICA

AREA MAESTRANZA

Page 8: Plan de Seguridad Ocupacional 1

“LASP” ¨MONELCO S.R.L.¨

.

La meta de ¨MONELCO S.R.L.¨, empresa de servicios petroleros en general, es convertirse en una

empresa basada en el desarrollo sostenible, es decir en una empresa cuyos servicios, instalaciones y

operaciones produzcan un mínimo impacto ambiental, de manera que pueda continuar sus

actividades sin producir efectos adversos sobre el planeta y sus habitantes.

El sistema de gestión ambiental consta de varios componentes interrelacionados, siendo varios de

estos elementos básicos comunes a todos los esfuerzos internacionales de desarrollo de un sistema de

gestión ambiental.

Un programa de prevención de la contaminación que conste de reducción, ventilación y reciclaje.

Una política ambiental empresarial, formal y por escrito.

Integración de normas y adjetivos ambientales y de medidas de rendimiento efectivas en los

planes y presupuestos empresariales.

Responsabilidades claramente definidos para todo el personal.

Un programa formal de formación que incluyan a todo el personal.

Un sistema que haga tanto a directores como a empleados de ¨MONELCO S.R.L.¨ responsables

de sus deberes de cumplimiento y que promueva la excelencia ambiental.

Un sistema de registro ambiental.

Autoevaluaciones que proporcionen a los gestores información sobre su estado de cumplimiento.

Auditoria periódica que comprueben el estado de cumplimiento y verifiquen la eficiencia de los

controles y sistemas de gestión.

Acciones correctoras a tiempo para las deficiencias detectadas en las Autoevaluaciones,

auditorias e inspecciones reglamentarias.

Comunicación tanto interna como externa de cumplimiento, objetivos, metas y políticas

ambientales.

Evaluaciones de riesgo periódicas para su utilización en la elaboración de planes y presupuestos.

El nivel de riesgo ambiental inherente a la planta ¨MONELCO S.R.L.¨ es mínimo.

El nivel de riesgo es el producto de la probabilidad de ocurrencia y la consecuencia de su

ocurrencia. Se trabaja hace 34 años y no existe contaminación ni impacto alguno, como puede

comprobarse en el entorno de la Empresa.

Page 9: Plan de Seguridad Ocupacional 1

“LASP” ¨MONELCO S.R.L.¨

.

A.- SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL

Un sistema de gestión es un paquete completo de políticas, procedimientos y prácticas diseñadas

para garantizar que se almacenen los objetos de una determinada organización de una manera

eficaz y eficiente: Estos sistemas de gestión pretenden obtener una correcta distribución de las

diferentes actividades entre los distintos niveles de gestión, así como la eliminación de las barreras

que se presenten a la cooperación entre los diversos grupos que forman la organización. (Auditorias

para la gestión de seguridad de Lee Harrison).

“Carta de la Cámara de Comercio Internacional para el Desarrollo Sostenible”

1. Reconocer el medio ambiente como una prioridad fundamental en la empresa ¨MONELCO S.R.L.¨

2. Integrarlo en la gestión de la empresa.

3. Mejorar continuamente la actuación

4. Formar y motivar al personal.

5. Reducir impactos ambientales

6. Mejorar productos y servicios

7. Asesorar a los clientes

8. Operar las plantas consecuentemente.

9. Determinar los impactos.

10. Usar enfoques preventivos

11. Promover criterios ambientales entre los proveedores

12. Desarrollar la capacidad de respuesta ante una emergencia.

13. Transferir tecnología ambiental.

14. Contribuir al esfuerzo común

15. Favorecer el diálogo y la comunicación.

16. Medir el grado de cumplimiento e informar sobre el mismo.

Page 10: Plan de Seguridad Ocupacional 1

“LASP” ¨MONELCO S.R.L.¨

.

LOS PRINCIPIOS DE NUESTRO COMPROMISO AMBIENTAL

1. Trabajaremos de tal forma que protejamos el medio ambiente, la salud y la seguridad de los

ciudadanos de las comunidades donde operamos, así como la de nuestros empleados.

2. Cumpliremos todas las leyes, reglamentos y permisos locales, regionales y estatales requeridos.

3. Nos anticiparemos a la legislación ambiental y llevaremos a cabo acciones que antecedan leyes o

reglamentos.

4. Especialistas internos y externos estarán disponibles para abordar temas ambientales en todo

momento.

5. Se realizaran evaluaciones ambientales en todos los terrenos adquiridos, por adquirir o vender.

6. Nosotros, además de las agencias de medio ambiente gubernamentales, auditaremos nuestras

actividades de forma periódica para cumplir con los estándares ambientales existentes.

7. Nuestro personal participará de una formación continua, estudios, programas y otras actividades,

que contribuyan a la solución a largo plazo de los temas ambientales.

8. Comunicaremos nuestra política ambiental a todos los empleados y a todos aquellos implicados o

afectados por nuestras actividades. La empresa será responsable del rendimiento y los resultados

ambientales: Los gerentes de instalación y de área deben:

Supervisar y certificar el cumplimiento.

Informar rápidamente de los fallos a las autoridades apropiadas.

Actuar directamente, incluyendo la reducción de las actividades si fuera necesario, para evitar

daños serios.

9. Responderemos abierta e inmediatamente a las solicitudes de los ciudadanos sobre los temas

ambientales que nuestras actividades pueden generar, e iniciaremos contactos con otros que

puedan verse afectados.

Page 11: Plan de Seguridad Ocupacional 1

“LASP” ¨MONELCO S.R.L.¨

.

10. Los Gerentes y empleados deben comunicar rápidamente a la Dirección de avances significativos

en el medio ambiente, que puedan tener un impacto en los empleados, comunidad o público en

general.

11. Promocionaremos el desarrollo e implementación de políticas, leyes y regulaciones ambientales

que sean científicamente fundamentadas por medio del apoyo activo y participación en la labor

legislativa del gobierno, así como todos aquellos procesos para establecer reglamentaciones u

otros foros dedicados a ofrecer a las autoridades información y asesoramiento técnico.

12. Incorporaremos la estética a todas las decisiones sobre emplazamientos futuros, así como el

mantenimiento de los actuales.

13. Desarrollaremos y comunicaremos a las autoridades locales apropiadas los planes de incidentes

para cualquiera de las actividades que potencialmente puedan impactar a la comunidad.

Page 12: Plan de Seguridad Ocupacional 1

“LASP” ¨MONELCO S.R.L.¨

.

LISTA DE COMPROMISOS DE TEMAS DE INTERES DE ¨MONELCO S.R.L.¨

DURANTE SITUACIONES AMBIENTALES SIGNIFICATIVAS.

A: Seguridad E Higiene Pública

1. Contaminación de aguas subterráneas: las posibilidades de contaminación de los recursos

subterráneos deben ser minimizados con Monitoreos ambientales periódicos.

2. Contaminación de aguas superficiales: las posibilidades de contaminación de ríos y otras aguas.

aguas superficiales deben ser minimizadas (para los bancos de materiales).

3. Emisiones gaseosas: las posibilidades de escape de gases procedentes de vertederos que no son

detectadas deben ser minimizadas.

4. Olores: el número de personas potencialmente afectadas por problemas de olores debe ser

minimizado.

5. Ruido y polvo: el número de personas potencialmente afectadas por el ruido y el polvo debe ser

minimizado.( chequeo con auditoría ambiental).

6. Aves: los efectos potenciales de las aves sobre la seguridad del tráfico aéreo y usos del terreno

deben ser minimizados.

7. Roedores, insectos y desperdicios: los efectos potenciales sobre la salud y el bienestar de las

personas, así como sobre el entorno circundante como resultado de la presencia de roedores,

insectos y basuras deben ser minimizados.

B: Medio Natural (Para Bancos De Materiales)

1. Recursos minerales: la pérdida de recursos minerales debe ser minimizada.

2. Suelos agrícolas: la cantidad y calidad de suelo agrícola perdido debe ser minimizado

3. Recursos forestales: los impactos sobre la flora y fauna terrestre deben ser minimizados

4. Ecología terrestre. Los impactos sobre la flora deben ser minimizados.

C: Medio Humano

1. Uso futuro del terreno. Los impactos sobre uso futuro del terreno deben ser minimizados. bancos

de materiales.

2. Uso actual del terreno. Los impactos sobre las personas y el terreno actual deben ser

minimizados- bancos de materiales.

3. Características de la comunidad. Los cambios en el carácter y estabilidad de la comunidad local

deben ser minimizados.

Page 13: Plan de Seguridad Ocupacional 1

“LASP” ¨MONELCO S.R.L.¨

.

D: Medio cultural

1. El legado histórico. el impacto sobre el patrimonio histórico debe ser evitado.

2. Restos arqueológicos. La perdida de restos arqueológicos relevantes debe ser evitada.

3. Características estéticas. El impacto sobre las características estéticas locales debe minimizarse

4. Comunidades culturales e instalaciones. Los impactos sobre comunidades culturales singulares y

sobre las instalaciones de la comunidad deben ser minimizados.

E: Consideraciones técnicas.

1. Factores geotécnicos. El lugar de bancos de materiales debe prestarse al empleo de las técnicas de

ingeniería contrastadas y con un requerimiento mínimo de movimiento de tierras.

2. Capacidad y flexibilidad. El lugar de construcción debe tener suficiente capacidad y flexibilidad

para responder a los requerimientos del tratamiento de residuos del plan director del área para

el periodo planificado.

3. Servicios. El trabajo necesario para proporcionar al lugar de construcción los servicios como,

agua, electricidad, vías de comunicación y material de desecho debe ser minimizado.

F: Consideraciones Económicas.

1. Impuestos urbanísticos. La construcción de la instalación del banco de materiales no debe afectar

significativamente los impuestos urbanísticos.

2. Empleo de recursos. La reducción de los ingresos generados por los usos agrícolas y de otros

recursos naturales debe ser minimizada.

3. Empleo e ingresos. Las pérdidas de empleo o niveles de ingresos deben evitarse.

4. Valores urbanísticos. Los impactos sobre los valores locales de la propiedad deben minimizarse.

Page 14: Plan de Seguridad Ocupacional 1

“LASP” ¨MONELCO S.R.L.¨

.

POLITICAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE

Y GESTIÓN AMBIENTAL

La Dirección de “¨MONELCO S.R.L.¨”, considera conveniente adoptar las actuales tendencias

empresariales que a nivel universal se vienen desenvolviendo, respecto al cuidado de la trilogía

HOMBRE - MAQUINA - AMBIENTE base de todo desarrollo sustentable, en las operaciones

productivas de ¨MONELCO S.R.L.¨.

Con ese objetivo, el compromiso de ¨MONELCO S.R.L.¨ se extiende:

SEGURIDAD INDUSTRIAL:

Dotar a los trabajadores de los elementos de protección personal suficientes para su uso

personal: Casco, zapatos de seguridad, guantes, protectores de oídos y de ojos y ropa adecuada

para su trabajo cotidiano.

Dotar a la “EMPRESA”, de los suficientes equipos de contra incendios específicos para cada

uso, como ser sistemas de extinción con espumígenos, extintores de polvo químico, CO2

mangueras y sus respectivos accesorios.

Mantener en forma permanente esos equipos a fin de que siempre estén en buenas

condiciones de utilización.

Capacitar y adiestrar al personal de la empresa constantemente, a fin de que no pierda la

destreza operativa, base de toda seguridad.

Mantener actualizado un Plan de Emergencia en la “EMPRESA”, con todos los elementos

necesarios para su funcionamiento.

Capacitar y adiestrar al personal de la “EMPRESA”, en el uso de los elementos de respuesta

a cualquier emergencia, mediante charlas y simulacros.

Constituir un mini Comité de Seguridad, integrado por el Gerente de Operaciones, el Jefe de

Planta y un Operador de Planta rotativo, de modo que cíclicamente sean integrantes todo el

personal de la “EMPRESA”,

Las Obligaciones del Comité de Seguridad serán:

Verificar la preparación del personal de la “EMPRESA”.

Verificar el cumplimiento de las normas de seguridad en la “EMPRESA”,

Establecer medidas que tiendan a prevenir los siniestros, si ocurriesen evitar la repetición

de los mismos.

Page 15: Plan de Seguridad Ocupacional 1

“LASP” ¨MONELCO S.R.L.¨

.

Vigilar que el Plan de Emergencia sea conocido por todo el personal.

Supervisar los simulacros de emergencias.

Verificar con inspecciones a la Refinería que no existan lugares inseguros.

Conocer y considerar los informes del Jefe de la “EMPRESA”, sobre aspectos de seguridad

e higiene.

Verificar el correcto funcionamiento de los equipos de Proceso y de Seguridad Industrial.

La gerencia de operaciones de ¨MONELCO S.R.L.¨”, debe cuidar por todos los medios a su

disposición, que el mantenimiento de las unidades que componen la planta estén en optimas

condiciones de mantenimiento.

HIGIENE

Mantener las instalaciones de trabajo limpias y en orden, a fin de que el trabajo sea realizado

en las mejores condiciones posibles.

Mantener al personal de ¨MONELCO S.R.L.¨”, cubierto con las prestaciones de salud que por

ley le corresponde.

Tener un servicio de emergencia en las instalaciones de la “EMPRESA”, a fin de atender los

casos que se presentaren, mediante enfermería.

Las instalaciones de comedor y cocina deben mantenerse limpias e higiénicas.

Las provisiones deben ser nutritivas para las tres comidas del personal y mantenerse en

forma higiénica.

El equipo de refrigeración será mantenido adecuadamente limpiándolos periódicamente.

Se realizará el control de insectos y roedores de acuerdo a un programa adecuado.

Las instalaciones sanitarias serán mantenidas limpias y frecuentemente desinfectadas.

GESTION AMBIENTAL

La política de ¨MONELCO S.R.L.¨”,, en lo que se refiere al cuidado ambiental, permanentemente

se basará en el desarrollo sostenible, es decir será una empresa cuyos productos, instalaciones y

operaciones produzcan un mínimo impacto ambiental, de manera que pueda continuar sus

actividades sin producir efectos adversos sobre el entorno ambiental y el medio humano.

La Empresa ¨MONELCO S.R.L.¨, se esforzará por ser líder de la gestión ambiental minimizando el

impacto ambiental sobre el público y su entorno, los empleados, los clientes, siendo la viabilidad

económica y técnica la única limitación.

Los siguientes principios básicos se harán cumplir en la empresa para alcanzar este objetivo

ambiental:

Page 16: Plan de Seguridad Ocupacional 1

“LASP” ¨MONELCO S.R.L.¨

.

Protegeremos el medio ambiente, la salud y la seguridad de los ciudadanos de la comunidad

donde operamos, así como la de nuestros empleados.

Cumpliremos las leyes, reglamentos y permisos locales, regionales y estatales requeridos.

Se realizaran evaluaciones ambientales en todos los terrenos adquiridos, por adquirir o

vender.

Auditaremos nuestras actividades de forma periódica para cumplir con las normas los

estándares ambientales vigentes.

El Gerente de Operaciones deberá:

Supervisar y certificar el cumplimiento de todos los Monitoreos.

Informar rápidamente de los fallos a las autoridades competentes.

Actuaremos directamente, incluyendo la reducción de las actividades si fuera necesario,

para evitar daños irreversibles.

Responderemos abierta e inmediatamente a las solicitudes y sugerencias de los ciudadanos

sobre los temas ambientales que nuestras actividades pueden generar, e iniciaremos

contactos con otros que puedan verse afectados, en el contexto de nuestras actividades.

Incorporaremos la estética física y ambiental a todas las decisiones sobre emplazamientos

futuros, así como el mantenimiento de los actuales.

Desarrollaremos y comunicaremos a las autoridades locales competentes, los planes de

incidentes para cualquiera de las actividades que potencialmente puedan impactar a la

comunidad y al ambiente comprometido.

Optimizaremos y racionalizaremos el uso de agua, aire, suelos y otros recursos naturales

renovables dentro los predios de la “EMPRESA”, mediante el uso sostenible de los mismos.

Los desechos sólidos y líquidos serán adecuadamente manejados, garantizando su buena

disposición final.

Se identificará los diferentes desechos sólidos que se generen en las operaciones.

Se llevará documentadamente el manejo de desechos, registrándose el procedimiento de

disposición, manejo de volúmenes, tipo, calidad, etc. Especialmente los residuos peligrosos

que deberán ser entregados a Empresa Especializad y Autorizada.

Se proporcionará a los trabajadores elementos de protección para el manejo de residuos

peligrosos.

Page 17: Plan de Seguridad Ocupacional 1

“LASP” ¨MONELCO S.R.L.¨

.

PLAN DE SEGURIDAD

INSTALACIÓN ¨MONELCO S.R.L.¨

SI

NO

NO

Inspección Diaria de

Instalaciones

MONELCO S.R.L.¨

Aviso

Emergencia

Informe Semanal Enc.

de Seguridad Industrial

Chequeo de Recursos

Semanal

Chequeo Lista de

Fuente de Emergencia

a Utilizarse

Control de Lista de

Monitoreo

Control Análisis de

Riesgos

Evaluación

Emergencia

Plan de Prevención

Procedimiento de

Respuesta Emergencia

INFORME

Page 18: Plan de Seguridad Ocupacional 1

SUSTANCIAS PELIGROSAS “LASP” -¨MONELCO S.R.L.¨

- 11 -

PLAN DE CONTINGENCIAS Y RESPUESTAS

PARA CASOS DE EMERGENCIAS

1. Plan de Contingencias

1.1 Definición de Emergencia

Se considera una emergencia cuando se produce un incendio, explosión y/o derrame de combustibles,

incendio por filtraciones de combustibles o fluidos inflamables de recipientes.

1.2 Objetivo del Plan Contingencia

El objetivo de este plan es diseñar los pasos a tomar cuando se presente una situación de Emergencia, y la

prioridad que deben tener las reacciones.

Dar seguridad a todo el personal.

Hacer frente y solucionar la “Emergencia” de incendio y/o derrame.

Proteger el medio ambiente.

Comunicar a los ejecutivos de ¨MONELCO S.R.L.¨ y autoridades competentes

Recuperar maquinaria y unidades del área de operaciones.

Rehabilitar las áreas dañadas.

1.3 ALCANCE DEL PLAN DE CONTINGENCIA (PARA DERRAMES / INCENDIOS DE

HIDROCARBUROS PRODUCTOS)

El Plan involucra las etapas de construcción civil, mecánica y la operación de ¨MONELCO S.R.L.¨.

Si ocurriera un derrame de petróleo crudo seguido de incendio sea grande o pequeño, deberán aplicarse los

procedimientos específicos de contingencia preparados que pueden servir como guía para afrontar estas

eventualidades.

Por otra parte, todos los empleados del área de operaciones deben recibir entrenamiento práctico, para

poder combatir incendios y eliminar los suelos contaminados por un derrame.

Page 19: Plan de Seguridad Ocupacional 1

SUSTANCIAS PELIGROSAS “LASP” -¨MONELCO S.R.L.¨

- 12 -

1.3.1 PLAN DE ACCION ANTE DERRAMES DE PETRÓLEO

1.3.1.1 Diagrama de Flujo de Acción Durante Contingencia

Aviso de la Emergencia

Evaluación rápida de los daños.

Materiales y Apoyo requerido.

Evaluación de la Magnitud

Asignación de recursos.

Comunicación a Central del Proyecto

Reporte de Contingencias

Evaluación de recursos perdidos o inutilizados.

Preparación de informe final y Registro de Accidentes.

Post - Emergencias

Ejecución de Acciones posteriores para prevenir eventualidad similar.

1.3.1.2 Almacenamientos y Facilidades

Será prohibido tener áreas de almacenamiento de combustibles y lubricantes no autorizados.

Las áreas deberán contar con carteles de aviso de “NO FUMAR”.

Todo movimiento vehicular hacia estas áreas debe ser estrictamente controlado.

Los tambores deben estar perfectamente identificados con carteles visibles de su contenido.

Se debe mantener los tambores en forma vertical, provistos de grifos para el llenado de contenedores más

pequeños y asegurarse que existan bandejas para contener el goteo de productos.

En forma regular, se deben inspeccionar los tambores de almacenamiento a fin de descubrir posibles

filtraciones.

Se mantendrá un equipo básico de limpieza de derrames de aceite para su utilización en el lugar; debe

constar básicamente de paños absorbentes y barras, muy efectivas para derrames pequeños.

Inmediatamente a un derrame y su limpieza, remueva y/o aplique fertilizantes a todo el suelo manchado

con aceite.

1.4 PROCEDIMIENTO DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIAS

1.4.1 Concientización de la Situación

Este plan deberá ser de conocimiento de todos los trabajadores que intervengan en las actividades.

La implementación de este plan será discutida íntegramente en reuniones previas al inicio de obras.

La empresa, contratista debe estar segura que todo su personal de campo este en conocimiento de sus

deberes en caso de emergencia.

Page 20: Plan de Seguridad Ocupacional 1

SUSTANCIAS PELIGROSAS “LASP” -¨MONELCO S.R.L.¨

- 13 -

1.4.2 Prevención y Alarma de Emergencia

Los procedimientos de control de derrames y/o incendios deberán estar de acuerdo con el manual de

control de “¨MONELCO S.R.L.¨”

En el caso de un incendio, se deberá hacer todo el esfuerzo necesario para combatir la emergencia,

antes de evacuar al personal.

“¨MONELCO S.R.L.¨” deberá contar con alarma neumática sonora que podrá ser activada desde

distintos puntos de la planta en caso de detectarse una emergencia.

1.4.2.1 Respuesta a Incendios

Toda fuente de ignición deberá ser apagada.

En caso de incendio se deberá tener desde fuera de la zona de peligro, un sistema de combate de fuego

basándose en agua, extintores de polvo químico y espuma, organizada de tal modo que focalice su

acción sobre el punto central del incendio.

El sector en emergencia debe ser aislado del sistema mediante bridas ciegas en las distintas cañerías

de conexión.

Fuera del sistema de contra incendios fijo y portátil, estratégicamente colocado como se muestra en el

numeral siguiente, se deberá contar con un carro bombero y un cisterna con tanque de agua de

15.000 lts. de capacidad, pueden ser contratados de la Unidad de Bomberos de la ciudad.

La fosa de agua contra incendios deberá mantenerse permanentemente llena de agua limpia y con

sistema de bombas utilizable en cualquier momento. Se debe disponer también del suficiente número

de mangueras de 2 ½ pulgadas ordenadamente colocadas para su utilización.

Únicamente las brigadas contra incendio trabajarán en el área de la Refinería.

El combate deberá hacerse preferiblemente del lado que sopla el viento.

1.4.2.2 Equipos de Seguridad

La Empresa ¨MONELCO S.R.L.¨deberá contar, cuando menos, con dos explosímetros con certificación

periódica para detectar concentraciones de hidrocarburos gaseosos, en el ambiente y medir al 100 % el

límite inferior de explosividad. El uso de estos explosímetros deberá ser frecuente.

La Compañía Aseguradora para la contratación de las correspondientes Pólizas de Seguros deberá

presentar un calificado Estudio de Riesgos, sobre el cuál presentar su oferta de cobertura.

Deberá distribuírselos extintores en las zonas estratégicas de la “EMPRESA”, aptos para combatir fuegos,

como mínimo clase B y C, los que deberán contar con la certificación de calidad correspondiente y tener en

todo momento su control de carga vigente. Para ello es responsabilidad del Jefe de Planta tener informes

quincenales del estado y carga soporte de los extintores.

El personal deberá ser entrenado con continuos simulacros de incendio y derrames.

¨MONELCO S.R.L.¨ contará con una red de agua contra incendios provista de hidrantes monitores para

pulverizar y lanzar agua en caso de incendios.

El servicio de vigilancia en las instalaciones de ¨MONELCO S.R.L.¨ deberá ser con personal

adecuadamente entrenado.

Page 21: Plan de Seguridad Ocupacional 1

SUSTANCIAS PELIGROSAS “LASP” -¨MONELCO S.R.L.¨

- 14 -

Aparte de los extintores portátiles ABC que se requieran para proteger oficinas, talleres, almacenes, etc. el

número mínimo de extintores que deben disponerse en este tipo de instalaciones es de:

2 Extintores rodantes con impulsión de nitrógeno, de 150 lbs nominales de Polvo Químico Seco

BC, a base de bicarbonato de potasio con un mínimo de 92 % de pureza en peso, con

certificación de extinción de 320 BC.

4 Extintores portátiles, de 13,6 Kg (30 lbs) nominales de Polvo Químico Seco a base de

bicarbonato de potasio al 92% de pureza en peso, con certificación de extinción de 120 BC.

Los extintores deberán estar localizados de manera que no se tenga que recorrer más de 15,25

m (50 pies) para su disponibilidad.

Se deberá contar por lo menos con dos trajes aluminizados de aproximación, dotados con dos

equipos de respiración autocontenida (SCBA) de 30 minutos de capacidad y con dos botellas

de repuesto.

Deberá chequearse el sistema de alarma con pruebas mensuales para casos de incendio,

mediante el cual se avise en forma efectiva y oportuna a todo el personal, de la iniciación de

una emergencia. Es obligatorio que la instalación esté conectada por línea telefónica directa

u otro sistema de alarma a distancia con la Central del Cuerpo de Bomberos de la localidad.

Deberá, asimismo, mantenerse un directorio telefónico actualizado con los números del

personal para casos de emergencia, así como dar aviso, en forma oportuna, a las

instalaciones vecinas que puedan ser afectadas por los incendios o derrames en la

instalación.

La EMPRESA ¨MONELCO S.R.L.¨, contará con un botiquín de primeros auxilios conteniendo

los elementos adecuados y en cantidades necesarias, así mismo se contratará los servicios de

emergencia con primeros auxilios médicos con ambulancia incluido, para un rápido

desplazamiento a la Planta a no mayor de 15 minutos de espera.

1.4.2.3 Derrames de Petróleo

En caso de una emergencia por derrame de petróleo se deberá proceder:

A su contención lo más cerca posible a su fuente de origen, si se trata del área de Procesos será

conducido a la piscina API para su posterior recuperación.

Si el derrame es el área de Tanques, los muros de contención cumplirán este objeto. Cerciorarse que

la válvula de drenaje del muro esté cerrada. Proceder a su recuperación.

1.5 Comunicaciones

En caso de una situación de emergencia, todo contacto con autoridades municipales, personal del

gobierno y la prensa se realizarán mediante el Gerente General de “¨MONELCO S.R.L.¨”

Para evitar confusiones, toda explicación a la prensa la dará el Gerente General. Solamente en

circunstancias extremas, podrá Superintendente de Planta responder a la prensa, autorizado

expresamente por el Gerente General.

Page 22: Plan de Seguridad Ocupacional 1

SUSTANCIAS PELIGROSAS “LASP” -¨MONELCO S.R.L.¨

- 15 -

Todas las comunicaciones se realizarán por medio el sistema telefónico fijo y móvil de la Refinería y

su personal deberá contar con celulares en todo momento.

1.6 Autoridad y Responsabilidades

El Gerente General de ¨MONELCO S.R.L.¨ es responsable por todo contacto con personal de gobierno,

socios, y la prensa.

El Gerente General es responsable por la aprobación final de toda actividad que requiera soporte o

aprobación.

El Superintendente de la Empresa ¨MONELCO S.R.L.¨, es responsable de informar al Gerente de

una situación de emergencia y de mantenerle informado de la situación en constantemente.

En caso de Emergencia que podría hacer peligrar la seguridad del personal, el Superintendente y el

Supervisor de Salud, Seguridad y Ambiente, deberán asegurarse de que todo el personal esté a salvo.

El jefe de Planta es responsable de conocer la ubicación de cada persona de la planilla presente en el

sitio, y de cualquier otro visitante.

El supervisor de Seguridad y Medio Ambiente es responsable del conteo inmediato de todos los

visitantes a la Refinería, y de informar al Superintendente de Planta., Por lo tanto ellos son

responsables de mantener todo personal no necesario, fuera de la zona restringida mientras, no sea

aprobado por el primero.

El Superintendente de Planta es el responsable de organizar la respuesta a la emergencia, colaborado

por el Supervisor de SSM.

1.7 Procedimientos Específicos

La emergencia será administrada por el personal de la Empresa, de acuerdo a las siguientes

responsabilidades específicas:

Superintendente de Planta se constituye en Jefe de Emergencia para declarar la emergencia

y coordinar la respectiva respuesta. En su ausencia el Operador de Planta asume esta

responsabilidad hasta la llegada de un superior quién asumirá la misma.

Aviso de Emergencia

Tan pronto como el Superintendente de Planta de ¨MONELCO S.R.L.¨, el Jefe de Emergencia,

determinen que puede existir una situación de emergencia, el OPERADOR debe comunicar la

situación de emergencia.

En caso de Incendio:

Comunicar inmediatamente al Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz, Seguridad Industrial

Proceder a comunicar de inmediato a la Gerencia General verbalmente y posteriormente con

Documentación escrita las circunstancias, con hora y causas del problema.

Comunicar al Supervisor de SSM del estado de Emergencia.

En caso de derrame al Gerente General de ¨MONELCO S.R.L.¨, Jefe de Planta y Supervisor

de Salud, Seguridad y Ambiente.

El personal de operaciones deberá contar permanentemente, fuera de los teléfonos fijos de la

planta con por lo menos dos teléfonos celulares (instalar una antena repetidora en el sitio).

Page 23: Plan de Seguridad Ocupacional 1

SUSTANCIAS PELIGROSAS “LASP” -¨MONELCO S.R.L.¨

- 16 -

Gerente General de ¨MONELCO S.R.L.¨. Se constituye en la persona que tome los contactos

con autoridades públicas y privadas, así como con la prensa. Aprueba todo el soporte

necesario para la emergencia.

Supervisor de SSM se constituye en el ejecutor de la respuesta a la emergencia, instruida por

el Superintendente de Planta constituido en Jefe de Emergencia. En su ausencia se hace

cargo de la responsabilidad.

Grupo de Seguridad o Limpieza (Contrato Empresa Servicios). Personal integrante del equipo

entrenado para la respuesta a emergencias.

Las oficinas de ¨MONELCO S.R.L.¨ en la Planta servirán como base de operaciones para

combatir la emergencia.

Seguridad Industrial significa en este Plan, al contratista “Grupo Especializado de Contra

Incendios”

1.8 Detalle de Procedimientos

1.8.1 Medio Ambiente

Tan pronto como exista una situación de emergencia por derrames de PETRÓLEO o PRODUCTOS,

el Ing. Supervisor deberá ser notificado y reportarse al Superintendente de Planta ¨MONELCO

S.R.L.¨, quien será el que le ordene poner en funcionamiento la respuesta a la emergencia

1.8.2 Control de la Emergencia

Después de asegurarse de tener a todo su personal a salvo, notificar al Gerente, y de tomar la

iniciativa para contener el derrame / incendio, el Superintendente de Planta de ¨MONELCO S.R.L.¨,

con la colaboración del Supervisor de Seguridad, deberá intentar controlar el fuego o la

contaminación.

Tan pronto la situación sea conocida en Santa Cruz, el Gerente General deberá presentarse en la

Planta.

Una vez que el Gerente General haya evaluado la magnitud de la situación, preferentemente con una

inspección ocular, o con una explicación verbal desde el campo, deberá comunicar a las autoridades

pertinente ambientales y de seguridad pública, acerca de la emergencia, las medidas tomadas y del

plan de control propuesto.

1.8.3 Limpieza de Derrames

La limpieza del lugar deberá empezar tan pronto el lugar se considere seguro, aunque todavía esté la

situación de emergencia.

La tierra que se encontrara contaminada por el derrame deberá ser tratada con un absorbente, o ser

removida y mezclada con tierra limpia, caso contrario será tratada como desecho sólido.

Todo equipo y material usado en la limpieza del derrame deberá ser completamente trasladado fuera

del lugar al finalizar la operación y todas las áreas afectadas por la emergencia deberá ser

rehabilitadas completamente.

El material usado en la limpieza deberá ser convenientemente dispuesto después de ser utilizado

(limpieza y reutilización).

Page 24: Plan de Seguridad Ocupacional 1

SUSTANCIAS PELIGROSAS “LASP” -¨MONELCO S.R.L.¨

- 17 -

1.9 Guardia de Seguridad

Ante una emergencia, por lo menos se debería disponer en el lugar de guardias de Seguridad.

Cada guardia de seguridad deberá mantener una lista de todos los visitantes.

Inmediatamente, verificar la ubicación de todos visitantes.

Reportar la situación de los visitantes al Superintendente de Planta de ¨MONELCO S.R.L.¨. o al

Supervisor de Seguridad, reportar incluso cuando no haya visitantes, indicando que no hay ninguno.

Establecer zonas de acceso restringido y permitir el paso solamente a personas que tengan autorización del

Jefe de Planta de ¨MONELCO S.R.L.¨.

1.10 Planillas de Informe

Se adjuntan dos planillas como ejemplo, para remitir las informaciones a instituciones que puedan

prestar colaboración en solucionar la Emergencia

Informe de estado actual de:

Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz "Policía Nacional"

Extensión del derrame / incendio.

Equipos de campo.

Equipo de comunicación

Reservas de combustible y acceso al lugar.

Otra información pertinente.

Recomendar acciones a tomar en corto plazo.

Establecer procedimiento y frecuencia de posteriores informes.

Establecer un centro de comando seguro.

Indicar al personal de seguridad donde establecer el área restringida.

Proceder a contrarrestar la situación de emergencia de acuerdo al plan recibido del gerente

del proyecto.

Page 25: Plan de Seguridad Ocupacional 1

SUSTANCIAS PELIGROSAS “LASP” -¨MONELCO S.R.L.¨

- 18 -

DECLARACIÓN

El presente Plan de Seguridad e Higiene y de Plan Contingencias Específico, fue

elaborado en el mes de junio de 2012 por el Consultor Ambiental y de Seguridad Industrial

Arq. MSc. Luis Carlos Alcázar Valle, Registrado en categoría “A” en el Ministerio de

Trabajo, con domicilio en ave. Cristóbal de Mendoza246, Condominio La Casona,

oficina211, piso 2º de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Ing. Edwin Monroy. Arq. MSc Luis Carlos Alcázar

MONELCOS.R.L.

CONSULTOR REGISTRADO

MINISTERIO DE TRABAJO.

Page 26: Plan de Seguridad Ocupacional 1

SUSTANCIAS PELIGROSAS “LASP” -¨MONELCO S.R.L.¨

- 19 -