Plan de Ps. Educativa

11
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” PLAN DE TRABAJO DEL SERVICIO PSICOLOGICO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 22485 “FRANCISCO BOLOGNESI CERVANTES”

description

plan

Transcript of Plan de Ps. Educativa

Page 1: Plan de Ps. Educativa

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

PLAN DE TRABAJO DEL SERVICIO PSICOLOGICO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 22485 “FRANCISCO BOLOGNESI

CERVANTES”

ICA - 2013

Page 2: Plan de Ps. Educativa

I. PRESENTACION

La psicología educativa tiene como objetivo la intervención en el

comportamiento y desarrollo humano en situaciones relacionadas a la

educación. Por lo tanto, tendrá como objetivo el desarrollo de diversas

capacidades educativas en alumnos, padres, grupos, instituciones y

comunidades sociales. Es decir, el campo objetivo a trabajar y los

resultados obtenidos serán de indudables trascendencia para el desarrollo

en la formación tanto a nivel social como individual, teniendo en cuenta a la

educación como principal base para el buen desarrollo cognitivo,

emocional, conductual, y social.

A pesar de ello, la educación y su correcta aplicación se pueden ver

alteradas debido a diversos factores negativos como los que se han

presentado en la institución educativa; tales como: la violencia, problemas

de aprendizaje, trastornos emocionales, falta de formación educativa, entre

otros.

Es por ello, que la Escuela Profesional de Psicología Humana de la

Universidad Alas Peruanas – Filial Ica, en coordinación con el

Departamento Psicológico de la Institución Educativa ha tenido a bien

programar una serie de actividades de naturaleza psicopedagógica que

permitan mejorar la calidad de vida y rendimiento educativo de los

educandos, y los cuales están plasmados en el presente documento.

II. DATOS GENERALES

II.1. DENOMINACION

Nombre : I.E. Francisco Bolognesi Cervantes N° 22485

Nivel : Primaria

Page 3: Plan de Ps. Educativa

II.2. LOCALIZACION

Dirección : Ica - Los Aquijes, 56 Yaurilla, Ica, Perú

Distrito : Ica

Provincia : Ica

II.3. ORGANIZACIÓN

Directora : Lic. Pardo Flores, Jannet

Psicóloga del centro: Lic. Wendy

Psicólogo UAP : Lic. Huamaní Reyes Víctor

Estudiantes UAP : Andia Romani Stefani

Cahuana Huachaca Marco AntonioCanales Ruiz Yashira TesyCoronado López HedersonDel Carpio Cucho Viviana FernandaElías Zevallos Blanca ElizabethGavilan Gavilan NorlyGutiérrez De la Rosa Samantha BivyGutiérrez Pulido María Del CarmenMedina Hernández Neyza YvonnePalomino Agapito ErickaAndia Romani StefaniKeiyes Garayar Mirella Juscamayta Luna Darwin

III. MARCO LEGAL

3.1. Constitución Política del Perú

3.2. Ley General de Educación Nº 28044 y su Reglamento

3.3. Ley 27337 Código de los Niños y Adolescentes

3.4. Código de Ética Profesional del Psicólogo Peruano

Page 4: Plan de Ps. Educativa

IV. METAS DE ATENCION

IV.1. ALUMNOS

Primaria : 200

IV.2. DOCENTES

Primaria : 8Auxiliares : 1

IV.3. PADRES DE FAMILIA

Total : 180

IV.4. PERSONAL ADMINISTRATIVO

Total : 5

V. OBJETIVOS

V.1. OBJETIVO GENERAL

Apoyar en la prevención e intervención de los problemas psicológicos que puedan afectar a la comunidad educativa.

V.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Capacitar a los docentes respecto a temas psicológicos relacionados a su área de trabajo que permitan mejorar su ambiente laboral.

Concientizar a los padres de familia sobre la importancia de su participación en la formación integral de sus hijos.

Optimizar las habilidades comunicativas de los agentes participantes del proceso educativo.

Page 5: Plan de Ps. Educativa

Detectar a la población estudiantil que requiere atención psicológica especializada.

Difundir información de naturaleza psicopedagógica a padres de familia y docentes.

Establecer los niveles de desarrollo intelectual, emocional, madurez neurológica, social y personal de los alumnos de la Institución Educativa.

Asesorar a la comunidad educativa en alternativas de solución ante los problemas psicosociales que se presentan en la Institución Educativa.

VI. ACTIVIDADES

VI.1. AREA DE PREVENCION

Realizar un taller dirigido a los docentes relacionados a temas psicopedagógicos para potencializar el aprendizaje de los alumnos y mejorar el clima Institucional.

Ejecutar una charla dirigida a los padres de familia acerca de la problemática por la cual atraviesan sus hijos y brindar alternativas de apoyo socioeducativo.

Implementar estrategias de comunicación asertiva dirigida a los docentes y alumnos.

Entrega de material informativo (impreso/audiovisual) a padres y docentes.

Elaboración de materiales de difusión sobre temas psicopedagógicos de interés para la comunidad educativa.

Page 6: Plan de Ps. Educativa

VI.2. AREA DE EVALUACION Y DIAGNOSTICO

Evaluación de las áreas de desarrollo intelectual, madurez neurológica, emocional, madurez social y de aprendizaje de los alumnos del nivel primario.

Determinar los alumnos que requieran atención psicológica especializada.

VI.3. AREA DE INTERVERCION Y TRATAMIENTO

Ofrecer a la plana directiva, docentes y padres de familia alternativas de solución respecto al manejo de problemas psicosociales que afecten a los educandos.

VII. METODOLOGIA

VII.1. METODO

Inductivo – Deductivo

VII.2. TECNICAS

ObservaciónEntrevistaEvaluación ExposiciónAnálisisSíntesis

7.3. INSTRUMENTOS

Test Psicológicos: Test de personalidad de EysenckTest de Matices Progresivas de RavenTest de Inteligencia Infantil de Goodenough HarrisTest de Machover para niños

Page 7: Plan de Ps. Educativa

Fichas, informes, citaciones.Material impreso: trípticos informativos, folletos.Material Didáctico: lecturas, cuestionarios.Videos

VIII. RECURSOS

VIII.1. HUMANOS

DirectoraDocentes Psicólogo Alumnos Padres de FamiliaEstudiantes UAP

8.2. MATERIALES

InfraestructuraMobiliarioÚtiles de oficinaEquipo de ComputoEquipo audio-visual

8.3. FINANCIEROS

Autofinanciamiento

Page 8: Plan de Ps. Educativa

IX. CRONOGRAMA

ACTIVIDADES

AÑO 2013Octubre Noviembre Diciembre

16-19-20

23-26-27

7-10-11

14-17-18

21-24-25

28-30-31

4-7-811-14-

15

18-21-22

• Realizar un taller dirigido a los docentes relacionados a temas psicopedagógicos para potencializar el aprendizaje de los alumnos y

mejorar el clima Institucional.

x x

• Ejecutar una charla dirigida a los padres de familia acerca de la problemática por la cual

atraviesan sus hijos y brindar alternativas de apoyo socioeducativo.

x

• Implementar estrategias de comunicación asertiva dirigida a los docentes y alumnos . x x x

• Entrega de material informativo (impreso/audiovisual) a padres y docentes. x x x

• Elaboración de materiales de difusión sobre temas psicopedagógicos de interés para la

comunidad educativa.x x x x

• Determinar los alumnos que requieran atención psicológica especializada.

• Ofrecer a la plana directiva, docentes y padres de familia alternativas de solución respecto al manejo de problemas psicosociales que afecten a los educandos.

x

• Evaluación de las áreas de desarrollo intelectual, madurez neurológica, emocional, madurez social y de aprendizaje de los alumnos del nivel primario.

x x x x

Page 9: Plan de Ps. Educativa

X. INFORME

Se entregara informe escrito de las actividades realizadas en la Institución Educativa por los estudiantes del VI Ciclo de Psicología Humana de la UAP a las autoridades competentes.

Jannet Pardo Flores Víctor Huamaní Reyes Directora Psicólogo

Jessica Geng OrellanaEscuela Profesional de Psicología

Directora