Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

120
“Año 2015 de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” TEMA : PLAN DE NEGOCIOS PARA LA EXPORTACION Curso : Plan de Negocios en Gestión de Puertos y Aduanas Profesor : Lic. Carolina Anardo Figueroa Alumno : BALBIN ROCA INDER WANDERS LIMA - PERÚ 2 0 1 5

Transcript of Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

Page 1: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

“Año 2015 de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

TEMA : PLAN DE NEGOCIOS PARA LA

EXPORTACION

Curso : Plan de Negocios en Gestión de

Puertos y Aduanas

Profesor : Lic. Carolina Anardo Figueroa

Alumno : BALBIN ROCA INDER WANDERS

LIMA - PERÚ

2 0 1 5

Page 2: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

2

INDICE

RESUMEN EJECUTIVO DE LA EMPRESA ...................................................................... 4

1. ANALISIS DEL PRODUCTO EN EL MERCADO ........................................................ 5

I. PRESENTACION DE LA EMPRESA .............................................................................. 5

II. FICHA TECNICA DEL PRODUCTO ............................................................................. 5

III. OFERTA MUNDIAL DEL PRODUCTO................................................................... 12

IV. DEMANDA MUNDIAL DEL PRODUCTO .............................................................. 15

7. OFERTA NACIONAL .................................................................................................... 16

2. IDENTIFICACION DEL PAIS DESTINO DEL PRODUCTO ................................. 19

REGULACIÓN SOBRE ACCESO A MERCADOS: SANITARIOS,

ARANCELARIAS, PARANCELARIAS, MEDIOAMBIENTALES, ETC ..................... 27

3. RELACIONES INTERNACIONALES DE PERU CON EL PAIS DESTINO .......... 29

4. CARACTERISTICAS DEL SEGMENTO OBJETIVO EN EL PAIS DESTINO ...... 30

5. ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA ..................................... 45

6. ESTRATEGIAS DE EXPORTACION ........................................................................ 47

7. PROCESO LOGÍSTICO (APLICANDO CADENA DE VALOR DE PORTER ....... 61

8. ESTUDIO TÉCNICO .................................................................................................... 69

12. ORGANIZACIÓN Y ASPECTOS LEGALES ........................................................... 92

Page 3: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

3

CONCLUSIONES ............................................................................................................. 111

FUENTES DE INFORMACIÓN DIVERSA .................................................................. 113

ANEXOS ........................................................................................................................... 113

Page 4: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

4

RESUMEN EJECUTIVO DE LA EMPRESA

Nombre Del Proyecto: EXPORTACIÓN DE SANDALIAS A COLOMBIA

Tiene como finalidad el estudio de mercado, planeamiento estratégico, de

comercialización, técnico, organizacional y económico para la exportación y

comercialización de productos de calzado peruano al del mercado

colombiano “Sandalias para Dama” los cuales se venderán por grupos de

cajas de pares a nuestros principales clientes en el mercado de la ciudad de

Medellín, siendo los productos duraderos, resistente, cuyas expectativas

cubran las expectativas del cliente, dirigidos a todos los sectores

comerciales, cuyo costo sea competitivo en el mercado. Conforme al

presente estudio de la oportunidad de la creación de una empresa y dar

trabajo a muchos peruanos.

El dinero invertido es la resultante de la suma de los tangibles, intangibles,

los gastos administrativos (local, implementos, etc.), gastos de

representación, gastos para la compras, etc.

Page 5: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

5

1. ANALISIS DEL PRODUCTO EN EL MERCADO

I. PRESENTACION DE LA EMPRESA

II. FICHA TECNICA DEL PRODUCTO

INFORMACION PRINCIPAL

Razón Social TADS S.A.C.

Tipo de Contribuyente SOCIEDAD ANONIMA CERRADA

RUC 10503325251

Nombre Comercial “ANDREA VEIS.”

Fecha de Inscripción 08 / 11 / 2013

Estado de Contribuyente ACTIVO

Condición de Contribuyente HABIDO

Domicilio Av. Juan Belaunde N° 1520 de la

provincia de la ciudad del Callao

- Perú

Teléfono 4857711 / 4466516 / 1918171

Sistema de Emisión de

Comprobante:

COMPUTARIZADO

Actividad de Comercio

Exterior:

EXPORTACIONES

Lema: “Ser Diferente”

Empresa con grado de sociedad anónima cerrada, dedicada a la exportación

y venta de productos de sandalias para mujeres.

Page 6: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

6

El negocio se basa en la venta de “sandalias para mujer” en el mercado

colombiano de la ciudad de Medellín, esta idea surge por cuanto el rubro de

los calzados es uno de los más dinámicos en el país de Colombia y es más

alto que en Perú por motivos de pictografía de la mujer colombiana y dentro

de todos los mercados colombianos es el de Medellín el que tiene mayor

crecimiento en los últimos años.

El negocio se basa en la venta de sandalias casuales comprados en Trujillo

y llevados a Colombia para ser comercializarlos en el mercado de Medellín,

dirigido a un público objetivo que será nuestras clientas. Nosotros nos

definimos como intermediarios ya que el consumidor final será

principalmente las madres del hogar quienes son mayoritariamente las que

suelen comprar estos productos. Para ello seleccionaremos los productos

de primer nivel, que tendrán los mejores acabados, los mejores diseños y

los precios más accesibles para poder brindar un mejor producto.

Las fuentes de información se pueden rescatan de memorias nacionales de

venta y producción de menaje publicados en la red de internet, además, de

datos generados por nosotros mismos en el campo a manera de

investigación.

En la primera parte seria detallar sobre el entorno económico de la empresa

como identificar a sus proveedores, intermediarios, productos sustitutos,

determinar además factores tanto económico como socio culturales y la

identificación de su análisis FODA.

En la segunda parte nos encargaremos de señalar las estrategias de

mercados posibles a implementar en el negocio, como además el pronóstico

de vida del negocio en años en función de sus objetivos trazados.

La tercera parte, señalaremos de realizar el estudio económico de la

demanda, oferta, y la parte administrativa, como fijar la plaza, promoción y el

precio.

Page 7: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

7

Por último nos encargaremos de las características del producto, detalles

como la localización, y estudio del tamaño del proyecto.

UBICACIÓN DEL NEGOCIO

“TADS”, tendrá una ubicación amplia y muy cercana al aeropuerto Jorge

Chávez, donde presentaremos las respectivas muestras de nuestras

sandalias a nuestros clientes.

INSTALACION DE ALMÁCEN Y OFICINA PRINCIPAL

Av. JUAN BELAUNDE 1520 con el cruce de Av. Angélica Gamarra CALLAO

– PERU

Page 8: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

8

Justificación Económica:

El uso de sandalias en sus diferentes presentaciones, en especial las de

cuero volteado lijado cuenta con diferentes colores, tanto en la suela del

calzado como las tiras están a la mano, ello nos permite reducir costos,

diversificación de diseño y cubrir a tiempo el pedido de nuestros clientes sin

sufrir escases o poca producción de la materia. Perú es un productor de

zapatos, en Trujillo se producen la mayor cantidad de la oferta peruana de

calzado, por lo que los productos de esa zona son considerados de alta

calidad y bajo precio.

Los lazos económicos entre Perú y Colombia han logrado que estos países

puedan aumentar el interés tanto por consumidores como empresarios por la

compra y venta tanto de productos colombianos en Perú como a su vez

productos peruanos en Colombia. con respecto a nuestros productos, ellos

han notado que nuestro país tiene un gran prestigio en su país y aceptación

en los productos peruanos de todos los tipos como los productos de calzado.

Justificación Ética:

Durante muchos años la producción de calzado de cuero para damas es

conocida pero no tan bien remunerada; sin embargo en nuestra empresa

valoramos el trabajo y las ganas y perseverancia con las que trabajan, las

personas que trabajen con nosotros recibirán un pago justo por el trabajo

que realizan y así como también a los productores que nos proveerán del

producto a exportar.

Como empresa tenemos como principio ético el sumarnos a la lucha por la

conservación del medio ambiente, cumpliendo las reglas de sanidad y

sumando esfuerzos para lograr certificaciones internacionales, haciendo de

nuestros productos amigable y aceptado por la sociedad y medio ambiente,

evitaremos en todo momento la contaminación ambiental.

Page 9: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

9

Justificación Comercial:

Nuestra razón comercial es ofrecer a un público externo con el fin de

promocionar nuestra marca y ser más conocido para ganar un mayor

prestigio y lograr que otras empresas de nuestro país tomen el reto de

internacionalizarse.

Justificación Social:

Nuestra empresa tiene como propósito desarrollar las habilidades de

nuestros trabajadores, brindando oportunidades en conocimiento, de

acuerdo al área donde se establecen, creándoles un bienestar económico,

asimismo lograr en ellos las ganas de demostrar su capacidad integral,

satisfaciendo las necesidades a nuestras clientas.

OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

Nuestro objetivo es llevar a cabo la realización de nuestro plan de negocio

haciendo un análisis en los diferentes aspectos de acuerdo a nuestro tipo de

producto y poder saber si es rentable o no, asimismo establecer puntos de

estrategia que nos lleve al éxito y a la internacionalización.

Ofrecer oportunidades a nuestro personal para la capacitación constante

para las ventas obteniendo beneficios lucrativos para ambas partes

(empleado-empleador).

Nuestro producto que ofrezca el confort esperado por nuestros clientes. En

diversos aspectos como: calidad, material resistente, diseños originales e

internos por sobre todo diseños estratégico de cumplimiento de producción

según a las exigencias del cliente.

Page 10: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

10

Brindar pedidos de diferentes modelos ya que tenemos la facilidad de que

nuestros proveedores no ejercer mayores fuerzas contrarias, además el

comercio entre Perú y Colombia está en acrecentamiento gracias al impulso

de los gobiernos de ambos países por ello no existen límites para el traslado

de los productos.

Les atrae la variedad de tendencias

que cada año sale al mercado como

en diseños, colores y en el confort

del producto que se ofrece que

atraiga la elegancia de toda mujer.

La variedad fuertes colores

que caractericen versatilidad

y la combinación.

Su originalidad que tienen

y que atraiga al sexo

opuesto.

Que sienta el confort en sus pies, que

encuentre un acolchamiento interno esto

creara una experiencia más cómoda y

estén convencidas con el producto.

La garantía de frecuentar el producto la

marca con la que hayas obtenido buenos

resultados para que la calidad en general

sea la misma.

MODA DISEÑOS COLORES

COMODIDAD

CALIDAD

LOS ESTIMULOS Y MOTIVACIONES DE LOS CONSUMIDORES EN LA

METODOLOGIA INVESTIGATORIA DE ANDREA VEIS

Page 11: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

11

Nuestra investigación descriptiva se encarga de formular una serie de

fundamentos en el entorno internacional y está referido a los diferentes

diseños de sandalias a exportar.

Para conocer un poco más de las preferencias de nuestros clientes

realizamos unas series de estrategias desde el origen de la marca hasta la

demanda prolongada.

Page 12: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

12

III. OFERTA MUNDIAL DEL PRODUCTO

INFLACION DE PAISES

EVOLUCION DEL COMERCIO PERU – COLOMBIA Y CON EL MUNDO 2008-2012 Y ENERO JUNIO 2013

2008 2009 2010 2011 2012 ENE-JUN 2013

Comercio Colombia-mundo

Exportaciones(FOB) 38265 32784 39710 56507 59573 29237

Importaciones(CIF) 39320 32898 40683 54675 58633 28846

Saldo Comercial (x-m) -1055 -114 -973 1832 941 391

Comercio Perú - Mundo

(A) Exportaciones(FOB) 30628 27073 35806 46319 46200 19658

(B) Importaciones(CIF) 29882 21818 29972 37904 42162 21256

Saldo Comercial (x-m) 746 5256 5834 8415 4038 -1598

Comercio Perú - Colombia

(C ) Exportaciones(FOB) 702 646 798 1045 920 377

( C)/( A) 2,3% 2,4% 2,2% 2,3% 2,0% 1,9%

(D) Importaciones(CIF) 1281 947 1327 1468 1563 777

(D)/(B) 4,3% 4,3% 4,4% 3,9% 3,7% 3,7%

Saldo Comercial ( X-M) -578 -301 -529 -423 -643 -400

Page 13: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

13

MERCADOS PROVEEEDORES IMPORTADOS POR COLOMBIA

PRODUCTO P.A 6204.620000

EXPORTADORES

VALOR IMPORTADO EN 2012(MILES DE USD)

INDICADORES COMERCIALES

Saldo Comercial En 2012(Miles De USD)

CANTIDAD IMPORTADA EN EL 2012

UNIDAD DE MEDIDA

VALOR UNITARIO USD/UNIDAD

TASA DE CRECIMIENTO DE LOS VALORES IMPORTADAS ENTRE 2008-2012 (%, PA)

POSICION RELATIVA DEL PAIS SOCIO EN LAS EXPORTACIONES MUNDIALES

ARANCEL(ESTIMADO APLICADO POR COLOMBIA)

CHINA 155.984 -127.47 12.153 TONELADAS

11.737 20 1 15

BRASIL 127.47 -11.845 473 TONELADAS

23.632 12 8 6

ESPAÑA 89 -84 2 TONELADAS

44.500 -43 9 15

PERU 69 351 6 TONELADAS

11.500 -15 84 0

IMPORTACION DE CALZADOS DE COLOMBIA DESDE PERU

Código del producto

Descripción del producto

Colombia importa desde Perú

Perú exporta hacia el mundo

Colombia importa desde el mundo

Valor en

2010

Valor en

2011

Valor en

2012

Valor en

2010

Valor en

2011

Valor en

2012

Valor en

2010

Valor en 2011

Valor en 2012

64029900 los demás calzados con suela y parte superior de caucho o

plástico, ex

58 152 69 271 518 982 98.035 132.827 155.984

Page 14: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

14

COMERCIO DE COLOMBIA

Productora de calzado no es suficiente para atender la demanda interna por

los siguientes motivos:

Es insuficiente. Colombia exporta calzado a mercados con producción propia

muy baja o nula y que demandan un tipo de zapato económico.

existe un pequeño segmento de mercado que demanda un calzado de

mayor calidad, con mejor diseño y calidad de las materias primas.

COMERCIO DE PERU

Centro de Innovación Tecnológica del Cuero, Calzado e Industrias

Conexas (CITEccal) recibió la acreditación ISO/IEC 17025, (certificados

para cuero y calzado a nivel nacional y uno de los pocos a nivel regional).

Page 15: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

15

En el año 2012, las exportaciones de calzado sumaron 16 millones

742,356 dólares, cifra superior a los tres millones 938,889 dólares del

año 2000.

Las ventas al exterior de calzado peruano crecerían como mínimo en 5%

este año y los principales destinos serán Chile, EEUU, Ecuador, México,

y España, entre otros.

Colombia tiene una producción baja en precio y calidad medio bajo,

también bajo costos en investigación en cuanto al producto.

En el 2012 la economía macroeconómica colombiana se mantuvo en

un ambiente favorable.

La exportación de calzado peruano viene creciendo a una tasa anual de

11%.

IV. DEMANDA MUNDIAL DEL PRODUCTO

APICCAPS estima que la producción mundial de calzado alcanzó un total de

21 mil millones de pares en el año 2012. El continente Asiático es el principal

productor de calzado, con un 87% del total producido a nivel mundial, en

este continente se encuentran 6 de los 7 países productores principales de

calzado

del mundo.

China ocupa el 1er lugar mundial en la producción de calzado, seguido por la

India con una participación de 10% del total producido a nivel Internacional,

en el 3er sitio se encuentra Brasil con una participación del 4%.

En 2012, Turquía entró en la lista de los 10 principales productores, en

sustitución de Tailandia

Page 16: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

16

7. OFERTA NACIONAL

GEOGRÁFICO

Distancia entre Perú y

Colombia es 1.884

kilómetros o 1.171 millas,

tendrían un tiempo de

vuelo de 2 horas y 21

minutos y vía marítima

del puerto de Callao-

Buenaventura es de 13

días.

ECONÓMICO

Desde el año de 2007, la

exportación de calzado

peruano viene creciendo

a una tasa anual de 11%

según el ministerio de la

producción.

TECNÓLOGICO

Impulsa la transferencia

tecnológica y difusión de

conocimientos

tecnológicos en la

cadena productiva del

cuero, calzado, e

industrias conexas

CULTURAL Y SOCIAL

Desde el año de 2007,

la exportación de

calzado peruano viene

creciendo a una tasa

anual de 11% según el

ministerio de la

producción.

POLÍTICO

El crecimiento del

sector cuero y calzado

ha tenido lugar en un

contexto económico y

político marcado por el

aislamiento del país,

dentro de un esquema

de protección del

mercado interno.

PERU

Page 17: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

17

La oferta exportadora de calzado peruano se encuentra en crecimiento.

Desde el año de 2007, la exportación de calzado peruano viene creciendo a

una tasa anual de 11% según el ministerio de la producción y partir del año

2010 sus exportaciones se dirige hacia otros sectores como Latinoamérica

y Europa.

La oferta del producto en el mercado se compone directamente, de un total

general, que es el total de la partida, que incluye los demás calzados con

suela, donde se encuentra también nuestro producto, el cual se detalla a

continuación:

UNIDADES TOTAL TONELADAS DE LA P.A. 64.02

MONTO FOB US$ MILL.

2009 10.424 100.300

2010 13.246 136.637

2011 17.436 198.970

2012 19.982 239.474

De estos totales, y luego de la depuración de datos que hemos realizado en

dicha partida arancelaria, presentamos nuestros totales, anuales por cada

año, relacionados directamente a las sandalias que exportamos.

UNIDADES TOTAL TONELADAS DE LA P.A.

6402.99.90.00

MONTO FOB US$ MILL.

2009 8.431 77.430

2010 9.945 98.016

2011 11.816 132.746

2012 13.288 155.946

Cabe resaltar que existen más importadores que se han venido incorporando

en los últimos 5 años, al contexto, los principales proveedores, provienen de

Page 18: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

18

los mismos países de origen: CHINA, como consecuencia de ellos, existen

estándares de calidad globalmente aceptados, que marcaran una pauta al

100%.

A continuación presentamos los totales generales de la partida con los

países proveedores hasta PERU:

AÑO 2012

PAIS DE ORIGEN VALOR CIF( $) PESO NETO (KILOS)

PORCENTAJE CIF (%)

CHINA 127.461 12152.13 81.7

VIETNAN 11.845 367.913 7.6

BRASIL 11.178 473.321 7.2

INDONESIA 3.229 120.281 2.1

PANAMA 499 68.766 0.3

MEXICO 491 33.811 0.3

TAILANDIA 259 7.520 0.2

HONG KONG 153 12.110 0.1

ITALIA 102 3.390 0.1

VENEZUELA 92 9.253 0.1

SINGAPUR 90 9.620 0.1

ESPAÑA 87 2.140 0.1

PERU 69 5.860 0.1

Aquí ya vamos notando la tendencia de China como un proveedor

indiscutible de esta partida arancelaria. La tendencia apunta que los

principales países multinacionales han elegido a China como el principal

país proveedor de sus marcas.

Page 19: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

19

2. IDENTIFICACION DEL PAIS DESTINO DEL PRODUCTO

I. Análisis geográfico y administrativo, localización geográfica, limites,

indicadores actuales, clima. Infraestructura vial, Marco político, estructura del

estado, tipo de moneda, nivel de tecnología

TECNÓLOGICO Colombia paso de la casilla 73 a la 66 en el reporte que mide el desempeño tecnológico de 144 países lo que permitió la mejoría fue el crecimiento de los usuarios de internet. Reconocida por el foro Económico Mundial.

ECONÓMICO

Tendrá un

crecimiento del PIB

no inferior al

4.5%.Laestabilidad

en el crecimiento

también se ira

logrando poco

apoco por el FMI

(fondo monetario

internacional)

GEOGRÁFICO

Distancia entre

Colombia y Perú es

1.884 kilómetros o

1.171 millas,

tendrían un tiempo

de vuelo de 2 horas

y 21 minutos y vía

marítima del puerto

de Callao-

Buenaventura es de

13 días.

POLÍTICO

En 1993, Colombia y

Perú eliminaron entre

si los aranceles y

formaron una zona

de libre comercio.

CULTURAL Y SOCIAL

Colombia moda de calzados es un evento que tiene gran poder de convocatoria entre empresas de todo el mundo. Es un gran espacio para realizar negocios con las empresas europeas y suramericanas.

COLOMBIA

Page 20: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

20

DOCUMENTOS DETALLES

CONOCIMIENTO DE EMBARQUE VIA MARITIMA

CERTIFICADO DE GRADO ASTA EMITIDO POR LABORATORIO

CERTIFICADO FITOSANITARIO NO ADMITE

REGISTRO SANITARIO DIGESA

CERTIFICADO DE CIRCULACIÓN LIBERACIÓN AL 100% CANASTA A

PARA EXPORTAR A LA CAN TPI NUMERAL 5 SUNAT

CERTIFICADO DE ORIGEN TLC LIBERACIÓN AL 100% CANASTA A

PARA EXPORTAR A PAÍSES CON TLC TPI NUMERAL 5 SUNAT

CERTIFICADO DE ORIGEN ALADI LIBERACIÓN AL 100%

AMERICA LATINA

CERTIFICADO DE ORIGEN “ A “ LIBERACIÓN AL 100%

DONDE APLIQUE SGP

FACTURA COMERCIAL Y PROFORMA INVOICE

DONDE SE DETALLAN LOS PRECIOS FIJOS

CONTRATO DE COMPRA-VENTA INTERNACIONAL

SE DEBEN DETALLAR CONDICIONES DE LA OPERACION

MARKET SHARE DE PERÚ EN EL MUNDO 0.2%, Y 12.5% EN COLOMBIA. COMPETENCIA LLEGA AL 80%

Page 21: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

21

II. Análisis demográfico y cultural, población actual, proyecciones del

crecimiento en la población, composición de la población, nivel de educación

y tecnología, nivel cultural

FACTOR CULTURAL Y SOCIAL

NSE A/B 3.1%

NSE C 6.3%

NSED 56.3%

NSE E 22.3%

Los estratos D y E algunas veces el C son subsidiados por los estratos A y B

obtienen varios beneficios del estado, sobre todo en el tema de salud, tarifas de

servicios públicos, masificación del uso de los servicios públicos domiciliarios,

fondos de solidaridad e inversión social.

COLOMBIA

CLASES SOCIAL

% DE LA POBLACIÓN

Alto/ Medio Alto 3.1%

Medio 6.3%

Bajo Superior 27.1%

Bajo Inferior 41.2%

Marginal 22.3%

PERÚ

CLASES SOCIAL % DE LA

POBLACIÓN

Alto/ Medio Alto 2%

Medio 7%

Page 22: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

22

Las que cuenta con mayor proporción NSE A B Y C en el lado opuesto se

encuentra Iquitos que representa la ciudad más pobre.

Bajo Superior 20%

Bajo Inferior 30%

Marginal 41%

FOOTWEAR & LEATHER IFLS es un

evento que tiene poder de convocatoria

entre empresas de todo el mundo y

realizar los negocios con las empresas

europeas y suramericanas.

Medellín es famoso en el mundo por sus

bellas mujeres y esculturas de Botero,

pero también por la feria de la moda de

calzado más importante de la región.

Colombia, el uso de calzados es de alta

costumbre, la compra del público

femenino es muy usual, están

acostumbradas a verse bonitas y bien

arregladas a renovar su calzada por

moda. No cuenta con parámetros hacia

la edad del público.

Page 23: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

23

Productores Trujillanos que resultaron Ganadores Del Concurso “El Porvenir

Produce” Fueron Premiados Con La Participación En Ferias Internacionales

Como Perú Moda Y La International Footwear&Leather SHOW IFLS

(Colombia)

Venta del calzado Trujillanos genera más oportunidades de negocios para

los microempresarios del distrito zapatero.

Participación en las Ferias. Competencia de otras marcas internacionales de

calzado con tradición exportadora y tecnificadas. Dirigido solo a cierto

estándar de mujeres

FACTOR POLÍTICO

PERU Y COLOMBIA

Perú y Colombia forman parte de la comunidad Andina.

Colombia y Perú firmaron un acuerdo comercial con la Unión

Europea.

Los productos peruanos no pagan aranceles para ingresar a

Colombia.

Colombia tiene acuerdos comerciales con el que aquellos consideran

un país hermano como es el Perú.

Page 24: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

24

En su desarrollo

tecnológico, se

encuentra detrás de

los 11 países

latinoamericanos y

ocupa el puesto 106

Grandes empresas

con tradición

exportadora y

tecnificadas.

Arancel 0% gracias a la CAN PERÚ -COLOMBIA

El contrabando de calzado es muy alto.

FACTOR TECNOLOGICO

El subsector del

calzado es altamente

intensivo en mano

de obra y con un

peso significativo en

el empleo nacional.

Page 25: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

25

En COLOMBIA sus diseños no son innovadores son asistidos por

computadoras. Colombia no desarrolla la marca país para promover sus

calzados. Problema en la estructuración de las empresas colombianas en

sus sistemas de gestión. En PERÚ las organizaciones Impulsa la

transferencia tecnológica y difusión de conocimientos tecnológicos.

En Colombia se produce

un zapato de precio,

calidad medio - bajo y

existe un segmento de

mercado que demanda

un calzado de mayor

calidad y diseño.

Predomina el uso de

tecnologías maduras y

bajos gastos en

investigación y

desarrollo en cuanto al

calzado.

Su mercado no valora

su producto en cuanto

al calzado y

marroquinería en el

exterior.

Page 26: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

26

FACTOR GEOGRAFICO Y DEMOGRAFICO

En el 2012 la economía colombiana mantuvo un ambiente macroeconómico

favorable, caracterizado por bajas tasas de inflación, niveles de bajos déficit

fiscal y déficit en cuenta corriente en los estándares internacionales y con

tasas de interés moderadas.

LUGAR INICIAL –

DESTINO FINAL

DISTANCIA

EN

KILOMETROS

DISTANCIA EN

MILLAS

TIEMPO DE

TRANSITO

(MAR-TIERRA)

CALLAO-MEDELLIN

2560.3 KM

1382.4 M

4 Dias 1 Hora

Page 27: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

27

Regulación Sobre Acceso a Mercados: sanitarios, Arancelarias,

Parancelarias, Medioambientales, etc.

TADS consciente de su responsabilidad ambiental, presenta las siguientes

certificaciones a tener en cuenta para la reducción de los residuos que

podamos emitir, así como el aseguramiento de contar con proveedores que

cumplan con todos los estándares calidad ambiental.

BIANCHI S.A., nuestro proveedor principal cuenta con las siguientes

certificaciones de calidad:

MATERIAS PRIMAS CERTIFICACIONES AMIENTALES

CUERO RECTIFICADO SENASA

TACOS (MADERA) SGS DEL PERU

HORNAS SGS DEL PERU

PLASTICOS OHSAS 18001:2007

TINTES DIGESA

Page 28: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

28

III. Actividad económica

Colombia ha demostrado que a partir del año 2010 han pasado de tener

calificación BA2 a BA1 como un claro signo positivo de mejora

INDICADORES MACROECONOMICOS 2013 COLOMBIA PERÚ

POBLACIÓN (MILLONES) 47,2 30.5

PBI (US$ MILLONES) 388418 204113

PBI PER CAPITA (US$) 8238 6692

EXPORTACIÓN BS. Y SS. (% PBI)

18% 25%

IMPORTACIÓN BS. Y SS. (% PBI)

20% 24,%

INTERCAMBIO COMERCIAL BS. Y SS. (% PBI)

38% 50%

IED: FLUJO NETO (US$ MILLONES)

1796,9 2,6

TIPO DE CAMBIO PROMEDIO (MONEDA NACIONAL / US$)

1796,9 2,6

Page 29: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

29

3. RELACIONES INTERNACIONALES DE PERU CON EL PAIS DESTINO

A partir de la Decisión 321 el Perú suscribió con Colombia un Acuerdo

Bilateral Comercial negociandose 186 subpartidas NANDINA, estando

exoneradas del 100% Ad/Valorem CIF y de los Derechos Específicos

Variables y pagando el IGV, IPM e ISC según corresponda; siendo exigible

la presentación del Certificado de Origen.

ACUERDO COMERCIAL PERU COLOMBIA DE 23.1O.93

VIGENCIA HASTA 31.12.93 PRORROGADO POR DECISIONES 347, 353,

377 Y 387.

ZONA DE LIBRE COMERCIO

A raíz de la Decisión 353, se aprobó la prorroga de los Acuerdos Bilaterales

Comerciales y la reincorporación gradual del nuestro país al Acuerdo de

Cartagena habiendo pasado a la Zona de Libre Comercio Andino alrededor

de 2,104 Subpartidas NANDINA, aplicable dicho tratamiento para

importaciones originarias y procedentes de Colombia, Ecuador y Venezuela,

exonerándose del 100% Ad/Valorem CIF y en cuanto a los otros derechos se

cancelarán según corresponda a lo establecido en sus normas legales.

PERFECCIONAMIENTO DE LA INTEGRACION ANDINA

El perfeccionamiento de la integración andina significó principalmente la

aprobación de un nuevo texto codificado del Acuerdo de Integración

Subregional Andino ( Acuerdo de Cartagena) mediante la decisión 406, así

como la aprobación de la Decisión 414 que establece el comercio entre el

Perú y los demás países miembros de todos los productos del universo

arancelario.

Page 30: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

30

4. CARACTERISTICAS DEL SEGMENTO OBJETIVO EN EL PAIS

DESTINO

Niveles de consumo del producto y características de este según la ficha

técnica, detalle de los importadores, cadena de distribución y niveles de

comercialización del producto. Requisitos y barreras de ingreso,

Documentación aduanera. Mecanismos de importación y distribución,

precios de referencia.

Fotocopia autenticada o copia carbonada del documento de

transporte.

Page 31: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

31

Fotocopia autenticada de la factura o documento equivalente.

Page 32: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

32

Fotocopia autenticada o copia carbonada del comprobante de pago y

copia adicional de éste, cuando se efectúe transferencia de bienes

antes de su nacionalización, salvo excepciones.

Page 33: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

33

Fotocopia autenticada del documento de seguro de transporte de las

mercancías, cuando corresponda.

Fotocopia autenticada del documento de autorización del sector

competente para mercancías restringidas o declaración jurada

Page 34: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

34

suscrita por el representante legal del importador en los casos que la

norma específica lo exija.

Page 35: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

35

Otros documentos que se requieran, conforme a las disposiciones

específicas sobre la materia.

Page 36: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

36

La Declaración Andina de Valor (DAV), en los casos que sea exigible

el formato B de la DUA.

1° El importador entregará a la agencia de aduana los documentos

comerciales y otra información adicional vinculada a su transacción

comercial para que éste último proceda a transcribirla en la DUA.

2° Los datos llenados de la DUA son transmitidos electrónicamente al

SIGAD. Acto seguido, el SIGAD - digitado por los propios especialistas

aduaneros

- validará los datos transmitidos. De ser conforme, generará

automáticamente el número correspondiente de la Declaración.

3° Numerada la DUA, se procede a cancelar los tributos exigidos en el

despacho de importación. Cancelado los tributos, el SIGAD procede a

seleccionar uno de los 3 canales de control.

4° Durante el despacho, la mercancía deberá permanecer a los recintos o

espacios aduaneros destinados y/o autorizados para las operaciones de

desembarque, dejando el almacenista constancia de dicho ingreso con la

Nota de Tarja.

5° Si la DUA fue seleccionada a canal verde, la autoridad aduanera otorga el

levante a fin de que el importador proceda a retirar su carga del terminal.

6° En caso fuera seleccionada a canal naranja, la revisión documentaria se

iniciará cuando el Agente de Aduana entregue los documentos vinculados a

la importación al funcionario aduanero encargado, quien coteja los datos de

la DUA con la de los

documentos comerciales. De encontrar observaciones subsanables,

comunicará en el acto dicha situación al Agente para efectos de la

subsanación, sin perjuicio de aplicar en ese momento la sanción

Page 37: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

37

correspondiente. Luego de la revisión y una vez que se haya otorgado el

levante, se podrá efectuar el retiro de la mercancía del terminal.

7° Cuando la DUA fue seleccionada a canal rojo, el Agente coordinará con la

Intendencia Aduanera la fecha y hora donde se realizará el reconocimiento

físico. El día programado para la diligencia estará presente el despachador,

el representante de la Autoridad competente si se trata de mercancía

restringida y el especialista de aduanas.

Durante la diligencia, el especialista seleccionará alguno de los bultos que

contiene la mercadería para su inspección visual o para analizar muestras

extraídas de la mercancía. Luego del reconocimiento, el funcionario

aduanero consignará los resultados en la DUA y en el SIGAD, otorgando el

levante correspondiente y sin perjuicio de aplicar las sanciones que se

hubieran configurado. De esta manera, el Agente podrá retirar la mercancía

del Almacén dando fin al procedimiento.

RELACIÓN DE LOS SERVICIOS Y CONCEPTOS OFRECIDOS POR LOS

DISTINTOS PRESTADORES DE SERVICIOS MARÍTIMO-PORTUARIOS

POR TIPO DE DESPACHO

Page 38: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

38

Puede cobrarlo uno u otro prestador de servicios. Uno o mas de estos

cobros pueden estar incluidos en la liquidación de un prestador de servicios

distinto al que lo originó (por lo general en la liquidación de agente de

aduana).

DESPACHO ANTICIPADO (VÍA DEPÓSITO TEMPORAL)

Puede cobrarlo uno u otro prestador de servicios. Uno o más de estos

cobros pueden estar incluidos en la liquidación de un prestador de servicios

distinto al que lo originó (por lo general en la liquidación de agente de

aduana).

DESPACHO ANTICIPADO (DIRECTO AL LOCAL DEL USUARIO)

Page 39: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

39

Puede cobrarlo uno u otro prestador de servicios Uno o más de estos

cobros pueden estar incluidos en la liquidación de un prestador de servicios

distinto al que lo originó (por lo general en la liquidación de agente de

aduana).

DESPACHO URGENTE (DIRECTO AL LOCAL DEL USUARIO)

Puede cobrarlo uno u otro prestador de servicios Uno o más de estos

cobros pueden estar incluidos en la liquidación de un prestador de servicios

distinto al que lo originó (por lo general en la liquidación de agente de

aduana).

Page 40: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

40

MATRIZ DE DISTRIBUCIÓN DE SERVICIOS Y CONCEPTOS ENTRE

COMPRADOR Y VENDEDOR SEGÚN INCOTERMS

C = Comprador

V = Vendedor

(1) Dependiendo del puerto de entrega.

(2) V si flete es L.T.C. si flete es L.I.F.O.

(3) Si terminal de Almacenamiento Extraportuario.

(4) Alternativa de uso de Muelle/manipuleo / Transferencia.

(5) También aplicable a Incoterms CPT/CIP.

Page 41: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

41

C = Comprador

V = Vendedor

(1) V si flete es L.T.C. si fletes es L.I.F.O.

(2) Dependiendo del puerto de entrega.

(3) Alternativa a Uso de Muelle/Manipuleo/Transferenca.

(4) Si terminal de Almacenamiento Extraportuario.

(5) También aplicable a Incoterms.

Page 42: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

42

Page 43: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

43

Lista de Empaque

Para leer más información, revise los documentos para exportar, los

requisitos para exportar, y los cursos de exportación disponibles en

Comercio y Aduanas.

Lista Empaque Exportar

La lista de empaque (packing list en inglés) es un documento que le permite

a todas las personas involucradas en el trámite de exportación identificar la

mercancías; para lograr esto es necesario un empaque cuidadoso que

coincida con lo indicado en la factura.

Esta lista sirve para garantizar al exportador que durante el traslado de sus

mercancías se tendrá un documento que identifique el embarque completo,

de esta manera y en caso de percance se podrá hacer sin dificultad alguna

las reclamaciones que correspondan a la compañía de seguros.

La lista de empaque contendrá de forma clara:

La cantidad exacta de los artículos contenidos en cada una de las cajas,

bultos, envases, o dentro del tipo de embalaje utilizado.

Los números, marcas y/o símbolos que identifiquen a las mercancías

Se recomienda empacar junta toda la mercancía que sea del mismo tipo,

anexar copia de la factura y escribir al lado de ésta una descripción detallada

de cada uno de los productos incluidos. De esta forma se evita un embarque

confuso y también evitamos que el funcionario de aduana verifique a detalle

todo el embarque.

Page 44: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

44

En este desglose debe considerarse el peso y volumen exacto (describir el

tipo de empaque y embalaje utilizados), y en algunos casos incluir los

análisis químicos que correspondan. De igual manera, poner especial

atencion en indicar la medida de los bultos ya que en algunos casos el flete

es cotizado de acuerdo a la relación peso-volumen-valor del empaque.

La lista de empaque es elaborada por el exportador y se debe presentar en

original y seis copias; es utilizada como complemento de la factura comercial

y es entregada al transportista.

Perfil del cliente objetivo.

Nuestros clientes se encuentran ubicado en la ciudad de Medellín,

considerando que Medellín tiene una población femenina 509 796 mujeres

de entre 15 y 40 años que suelen comprar estos productos además el

promedio por Municipio de la ciudad un promedio de 50 979 mujeres,

considerando que cada una de ellas compra un promedio de 4 pares de

sandalias por año, la cantidad de sandalias vendidas en Medellín por año en

la zona céntrica es de alrededor 60 000 x 3 = 1 800 000 pares de sandalias.

Los clientes serían las tiendas de calzado de la ciudad de Medellín que

compran al por mayor producto peruano para revenderlos en sus tiendas, se

ha conversado previamente con algunos de ellos quienes a su vez han

mostrado la conveniencia de contar con estos productos peruanos, ellos son:

Calzado fucsia fucsia

Peatonal carabobo Cra 47-11,Pinchica

CII 48-50 A-21

Local Medellín-123 Colombia

Page 45: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

45

Telf.:4484815

Horario:

Lunes a viernes: 9 am a 7 pm

Sábado 8: am a 7 pm

Correo: [email protected]

Cuenta con un personal capacitado en cada área desde vendedoras hasta el

área administrativa, cuenta con varios puntos de venta en el departamento

de Antioquia cada uno de ellos con lo último en calzado el mejor ambiente y

confort.

Como cliente le ofrecemos la garantía y confort de nuestros productos

comprometiéndonos en la puntualidad de entrega, con vendedores

capacitados y trato personalizados hacia nuestras clientas.

5. ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA

Análisis FODA de la empresa

Business model Canvas, sustentación de los 9 bloques

Page 46: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

46

Matriz de Estrategias FODA

PARAMETROS

INTERNACIONALES

FORTALEZAS DEBILIDADES

1.Confort ,confianza ,garantía y puntualidad(Pág.

19)

1. Nuevos en el mercado.(Pág. 21)

2. Vendedores capacitados y trato

personalizados con nuestras clientas. (Pág. 19)

2. Auto-financiamiento. (Pág. 21)

3. Creatividad en Diseños e innovación

exclusivas para damas (Pág. 23)

3. Falta de experiencia en la exportación

de calzado. (Pág. 21)

4. Potente proveedor trabajando los productos

con materiales de calidad(Pág. 23)

4. El insuficiente desarrollo en el nivel

tecnológico. (Pág. 21)

5. Cumplimiento con la formalidad en el campo

legal y tributario. (Pág. 24)

5. Productos sustitutos resaltado por sus

diseños. (Pág. 26)

OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS (FO) ESTRATEGIAS (DO)

1. Colombia tiene una producción baja en

precio y calidad medio bajo, también bajo

costos en investigación en cuanto al

producto. (Pág. 31)

1. Nos mantendremos a la vanguardia en los

procesos de calidad y la investigación de

nuestro producto.(F1,F4,O1)

1. Mantendremos publicidad de nuestro

crecimiento focalizado hacia nuestro

mercado objetivo. (D1, O1).

2. Participación en las Ferias. (Pág. 34) 2. Buscaremos nuevos clientes satisfechos y

con mejor nivel de compromiso de la

marca.(F2,O2)

2. Optaremos por las licitaciones de

nuestros posibles intermediarios. (D2,

O3, O5).

3. ARANCEL 0% gracias a la CAN PERÚ-

COLOMBIA. (Pág. 35)

3. Comercializaremos productos con insumos

que se encuentren dentro de los estatutos de la

CAN. (F5,03)

3. Desarrollar mayor especialización en

el rubro para abarcar nuevos clientes y

mercados. (D3, O2).

4. sus diseños no son innovadores son

asistidos por computadoras. (Pág. 37)

4. Seguir extendiendo la buena imagen en el

mercado mediante la innovación de sus

diseños.(F3,O4)

4.tener una ventana abierta hacia nuevos

potentes proveedores.(D4,D5,O4)

5. Cercanía del mercado colombiano para

atención rápida de pedidos. (Pág. 39)

5. La distribución de entrega de nuestros

productos será eficaz y efectiva.(F1,F5,O5)

-

AMENAZAS ESTRATEGIAS (FA) ESTRATEGIAS (DA)

1. Dirigido solo a cierto estándar de mujeres.

(Pág. 34)

1. Ampliar nuestros puntos de venta. (F2,F3,A1) 1. Desarrollaremos un CRM (CUSTOMER

RELATIONSHIP MANAGEMENT) para

evitar ser marginados del mercado (D1,

A1).

2. Competencia de otras marcas de calzado

con tradición exportadora y tecnificadas.

(Pág. 34)

2.Desarrollar un plan de marketing (F4,A2) 2.Optaremos por pago contra entrega con

nuestros clientes y desarrollar mayor

especialización en el rubro (D2, D3,D4,A2)

3. El contrabando de calzado es muy alto.

(Pág. 35)

3. Mantendremos el estándar de calidad de

nuestros producto.(F4,A3)

3.Formar alianzas hacia un mismo

objetivo.(D5,A3,A4)

4. Estructurar bien todas las empresas

colombianas en sus sistemas de gestión

para que el mercado pueda valorar su

producto de calzado. (Pág. 37)

4. Acudir a organizaciones de exportación para

desarrollar una marca país del calzado. (F4, F5,

A4).

4. Aprovecharemos la coyunturas para

mitigar el impacto negativo de una

competencia mayor (D1, A2-A4).

Page 47: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

47

6. ESTRATEGIAS DE EXPORTACION

Identificación del producto, origen y zona de producción, características

comerciales del producto, envase, empacado, transporte. Cliente objetivo,

atracción de clientes, promoción.

Estrategias dirigidas a la empresa

Estrategias dirigidas al producto

Estrategias dirigidas al mercado / de promoción

Marketing Mix (uso de las 4 p)

ESTRATEGIA GENÉRICA DE MICHAEL PORTER

Para MICHEL PORTER quien creó el modelo de las 5 fuerzas en 1979. La

cadena de valor es el instrumento propuesto por Porter para identificar

las habilidades críticas para la consecución de ventajas competitivas

perdurables. Esta herramienta nos sirve de guía para reflexionar sobre todas

y cada una de las actividades y procesos que se realizan en nuestro

negocio.

Nuestros productos cuentan con una buena calidad así como una materia

prima de un costo accesible, a comparación de otras sandalias que son

más caras que las nuestras, esto se traduce en el precio a pesar de ser un

producto extranjero, puede darse el lujo de tener un precio competitivo y a la

vez tener una calidad aceptable. Aparte de tener diseños exclusivos e

incluir una almohadilla en la plantilla de la sandalia para un mayor confort.

Page 48: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

48

OBJETIVO DE LARGO Y CORTO PLAZO

El objetivo General es posicionarse como la empresa número uno en el

rubro de exportación de sandalias Peruanas en Medellín, tiempo en el cual

TADS, se reflejara como exitosa y rentable a cinco años de duración de la

implementación del proyecto.

OBJETIVOS ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES

CORTO

PLAZO

Marketing, ser

conocido, tomar

conocimiento del

total de

competidores,

consolidación de

proveedores, socios

e intermediarios.

Implementación de

sistemas

innovadores que

faciliten en el menor

tiempo el sistema

de trabajo.

Financiamiento con

bancos nacionales

pero con respaldo

de capital interno.

MEDIANO

PLAZO

Ampliar nueva

gama de productos

y modelos de

sandalias

Control de los

precios a favor de la

empresa.

Tiempo de CRM

(customer

relationship

management)

fidelización de

clientes.

LARGO

PLAZO

Posesionar el

producto en

Medellín-Colombia

Disminuir la

competencia

Diversificación De

Mercados

Page 49: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

49

PRODUCTO

La empresa buscara una mayor diferenciación en sus productos a través de

la aplicación de los siguientes servicios:

PLAZA

TAD S.A., sabe muy bien que para que una mercadería esté lista para su

venta final en el mercado, debemos establecer que métodos y medios

utilizaremos para distribuir nuestros productos al consumidor final.

Sabiendo que estamos frente a una compañía que tiene una extensa

experiencia en el mercado local como es BIANCHI E.I.R.L,

la cual produce sandalias que son reconocidas por la calidad de sus

productos y distribución de su producción por pedidos.

TAD S.A., se focalizara en una eficiente logística, hacia sus mayoristas y

minoristas, llenando los tiempos de entrega, los canales de distribución y un

buen embalaje para que podamos posicionarnos en los puntos de venta

abajo mencionados.

PRECIO

El proceso en la reducción de precios, para la captación de mayores clientes

constara de los siguientes pasos:

PROMOCION

Las estrategias de promoción estarán estructuradas básicamente en los

siguientes 3 puntos:

Page 50: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

50

FORMULACIÓN ESTRATÉGICA

Para la formulación estratégica proyectamos diversas matrices de

posicionamiento, las cuales nos ayudaran a reconocer oportunidades de

desarrollo del negocio, potencializar las estrategias de publicidad y así

establecernos como una compañía exitosa y rentable, logrando acaparar un

mayor porcentaje del mercado.

CONCEPTOS PESOS CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN

% ECUADOR COLOMBIA VENEZUELA

RENTABILIDAD 0,20 3,0 (0,60) 3,5 (0,70) 3,2 (0,64)

DISTANCIA 0,10 3,6 (0,36) 3,6 (0,36) 4,0 (0,40)

TAMAÑO DEL MERCADO 0,20 2,5 (0,50) 3,5 (0,70) 3,5 (0,70)

TENDENCIA DE EXPORTACIONES Y PRECIOS

0,40 3,5 (1,40) 3,0 (1,20) 2,0 (0,80)

OPORTUNIDADES Y POSIBILIDADES 0,10 4,0 (0,40) 4,0 (0,40) 2,5 (0,25)

TOTALES 1,00 3.26 3,36 2,79

MATRIZ DE PONDERACION DE ELECCIÒN DE MERCADO

Page 51: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

51

RENTABILIDAD

RANGOS PUNTAJE RANGOS PUNTAJE RANGOS PUNTAJE

PBI Más de 1 billón 4

más de 500 mil mill 3

menos de 500 mil mill 2

MONEDA Divisa US$ 4 No Divisa US$ 3 No Divisa 2

CRECIMIENTO ANUAL DEL PBI Más del 3% 4 Más del 3% 3 Menos del 2% 2

TRIBUTOS MÁS BAJOS Entre 1 - 20% 3 Entre 20-30% 2 más del 30% 1

ACUERDOS COMERCIALES CON PERÚ 100% Liberado 4

100% Liberado 3

Liberado menor al 100% 1

% ECUADOR COLOMBIA VENEZUELA

PBI 0,20 84.53 mil millones

369.8 mil millones

382.4 mil millones

MONEDA 0,10 $ dólar

americano Peso $ Bolívar Bs

CRECIMIENTO ANUAL DEL PBI

0,20 3.5% 3,3% 1.1 %

TRIBUTOS MÁS BAJOS (% DEL PBI)

0,40 36,20% 30,60% 28,30%

ACUERDOS COMERCIALES CON PERÚ

0,10 100% Liberado 100% Liberado Liberado menor al

100%

TOTALES 1,00

Page 52: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

52

% ECUADOR COLOMBIA VENEZUELA

PBI 0,20 2 (0,4) 3 (0,6) 4 (0,8)

MONEDA 0,10 3 (0,3) 3 (0,3) 4 (0,4)

CRECIMIENTO ANUAL DEL PBI

0,30 3 (0,9) 4 (1,2) 3 (0,9)

TRIBUTOS MÁS BAJOS (% DEL PBI)

0,10 2 (0,2) 2 (0,2) 2 (0,2)

ACUERDOS COMERCIALES CON PERÚ

0,30 4 (1,2) 4 (1,2) 3 (0,9)

TOTALES 1,00 3,00 3,50 3,20

DISTANCIA

RANGOS PUNTAJE RANGOS PUNTAJE RANGOS PUNTAJE

DISTANCIA Menos de 10000

km 4

Más de 10000 km

3 Más de

20000 km 2

RUTAS 100% Cubiertas 4 Menos del

100% 3

Menos del 50%

2

INFRAESTRUCTURA 100% Optima 4 Menos del

100% 3

menos del 50%

2

% ECUADOR COLOMBIA VENEZUELA

DISTANCIA 0,40 1243 Km 1532.2 Km 2744 Km

RUTAS 0,30 100% 100% 100%

INFRAESTRUCTURA 0,30 100% 100% 100%

TOTALES 1,00

Page 53: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

53

% ECUADOR COLOMBIA VENEZUELA

DISTANCIA 0,40 4 (1,2) 4 (1,2) 4 (1,6)

RUTAS 0,30 4 (1,2) 4 (1,2) 4 (1,2)

INFRAESTRUCTURA 0,30 3 (1,2) 4 (1,2) 4 (1,2)

TOTALES 1,00 3,60 3.60 4,00

TAMAÑO DEL MERCADO

RANGOS PUNTAJE RANGOS PUNTAJE RANGOS PUNTAJE

POBLACIÓN MÁS DE 100

MILL 4

MENOS DE 100 MILL

3 MENOS DE

10 MILL 2

INGRESO PER CAPITA ANUAL

MÁS DE 50 MIL

4 MENOS DE

50 MIL 3

MENOS DE 20 MIL

2

% ECUADOR COLOMBIA VENEZUELA

POBLACIÓN 0,50 14.666.055 46.927.125 29.278000

INGRESO PER CAPITA MENSUAL

0,50 $ 5.425 $ 7.752 $ 9.000

TOTALES 1,00

% ECUADOR COLOMBIA VENEZUELA

POBLACIÓN 0,50 2 (1,0) 4 (1,5) 3 (2,0)

INGRESO PER CAPITA

0,50 4 (1,5) 4 (2,0) 4 (1,5)

TOTALES 1,00 2.50 3.50 3,50

Page 54: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

54

RANGOS PUNTAJE RANGOS PUNTAJE RANGOS PUNTAJE

EXPORTACIONES Más de $ 100mill

4 Más de $ 50mill

3 Menos de $ 1 mill

2

PRECIOS más de $200

4 Más de $180

3 Menos de $180

2

% ECUADOR COLOMBIA VENEZUELA

EXPORTACIONES 0,50 520 mill 797 mill 1200 mill

PRECIOS 0,50 190 185 164

TOTALES 1,00

% ECUADOR COLOMBIA VENEZUELA

EXPORTACIONES 0,50 4 (2,0) 4 (1,5) 4 (1,0)

PRECIOS 0,50 3 (1,5) 3 (1,5) 2 (1,0)

TOTALES 1,00 3,50 3.00 2,00

OPORTUNIDADES Y POSIBILIDADES

RANGOS PUNTAJE RANGOS PUNTAJE RANGOS PUNTAJE

OPORTUNIDAD Optima 4 Buena 3 Regular 2

POSIBILIDAD Optima 4 Buena 3 Regular 2

Page 55: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

55

% ECUADOR COLOMBIA VENEZUELA

OPORTUNIDAD 0,50 Optima Optima Regular

POSIBILIDAD 0,50 Optima Optima Buena

TOTALES 1,00

% ECUADOR COLOMBIA VENEZUELA

OPORTUNIDAD 0,50 3 (1.5) 4 (2,0) 2 (1,0)

POSIBILIDAD 0,50 3 (1.5) 4 (2,0) 3 (1,5)

TOTALES 1,00 3.00 4,00 2,50

Page 56: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

56

ESTRATEGIAS DE ENTRADA

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS (EFI)

FACTORES CRÍTICOS PARA EL ÉXITO PESO CALIFICACIÓN TOTAL

PONDERADO

FORTALEZAS 2,56

Confort, confianza, garantía y puntualidad de entrega. 0,11 4 0,52

Vendedores capacitados y trato personalizados con nuestras clientas.

0,12 3 0,36

Creatividad en Diseños e innovación exclusivos para damas. 0,15 4 0,60

Potente proveedor trabajando los productos con materiales de calidad.

0,14 4 0,56

Cumplimiento con la formalidad en el campo legal y tributario. 0,13 4 0,52

DEBILIDADES 0,99

Nuevos en el mercado. 0,11 2 0,22

Auto-financiamiento. 0,10 2 0,20

Falta de experiencia en la exportación de calzado. 0,13 1 0,13

El insuficiente desarrollo en el nivel tecnológico. 0,15 2 0,3

Productos sustitutos resaltados por sus diseños. 0,14 1 0,14

TOTAL 3,55

Nuestras fortalezas internas son mayores a nuestras debilidades, teniendo un peso ponderado de 2,56 de Fuerzas y 0,99 de Debilidades, ya que en nuestro país contamos con la suficiente creatividad en diseños e innovación y la ventaja de tener proveedores que trabajan con productos de calidad.

Page 57: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

57

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS (EFE)

FACTORES DETERMINANTES DEL ÉXITO PESO CALIFICACIÓN TOTAL

PONDERADO

OPORTUNIDADES 3,05

Colombia tiene una producción baja en precio y calidad, también poca inversión en investigación en cuanto al producto. 0,30 4 1,20

Participación en las ferias. 0,16 4 0,64

0,20 2 0,40 Arancel 0% gracias a la CAN

0,12 3 0,36 Sus diseños no son innovadores, son asistidos por computadoras.

Cercanía del mercado colombiano para la atención rápida de despachos.

0,15 3 0,45

AMENAZAS 2,31

0,10 1 0,1 Dirigido solo a cierto rango de mujeres

Competencia de otras marcas de calzado con tradición exportadora y tecnificada. 0,08 1 0,08

El fuerte contrabando de calzado en el mercado a exportar. 0,07 3 0,33

Buena estructuración de las empresas colombianas en sus sistemas de gestión.

0,9 2 1,8

total 4,74

Page 58: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

58

MATRIZ DE POSICIÓN COMPETITIVA (MPC)

EMPRESAS Nuestra Empresa Competidor 1 Competidor 2

ANDREA VEIS SANTORINI KAIRO KHAKI

FACTORES CRITICOS PARA EL EXITO

Peso Calificación Peso

Calificación Peso

Calificación Peso

Ponderado Ponderado Ponderado

Competitividad de Precios

0,09 4 0,36 4 0,36 4 0,36

Autenticidad del Producto

0,13 4 0,52 2 0,26 2 0,26

Calidad del Producto 0,13 4 0,52 4 0,52 4 0,52

Disponibilidad de Materia Prima

0,09 4 0,36 4 0,36 4 0,36

Disponibilidad de Mano de Obra

0,08 3 0,24 4 0,32 4 0,32

Acceso al Financiamiento

0,08 1 0,08 4 0,32 3 0,24

Sectores Especializados en calzados

0,1 3 0,30 3 0,3 3 0,3

Infraestructura y Tecnología

0,07 1 0,07 2 0,14 2 0,14

Posicionamiento en el Mercado

0,09 1 0,09 3 0,27 3 0,27

Innovación y Creatividad del Producto

0,14 4 0,56 2 0,28 2 0,28

TOTAL 1

3,1

3,13

3,05

Page 59: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

59

MATRIZ DE POSICIÓN BCG

Nuestra mercadería se encuentra en la ESTRELLA, ya que las sandalias

femeninas, son reconocidas y muy demandadas en la ciudad de MEDELLIN,

tenemos la oportunidad de encontrar en el mercado una demanda favorable

y según el análisis de mercado previo, podemos acceder con relativa

facilidad, a pesar de ser una empresa nueva en el mercado, solo nos

concentraremos en invertir en publicidad, promoción y posicionamiento en el

mercado, otra de las ventajas de nuestros productos es que ya contamos

con un prestigio ganado en Colombia por ser un producto peruano, pero a su

vez es un producto de calidad superior ya que las sandalias tradicionalmente

vienen de Asia o Brasil, NUESTRA EMPRESA ofrece productos de diversas

medidas y diseños que se encuentran a la vanguardia de la moda . Esto

quiere decir que tendríamos que invertir mucho más, sin pensar en ganar,

hasta que nuestra marca ya estébien posicionada en el mercado

Colombiano.

Page 60: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

60

ALTA

BAJA ALTA

BAJA

Page 61: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

61

7. PROCESO LOGÍSTICO (aplicando Cadena de Valor de Porter)

1. Contratos de Compra Venta Internacional o de Prestación de

Servicios de unitarización,

Page 62: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

62

2. Utilización de embalajes incluido la Normatividad sobre Rotulado.

Etiquetado del Mercado objetivo o el Plan de Implementación de los

Servicios.

El rotulado debe contener la siguiente información:

a) Nombre o denominación del producto.

b) País de fabricación.

Rotulado 6

c) Si el producto es perecible:

c.1 Fecha de vencimiento.

c.2 Condiciones de conservación.

c.3 Observaciones.

d) Contenido neto del producto, expresado en unidades de masa o volumen,

según corresponda.

e) En caso de que el producto, contenga algún insumo o materia prima que

represente algún riesgo para el consumidor o usuario,

debe ser declarado.

f) Nombre y domicilio legal en el Perú del fabricante o importador o envasador o

distribuidor responsable, según corresponda, así

como su número de Registro Único de Contribuyente (RUC).

g) Advertencia del riesgo o peligro que pudiera derivarse de la naturaleza del

producto, así como de su empleo, cuando estos

sean previsibles.

h) El tratamiento de urgencia en caso de daño a la salud del usuario, cuando

sea aplicable

Page 63: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

63

3. Proceso de Gestión de Exportaciones

ara ser competitivas en los mercados de exportación internacionales, las

empresas deben tener conocimientos y ser competentes preparándoles para

gestionar las exportaciones. El equipo de Desarrollo de la gestión de las

exportaciones del ITC ofrece, a través de su red de instituciones asociadas y

consultores certificados, programas locales que incluyen servicios de formación

y asesoramiento para las empresas que aspiran a exportar sus productos. El

equipo también provee capacitación en formación y asesoramiento a

instituciones locales y consultores, cuando se requiere.

Las mujeres representan un potencial enorme para el desarrollo económico a

través del comercio y se enfrentan a retos especiales. El ITC creó el programa

ACCESS!, con el fin de mejorar la competitividad de las mujeres dentro del

comercio internacional.

Información

En esta sección, podrá consultar las últimas noticias, publicaciones, preguntas

frecuentes, herramientas de diagnóstico y muchos otros recursos útiles.

Mujeres y comercio: ¿Qué hacen las organizaciones internacionales?

Por Tanya Quinn-Maguire, CCI

Forum de Comercio Internacional - No. 4/2003

Ayudar a las mujeres a exportar servicios

Por Por Dorothy Riddle, de Service-Growth Consultants

Forum de Comercio Internacional - No. 4/2003

El programa ACCESS! ha construido una red de instituciones, instructores y

asesores para proporcionar un medio para el intercambio fructífero con el

objetivo de mejorar la competitividad internacional de las mujeres empresarias.

El sitio web ACCESS! cuenta con varios links de interés. Visite

www.womenexporters.com (inglés/francés/portugués) para ver las novedades y

la información más actual sobre el sector.

Page 64: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

64

Testimonios (en inglés)

Recursos descargables (en inglés)

Preguntas frecuentes (en inglés)

Herramientas y Materiales (en inglés)

Servicios de asesoramiento

El ITC hace uso de su creciente red de consultores en exportación certificados

a través de su Programa certificado para asesores comerciales del ITC (CTAP)

para ofrecer asistencia técnica y especializada para casos específicos de

intervención en el desarrollo de las exportaciones.

Orientación de las exportaciones

Los asesores certificados en materia de gestión de exportación orientan a las

empresas para que mejoren su competitividad y realicen sus exportaciones con

éxito. Estos expertos ofrecen asesoramiento acerca de todos los aspectos

necesarios para conseguir mejorar la competitividad de las exportaciones,

desde el diseño de una estrategia de exportaciones válida y eficaz hasta la

mejora de las competencias comerciales y de producción, pasando por la

dirección de transacciones de exportación competentes.

Diagnóstico empresarial

Los asesores certificados en materia de gestión de exportación han recibido la

formación adecuada para conducir diagnósticos de las pequeñas empresas, a

fin de identificar cuál es su competitividad, su grado de preparación para llevar

a cabo exportaciones y cuáles son sus obstáculos operativos. Para ello, utilizan

una metodología que permite analizar las deficiencias de la estrategia

empleada, u otras cuestiones en materia de producción y comercialización.

Page 65: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

65

En función del tipo de proyecto de desarrollo, el ITC puede movilizar a sus

Asesores nacionales y realizar, de manera rápida y con un bajo coste y alto

impacto, diagnósticos de grupos empresariales, con el fin de elaborar una

estrategia de actualización dirigida a un sector más amplio. Las instituciones

locales u otras agencias donantes que necesiten asesores cualificados pueden,

asimismo, beneficiarse de la sólida metodología impartida a los participantes

del Programa certificado para asesores comerciales (CTAP).

Page 66: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

66

4. Proceso de Distribución Física Internacional según INCOTERMS y medios

de transporte (productos).

ALMACENAJE

Page 67: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

67

Este producto deberá ser almacenado en un ambiente seco y cerrado.

CUBICAJE

Page 68: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

68

pallet de 1000 mmx1200 mm.

EMPAQUE

Cajas individuales para cada par.(30x18x13cm)

Entre 374 pares de sandalias acomodadas por pallet de

1000mmx1200mm.

2040 Kg. De carga útil por contenedor de 20pies

1000 mm 1200 mm

Page 69: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

69

8. ESTUDIO TÉCNICO

8.1. Tamaño del Negocio, Factores Determinantes.

1. Con relación al Mercado

CAPACIDAD MAXIMA INSTALADA

Área total : 54 m2

Ancho x Largo : 9.0 x 6.0 m

Page 70: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

70

5.5 MANO DE OBRA

Nuestra empresa estará compuesta por la siguiente cantidad de personal:

CANTIDAD CARGOS

1 GERENTE GENERAL

1 GERENTE ADMINISTRACIÓN Y OPERACIONES

1 GERENTE DE VENTAS

1 SECRETARIA

5.6 COSTOS

Los principales costos comprendidos para el funcionamiento en el primer año

estarán estructurados de la siguiente manera:

Costos fijos: Los costos fijos o costes fijos son aquellos costos que no

son sensibles a pequeños cambios en los niveles de actividad de una

empresa, sino que permanecen invariables ante esos cambios. La

antítesis de los costos fijos son los costos variables. Suele relacionarse

a los costos fijos con la estructura productiva y por eso suelen ser

llamados también costes de estructura y utilizados en la elaboración de

informes sobre el grado de uso de esa estructura. En general, los costos

fijos devengan en forma periódica: una vez al año, una vez al mes, una

vez al día, etc. Es por ello que se los suele llamar también costes

periódicos.

Costos variables: Un costo variable o coste variable es aquel que se

modifica de acuerdo a variaciones del volumen de producción (o nivel de

actividad), se trata tanto de bienes como de servicios. Es decir, si el nivel

Page 71: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

71

de actividad decrece, estos costos decrecen, mientras que si el nivel de

actividad aumenta, también lo hace esta clase de costos.

Donde:

w es el salario

r es el tipo de interés

L es la cantidad de trabajo

K es la cantidad de capital

Salvo en casos de cambios estructurales, en las unidades económicas, los

costos variables tienden a tener un comportamiento lineal, lo que le confiere

la característica de poseer un valor promedio por unidad que tiende a ser

constante. Todos aquellos costos que no son considerados variables,

son fijos. Esta distinción es esencial para ser usada en las herramientas de

decisiones basadas en costos.

En la teoría microeconómica los costes variables suelen considerarse no

lineales, existiendo un primer tramo de rendimientos crecientes seguido de

un tramo de rendimientos decrecientes.

En un Supermercado, los cajeros son un costo variable, ya que los gerentes

pueden ajustar fácilmente las horas que trabajan para adecuarlas al número

de compradores que acudan al local.

5.7. CALIDAD

Para que una sandalia pueda ser considerada de buena calidad, debe cumplir

con los siguientes aspectos:

Normas establecidas

Debe ser de buen calzar

Gustar

Buena relación calidad-precio

Buen ajuste

Diseño atractivo

Elaboradas con debido esmero

Contar con un sistema de aseguramiento de la calidad

Page 72: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

72

Controles sistemáticos en la empresa: empezando por la inspección de

las mercaderías recibidas y terminado por la expedición de los

productos.

Además, nuestras inversiones adquiridas para este negocio, son:

Concepto / Periodo Tasa Anual 2014 2015 2016 2017 2018

Computador 25% 482.14 482.14 482.14 482.14 -

Impresora 20% 14.29 14.29 14.29 14.29 14.29

Teléfono (paquete c/internet) mensual 10% 4.29 4.29 4.29 4.29 4.29

Módulo de recepción 10% 5.36 5.36 5.36 5.36 5.36

Muebles 10% 10.71 10.71 10.71 10.71 10.71

Mesa de centro 10% 2.32 2.32 2.32 2.32 2.32

Escritorios 10% 19.29 19.29 19.29 19.29 19.29

Sillas 10% 11.43 11.43 11.43 11.43 11.43

Sillas giratorias 10% 10.71 10.71 10.71 10.71 10.71

Archivador de madera 10% 6.79 6.79 6.79 6.79 6.79

Estantes metálicos 10% 5.36 5.36 5.36 5.36 5.36

Total Depreciación 572.68 572.68 572.68 572.68 90.54

Computador 1,928.57

Impresora 71.43

Teléfono (paquete c/internet) mensual 42.86

Modulo de recepción 53.57

Muebles 107.14

Mesa de centro 23.21

Escritorios 192.86

Sillas 114.29

Sillas giratorias 107.14

Archivador de madera 67.86

Estantes metálicos 53.57

Page 73: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

73

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS

Al ser nuestra empresa una S.A.C, estará sujeta al REGIMEN GENERAL DE

DEL IMPUESTO A LA RENTA.

EXPORTACION DE SANDALIAS DE DAMAS A COLOMBIA

COSTO BRUTO DEL PRODUCTO US$

CAJA PRIMER EMBARQUE RESTO (3) TOTAL (4)

PARES POR PALETA 374 PARES /

PALETA 1496 4488 5984

KILOS POR CAJA 0.5 748 2244 2992

NÚMERO DE UNIDADES 374 X 4 PALETAS 1,496.00 4,488.00 5,984.00

PRECIO US$ FOB UNIDAD

13.88 13.88 13.88

US$ FOB UNITARIO CAJA

388.74 388.74 388.74

NÚMERO DE PALETAS 374 PARES/PALETA 4.00 12.00 16.00

PRECIO US$ FOB TOTAL

20,769.82 62,309.45 83,079.26

TIPO DE CAMBIO 2.80 TOTAL UNIDADES 5,984.00

Page 74: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

74

Total U.S.$ 83,079.26

TOTAL COSTO DE EXPORTACIÓN CONSOLIDADO

CONCEPTO COSTO UNIDAD LOTE (1,496 UNID.) LOTE ANUAL (5,984 UNID.)

Costo del Producto 5.00 7,480.00 29,920.00

Gastos Administración y Otros 5.65 8,457.69 33,830.77

COSTO DE PRODUCCION TOTAL 10.65 15,937.69 63,750.77

Caja de cartón corrugado 0.10 149.60 598.40

Bolsas de Polietileno Full Color 0.01 14.96 59.84

Transporte a Almacén-Aduana 0.08 119.68 478.72

PALLETS (4 pallets por lote) 0.02 29.92 119.68

COSTO TECNICO SIN MARGEN 10.86 16,251.85 65,007.41

MARGEN DE UTILIDAD: 25% 2.72 4,062.96 16,251.85

PRECIO EX WORKS $13.58 20,314.82 81,259.26

FLETE PALETIZADO - CONCEPTOS

Derechos de Embarque 0.013 20.00 80.00

Traslado 0.013 20.00 80.00

Handling 0.013 20.00 80.00

Manipuleo 0.013 20.00 80.00

Supervisión Final 0.007 10.00 40.00

Atención Visto Bueno 0.033 50.00 200.00

Movimiento Depósito Temporal 0.023 35.00 140.00

Movilización Aforo Físico 0.027 40.00 160.00

Cuadrilla Aforo Físico 0.033 50.00 200.00

Transporte Interno 0.033 50.00 200.00

Handling Terminal-Aduana 0.013 20.00 80.00

Gastos Operativos 0.013 20.00 80.00

SUB-TOTAL 0.24 355.00 1,420.00

FORMALIDAD AGENCIA ADUANA 0.07 100.00 400.00

TOTAL PROFORMA 0.30 455.00 1,820.00

PRECIO FCA $13.88 20,769.82 83,079.26

Flete 0.77 1,150.00 4,600.00

PRECIO CPT $14.65 21,919.82 87,679.26

Seguro 0.11 168.78 675.13

PRECIO CIP $14.77 22,088.60 88,354.39

Desestiba y Descarga 0.17 250.00 1,000.00

Agenciamiento de Aduana-Destino 0.13 200.00 800.00

IVA EN COLOMBIA 16,00% 2.36 3,534.18 14,136.70

Arancel (APC) TPI-100 Perú-Colombia 0.00 - -

Transporte Interno (Destino) 0.33 500.00 2,000.00

PRECIO DDP $17.76 26,572.77 106,291.09

MARGEN IMPORTADOR 30% $23.09 34,544.61 138,178.42

MARGEN DISTRIBUIDOR 30% $30.02 44,907.99 179,631.95

MARGEN DETALLISTA 30% $39.02 58,380.38 233,521.53

Page 75: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

75

INGRESOS POR VENTAS PROYECTADAS

EXPORTACION DE SANDALIAS DE DAMAS A COLOMBIA

COSTO DE ADQUISICION

PRODUCTO / PERIODO 2014 2015 2016 2017 2018

Vtas Proyectadas x Unidad 5,984.00 6,283.20 6,597.36 6,927.23 7,273.59

Precio Unit 13.88 14.30 14.73 15.17 15.63

Total 83,079.26 89,850.22 97,173.01 105,092.62 113,657.66

Ingreso Total Anual 83,079.26 89,850.22 97,173.01 105,092.62 113,657.66

Crecimiento anual 5%

Inflación anual 3%

PRODUCTO / PERIODO 2014 2015 2016 2017 2018

Vtas Proyectadas x Unidad 5,984.00 6,283.20 6,597.36 6,927.23 7,273.59

Costo Unitario (Costo de Producción Total) 10.65 10.97 11.30 11.64 11.99

Costos Computables para Crédito Fiscal (IGV 18%) 5.00 5.15 5.30 5.46 5.63

Total Costos de Adquisición 63,750.77 68,946.46 74,565.59 80,642.69 87,215.07

Total Costo de Adquisición-Crédito Fiscal 29,920.00 32,358.48 34,995.70 37,847.85 40,932.44

Gastos Asociados al Cx 1: 3,076.64 3,230.47 3,392.00 3,561.60 3,739.68

Costo Total 32,996.64 35,588.95 38,387.69 41,409.44 44,672.12

IGV (18%) 5,939.40 6,406.01 6,909.78 7,453.70 8,040.98

TOTAL GASTOS ANUAL 38,936.04 41,994.96 45,297.48 48,863.14 52,713.10

Crecimiento Anual 5%

Inflación anual 3%

CONCEPTOS ACUMULATIVOS DEL IGV-COMPRAS 7,636.61 7,497.98 8,156.04 8,545.67 9,132.95

C. ADQ. IGV-MERCANCÍA+SS ADUANA (18%) 5,939.40 6,406.01 6,909.78 7,453.70 8,040.98

Page 76: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

76

IGV (GASTOS OPERATIVOS) 1,091.97 1,091.97 1,246.25 1,091.97 1,091.97

IGV (PROGRAMA DE INVERSIÓN) 605.25 - - - -

NOTA 1 El Costo de Producción Total-CPT, se multiplicará al número de Ventas para hallar el total costo de adquisición

NOTA 2

Y para el Cómputo del Crédito Fiscal, se tomará en cuenta el Costo de Adquisición, porque es el costo de la mercancía en el Service + Materia Prima (TERCERIZACION

NOTA 3 A ello se le sumará el gasto asociado, para calcular del IGV a solicitar en la devolución

NOTA 4 Luego se añade el IGV restante (Gastos Operativos y el Programa de Inversiónes)

REMUNERACIONE

S / PERIODO

enero

Febre

ro

Marz

o

Abri

l

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septie

mbre

Octu

bre

Novie

mbre

Dic

iem

bre

Tota

l A

nua

l

Sueldos

Gerente General

714.29 714.29

714.29 714.29 714.29 714.29 714.29 714.29 714.29 714.29 714.29 714.29 8,928.57

Es salud 4.5%

32.14 32.14

32.14 32.14 32.14 32.14 32.14 32.14 32.14 32.14 32.14 32.14 385.71

Gerente de

Administración y Operac.

535.71 535.71

535.71 535.71 535.71 535.71 535.71 535.71 535.71 535.71 535.71 535.71 6,696.43

Es salud 4.5%

24.11 24.11

24.11 24.11 24.11 24.11 24.11 24.11 24.11 24.11 24.11 24.11 289.29

Gerente Ventas

535.71 535.71

535.71 535.71 535.71 535.71 535.71 535.71 535.71 535.71 535.71 535.71 6,696.43

Es salud 4.5%

24.11 24.11

24.11 24.11 24.11 24.11 24.11 24.11 24.11 24.11 24.11 24.11 289.29

Secretaria

357.14 357.14

357.14 357.14 357.14 357.14 357.14 357.14 357.14 357.14 357.14 357.14 4,464.29

Es salud 4.5%

16.07 16.07

16.07 16.07 16.07 16.07 16.07 16.07 16.07 16.07 16.07 16.07 192.86

Total mensual

$2,239 $2,239

$2,239 $2,239 $2,239 $2,239 $2,239 $2,239 $2,239 $2,239 $2,239 $2,239 $27,943

Es salud 4.5%

Page 77: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

77

Servicios Públicos

En

ero

Feb

rero

Marz

o

Ab

ril

Mayo

Ju

nio

Ju

lio

Ag

osto

Sep

tiem

bre

Octu

bre

No

vie

mb

re

Dic

iem

bre

To

tal an

ual

Periodo

Luz 35.71 35.71 35.71 35.71 35.71 35.71 35.71 35.71 35.71 35.71 35.71 35.71 428.57

Agua 35.71 35.71 35.71 35.71 35.71 35.71 35.71 35.71 35.71 35.71 35.71 35.71 428.57

NEXTEL 35.71 35.71 35.71 35.71 35.71 35.71 35.71 35.71 35.71 35.71 35.71 35.71 428.57

Internet y telefenos fijos

42.86 42.86 42.86 42.86 42.86 42.86 42.86 42.86 42.86 42.86 42.86 42.86 514.29

Total Mensual $150.00

$150.00

$150.00

$150.00

$150.00

$150.00

$150.00

$150.00

$150.00 $150.00

$150.00

$150.00

$1,800.00

Gastos Administrativos

CONCEPTO / PERIODO 2014 2015 2016 2017 2018

Remuneraciones 27,942.86 27,942.86 27,942.86 27,942.86 27,942.86

Servicios Publicos 1,800.00 1,800.00 1,800.00 1,800.00 1,800.00

Alquiler de Local 3,230.77 3,230.77 3,230.77 3,230.77 3,230.77

Servicios de Contabilidad 178.57 178.57 178.57 178.57 178.57

Total Gastos Operativos en US$ 32,973.63 32,973.63 32,973.63 32,973.63 32,973.63

Gastos de Ventas

Page 78: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

78

CONCEPTO / PERIODO 2014 2015 2016 2017 2018

Publicidad por Internet 342.86 342.86 342.86 342.86 342.86

Brochures 171.43 171.43 171.43 171.43 171.43

Pagina Web 342.86 342.86 342.86 342.86 342.86

Campaña de Marketing Internacional

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Totales 857.14 857.14 857.14 857.14 857.14

IGV (18%) $1,091.97 $1,091.97 $1,246.25 $1,091.97 $1,091.97

TOTAL GASTOS CON IGV $7,158.45 $7,158.45 $7,312.74 $7,158.45 $7,158.45

TOTAL GASTOS SIN IGV $6,066.48 $6,066.48 $6,066.48 $6,066.48 $6,066.48

1 33,830.77

GASTOS POR BOLSA 5.65

PROGRAMA DE INVERSIÓNES

A. INVERSIÓN FIJA

Cantidad Precio unitario S/. Precio Unitario $ Monto Total

$

Page 79: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

79

TANGIBLE

Computador 3 1,800.00 642.86

1,928.57

Impresora 1 200.00 71.43

71.43

Teléfono (paquete c/internet) mensual

1 120.00 42.86

42.86

Módulo de recepción 1 150.00 53.57

53.57

Muebles 2 150.00 53.57

107.14

Mesa de centro 1 65.00 23.21

23.21

Escritorios 3 180.00 64.29

192.86

Sillas 4 80.00 28.57

114.29

Sillas giratorias 3 100.00 35.71

107.14

Archivador de madera 1 190.00 67.86

67.86

Estantes metálicos 1 150.00 53.57

53.57

Total Inversión Fija Tangible

2,762.50

B. INVERSIÓN FIJA INTANGIBLE

Registro de Marca Indecopi 534.99 191.07 191.07

Minuta 150.00 53.57 53.57

Derechos notariales 380.00 135.71 135.71

Page 80: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

80

IGV PAGADO $605.25

Derechos registrales 190.00 67.86 67.86

Tramites 60.00 21.43 21.43

Licencia de funcionamiento 365.00 130.36 130.36

Total de inversión fija intangible 600.00

C. CAPITAL DE TRABAJO

Caja Chica 1,000.00

Gastos Administrativo y Ventas (3 Meses) 8,457.69

Mercadearías (1 Operación) 9,734.01

Total capital de trabajo 19,191.70

TOTAL INVERSIÓN

22,554.20

CUADRO DE DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS

Page 81: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

81

Concepto / Periodo Tasa Anual 2014 2015 2016 2017 2018

Computador 25% 482.14 482.14 482.14 482.14 -

Impresora 20% 14.29 14.29 14.29 14.29 14.29

Teléfono (paquete c/internet) mensual 10% 4.29 4.29 4.29 4.29 4.29

Módulo de recepción 10% 5.36 5.36 5.36 5.36 5.36

Muebles 10% 10.71 10.71 10.71 10.71 10.71

Mesa de centro 10% 2.32 2.32 2.32 2.32 2.32

Escritorios 10% 19.29 19.29 19.29 19.29 19.29

Sillas 10% 11.43 11.43 11.43 11.43 11.43

Sillas giratorias 10% 10.71 10.71 10.71 10.71 10.71

Archivador de madera 10% 6.79 6.79 6.79 6.79 6.79

Estantes metálicos 10% 5.36 5.36 5.36 5.36 5.36

Total Depreciación 572.68 572.68 572.68 572.68 90.54

Computador 1,928.57

Impresora 71.43

Teléfono (paquete c/internet) mensual 42.86

Modulo de recepción 53.57

Muebles 107.14

Mesa de centro 23.21

Page 82: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

82

Escritorios 192.86

Sillas 114.29

Sillas giratorias 107.14

Archivador de madera 67.86

Estantes metálicos 53.57

CUADRO DE AMORTIZACIÓN DE ACTIVOS

Concepto / Periodo Tasa Anual 2014 2015 2016 2017 2018

Registro de Marca Indecopi 10% 19.11 19.11 19.11 19.11 19.11

Minuta 10% 5.36 5.36 5.36 5.36 5.36

Derechos notariales 10% 13.57 13.57 13.57 13.57 13.57

Derechos registrales 10% 6.79 6.79 6.79 6.79 6.79

Tramites 10% 2.14 2.14 2.14 2.14 2.14

Licencia de funcionamiento 10% 13.04 13.04 13.04 13.04 13.04

Total Amortización 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00

Page 83: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

83

Registro de Marca Indecopi 191.07

Minuta 53.57

Derechos notariales 135.71

Derechos registrales 67.86

Tramites 21.43

Licencia de funcionamiento 130.36

Page 84: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

84

ESTADO DE RESULTADOS ECONÓMICOS

Concepto / Periodo 2014 2015 2016 2017 2018

Ventas 83,079.26 89,850.22 97,173.01 105,092.62 113,657.66

Costo de ventas 32,996.64 35,588.95 38,387.69 41,409.44 44,672.12

Utilidad Bruta 50,082.62 54,261.27 58,785.32 63,683.17 68,985.54

Gastos Administrativos 32,973.63 32,973.63 32,973.63 32,973.63 32,973.63

Gastos de Ventas 857.14 857.14 857.14 857.14 857.14

Utilidad Operativa 16,251.85 20,430.50 24,954.55 29,852.41 35,154.77

Amortización de Intangibles 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00

Depreciación 572.68 572.68 572.68 572.68 90.54

Utilidad antes de Impto. 15,619.17 19,797.82 24,321.88 29,219.73 35,004.24

Impuesto a la Renta 30% 4,685.75 5,939.35 7,296.56 8,765.92 10,501.27

Utilidad después de Impto. 10,933.42 13,858.48 17,025.31 20,453.81 24,502.97

Drawback (5% del Valor FOB) - - - - -

Devolución de IGV (18% Crédito Fiscal) 7,636.61 7,497.98 8,156.04 8,545.67 9,132.95

Utilidad neta 18,570.03 21,356.45 25,181.35 28,999.48 33,635.92

Utilidad neta Acumulada 18,570.03 39,926.49 65,107.84 94,107.31 127,743.23

Impuesto a la renta 30.00%

Precio de Venta Unidad US$ 13.88

Costo de Venta Unidad US$ 5.00

Gastos Fijos US$ 33,830.77

Punto de Equilibrio en Unidades 3,808.24

TECNICA DEL PUNTO DE EQUILIBRIO MULTIPLE

CONCEPTOS Cantidad Porcentaje %

Ventas 83,079 100%

Costo Variable 32,997 40%

Page 85: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

85

$ 33.831 60% $56,120

Porcentaje margen de contribución 60%

Margen de Contribución-Costo Fijo 60% Dicho % servirá para recuperar los costos fijos para integrar la utilidad neta en el Equilibrio

ESTADOS DE RESULTADOS FINANCIERO

Concepto / Periodo 2014 2015 2016 2017 2018

Ventas 83,079.26 89,850.22 97,173.01 105,092.62 113,657.66

Costo de ventas 32,996.64 35,588.95 38,387.69 41,409.44 44,672.12

Utilidad Bruta 50,082.62 54,261.27 58,785.32 63,683.17 68,985.54

Gastos Administrativos 32,973.63 32,973.63 32,973.63 32,973.63 32,973.63

Gastos de Ventas 857.14 857.14 857.14 857.14 857.14

Utilidad Operativa 16,251.85 20,430.50 24,954.55 29,852.41 35,154.77

Amortización de Intangibles 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00

Depreciación de Tangibles 572.68 572.68 572.68 572.68 90.54

Gastos Financieros - - -

Utilidad antes de Impto. 15,619.17 19,797.82 24,321.88 29,219.73 35,004.24

Impuesto a la Renta 30% 4,685.75 5,939.35 7,296.56 8,765.92 10,501.27

Utilidad después de Impto. 10,933.42 13,858.48 17,025.31 20,453.81 24,502.97

Drawback (5% del Valor FOB) - - - - -

Devolucion de IGV (18% Crédito Fiscal)

7,636.61 7,497.98 8,156.04 8,545.67 9,132.95

Utilidad neta 18,570.03 21,356.45 25,181.35 28,999.48 33,635.92

Utilidad neta Acumulada 18,570.03 39,926.49 65,107.84 94,107.31 127,743.23

FLUJO DE CAJA ECONÓMICO

Concepto / Periodo 0 2014 2015 2016 2017 2018

A. Total Ingresos

83,079.26 89,850.22 97,173.01 105,092.62 113,657.66

Ingreso por Ventas

83,079.26 89,850.22 97,173.01 105,092.62 113,657.66

B. Total Egresos

66,827.41 69,419.72 72,218.46 75,240.21 78,502.89

Costos fijos

33,830.77 33,830.77 33,830.77 33,830.77 33,830.77

Page 86: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

86

Costos Variables

32,996.64 35,588.95 38,387.69 41,409.44 44,672.12

C. Utilidad neta antes de Impto.(A-B)

16,251.85 20,430.50 24,954.55 29,852.41 35,154.77

D. Impuesto a la Renta 30%

4,685.75 5,939.35 7,296.56 8,765.92 10,501.27

E. Utilidad después de Impto.(C-D)

11,566.10 14,491.15 17,657.99 21,086.49 24,653.50

Inversión Inicial

Inversión fija tangible 2,762.50

Inversión fija intangible 600.00

Capital de trabajo 19,191.70

Ingresos por Drawback 5% (Valor FOB)

- - - - -

Devolución del IGV (18% de Compras) 7,636.61 7,497.98 8,156.04 8,545.67 9,132.95

Flujo de caja Económico - 22,554.20 19,202.71 21,989.13 25,814.03 29,632.15 33,786.45

Flujo de caja Económico Acumulado 19,202.71 41,191.84 67,005.87 96,638.03 130,424.48

ESTADO DE SITUACIÓN CON FLUJO DE CAJA FINANCIERO

Rubros / Años 0 2014 2015 2016 2017 2018

Caja $19,202.71 $41,191.84 $67,005.87 $96,638.03 $130,424.48

IFT 2,762.50 $2,189.82 $1,617.14 $1,044.46 $471.79 $381.25

IFI 600.00 $540.00 $480.00 $420.00 $360.00 $300.00

KW 19,191.70 $19,191.70 $19,191.70 $19,191.70 $19,191.70 $19,191.70

Total Activos 22,554.20 $41,124.23 $62,480.68 $87,662.03 $116,661.51 $150,297.43

Patrimonio 22,554.20 $22,554.20 $22,554.20 $22,554.20 $22,554.20 $22,554.20

Utilidades Acumuladas $18,570.03 $39,926.49 $65,107.84 $94,107.31 $127,743.23

Otros Conceptos $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

Total Pasivo + Patrimonio 22,554.20 $41,124.23 $62,480.68 $87,662.03 $116,661.51 $150,297.43

0 0 0 0 0 0

ESTADO DE SITUACIÓN CON FLUJO DE CAJA ECONÓMICO

Rubros / Años 0 2014 2015 2016 2017 2018

Caja $19,202.71 $41,191.84 $67,005.87 $96,638.03 $130,424.48

Page 87: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

87

IFT 2,762.50 $2,189.82 $1,617.14 $1,044.46 $471.79 $381.25

IFI 600.00 $540.00 $480.00 $420.00 $360.00 $300.00

KW 19,191.70 $19,191.70 $19,191.70 $19,191.70 $19,191.70 $19,191.70

Total Activos 22,554.20 $41,124.23 $62,480.68 $87,662.03 $116,661.51 $150,297.43

Patrimonio 22,554.20 $22,554.20 $22,554.20 $22,554.20 $22,554.20 $22,554.20

Utilidades Acumuladas $18,570.03 $39,926.49 $65,107.84 $94,107.31 $127,743.23

Otros Conceptos $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

Total Pasivo + Patrimonio 22,554.20 $41,124.23 $62,480.68 $87,662.03 $116,661.51 $150,297.43

0 0 0 0 0 0

FLUJO DE CAJA FINANCIERO

FINANCIAMIENTO EN EL TERCER AÑO

Concepto / Periodo 0 2014 2015 2016 2017 2018

A. Ingresos

Ventas

83,079.26 89,850.22 97,173.01 105,092.62 113,657.66

Ingresos por Préstamos

$0

Page 88: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

88

B. Egresos

Costos fijos

33,830.77 33,830.77 33,830.77 33,830.77 33,830.77

Costos Variables

32,996.64 35,588.95 38,387.69 41,409.44 44,672.12

Interés del Crédito

- - -

Amortización del Capital

- - -

Total de Egresos

66,827.41 69,419.72 72,218.46 75,240.21 78,502.89

D. Utilidad neta antes de Impto(A-B)

16,251.85 20,430.50 24,954.55 29,852.41 35,154.77

E. Impuesto a la Renta 30%

4,685.75 5,939.35 7,296.56 8,765.92 10,501.27

F. Utilidad después de Impto(C-D)

11,566.10 14,491.15 17,657.99 21,086.49 24,653.50

Inversión Inicial 22,554.20

Inversión Fija Tangible (IFT)

2,762.50

Inversión Fijo Intangible (IFI)

600.00

Capital de Trabajo (K) 19,191.70

Otros Conceptos

Ingresos por Drawback 5% (Valor FOB)

- - - - -

Devolución del IGV (18% de Compras)

7,636.61 7,497.98 8,156.04 8,545.67 9,132.95

F.Flujo de Caja Financiero

-$22,554 19,202.71 21,989.13 25,814.03 29,632.15 33,786.45

F.Flujo de caja Económico Acumulado

19,202.71 41,191.84 67,005.87 96,638.03 130,424.48

Costo de Obtener Recursos (COK)

20%

Tasa de Reinversión

EJEMPLO COK CAPITA

L INTERÉ

S % PARTICIPACIÓN

ACCIONISTAS

15,545.

28 21% 81% 17%

Valor Presente Neto (VPN)= -$22,554 $74,079

BANCO

3,646.42

17% 19% 3%

Valor Presente Neto (VPN)= $51,525.

18

19,191.70

100%

20%

Page 89: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

89

TIR=

94.18%

Tasa de Financiamiento

TIRM (Tir Modificada) = 52.22%

Tasa de Financiamiento Real (En Base al Tir y Cok)

RELACIÓN BENEFICIO/COSTO (B/C) 124.32% 24.32%

EXPLICACIÓN DEL B/C Por cada US$ de nuestra inversión (ingresos) descontamos nuestros gastos (egresos) y Obtenemos un % en nuestro favor.

Periodo de Recuperación del Capital o Inversión (PER, PRC o PRI)

Rubros/años 0 2014 2015 2016 2017 2018

Flujo de Caja Financiero -$22,554.20 $19,202.71 $21,989.13 $25,814.03 $29,632.15 $33,786.45

Saldo Capitalizado (x 1.20)

-$27,065.04 -$9,434.79 $15,065.21 $49,055.09 $94,424.69

Saldo Final -$22,554.20 -$7,862.33 $12,554.34 $40,879.24 $78,687.24 $128,211.14

1 Años y 9,435 por 12

21,989

PER-PRC-PRI TIEMPO 1 Años y 5 Meses

Page 90: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

90

Financiamiento SCOTIABANK

Deuda $0

Tasa Anual = 20.00%

Tasa Mensual = 1.53%

Total de Cuotas= 36

FINANCIACION DE METODO FRANCES

Periodo Periodo Deuda Interés Amortización Cuota

Tercer año 1 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

Tercer año 2 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

Tercer año 3 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

Tercer año 4 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

Tercer año 5 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

Tercer año 6 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

Tercer año 7 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

Tercer año 8 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

Tercer año 9 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

Page 91: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

91

Tercer año 10 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

Tercer año 11 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

Tercer año 12 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

Cuarto año 13 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

Cuarto año 14 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

Cuarto año 15 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

Cuarto año 16 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

Cuarto año 17 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

Cuarto año 18 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

Cuarto año 19 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

Cuarto año 20 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

Cuarto año 21 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

Cuarto año 22 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

Cuarto año 23 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

Cuarto año 24 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

Quintoaño 25 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

Quintoaño 26 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

Quintoaño 27 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

Quintoaño 28 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

Quintoaño 29 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

Quintoaño 30 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

Quintoaño 31 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

Quintoaño 32 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

Quintoaño 33 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

Quintoaño 34 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

Quintoaño 35 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

Quintoaño 36 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

$0

Periodo Deuda Interes Amortizacion Cuota

2016 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

2017 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

2018 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

Page 92: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

92

12. Organización y Aspectos Legales

1. Estructura Orgánica

DESCRIPCION DE LAS FUNCIONES DE LOS PUESTOS

GERENTE GENERAL, El gerente planifica, dirige, y coordina los

diversos aspectos del área del trabajo, se asegura que las operaciones

se ejecuten sin problemas y de acuerdo a las políticas de la empresa.

SECRETARIA, Lleva el control de la agenda de la gerencia, apoya en

logística de eventos institucionales, además revisa y controla el archivo

físico y computacional de la gerencia, y proporciona información a otras

áreas en oficinas de apoyo.

ASESOR CONTABLE, provee periódicamente información al Gerente

acerca de la marcha económica financiera del negocio lo

Page 93: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

93

suficientemente amplia y elaborada, en base a balances y ratios pone en

manos de este la situación de las cuentas.

ADMINISTRACIÓN, Es el responsable del desarrollo de un plan de

trabajo, para el adecuado cumplimiento de las operaciones en general,

de atención de la mercadería, logística, manejo interno de la empresa y

servicios.

GERENCIA DE VENTAS, Es el área encargada de la preparación y

planes de presupuesto de ventas, establecer metas y objetivos, además

del cálculo de la demanda y pronóstico de ventas, reclutamiento

selección y capacitación de los vendedores, etc.

6.3 ANALISIS DE LOS BENEFICIOS SOCIALES

Page 94: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

94

Nuestros colaboradores tendrán derecho a los siguientes beneficios:

Asignación familiar, este beneficio se hará extensivo a todos

nuestros colaboradores que tengan una carga familiar, de acuerdo a

ley este beneficio debe ascender al 10% del sueldo básico asignado

por el Estado, con este beneficio se buscara que nuestros

colaboradores puedan cubrir algunos de los gastos ocasionados en la

manutención de sus hijos.

Gratificación, estos bonos serán entregados en los meses de julio y

diciembre de acuerdo a ley, los cuales no estarán sujetos a

descuentos. Con estos bonos la empresa ratificara el compromiso y

esfuerzo de nuestros colaboradores con la empresa.

Seguro, todo trabajador en planilla tiene derecho al seguro social de

salud, esta no será la excepción en nuestra organización, así se

fomentara que nuestros colaboradores desempeñen sus labores de

manera tranquila sabiendo que podrán asistir al hospital en caso de

alguna emergencia.

Bono de productividad, este beneficio será aplicado previa

evaluación de la asistenta de gerencia, a todas las áreas evaluando su

desempeño mensual y estableciendo un puntaje mínimo de

aceptación para ser beneficiado con el bono, el cual ascenderá a 150

Page 95: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

95

soles, con este incentivo se buscara mejorar la productividad y

participación de todos nuestros colaboradores.

VENDEDOR / SELLER COMPRADOR / BUYER

MINUTA DE CONSTITUCION

SEÑOR NOTARIO:

SIRVASE EXTENDER EN SU REGISTRO DE ESCRITURAS PUBLICAS, UNA

CONSTITUCION SIMULTANEA DE SOCIEDAD ANONIMA CERRADA, QUE

OTORGAN:

VARGAS LOPEZ TARIN, DE NACIONALIDAD PERUANA, OCUPACION

ESTUDIANTE, CON DNI N°47124471 ESTADO CIVIL SOLTERA.

VICENTE PALOMINO DIANA, DE NACIONALIDAD PERUANA, OCUPACION

ESTUDIANTE, CON DNI Nº 72397815, ESTADO CIVIL SOLTERA.

SOTO FARFAN ALVIN, DE NACIONALIDAD PERUANA, OCUPACION

ESTUDIANTE, CON DNI Nº 41961062, ESTADO CIVIL SOLTERO.

TODOS SEÑALANDO DOMICILIO COMUN PARA EFECTOS DE ESTE

INSTRUMENTO EN AV. JUAN BELAUNDE N°1520 DISTRITO DE CALLAO,

PROVINCIA CALLAO Y DEPARTAMENTO LIMA.

EN LOS TERMINOS SIGUIENTES:

PRIMERO.- POR EL PRESENTE PACTO SOCIAL, LOS OTORGANTES

MANIFIESTAN SU LIBRE VOLUNTAD DE CONSTITUIR UNA SOCIEDAD

ANONIMA CERRADA, BAJO LA DENOMINACION DE TADS

REPRESENTACIONES SOCIEDAD ANONIMA CERRADA, PUDIENDO USAR

LA ABREVIATURA JSC S.A.C.

Page 96: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

96

SE OBLIGAN A EFECTUAR LOS APORTES PARA LA FORMACION DEL

CAPITAL SOCIAL Y A FORMULAR EL CORRESPONDIENTE ESTATUTO.

SEGUNDO.- EL MONTO DEL CAPITAL SOCIAL ES DE $

19,191.70(DIECINUEVE MIL CIENTO NOVENTA Y UNO CON 70/100

DOLARES AMERICANOS), SUSCRITAS Y PAGADAS DE LA SIGUIENTE

MANERA:

VARGAS LOPEZ TARIN, APORTA $ 6,397.23 (SEIS MIL TRESCIENTOS

NOVENTA Y SIETE CON 23/100 DOLARES AMERICANOS) MEDIANTE

APORTES EN EFECTIVO, Y $ 1197.23 (MIL CIENTO NOVENTA Y SIETE

CON 23/100 DOLARES AMERICANOS) MEDIANTE APORTE EN BIENES

MUEBLES, CORRESPONDIENDOLE 5000 PARTICIPACIONES SOCIALES.

VICENTE PALOMINO DIANA, APORTA $ 6,397.23 (SEIS MIL TRESCIENTOS

NOVENTA Y SIETE CON 23/100 DOLARES AMERICANOS) MEDIANTE

APORTES EN EFECTIVO, Y $ 1197.23 (MIL CIENTO NOVENTA Y SIETE

CON 23/100 DOLARES AMERICANOS) MEDIANTE APORTE EN BIENES

MUEBLES, CORRESPONDIENDOLE 5000 PARTICIPACIONES SOCIALES.

ALVIN SOTO FARFAN , APORTA $ 5,200 (CINCO MIL DOSCIENTOS

DOLARES AMERICANOS ) MEDIANTE APORTES EN EFECTIVO, Y $

1197.23 (MIL CIENTO NOVENTA Y SIETE CON 23/100 DOLARES

AMERICANOS) MEDIANTE APORTE EN BIENES MUEBLES,

CORRESPONDIENDOLE 5000 PARTICIPACIONES SOCIALES.

EL CAPITAL SOCIAL SE ENCUENTRA TOTALMENTE SUSCRITO Y

PAGADO.

Page 97: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

97

TERCERO.- LOS OTORGANTES DECLARAN QUE LOS BIENES MUEBLES

APORTADOS A LA SOCIEDAD SON LOS QUE A CONTINUACION SE

DETALLA Y QUE EL CRITERIO ADOPTADO PARA LA VALORIZACION, EN

CADA CASO, ES EL QUE SE INDICA:

DESCRIPCION DE CRITERIO EMPLEADO VALOR

LOS BIENES PARA SU VALORIZACION ASIGNADO

VARGAS LOPEZ TARIN APORTA

1.-Laptop HP 450 Intel Core I3 Valor de Mercado $ 1,197.23

SUB TOTAL S/. 1,197.23

VICENTE PALOMINO DIANA APORTA

1.-Laptop HP Envy Corel I7 Valor de Mercado $1,197.23

SUB TOTAL S/. 1,197.23

ALVIN SOTO FARFAN APORTA

1.-Laptop HP Envy Corel I7 Valor de Mercado $ 1,197.23

SUB TOTAL $ ,197.23

CUARTO .- LA SOCIEDAD SE REGISTRA POR ESTATUTO SIGUIENTE Y

EN TODO LO NO PREVISTO POR ESTE, SE ESTARA A LO DISPUESTO

POR LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES - LEY 26887 - QUE EN ADELANTE

SE LE DENOMINARA “LA LEY”.

ESTATUTO

Page 98: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

98

ARTICULO 1°.-

DENOMINACION - DURACION - DOMICILIO: LA SOCIEDAD SE DENOMINA

TADSSOCIEDAD ANONIMA CERRADA,PUDIENDO UTILIZAR LA

ABREVIATURA: TADS S.A.C.

TIENE UNA DURACION INDETERMINADA; INICIA SUS OPERACIONES EN

LA FECHA DE ESTE PACTO SOCIAL Y ADQUIERE PERSONALIDAD

JURIDICA DESDE SU INSCRIPCION EN EL REGISTRO DE PERSONAS

JURIDICAS DE LIMA SU DOMICILIO ES LA PROVINCIA DE LIMA

DEPARTAMENTO DE LIMA; PUDIENDO ESTABLECER SUCURSALES U

OFICINAS EN CUALQUIER LUGAR DEL PAIS O EN EL EXTRANJERO.

ARTICULO 2°.-

OBJETO SOCIAL.- LA SOCIEDAD TIENE POR OBJETO DEDICARSE A LA

SERVICIO DE EXPORTACION DE PRODUCTOS.

SE ENTIENDE INCLUIDOS EN EL OBJETO SOCIAL LOS ACTOS

RELACIONADOS CON EL MISMO, QUE COADYUVEN A LA REALIZACION

DE SUS FINES. PARA CUMPLIR DICHO OBJETO PODRA REALIZAR

TODOS AQUELLOS ACTOS Y CONTRATOS QUE SEAN LICITOS, SIN

RESTRICCION ALGUNA.

ARTICULO 3º.-

CAPITAL SOCIAL: EL MONTO DEL CAPITAL SOCIAL ES DE $ 19,191.70

(DIECINUEVE MIL CIENTO NOVENTA Y UNO CON 70/100 DOLARES

AMERICANOS) DIVIDIDO EN 3 PARTICIPACIONES SOCIALES DE $

6,397.23 (SEIS MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y SIETE CON 23/100

DOLARES AMERICANOS ) CADA UNA, SUSCRITAS Y PAGADAS DE LA

SIGUIENTE MANERA:

EL CAPITAL SOCIAL SE ENCUENTRA TOTALMENTE SUSCRITO Y

PAGADO.

Page 99: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

99

ARTICULO 4°.- TRANSFERENCIA Y ADQUISICION DE ACCIONES: LOS

OTORGANTES ACUERDAN SUPRIMIR EL DERECHO DE PREFERENCIA

PARA LA ADQUISICION DE ACCIONES, CONFORME A LO PREVISTO EN

EL ULTIMO PARRAFO DEL ARTICULO 237º DE LA “LEY”.

ARTICULO 5°.- ORGANOS DE LA SOCIEDAD: LA SOCIEDAD QUE SE

CONSTITUYE TIENE LOS SIGUIENTES ORGANOS:

A) LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS; Y,

B) LA GERENCIA

LA SOCIEDAD NO TENDRA DIRECTORIO.

ARTICULO 6º .- JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS: LA JUNTA GENERAL

DE ACCIONISTAS ES EL ORGANO SUPREMO DE LA SOCIEDAD. LOS

ACCIONISTAS CONSTITUIDOS EN JUNTA GENERAL DEBIDAMENTE

CONVOCADAS, Y CON EL QUORUM CORRESPONDIENTE, DECIDEN POR

LA MAYORIA QUE ESTABLECE LA “LEY” LOS ASUNTOS PROPIOS DE SU

COMPETENCIA.

TODOS LOS ACCIONISTAS INCLUSO LOS DISIDENTES Y LOS QUE NO

HUBIERAN PARTICIPADO EN LA REUNION, ESTAN SOMETIDOS A LOS

ACUERDOS ADOPTADOS POR LA JUNTA GENERAL.

LA CONVOCATORIA A JUNTA DE ACCIONISTAS SE SUJETA A LO

DISPUESTO EN EL ART. 245º DE LA “ LEY”.

EL ACCIONISTA PODRA HACERSE REPRESENTAR EN LAS REUNIONES

DE JUNTA GENERAL POR MEDIO DE OTRO ACCIONISTA, SU CONYUGE,

O ASCENDIENTE O DESCENDIENTE EN PRIMER GRADO, PUDIENDO

EXTENDERSE LA REPRESENTACION A OTRAS PERSONAS.

Page 100: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

100

ARTICULO 7º.- JUNTAS NO PRESENCIALES: LA CELEBRACION DE

JUNTAS NO PRESENCIALES SE SUJETA A LO DISPUESTO POR EL

ARTICULO 246º DE LA “LEY”.

ARTICULO 8°.- LA GERENCIA: NO HABIENDO DIRECTORIO, TODAS LAS

FUNCIONES ESTABLECIDAS EN LA “LEY” PARA ESTE ORGANO

SOCIETARIO SERAN EJERCIDAS POR EL GERENTE GENERAL.

LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS PUEDE DESIGNAR UNO O MAS

GERENTES SUS FACULTADES, REMOCION Y RESPONSABILIDADES SE

SUJETAN A LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 185º Y SIGUIENTES DE

LA “LEY”.

EL GERENTE GENERAL ESTA FACULTADO PARA LA EJECUCION DE

TODO ACTO Y/O CONTRATO CORRESPONDIENTES AL OBJETO DE LA

SOCIEDAD, PUDIENDO ASIMISMO REALIZAR LOS SIGUIENTES ACTOS:

A) DIRIGIR LAS OPERACIONES COMERCIALES

Y

ADMINISTRATIVAS .

B) REPRESENTAR A LA SOCIEDAD ANTE TODA CLASE DE

AUTORIDADES. EN LO JUDICIAL GOZARA DE LAS

FACULTADES SEÑALAS EN LOS ARTICULOS 74, 75, 77 Y 436

DEL CODIGO PROCESAL CIVIL, ASI COMO LA FACULTAD DE

REPRESENTACION PREVISTA EN EL ARTICULO 10 DE LA

LEY Nº 26636 Y DEMAS NORMAS CONEXAS Y

COMPLEMENTARIAS; TENIENDO EN TODOS LOS CASOS

FACULTAD DE DELEGACION O SUSTITUCION.

Page 101: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

101

C) ABRIR, TRANSFERIR, CERRAR Y ENCARGARSE DEL

MOVIMIENTO DE TODO TIPO DE CUENTA BANCARIO, GIRAR,

COBRAR, RENOVAR, ENDOSAR, DESCONTAR Y

PROTESTAR, ACEPTAR Y REACEPTAR CHEQUES, LETRAS

DE CAMBIO, VALES, PAGARES, GIROS, CERTIFICADOS,

CONOCIMIENTOS, POLIZAS Y CUALQUIER CLASE DE

TITULOS VALORES, DOCUMENTOS MERCANTILES Y

CIVILES; OTORGAR RECIBOS Y CANCELACIONES,

SOBREGIRARSE EN CUENTA CORRIENTE CON GARANTIA O

SIN ELLA, SOLICITAR TODA CLASE DE PRESTAMOS CON

GARANTIA HIPOTECARIA, PRENDARIA O DE CUALQUIER

FORMA.

D) ADQUIRIR Y TRANSFERIR BAJO CUALQUIER TITULO;

COMPRAR, VENDER, ARRENDAR, DONAR, ADJUDICAR Y

GRAVAR LOS BIENES DE LAS SOCIEDAD SEAN MUEBLES O

INMUEBLES, SUSCRIBIENDO LOS RESPECTIVOS

DOCUMENTOS, YA SEAN PRIVADOS O PUBLICOS. EN

GENERAL PODRA CELEBRAR TODA CLASE DE CONTRATOS

NOMINADOS E INNOMINADOS VINCULADOS CON EL OBJETO

SOCIAL.

EL GERENTE GENERAL PODRA REALIZAR TODOS LOS ACTOS

NECESARIOS PARA LA ADMINISTRACION DE LA SOCIEDAD, SALVO LAS

FACULTADES RESERVADAS A LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS.

ARTICULO 9º .- MODIFICACION DEL ESTATUTO, AUMENTO Y

REDUCCION DEL CAPITAL: LA MODIFICACION DEL PACTO SOCIAL, EL

AUMENTO Y REDUCCION DE CAPITAL SE SUJETAN A LO DISPUESTO

POR LOS ARTICULOS 198º Y 199º DE LA “LEY”, ASI COMO EL AUMENTO

Y REDUCCION DEL CAPITAL SOCIAL, SE SUJETA A LO DISPUESTO POR

Page 102: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

102

LOS ARTICULOS 201º AL 206º Y 215º AL 220º, RESPECTIVAMENTE, DE LA

“LEY”.

ARTICULO 10º .- ESTADOS FINANCIEROS Y APLICACION DE

UTILIDADES.- SE RIGE POR LO DISPUESTO EN LOS ARTICULOS 40º, 221º

AL 233º DE LA “LEY”.

ARTICULO 11º .- DISOLUCION, LIQUIDACION Y EXTINCION: EN CUANTO A

LA DISOLUCION, LIQUIDACION Y EXTINCION DE LA SOCIEDAD, SE

SUJETA A LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 407º, 409º, 410º, 412º,

413º AL 422º DE LA “LEY”.

QUINTO.- QUEDA DESIGNADO COMO PRIMER GERENTE GENERAL DON

ALVIN GABRIEL SOTO FARFAN CON DNI Nº 41961062.

CLAUSULA ADICIONAL I.-

SE DESIGNA A : VARGAS LOPEZ TARIN CON DNI Nº47124471, SUB

GERENTE DE LA SOCIEDAD, QUIEN REEMPLAZARA AL GERENTE

GENERAL EN CASO DE AUSENCIA O IMPEDIMENTO CON LAS MISMAS

FACULTADES PREVISTAS PARA ESTE.

AGREGUE UD. SEÑOR NOTARIO, LO QUE FUERE DE LEY Y SIRVASE

CURSAR LOS PARTES CORRESPONDIENTES AL REGISTRO DE

PERSONAS JURIDICAS DE .LIMA ., PARA LA RESPECTIVA INSCRIPCION.

LIMA, 05 DE ENERO DEL 2014

Page 103: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

103

---------------------------------------- ----------------------------------------------

------------------------------------------------

DECLARACION JURADA DE RECEPCION DE BIENES

POR EL PRESENTE DOCUMENTO, YO SOTO FARFAN ALVIN EN

MI CALIDAD DE GERENTE GENERAL DESIGNADO DE LA SOCIEDAD

DENOMINADA TADS S.A.C. QUE SE CONSTITUYE DECLARO BAJO

JURAMENTO HABER RECIBIDO LOS BIENES MUEBLES QUE

APARECEN DETALLADOS Y VALORIZADOS EN LA CLAUSULA TERCERA

DEL PACTO SOCIAL QUE ANTECEDE.

LIMA 05 DE ENERO DE 2014

-------------------------------------------------

SOTO FARFAN ALVIN GABRIEL

GERENTE GENERAL

VARGAS LOPEZ TARIN

DNI N° 47124471

VICENTE PALOMINO DIANA

DNI N° 72263129

ALVIN GABRIEL SOTO FARFAN

DNI N° 41961062

Page 104: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

104

DNI N°41961062

PACKING LIST EXPORTER : TADS S.A.C

LIMA, PERU

IMPORTER : CORSA CO.,LTD 1-7-1 SAGA, ANTIOQUIA MEDELLIN 123 COLOMBIA PHONE: 41-4484815 CTC: SALDARRIAGA OCHOA JUAN NOTIFY PARTY : SAME AS CONSIGNEE

INVOICE : 0002-000001 DATE : 26/07/2014 TRANSPORTATION : MARITIME FREIGHT SHIPPING LINE : HYUNDAI MERCHANT MARINE CO., LTD. VESSEL : KOTA LOCENG V.003W

NUMBER OF MANIFEST : 118-14-1990

CONTAINER : TTNU 534559-6 20´ SEAL : ADB 9218 // HMM001878

BILL OF LADING : HDMUPEYO1380871

GROSS WEIGHT :3,095.00 KG FROM PORT : CALLAO -PERU

Page 105: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

105

TO PORT : BUENAVENTURA - COLOMBIA

DIRECCIÓN DE SIGNOS DISTINTIVOS

SOLICITUD DE REGISTRO DE MARCA DE PRODUCTO Y/O SERVICIO

SECCIÓN 1. SOLICITANTE Persona Natural Persona

Jur íd ica

1 .1 . Datos del Sol ic i tan te

ITEM QUA. CLASS DESCRIPTION PRODUCTS NET WEIGHT GROSS

WEIGHT

EXPIRY

DATE

1 5984 BOXES 1 BOX X 0.5 KG LADIES SHOES 2992 KG 3,095 KG -

Page 106: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

106

Nombre o Denominación / Razón Social

TADS SAC

Tipo de Documento de Identidad Nº Documento de Identidad Nº RUC NACIONALIDAD / PAÍS DE

CONSTITUCIÓN

D N I O t r o s :

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

C A R N E T D E E X T R A N J E R Í A

DIRECCIÓN DEL SOLICITANTE: AVENIDA, CALLE, JIRÓNNº

DISTRITO PROVINCIA DEPARTAMENTO

CORREO ELECTRÓNICO DEL SOLICITANTE Nº TELÉFONO Nº FAX

M A R C A R E S T E R E C U A D R O E N C A S O E X I S T A M A S D E U N S O L I C I T A N T E Y / O R E P R E S E N T A N T E . E N T A L C A S O ,

I N D I Q U E L O S

O T R O S S O L I C I T A N T E S Y / O R E P R E S E N T A N T E S E N E L A N E X O A .

1 .2 Datos del Representante o Apoderado ( l lenar sólo en e l caso de contar con

representan te )

Page 107: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

107

Nombre o Denominación / Razón Social

Tipo de Documento de Identidad Nº Documento de Identidad Nº RUC

D N I O t r o s : _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

C A R N E T D E E X T R A N J E R Í A

DIRECCIÓN DEL REPRESENTANTE EN EL PERÚ: AVENIDA, CALLE, JIRÓNNº (DOMICILIO PARA EFECTO DE NOTIFICACIONES)

DISTRITO PROVINCIA DEPARTAMENTO

CORREO ELECTRÓNICO DEL REPRESENTANTE

EN EL PERÚ Nº TELÉFONO Nº FAX

Se adjunta documentación que acredita representación.

Documentación que acredita representación ha sido presentada en el Expediente Nº:

SECCIÓN 2. D ATOS REL ATIVOS A L A M ARC A

2 .1 . Tipo de Marca

D E N O M I N AT I V A F I G U R AT I V A O T R O S ( e s p e c i f i c a r : )

D E N O M I N AT I V A C O N G R AF Í A E S P E C I AL M I X T A

___________________________

Page 108: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

108

2.2 . Indicación de la Marca

( E n c a s o d e s e r u n a m a r c a d e n o m i n a t i v a c o n s i g n e l a

d e n o m i n a c i ó n )

2 .3 .Reproducción de la Marca

( E n c a s o d e m a r c a s m i x t a s , f i g u r a t i v a s ,

d e n o m i n a t i v a s

c o n g r a f í a e s p e c i a l u o t r a s , a d j u n t e o i n s e r t e e l

f a c s í m i l )

2.4 . Precise s i desea proteger e l color o

colores como par te de l a Marca: S Í N O

2.5 . L ista de Productos y/o Servic ios ( d e b e r á p a g a r u n a t a s a d e t r a m i t a c i ó n p o r c a d a c l a s e e n l a q u e

s o l i c i t e e l r e g i s t r o )

CLASE

P R O D U C T O S Y / O S E R V I C I O S

M A R C A R E S T E R E C U A D R O S I E L E S P A C I O A N T E R I O R N O E S S U F I C I E N T E . E N T A L C A S O , I N D I Q U E L O S P R O D U C T O S

Y / O

S E R V I C I O S A D I C I O N A L E S E N E L A N E X O B .

Page 109: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

109

SECCIÓN 3. REIVINDIC AC IÓN DE PRIORID AD ( l lenar sólo en caso de tener la )

3 . 1 . N º d e l a s o l i c i t u d

c u ya

p r i or i d a d q ue

r e i v i n d i c a

3 . 2 . F e c ha d e

p r e se n t a c i ó n

3 . 3 . P a í s d e

p r e se n t a c i ó n

3 . 4 .

C l a se

3 . 5 . P r o d u c t o s y / o S er v i c i os

r e s p ec t o de l o s c ua l es

r e i v i n d i c a pr i or i d a d( * )

* L le n ar s ó l o e n l o s c a s o s q u e r e i v i n d i q u e pr i or i d a d ú n ic am e nt e r es p e c t o d e a l g u n os de l o s

pr o d u ct o s o s er v i c i o s d e l a c l a s e .

M A R C A R E S T E R E C U A D R O S I E L E S P A C I O A N T E R I O R N O E S S U F I C I E N T E . E N T A L C A S O , Í N D I Q U E S I S E

R E I V I N D I C A L A P R I O R I D A D

R E S P E C T O D E O T R A S S O L I C I T U D E S E N E L A N E X O C .

3 .6 . Documentos re la t ivos a la pr ior idad ex tranjera

C O P I A D E L A S O L I C I T U D C E R T I F I C AD A P O R L A A U T O R I D A D Q U E L A E X P I D I O ( t r a d u c i d a a l E s p a ñ o l , d e s e r e l c a s o )

S E A D J U N T A C O N L A P R E S E N T E S O L I C I T U D

S E A P O R T AR Á D E N T R O D E L P L AZ O E S T A B L E C I D O E N E L A R T Í C U L O 1 0 D E L A D E C I S I Ó N 4 8 6

SECCIÓN 4. INTERÉS RE AL P AR A OPOSICIÓN ANDIN A ( l lenar sólo de ser e l caso)

4.1 Esta solicitud se presenta para acreditar el interés real de la oposición formulada en

el(los) Expediente(s) Nº

4.2 Clase(s)

SECCIÓN 5. F IRM A DEL SOLICITANTE O DEL REPRESENTANTE, DE SER EL C ASO

Page 110: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

110

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

F i rma ( c o n f o rm e a pa r ec e en su do c um e n to d e i d e n t i d a d )

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Nombre de l f i rmante

Page 111: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

111

Conclusiones

Para concluir este trabajo de tesis, este capítulo se dedicara a mostrar las

conclusiones y recomendaciones obtenidas a lo largo del trabajo en este

proyecto, así como mostrar los beneficios obtenidos.

El objetivo de esta tesis era encontrar viabilidad y beneficios en la exportación

de sandalias femeninas hacia el mercado colombiano específicamente la

ciudad de Medellín, donde habíamos encontrado un nicho de mercado ideal,

dado los patrones de consumo y crecimiento sostenido que había presentado

este ciudad en los últimos años.

Este objetivo se fue haciendo más notorio al ir encontrando información como

el ingreso per cápita de $ 8,238 que denotaba un consumo promedio de

sandalias anual de 6 pares y con solo el 0.116 % de participación en el

mercado, se podrían obtener flujos netos de hasta $ 83,079.26 por supuesto

esta participación tiene que ser ganada con una estrategia clara y muy objetiva

de nuestro mercado y competidores.

Un aspecto importante para que el proyecto sea funcional es la calidad y

diseños de los productos, punto neurálgico en la decisión de compra de los

potenciales consumidores, así como el precio y procedencia de estos. Cabe

Page 112: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

112

resaltar que también influyen las marcas y publicidad de tipo europea, aunque

el ingreso de productos asiáticos sea una constante fuerte en las últimas

importaciones colombianas.

El tiempo de entrega y la cercanía con este importante mercado nos coloca

también en una posición expectante, tal como quedó demostrado en las

matrices de decisión, sin embargo la mejora en los procesos logísticos a cargo

de nuestros operadores y la disminución de costes, acarrea una imprescindible

búsqueda de nuevos canales de distribución que serán incluidos en los años

posteriores al primer año de inicio del negocio.

Finalmente concluimos que la mayor integración que está teniendo lugar con

Colombia a lo largo de la última década, y el aumento de la industria del

calzado en Trujillo con índices de crecimiento de hasta sumado a los proyectos

de inversión que ya están programados para la modernización de nuestros

puertos principales del centro y norte del país con montos de más de 1500

millones de dólares dan luz a un futuro promisorio donde nuestro proyecto

empresarial podrá desarrollarse año a año.

RECOMENDACIONES

Dentro de un proyecto tan ambicioso como lo es este, siempre se desea que

haya una mejora continua del mismo; por lo tanto se recomienda a futuros

estudiantes que tengan interés en el proyecto, la complementación del sistema

con más distribuidores para la demanda y el tiempo de entrega, y aúnmás

recomendable seria la implementación de más herramientas de análisis

financiero para obtener comparaciones entre los resultados arrojados por

estas.

Otra recomendación seria incluir más diseños en el inventario, para que la

organización se adapte a las necesidades de una mayor demanda del

mercado. Una recomendación para brindarle mayor competitividad al negocio

seria la formación de economías de escalas que fomente que nuestros

competidores inviertan mucho, o tendrían inherentemente costos más elevados

si invierten en pequeña escala, teniendo con esto una desventaja permanente

en sus costos.

Por ultimo sería recomendable adaptar a la organización a un sistema de

gestión más distributivo que delegue funciones para una rápida reacción frente

a la competencia desleal.

Page 113: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

113

Fuentes de información diversa

http://www.comexperu.org.pe/archivos/DataCOMEX/datacomex008.pdf

http://es.slideshare.net/AlejandroCastilloRubi/tesis-de-calzado?from_search=2

http://www.colombiatrade.com.co/sites/default/files/Perfil%20Peru.pdf

http://www.sprbun.com/informacion-para-comercio-

exterior/frecuencias_rutas/consulta_x_pais.php

http://www.bancomundial.org/es/country/colombia/overview

http://igomeze.blogspot.com/2010/06/los-estratos-socioeconomicos-de.html

(FACTOR SOCIAL)

IPSOS

http://www.rpp.com.pe/2013-11-18-trujillo-venden-10-mil-pares-de-calzado-en-

calzaferia-de-el-porvenir-noticia_648618.html

Anexos

. Adjuntar plano de localización y distribución

. Otros gráficos y cuadros

Page 114: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

114

Lima 16,Diciembre 2013

CORSA SAC

Presente - .

Estimados Sres.,

Nos complace presentar nuestra compañía TADS S.A.C, una compañía peruana dedicada a la

exportación de finas sandalias para damas.

Contamos con una amplia gama de diseños en sandalias además de estar hechas con

materiales de comprobada calidad, también expreso mi entusiasmo por empezar a trabajar

con ustedes ya que sabemos de su profesionalismo y muy buen nombre de su compañía,

prestigio que por supuesto se lo tienen muy bien ganado .

Ahora que estamos entrando a este Nuevo Mercado por la competitividad y calidad de

nuestros productos hemos notado que su compañía CORSA hemos es un frecuente

importador de las más exclusivas marcas de zapatos y sandalias del mundo.

Gracias por la atención prestada, esperamos seguir creciendo con usted y seguir ampliando

nuestro compromiso por una fructífera relación comercial con su gran compañía.

Atte,

TADS SAC

GERENTE GENERAL

Page 115: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

115

TADS S.A.C.

KKLUCLL090772

ADDRESS

RUC:

TELF.(51-1)4857711

FAX: (51-1) 1918171

CORSA CO.,LTD

PEATONAL CARABOBO CRA 47-11 COLOMBIA

TELEF 81-33641-8411

ATT. SR. SALDARRIAGA OCHOA

CORSA CO.,LTD

PEATONAL CARABOBO CRA 47-11 COLOMBIA

TELEF 81-33641-8411

ATT. SR. SALDARRIAGA OCHOA

CALLAO

V.003W

BUENAVENTURA,COLOMBIA

CALLAO, PERU

MEDELLIN, COLOMBIA

MEDELLIN , COLOMBIA

ADB 9218

KGS M3

HMM001878

"SHIPPER’S LOAD AND COUNT"

1 CONTAINER(S)

01 X 20’ DRY VAN CONTAINER

SHIPPER’S LOAD AND COUNT

0.748 TM LADIES SHOES (1496 BOXES)

TOTAL: 1496 BOXES

748.00

SHIPPED ON BOARD ON VESSEL

FREIGHT PREPAID

LADEN ON BOARD

---------------

1 CONTAINER(S) (1496 BOXES)

ONLY DRAFT

NON COMMERCIAL VALUE

B/L

Page 116: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

116

ONE (1) CONTAINER(S) ONLY

5,500.00

O.FRT

1.000

USD1,450.00/P40

DEST TML HDLG CHG

1.000

COLP37,000/P40

COLP37,000

DOCUMENTATION PROCES

1.000

COLP2,000/BL

COLP2,000

"FREIGHT

COLLECT" JPY39,000

Page 117: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

117

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (GANTT)

Andrea veis a sus inicios de sus actividades como empresa:

CALENDARIO DE ACTIVIDADES AÑO CERO

ACTIVIDADES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Definición del negocio X

Analizar la inversión X X X X X X X X X X X X

Definición de socios x

Ubicación del negocio X X

Análisis del mercado donde nos dirigimos X X X X X X X X X X X X

CALENDARIO DE ACTIVIDADES AÑO 1

ACTIVIDADES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC Constitución de la empresa X X

Page 118: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

118

Reserva de nombre de la razón social en los registros públicos X X

Alquiler de la oficina- local X Implementación de sistemas X Financiamiento con el banco respaldado con el capital interno X X Tramitación de la licencia de funcionamiento. X Proceso de selección y contratación del personal X X X

Capacitación al personal X X X X Negociación con los proveedores X X X X X X X X X X X X Selección de materia prima y diseños X X X X

Diseñar del empaque X X

Pruebas Pilotos-Ensayos X X Negociación con los clientes X X X X X X X X X X

Analizar la competencia x x x x x x x x x x x x

Campañas de marketing X X X X X X X X X X X X Realizar trámites de exportación de sandalias X Exportación de mercadería X X X X X X X X Venta directa en local y al exterior X X X X X X X X

Page 119: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

119

CALENDARIO DE ACTIVIDADES AÑO 2

ACTIVIDADES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Rediseñar empaque X X X Ampliar nueva gama de productos X X Inscripción en diversas ferias X X

Promocionar las ventas X X Control de los precios a favor X X X Fidelización con los clientes X X

Motivación al personal X X X X X X X X X Analizar la competencia x x x x x x x x x x x x

Campañas de marketing X X X X X X X X X X X X Exportación de mercadería X X X X X X X X X X X X Venta directa en local y al exterior X X X X X X X X X X X X

CALENDARIO DE ACTIVIDADES AÑO 3

ACTIVIDADES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC Rediseñar empaque X X X Ampliar nueva gama de productos

X X

Inscripción en diversas ferias

X X

Promocionar las ventas X X X Control de los precios a favor

X X X

Fidelización con los clientes

X X

Motivación al personal X X X X X X X X X Analizar la competencia x x x x x x x x x x x x Campañas de marketing X X X X X X X X X X X X Exportación de mercadería

X X X X X X X X X X X X

Venta directa en local y al exterior

X X X X X X X X X X X X

Reprogramación del siguiente año

X

CALENDARIO DE ACTIVIDADES AÑO 4

Page 120: Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder

120

ACTIVIDADES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Rediseñar empaque X X X Ampliar nueva gama de productos X X Inscripción en diversas ferias X X

Promocionar las ventas X X X Control de los precios a favor X X X Fidelización con los clientes X X

Motivación al personal X X X X X X X X X Analizar la competencia x x x x x x x x x x x x

Campañas de marketing X X X X X X X X X X X X Exportación de mercadería X X X X X X X X X X X X Venta directa en local y al exterior X X X X X X X X X X X X Reprogramación del siguiente año X

CALENDARIO DE ACTIVIDADES AÑO 5

ACTIVIDADES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Rediseñar empaque X X X Ampliar nueva gama de productos X Inscripción en diversas ferias X

Promocionar las ventas X X X Control de los precios a favor X X Fidelización con los clientes X X

Motivación al personal X X X X X X X X X Disminuir la competencia x x x x x x x x x x x x

Campañas de marketing X X X X X X X X X X X X Exportación de mercadería X X X X X X X X X X X X Venta directa en local y al exterior X X X X X X X X X X X X Diversificación de mercados X X X X X X X X X X X X