Plan de produccion parte planificacion

14
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN GERENCIA INDUSTRIAL UNIDAD IV. PLAN DE PRODUCCIÓN. FASE: PLANIFICACION NOMBRE DE LA EMPRESA: TEXTIL MERIDA, C.A TITULO DEL PLAN DE PRODUCCION: EFICACIA Y EFICIENCIA PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS SLOGAN: ESTILO A TU MEDIDA MIEMBROS DEL COMITÉ: EILYN GIMENEZ OMAR SANTELIZ

Transcript of Plan de produccion parte planificacion

Page 1: Plan de produccion parte planificacion

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICE-RECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

GERENCIA INDUSTRIAL

UNIDAD IV. PLAN DE PRODUCCIÓN.

FASE: PLANIFICACION

NOMBRE DE LA EMPRESA: TEXTIL MERIDA, C.A

TITULO DEL PLAN DE PRODUCCION: EFICACIA Y EFICIENCIA PARA

ALCANZAR LOS OBJETIVOS

SLOGAN: ESTILO A TU MEDIDA

MIEMBROS DEL COMITÉ:

EILYN GIMENEZ

OMAR SANTELIZ

Page 2: Plan de produccion parte planificacion

Plan de Producción para (3) tres meses

Demanda:

De acuerdo a la información demográfica censo 2011 existe una población de

214.964 niños menores de 15 años y que ellos pueden demandar uniformes escolares con

una frecuencia de 4 veces al año, lo que representa una demanda de un uniforme trimestral,

o sea 214.964 uniformes trimestrales. Al respecto Kotler (2001) “cuando se introduce un

producto nuevo o una unidad de producción nueva en el mercado esta no puede pretender

abarcar más del 10% de la demanda total” (p.239)

Inventarios

Productos terminados

Se requiere de un inventario inicial para cubrir la demanda de la primera semana mientras

se realiza la producción, el total de este inventario es de 1.500 unidades. Asi mismo se

estima que el inventario final del periodo será de 1.500 uniformes que servirán de

inventario inicial del siguiente periodo.

Inventario de Materia Prima

Para elaborar un uniforme se necesita 1,50 metros de tela para chemises y 1,50 metros de

tela para el pantalón o la falda.

1500 uniformes * 1,50 Mts = 2.250 Mts tela chemises

1500 uniformes * 1,50 Mts = 2.250 Mts tela pantalón o falda

Demanda de materiales (tela chimises)

2.250 Mts * 4 semanas * 12 Meses = 108.000 Mts demanda anual

108.000/240 días = 450 Mts demanda promedio diaria.

Page 3: Plan de produccion parte planificacion

Si el proveedor tarda (4) cuatro días en la entrega entonces el punto de reorden es igual a

R = d * L R = 450 * 4 = 1.800 Mts

Se debe hacer pedidos de ambas telas antes de que el almacén llegue a ese nivel.

Capacidad de Producción

Con el personal que se tiene 22 en el área de producción (trazado, cortadoras, costureras,

planchado, empaque entre otros), las maquinas y equipos, en un horario de (8) ocho horas

al día se pueden confeccionar 300 uniformes diarios y esta será la tasa promedio de

producción. Se trabajara 5 días a la semana con dos días continuos de descanso (sábado y

domingo) como lo indica la Ley Orgánica del Trabajo (L.O.T.).

Entonces la capacidad para la producción de los próximos 3 tres meses será:

300 * 5 = 1.500 uniformes semanal * 4 semanas = a 6.000 uniformes mensual * 3 meses =

18.000 uniformes en tres meses.

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE PRODUCCION

Page 4: Plan de produccion parte planificacion

COSTOS ESTIMADOS DE PRODUCCION

Estudio de costos unitarios para materiales

Descripción Unidad

Cantidad

Requerida Precio Total

Tela Chemise Mts 1,5 28 42

Tela Pantalón o Falda Mts 1,5 20 30

cierres Pza 1 3,5 3,5

Botones Pza 5 1,5 7,5

Hilo SG 1 2 2

Ganchos Pza 1 1,5 1,5

Empaques (bolsas) Pza 1 1 1

Total 87,5

Requerimiento de materia prima para la producción trimestral

18.000 * 87,50 = 1.575.000

1

2

3

4-5-6

7

8

8

Orden

Patrones

Almacén de

Materia Prima

Trazado y

Corte según el orden

Almacén de

Corte

Inspección

Verificar

9

10

11

12

13

15

14

Taller de

Costura

Disposición de

Prendas Termnadas

Codificación

Empaque

Primario

Empaque

Secundario

Almacén de

Productos Terminados

Despacho

Page 5: Plan de produccion parte planificacion

Costo de la Mano de Obra

Se estima cancelar por unidades de tiempo o sea en base a sueldo al personal que

labora en la fábrica.

Existen en el área de producción 4 áreas principales donde habrá un jefe de área o

responsable. Así mismo habrá un jefe de producción y el total de empleados será de 22

personas de acuerdo a lo siguiente:

Para el cálculo de la mano de obra se establece que el sueldo del jefe de producción

será de 5.000 Bs mensuales, los jefes de áreas 3.500 Bs mensuales y el resto del personal

2.500 Bs mensuales.

Costo de mano de Obra

Descripción Cantidad

Sueldo

Mensual

Total

sueldo

mensual

Sueldo

trimestral

40%

Provisión

Jefe de producción 1 5000 5000 15000 6000

Jefes de área 4 3500 14000 42000 16800

Personal 17 2500 42500 127500 51000

Totales 22 61500 184500 73800

Descripción Cantidad

Jefe de producción 1

Jefes de área 4

Personal 17

Totales 22

Page 6: Plan de produccion parte planificacion

Se estima una provisión para atender los compromisos de Ley como (SSO, L.P.H.,

L.P.F., Ince, Vacaciones, entre otros) un 40% sobre el sueldo. Adicional se estima 29.700

para atender la cesta ticket.

Costos y gastos operativos

Se estima que existen erogaciones que hay que realizar para cumplir con la producción.

Costos operativos

Descripción Trimestral

Electricidad de fabrica 300

Mantenimiento de Activo de Fabrica 6000

Seguro de activo de Fabrica 4000

Útiles de Limpieza 150

Agua Potable (Botellón) 960

Equipos de Seguridad 7700

Depreciaciones y Amortizaciones 10000

Totales 29110

Total costos de producción

Descripción Trimestral

Materia Prima (18.000 * 87,50) 1.575.000,00

Mano de obra 288.000,00

Gastos de Fabricación 29.110,00

Totales 1.892.110,00

Costo unitario de producción 1.892.110/18.000 = 105,11 Bs

Personal encargado de la producción

Page 7: Plan de produccion parte planificacion

Jefe de Producción:

Perfil: Ingeniero Industrial

Funciones:

1. Velar por el buen funcionamiento global de la fábrica referente a la producción.

2. Supervisar el personal de todas las áreas.

3. Planificar las actividades con cada jefe de área.

4. Velar que se cumplan las metas establecidas de producción.

5. Estar pendiente que no ocurra un pare de maquina.

6. Solventar cualquier inconveniente que se presente.

Jefe del Área de Almacén

Perfil: T.S.U. en Administración

Funciones:

1. Estar pendiente del nivel de materia prima y productos terminados.

2. Cuidar y controlar que el material este en buen estado.

3. Planificar con el personal las actividades a realizar en el día.

4. Suministrarle información al jefe de Producción.

5. Controlar el personal a su cargo (2 personas).

6. Realizar conteo físico o toma física del inventario.

Jefe de Área de Trazado y Cortado

Perfil: Conocimiento en corte y Costura

Funciones:

1. Verificar que los patrones a realizar sean los apropiados.

2. Velar para que no se desperdicie el material.

Page 8: Plan de produccion parte planificacion

3. Planificar con el personal las actividades.

4. Suministrarle información al jefe de Producción.

5. Controlar el personal a su cargo (4 personas).

Jefe de Área de Costura

Perfil: Conocimiento en corte y Costura

Funciones:

1. Verificar que los patrones que están cortados sean los planificado en la producción.

2. Velar por el buen cuidado de la maquinaria.

3. Planificar con el personal las actividades.

4. Suministrarle información al jefe de Producción.

5. Controlar el personal a su cargo (8 personas).

Jefe de Área de Control

Perfil: Conocimiento Gestión de calidad

Funciones:

1. Verificar que los productos uniformes cumplan con los estándares de calidad.

2. Coordinar el etiquetado, planchado y empacado de los productos.

3. Planificar con el personal las actividades.

4. Suministrarle información al jefe de Producción.

5. Controlar el personal a su cargo (3 personas).

PROCESO PRODUCTIVO

Page 9: Plan de produccion parte planificacion

Desde el procesamiento de las fibras hasta el acabado del tejido, Textil Mérida C.A.

desarrolla su proceso de producción involucrando varias etapas que se describen a

continuación:

Se emite la orden de producción. (1)

Se seleccionan los patrones correspondientes a las piezas que se van a confeccionar.

(2)

Se seleccionan los rollos de tela y se procede a tender los paños. (3)

Trazado: Mediante el uso de los patrones se hacen los trazados de tal manera que

se aproveche al máximo las dimensiones del material. El Operador de Trazado debe

calcular cuántos paños son necesarios para producir las cantidades requeridas. (4)

Cortado: Una vez tendidos los paños necesarios, se coloca sobre el papel que

contiene el trazo y se fija a la tela con alfileres a lo largo del mismo. El Operador de

Cortado procede a cortar la tela mediante el uso de la máquina (5)

Con el uso de la perforadora se abren unos orificios que indican los puntos

referenciales para colocar los bolsillos, pinzas y cualquier otro accesorio. (6)

Una vez clasificados los cortes según las tallas y según el componente de la pieza

(delantero, trasero, bolsillo, trabilla, canesú, pletina, etc.) se prepara en lotes junto

con los accesorios (cierres, cuello, rib, sesgo, liga, etiqueta de tela, etc.) que se

colocan en el almacén de cortes terminados donde esperan para ser enviados a los

talleres de costura. (7)

Cosido: la sección de costura debe revisar los patrones antes de realizar el trabajo

completo. Esto se hace con la finalidad de evaluar el patrón de manera de aprobarlo

o no. Si se aprueba se inicia el proceso, y si no se aprueba se procede a la selección

de otro patrón (8) Luego de que los cortes son terminados, son llevados al taller de

costura. (9)

Codificado: Se inspecciona la calidad y si se aprueba se procede a codificar y si no

supera las pruebas de calidad se corrigen los errores haciendo el máximo esfuerzo

por no perder la pieza. (10)

Page 10: Plan de produccion parte planificacion

Planchado: las piezas son codificadas mediante el uso de etiquetas (11) y se

planchan (12)

Empacado: se colocan en bolsas plásticas (empaque primario) y se empacan en

cajas (empaque secundario),(13,14)

Se almacena la mercancía empacada.

Finalmente las prendas son despachas a los clientes correspondientes (15)

Page 11: Plan de produccion parte planificacion

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Letra Actividad Ocho horas al día medidas en minutos

20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

A

Emisión de orden de

Producción

B Selección de Patrones

C

Selección de Rollos de

Telas

D

Trazado 25 Cada 40

Minutos

E Cortado

F Perforación

G Clasificar

H costura

I Codificar

J Etiquetar

K Planchado

L Empaque 1

M Empaque 2

N Almacenaje

O Despacho

El cronograma de actividades esta basada en la producción diaria, se supone existen actividades complementarias durante la

producción o el periodo de la producción, como la solicitud de materia prima, la recepción del material, el despacho entre otras.

E

Page 12: Plan de produccion parte planificacion

Actividades

Actividad Letra Precedente

Tiempo

Optimista Promedio

Tiempo

Pesimista

Emisión de orden de

Producción A 10 20 30

Selección de Patrones B A 20 30 40

Selección de Rollos de Telas C A 40 45 50

Trazado 25 Cada 40 Minutos D B y C 40 45 50

Cortado E D 30 40 50

Perforación F E 10 15 20

Clasificar G E y F 30 40 50

Costura H G 40 50 60

Codificar I H 10 15 20

Etiquetar J H 40 50 60

Planchado K J 80 90 100

Empaque 1 L K 30 45 60

Empaque 2 M L 30 45 60

Almacenaje N L y M 50 60 70

Despacho O N 20 30 40

Page 13: Plan de produccion parte planificacion

Aplicando el diagrama de PERT se calcula el camino crítico de la producción

Tiempo total según camino critico es igual a

20+45+45+40+50+50+90+45+60+30 = 475 Minutos

A

B

C

D

E F

G H

I

J K

L

M N

O

15

90 50

40

40

45

45

30

20

20

60

45

45

50

45

30

15

Page 14: Plan de produccion parte planificacion

PARTICIPANTES EN EL PROYECTO:

EILYN GIMENEZ C.I: 15.307.073

OMAR SANTELIZ C.I: 12.248.630