Plan de Mejora 2013

16
PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” “Década de la educación inclusiva 2003 - 2012” PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2013 Tacna - 2013 EQUIPO AGP / UGEL TACNA Página 1

Transcript of Plan de Mejora 2013

Page 1: Plan de Mejora 2013

PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES

“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”“Década de la educación inclusiva 2003 - 2012”

PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES

2013

Tacna - 2013

EQUIPO AGP / UGEL TACNA Página 1

Page 2: Plan de Mejora 2013

PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES

MINISTERIO DE EDUCACIONDIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE TACNA

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE TACNAINSTITUCIÓN EDUCATIVA

RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº _____

Tacna,

Visto el anteproyecto del Plan de acción de mejora de los aprendizajes para el período 2013.

CONSIDERANDO:

Que, el Ministerio de Educación, por RM N° 0431-2012-ED, ha normado la implementación de la Movilización Nacional por la Mejora de los Aprendizajes la cual, bajo el lema “Todos podemos aprender, nadie se queda atrás” en todas las IIEE del país, con el objetivo central de mejorar los aprendizajes de niños y niñas, especialmente en comprensión lectora y matemática.

Que, de conformidad con la Ley Nº 28044 Ley General de Educación y sus modificatorias Ley N° 28123, Ley N° 28032, Ley N° 28329; y su Reglamento aprobado según D.S. N° 011-12-ED, Ley de le Reforma Magisterial N° 29944, Ley Nº 27783 Ley de Bases de la Descentralización y en uso de las facultades conferidas por la R.D.R. Nº ……….

SE RESUELVE:

PRIMERO.- APROBAR, el Plan de acción de mejora de los aprendizajes para el período 2013 de la IIEE PARROQUIAL “CORAZON DE MARIA DE TACNA.SEGUNDO.- Normar el uso obligatorio del Plan de acción de mejora de los aprendizajes para el período 2013 en el desarrollo curricular de la institución Educativa.TERCERO.-Elevar a la Instancia superior para su conocimiento y asesoría técnica en la implementación de las Rutas del Aprendizaje.

REGÍSTRESE Y COMUNÍQUESE

__________________________________________DIRECTOR

TACNA

EQUIPO AGP / UGEL TACNA Página 2

Page 3: Plan de Mejora 2013

PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES

PRESENTACIÓN

El centro del proceso educativo es el alumno, por ello en el recorrido que realizan los estudiantes a lo largo de su vida escolar, debemos de garantizar que su aprendizaje sea de calidad, en los diferentes grados, ciclos y Niveles Educativos, asegurando el dominio de conocimientos , capacidades y Competencias que están definidas en el Diseño Curricular, debidamente diversificados por los docentes, sólo así lograremos que los estudiantes se proyecten hacia el futuro desde el ámbito escolar.

Es una tarea difícil, pero todo es posible si la comunidad educativa y la sociedad en su conjunto unimos esfuerzos y caminamos en un solo rumbo, con una Misión y Visión definida, asumiendo responsabilidades, reconociendo que un centro educativo, es una institución compleja, cuyo funcionamiento viene determinado por agentes externos e internos.

En este concepto, el Plan de Mejoramiento Educativo es entendido como un dispositivo estratégico que ordena y articula las distintas iniciativas para favorecer constantemente el mejoramiento de los aprendizajes de las alumnas. Un Plan de Mejora es una actuación intencional en donde , la Institución Educativa articula un proceso que permite reforzar aquellos aspectos considerados positivos y eliminar aquellos que son negativos.

En ese marco, el Ministerio de Educación implementa la Movilización Nacional por la Transformación de la Educación que desencadena un proceso permanente y sostenible de participación de todos los sectores de la comunidad a lo largo del período escolar. Todos podemos aprender, nadie se queda atrás, con el objetivo de promover que las escuelas ofrezcan a los niños mejores oportunidades para aprender. Tiene como objetivo garantizar el logro de los aprendizajes de los estudiantes como elemento central de la calidad educativa y revalorar la trascendencia del equipo de la transformación educativa integrada por el Director y docentes como líderes pedagógicos, propiciando un mejor desempeño.

El Plan de acción de Mejora de los aprendizajes tiene el propósito de mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes, con la participación real y efectiva del docente, como factor clave de la Movilización Nacional por la transformación de la Educación “Cambiemos la educación, cambiemos todos”.

Atentamente

La Dirección

EQUIPO AGP / UGEL TACNA Página 3

Page 4: Plan de Mejora 2013

PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES

PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2013

1. INFORMACIÓN GENERAL1.1. Información de la institución educativa

1.1.1.Nombre de la IE : CORAZÓN DE MARIA1.1.2.Código Modular : 05152471.1.3.Nombre del Director(a) EDIE SILES DE TALAVERA1.1.4.Niveles Educativos de La I.E. : INICIAL-PRIMARIA

SECUNDARIA1.1.5.Característica de la Institución Educativa :

Polidocente):1.1.6.Fecha de Inicio de clases : 04 DE MARZO1.1.7.Fecha de Término de clases : 20 DE DICIEMBRE

1.2. Datos de los docentes y estudiantes de la I.E.

1.2.1.Docentes por grados y secciones.

N° APELLIDOS Y NOMBRES GRADO /SECCIÓN

SITUACIÓN LABORAL

CUYA MAMANI, Rosario 1° A NombradaCARAZAS PARIA,Marianela 1° B NombradaDURAND ANAHUA, Eliana 2° A NombradaRAMOS ALAY, María Elena 2° B NombradaROSALES FLORES, Yanira 3° A NombradaCARPIO CORNEJO, Lucila 3° B NombradaBERRIOS LIENDO, Jeanne 4° A NombradaCORNEJO PALZA, Belinda 4° B NombradaRIOS FLORES, Gladys 5° A NombradaCOLQUE ARAGON, Fabiola 5° B NombradaJANAMPA VERGARAY, Silvia 6° A NombradaORTIZ SANTANDER, Dániza 6°B Nombrada

1.2.2.Número total de estudiantes por Nivel, grados y secciones.

GRADO/SECCION A B TOTAL

PRIMER GRADO 29 30 59SEGUNDO GRADO 31 29 60TERCER GRADO 31 30 61CUARTO GRADO 30 30 60QUINTO GRADO 35 35 70SEXTO GRADO 35 35 70TOTAL 190 189 379

EQUIPO AGP / UGEL TACNA Página 4

Page 5: Plan de Mejora 2013

PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES

2. BASE LEGAL

2.1.1.Resolución de Aprobación del PEI DE LA I,E,I2.1.2.Resolución de Aprobación PCI DE LA I.EI2.1.3.Resolución de Aprobación PAT DE

2- DIAGNÓSTICO

2.1. Análisis de los resultados de eficiencia interna del año lectivo anterior:

SEGUNDO GRADO: COMPRENSION DE TEXTOS

AÑOS < NIVEL 1

NIVEL 1 NIVEL 2

2009 0,0% 19,1,% 80,9%2010 0,0% 17,4% 82,6%2011 0,0% 3,4% 96.6%2012 0,0% 6,8% 93,2%

Fuente: EVALUACIÓN CENSAL UMC

Interpretación: En Comprensión de textos año a año, hemos mejorado, logrando ubicarnos en el nivel 2, pero el presente año bajamos 3,4 de puntaje, sin embargo comparando con la meta regional, seguimos en óptimas condiciones.

ÁREA DE MATEMATICA

AÑOS < NIVEL 1

NIVEL 1 NIVEL 2

2009 1,4% 29,0% 69,6%2010 5,8% 31,9% 62,3%2011 3,4% 35,6% 61%2012 0,0% 32,2% 67,8%

Fuente : EVALUACION CENSAL UMC

Interpretacion : El presente año hemos subido en 6,8%, lo que indica que estamos avanzando, lo más importante es que ninguna niña está ubicada en el Nivel-1.

EQUIPO AGP / UGEL TACNA Página 5

Page 6: Plan de Mejora 2013

PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES

2.1.1.Análisis de avances y retrocesos

ASPECTOS AVANCES CAUSASRETROCES

OS CAUSASMETAS

A LOGRAR

COMUNICACION

A pesar de que en el año 2012 se retrocedió, los resultados siguen siendo óptimos en relación a la meta regional.

En el 2011 el avance fue del 96.6%, en relación al presente año se bajó el nivel en un3,0%

-Se observó el dominio de las alumnas en el nivel literal, presentando en algunas niñas dificultad en el nivel inferencial.

-Fortalecer a través de estrategias lectoras el nivel inferencial sobre la deducción de los contenidos.- Lograr el 100% de alumnas en el nivel 2.

.Se logró el acompañamiento de los padres de familia, con el plan lector.

. Trabajo coordinado con los padres de familia.

.Algunos problemas familiares, interfieren el avance del aprendizaje

.Las alumnas no cuentan con el apoyo familiar.

.Comprometer a los padres o apoderados en el proceso de enseñanza aprendizaje.

El personal docente se capacitó en estrategias metodológicas y compartió los materiales con su par.

. Buenas relaciones entre las docentes

. .Fomentar el trabajo en equipo

Las alumnas pueden realizar inferencias que le permiten comprender el texto en su totalidadel nivel inferencial

.Trabajan la capacidad crítica, crean narraciones y leen en forma permanente

. Dificultad en la coherencia de la creación de textos con secuencia lógica.

. No utilizan los conectores lógicos en la producción de textos.

.Motivar la producción de textos.

MATEMATICA .Con respecto al año 2011, (61%) se dio un avance del 6%,

. Se trabajó en equipo y se aplicaron las estrategias

. No hay apoyo en el acompañamiento de la familia, por no comprender la

.Algunas creencias afectan la comprensión del número y la

.Enseñarles a utilizar estrategias personales.

EQUIPO AGP / UGEL TACNA Página 6

Page 7: Plan de Mejora 2013

PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES

con material concreto.

metodología. inclusión jerárquica.

2.2. Identificación de factores que dificultan el logro de aprendizajes (

2.2.1.Algunas niñas no tienen la edad requerida y demuestran inmadurez.

2.2.2.Falta de acompañamiento familiar.

2.2.3.No se aplica diversidad de estrategias para atender los ritmos y estilos de aprendizaje de las alumnas..

2.2.4.Se deja de lado a los estudiantes con menor rendimiento

2.2.5.Falta de monitoreo , acompañamiento y asesoramiento de parte de los inmediatos superiores.

2.3. Identificación de estudiantes que requieren mayor apoyo para el logro de los aprendizajes (Anexar lista)

2.4. Identificación de roles de actores para la mejora de los aprendizajes

ACTORES ROLESDirector Difundir los resultados de la ECE

2012 a los docentes, padres de familia y los estudiantes, asegurándose de que se implementen los planes de mejora necesarios que garanticen aprendizajes de calidad.Elaborar instrumentos de supervisión para comprobar los avances.

Docentes Lograr que el niño aprenda.Comprometerse con los resultados de su trabajo.Descubrir que cada niño tiene una aptitud y que todos pueden aprender, el compromiso y la responsabilidad es con todos.Comunicar el avance de los niños a los padres de familia.Capacitarse en forma permanenteMantener y generar el buen clima institucional.

EQUIPO AGP / UGEL TACNA Página 7

Page 8: Plan de Mejora 2013

PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES

Padres de familia Efectuar un seguimiento continuo para apoyar los aprendizajes.Mantener una comunicación asertiva con el docente.Participar de las reuniones, actividades de la Institución.

Estudiantes Cumplir responsablemente con las tareas y participar activamente en las sesiones de aprendizaje.Cumplir con actividades retadoras.Mantener el clima emocional con sus compañeras y profesora.

Autoridades locales Asumir acciones de Mejora de los Aprendizajes, a través de Proyectos Educativos.

Municipio Escolar Tengan conocimiento de cómo está avanzando su Institución y difundir los resultados.

3. . ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO3.1. Metas institucionales de logros de aprendizaje (Sentar en

Acta).

3.1.1.Metas resultados ECE 2013

ÁREA DE COMUNICACIÓN

RESULTADOS ECE 2012 META ECE 2013GRADO

< NIVEL 1

NIVEL 1

NIVEL 2

< NIVEL 1

NIVEL 1

NIVEL 2

2° 0,0% 6,8 93,2 0,0% 2,0% 96%Fuente:Interpretación:

ÁREA DE MATEMÁTICA

RESULTADOS ECE 2012 META ECE 2013GRADO

< NIVEL 1

NIVEL 1

NIVEL 2

< NIVEL 1

NIVEL 1

NIVEL 2

2° 0,0% 32,2%

67,8%

0,0% 20% 80%

Fuente:Interpretación:

3.2. Compromisos de actores(Acta)

EQUIPO AGP / UGEL TACNA Página 8

Page 9: Plan de Mejora 2013

PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES

ACTORES COMPROMISOSDirector Liderar todo proceso para la Mejora

de los Aprendizajes.Docentes Mejorar las capacidades docentes,

asistiendo a cursos de Capacitación sobre estrategias pedagógicas.Atender a las alumnas de bajo rendimiento en forma personalizada.

Padres de familia Acompañar a sus hijas en su tránsito por la escuela, para que mejoren sus aprendizajes.Apoyar en las acciones innovadoras de los docentes y la escuela.

Estudiantes Asumir con responsabilidad y respeto las acciones encomendadas.

Autoridades locales Apoyar al sector Educación estableciendo proyectos innovadores para fortalecer a las Instituciones Educativas, en lo que se refiere a la parte física y capacidades humanas.

Asociación de ex alumnos

Participar en la gestión Educativa, aportando ideas y contribuyendo a la buena imagen institucional.

Municipio Escolar Realizar acciones complementarias para el trato justo y la buena convivencia institucional.

EQUIPO AGP / UGEL TACNA Página 9

Page 10: Plan de Mejora 2013

PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES

3.3. .Programación de actividades(Ejemplo).

ACCIONES A REALIZAR

TAREAS METAS MEDIOS DE VERIFICACIÓN RESP.

CRONOGRAMA2013 2014

E F M A M J J A S O N D E F M

Evaluación Censal de Estudiantes a nivel Institucional al inicio, durante y cierre del año lectivo.

1. Aplicación de ECE Institucional de entrada.

2. Aplicación de ECE Institucional al término del II Bimestre.

3. Aplicación de ECE Institucional al término del IV Bimestre

3 Medición de Logros a nivel Institucional.

3 Informes de resultados de aprendizaje y sugerencias de reajuste del Plan de Acción de mejora de los aprendizajes.

Director

Docentes

Padres de familia

Estudiantes

Autoridades Locales.

X

X

X

X

Monitoreo y asesoramiento pedagógico en aula.

1. Observación desempeño docente y construcción de conocimientos por parte de estudiantes.

2. Asesoramiento en la implementación de estrategias diversificadas y uso de materiales tecnológicos, textuales y lúdicos.

3. Retroalimentación del docente en el manejo eficiente y eficaz de las Rutas del Aprendizaje.

2 Visitas de monitoreo y asesoramiento pedagógico por bimestre.

Fichas de asesoría y monitoreo pedagógico.

Verificación de unidades de aprendizaje,

Verificación del cumplimiento de las Rutas del Aprendizaje.

Director

Sub Director

X

X

X

X X X

EQUIPO AGP / UGEL TACNA Página 10

Page 11: Plan de Mejora 2013

PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES

4. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES.4.1. Ejecución de las acciones planificadas.4.2. Determinación de niveles de ejecución de las acciones

planificadas y ajuste de planificación.5. EVALUACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN

5.1. Nivel de ejecución de acciones y su contribución para el logro de los objetivos planteados en la planificación.

5.2. Aplicación de instrumentos de diagnóstico para estimar el nivel de progreso en la instalación de las prácticas.

5.3. Análisis de evaluaciones de aprendizajes finales, contrastadas con las evaluaciones diagnósticas.

Tacna, Abril 2013.

EQUIPO AGP / UGEL TACNA Página 11