PLAN DE MANTENIMIENTO€¦ · y la calidad de la prestación de servicios a los pacientes. Dentro...

18
“Documento controlado del Sistema de Gestión de Calidad de la E.S.E Hospital San Gabriel Arcángel. Su Reproducción no es válida sin autorización”. E.S.E HOSPITAL SAN GABRIEL ARCANGEL Nit. 846001620-0 Código: PG19 - PL -001 Versión: 01 NOMBRE DEL PROTOCOLO Página: 1 de 19 PLAN DE MANTENIMIENTO

Transcript of PLAN DE MANTENIMIENTO€¦ · y la calidad de la prestación de servicios a los pacientes. Dentro...

“Documento controlado del Sistema de Gestión de Calidad de la E.S.E Hospital San Gabriel Arcángel. Su Reproducción no esválida sin autorización”.

E.S.E HOSPITAL SAN GABRIEL ARCANGELNit. 846001620-0

Código: PG19 - PL -001

Versión: 01

NOMBRE DEL PROTOCOLO Página: 1 de 19

PLAN DEMANTENIMIENTO

“Documento controlado del Sistema de Gestión de Calidad de la E.S.E Hospital San Gabriel Arcángel. Su Reproducción no esválida sin autorización”.

E.S.E HOSPITAL SAN GABRIEL ARCANGELNit. 846001620-0

Código: PG19 - PL -001

Versión: 01

NOMBRE DEL PROTOCOLO Página: 2 de 19

TABLA DE CONTENIDO

Pg.

INTRODUCCION………………………………………………………………………….3

1. FUNCIONES OPERATIVAS………………………………………………….....41.1 MANTENIMIENTO PREVENTIVO PLANIFICADO MPP:…………………....41.1.1 Procedimiento general de las rutinas de MPP de Dispositivos médico...51.1.2 Cronograma de MMP…………………………………………………….......71.2 MANTENIMIENTO CORRECTIVO MC………………………………………..81.2.1 Protocolo de Mantenimiento Correctivo…………………………………….81.2.2 Solicitud de Mantenimiento Correctivo…………………………………….111.3 INSTALACION DE EQUIPOS………………………………………………….122. FUNCIONES ADMINISTRATIVAS…………………………………………….132.1 INVENTARIO DE EQUIPOS MEDICOS……………………………………...132.2 INVENTARIO DE HERRAMIENTA……………………………………………132.3 BIBLIOTECA TECNICA………………………………………………………...132.4 CARPETA DE EQUIPOS MEDICOS………………………………………….142.4.1 Hojas de Vida:………………………………………………………………..142.5 SUPERVISION DE CONTRATOS DE SERVICIOS…………………………142.6 SEGUIMIENTO DE LOS ESTANDARES DE CALIDAD…………………...142.7 BAJA DE EQUIPOS BIOMEDICOS OBSOLETOS………………………..14

“Documento controlado del Sistema de Gestión de Calidad de la E.S.E Hospital San Gabriel Arcángel. Su Reproducción no esválida sin autorización”.

E.S.E HOSPITAL SAN GABRIEL ARCANGELNit. 846001620-0

Código: PG19 - PL -001

Versión: 01

NOMBRE DEL PROTOCOLO Página: 3 de 19

INTRODUCCION

El plan de gestión de mantenimiento tiene como objetivo mantener en óptimascondiciones los dispositivos médicos y las instalaciones físicas en la entidad,logrando un mejoramiento continuo de la seguridad relativa al uso de la tecnologíay la calidad de la prestación de servicios a los pacientes.

Dentro del plan de mantenimiento se establecen los procedimientos que se debenimplementar y ejecutar para la solución a problemas relacionados con la tecnologíabiomédica y equipo industrial de la entidad.

Ejecutar e implementar un plan de mantenimiento dentro de las entidadesprestadoras de salud permite gestionar de mejor forma la tecnología hospitalariahaciendo el mejor uso de sus recursos (equipo médico).

VERIFICACION: LINEAS DECOMUNICACIÓN ESTABLECIDAS

RESPONSABILIDAD POR PARTE DE LOSINGENIEROS O TECNOLOGOS BIOMEDICOS

VERSATILIDAD: VARIEDAD DE TAREASADMINISTRATIVAS Y OPERATIVAS

EFICIENCIA. TIEMPOS DE RESPUESTAOPTIMOS

“Documento controlado del Sistema de Gestión de Calidad de la E.S.E Hospital San Gabriel Arcángel. Su Reproducción no esválida sin autorización”.

E.S.E HOSPITAL SAN GABRIEL ARCANGELNit. 846001620-0

Código: PG19 - PL -001

Versión: 01

NOMBRE DEL PROTOCOLO Página: 4 de 19

Figura 1. Diagrama de Bloqueos de los principios del Departamento de Ingeniería

FUNCIONES Y PROCESOS DEL DEPARTAMENTOMANTENIMIENTO

FUNCIONES PROCESOS

Funciones Operativas

Mantenimiento Preventivo Mantenimiento Correctivo Calibración y verificación de parámetros de

funcionalidad de equipos médicos Instalación de equipos Inspección de equipo nuevo y pruebas de

aceptación Adquisición y re potenciación de equipos

médicos. Capacitaciones al personal asistencial.

Funciones Administrativas

Programación de mantenimientos Inventario de equipos médicos Gestión y evaluación de tecnología Desarrollo de Hojas de Vida Control de los registros de reportes de MPP,

MC Y MP

1. FUNCIONES OPERATIVAS

Para la realización de las diferentes actividades propuestas el departamento demantenimiento contara con un grupo interdisciplinario altamente calificado paradesarrollar los cronogramas de los mantenimientos, capacitaciones de operaciónpara el buen desempeño de los equipos del Hospital.

1.1 MANTENIMIENTO PREVENTIVO PLANIFICADO MPP:

“Documento controlado del Sistema de Gestión de Calidad de la E.S.E Hospital San Gabriel Arcángel. Su Reproducción no esválida sin autorización”.

E.S.E HOSPITAL SAN GABRIEL ARCANGELNit. 846001620-0

Código: PG19 - PL -001

Versión: 01

NOMBRE DEL PROTOCOLO Página: 5 de 19

El mantenimiento preventivo es un procedimiento periódico de actividadesoperativas que se realizan con el fin de inspeccionar el funcionamiento y minimizarel riesgo de fallo o deterioro de un equipo médico.

El MPP permite asegurar la continua operación y la prolongación de la vida útil deun equipo médico.

1.1.1 Procedimiento general de las rutinas de MPP de Dispositivos médicos:

Para la realización de las rutinas de MPP se han determinado 8 pasos generales.Estos pasos constituyen la base de las rutinas para cada dispositivo médico, suaplicabilidad es determinada por las características físicas y eléctricas de losequipos.

PROCEDIMIENTO GENERAL DE RUTINAS DE MPP

OBJETIVO Definir los alineamientos para desarrollar las actividades demantenimiento preventivo de todos los dispositivos médicosde la institución y así garantizar el óptimo funcionamiento y laprolongación de la vida útil de estos equipos.

ALCANCEEste procedimiento aplica a todos los dispositivos médicosque incurren en las labores del mantenimiento preventivo.

RESPONSABLE Coordinador biomedico

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

ACTIVIDADES DESCRIPCION

1. Limpieza Externa de EquipoLimpiar todas las partes externas que componenel equipo utilizando alcohol isopropilico eliminando

“Documento controlado del Sistema de Gestión de Calidad de la E.S.E Hospital San Gabriel Arcángel. Su Reproducción no esválida sin autorización”.

E.S.E HOSPITAL SAN GABRIEL ARCANGELNit. 846001620-0

Código: PG19 - PL -001

Versión: 01

NOMBRE DEL PROTOCOLO Página: 6 de 19

así cualquier pista de suciedad, desechos, polvo,moho, etc.

Para esta tarea el ingeniero a cargo delmantenimiento deberá utilizar los medios deprotección necesarios (guantes y tapabocas).

Por seguridad de los ingenieros los equipos como

Succionadores deben encontrarse previamenteesterilizados antes de realizar el procedimiento demantenimiento.

2. Inspección Externa del Equipo

Examinar el estado físico del equipo y suscomponentes tales como mangueras, carcasa,cable AC, porta fusibles y accesorios, etc. Con elfin de detectar signos de corrosión, deterioro,sobrecalentamiento del sistema, desgate depiezas, fugas y partes faltantes.Los cables para pacientes deben encontrarseíntegros, sin dobleces ni roturas, y deben hacerbuen contacto con el conector respectivo.

3. Limpieza Interna del EquipoLimpieza de tabletas electrónicas, contactoseléctricos, conectores, utilizando limpiador decontactos eléctricos o brocha si aplica, eliminandoasí cualquier pista se suciedad o polvo.

4. Inspección Interna del Equipo

Examinar las partes internas y componenteselectrónicos como circuito integrado y tarjetaselectrónicas del equipo inspeccionando demanera visual y táctil si es necesario, el posiblesobrecalentamiento de estos.Detectar signos de corrosión, impactos físicos,falta o deterioro del aislamiento, de los cablesinternos, conectores etc.

5. Reemplazo de partesLas partes faltantes de los equipos pueden serreemplazadas durante la inspección.

“Documento controlado del Sistema de Gestión de Calidad de la E.S.E Hospital San Gabriel Arcángel. Su Reproducción no esválida sin autorización”.

E.S.E HOSPITAL SAN GABRIEL ARCANGELNit. 846001620-0

Código: PG19 - PL -001

Versión: 01

NOMBRE DEL PROTOCOLO Página: 7 de 19

6. Ajustes y Calibración

Es necesario poner en funcionamiento el equipopara realizar mediciones de los parámetros másrelevantes acorde a las especificaciones delfabricante con el fin de detectar cualquier falla odesajusteLa calibración se realiza comparando los valoresarrojados por los simuladores de paciente con losdatos arrojados por el equipo donde se establecelos desajustes existentes en el dispositivo médico.

Posteriormente a esta actividad se deberealizar los ajustes necesarios.

Los ajustes que se pueden llegar hacer a undispositivo son mecánicos, eléctricos oelectrónicos.

7. Pruebas de Funcionamiento Finales

Antes de llenar el reporte de MPP, se deberealizar pruebas de funcionamiento paraverificar que el equipo se encuentra en buenestado y funciona correctamente.

8. Reporte de MPPA partir del formato de rutina demantenimiento se deben registrar todas lasactividades anteriormente mencionadas.

1.1.2 Cronograma de MPP

Realizar un cronograma de MPP permite tener los siguientes beneficios:

Minimizar el tiempo fuera de funcionamiento Evitar posibles accidentes adversos Evitar reparaciones excesivamente costosas al realizar mantenimientos

preventivos planificados. Prolongar la vida útil de un equipo médico, de modo que el gasto en

mantenimiento durante su vida útil sea menor que la adquisición de unonuevo.

“Documento controlado del Sistema de Gestión de Calidad de la E.S.E Hospital San Gabriel Arcángel. Su Reproducción no esválida sin autorización”.

E.S.E HOSPITAL SAN GABRIEL ARCANGELNit. 846001620-0

Código: PG19 - PL -001

Versión: 01

NOMBRE DEL PROTOCOLO Página: 8 de 19

Corregir problemas de operación menores, antes que ellos resulten enfallas mayores del sistema.

Cumplir con las recomendaciones de los fabricantes.

Anexo se encuentra el cronograma de MPP el cual se ejecutara trimestralmentepara un total de 4MPP al año. Ver Anexo N°1.

Figura 2. Diagrama de flujo del proceso de MPP

INICIO

SEGÚN CRONOGRAMA DEMPP

TENGA A LA MANO EL REPORTE DE

MPP

PREPARE LAS HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

NECESARIOS PARA EJECUTAR EL MPP

IDENTIFIQUE EL AREA Y AMBIENTEDONDE SE ENCUENTRE EL EQUIPO

ES NECESARIOTRANSLADAR EL

EQUIPO AL TALLER DEMANTENIMIENTO

EJECUTE EL MPP

NO

PIDA AUTORIZACIONAL SERVICIO PARA

TRASLADAR EQUIPOSI

“Documento controlado del Sistema de Gestión de Calidad de la E.S.E Hospital San Gabriel Arcángel. Su Reproducción no esválida sin autorización”.

E.S.E HOSPITAL SAN GABRIEL ARCANGELNit. 846001620-0

Código: PG19 - PL -001

Versión: 01

NOMBRE DEL PROTOCOLO Página: 9 de 19

1.2 MANTENIMIENTO CORRECTIVO MC

El mantenimiento Correctivo es el trabajo que se realiza sobre un equipo pararestaurar su parte operacional. No es planificado y se registra las actividadesrealizadas en el reporte de servicio para luego archivarlos en la carpeta de equiposmédicos.

1.2.1 Protocolo de Mantenimiento Correctivo

Para la realización de las rutinas de MC se han determinado 11 pasos generales.Estos pasos constituyen la base de las rutinas para cada dispositivo médico, suaplicabilidad es determinada por las características físicas y eléctricas de losequipos.

PROCEDIMIENTO GENERAL DE RUTINAS DE MC

OBJETIVODefinir los lineamientos para desarrollar las actividades demantenimiento correctivo de todos los dispositivos médicos dela E.S.E HOSPITAL SAN GABRIEL ARCANGEL y asígarantizar el óptimo funcionamiento.

ALCANCEEste procedimiento aplica a todos los dispositivos médicos queincurra en las labores de mantenimiento Correctivo.

RESPONSABLE Coordinador biomedico

1

“Documento controlado del Sistema de Gestión de Calidad de la E.S.E Hospital San Gabriel Arcángel. Su Reproducción no esválida sin autorización”.

E.S.E HOSPITAL SAN GABRIEL ARCANGELNit. 846001620-0

Código: PG19 - PL -001

Versión: 01

NOMBRE DEL PROTOCOLO Página: 10 de 19

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

ACTIVIDAD DESCRIPCION

1. Recepción de la Solicitud deMantenimiento

La recepción de la solicitud de MC se realizaravía escrita a partir del formato de solicitud demantenimiento o con el servicio buscapersonas.

Los ingenieros serán los encargados de priorizarlas solicitudes con el fin de solucionar lo máspronto posible.

2. Identificar el Área donde seencuentra ubicado el equipomedico

Una vez es recibida la solicitud se debeidentificar el ambiente de trabajo remitiéndose alinventario de equipos si es necesario. Se debealistar la

Herramienta y equipos necesarios para la realizacióndel mantenimiento.

3. Verificar el problema reportado Se debe preguntar a la persona solicitante delmantenimiento bajo qué circunstancias presenta lafalla reportada por el mismo.

4. Inspección Externa del equipo

Examinar el estado físico del equipo y suscomponentes tales como mangueras, carcasa, cableAC, porta fusibles y accesorios, etc. Con el fin dedetectar signos de corrosión, deterioro,sobrecalentamiento del sistema, desgate de piezas,fugas y partes faltantes.Los cables para paciente deben encontrarse íntegros,sin dobleces ni roturas, y deben hacer buen contactocon el conector respectivo.

Es necesario poner en funcionamiento el equipo pararealizar mediciones de los parámetros más relevantes

“Documento controlado del Sistema de Gestión de Calidad de la E.S.E Hospital San Gabriel Arcángel. Su Reproducción no esválida sin autorización”.

E.S.E HOSPITAL SAN GABRIEL ARCANGELNit. 846001620-0

Código: PG19 - PL -001

Versión: 01

NOMBRE DEL PROTOCOLO Página: 11 de 19

5. Pruebas de Funcionalidad acorde a las especificaciones del fabricante con el finde detectar las fallas o desajustes reportados.

6. Inspección Interna del Equipo (Siaplica)

Examinar las partes internas y componenteselectrónicos como circuitos integrados y tarjetaselectrónicas del equipo inspeccionando de maneravisual y táctil si es necesario, el posiblesobrecalentamiento de estos.

Detectar signos de corrosión, impactos físicos, falta odeterioro del aislamiento, de los cables internos,conectores etc.

7.Planteamiento de Acciones correctivas Una vez detectada la falla se proponen las posiblesacciones correctivas, si es necesario retirar el equipoal taller de mantenimiento, se solicita autorización aljefe de servicio.

8.Ejecucion de Acciones Correctivas

Basándose en las recomendaciones hechas por elfabricante y la revisión de los manuales técnicos seprocede a ejecutar las acciones debidas.

9. Reemplazo de Partes (Si aplica) Las partes en mal estado o causantes de falla seránremplazadas durante la ejecución de la accióncorrectiva.

10.Limpieza Externa del Equipo

Limpiar todas las partes externas que componen elequipo utilizando alcohol isopropilico eliminando asícualquier pista de suciedad, desechos, polvo, moho,etc.Para esta tarea el ingeniero a cargo del mantenimientodeberá utilizar los medios de protección necesarios(guantes y tapabocas).

11.Reporte de MC

A partir del formato de rutina de mantenimiento sedeben registrar todas las actividades anteriormentemencionadas.

“Documento controlado del Sistema de Gestión de Calidad de la E.S.E Hospital San Gabriel Arcángel. Su Reproducción no esválida sin autorización”.

E.S.E HOSPITAL SAN GABRIEL ARCANGELNit. 846001620-0

Código: PG19 - PL -001

Versión: 01

NOMBRE DEL PROTOCOLO Página: 12 de 19

1.2.2 Solicitud de Mantenimiento Correctivo:

Con el fin de dar solución pronta a las necesidades que se presentan en el ámbitohospitalario se dividen las solicitudes de la siguiente forma:

Prioritarios: Son los mantenimientos que requieren de una acción inmediata,sin poder esperar al conducto ordinario a través de la petición de trabajo.

Ordinarios: Serán todas las demás peticiones no incluidas en las prioritarias.

A continuación se presenta los diagramas de bloqueos para las órdenes de trabajode petición ordinario y prioritario:

Coordinador o jefe deservicio elabora

petición de trabajo

Recepción en elservicio de

Priorización Organización Gestión de

Materiales

Registro dellamada

Resolución

“Documento controlado del Sistema de Gestión de Calidad de la E.S.E Hospital San Gabriel Arcángel. Su Reproducción no esválida sin autorización”.

E.S.E HOSPITAL SAN GABRIEL ARCANGELNit. 846001620-0

Código: PG19 - PL -001

Versión: 01

NOMBRE DEL PROTOCOLO Página: 13 de 19

Figura 3. Diagrama de bloques para la solicitud de recepción de mantenimiento.

1.3 INSTALACION DE EQUIPOS

Según las recomendaciones del fabricante del equipo médico se adecuara unespacio óptimo para su instalación y su correcto funcionamiento. Los ingenieros deservicio técnico se encargaran de realizar capacitaciones a las personas quemanipulan el equipo, con el fin de minimizar posibles falencias del dispositivomédico.

2. FUNCIONES ADMINISTRATIVAS

2.1 INVENTARIO DE EQUIPOS MEDICOS:

Se diseña con el propósito específico de servir como herramienta efectiva parallevar a cabo la gestión de mantenimiento y como un control de los dispositivosmédicos que se encuentran en la calidad.

En el inventario de equipos médicos se identifican las siguientes características:

Nombre del Equipo Servicio Ubicación

Cumplimiento Orden deTrabajo

“Documento controlado del Sistema de Gestión de Calidad de la E.S.E Hospital San Gabriel Arcángel. Su Reproducción no esválida sin autorización”.

E.S.E HOSPITAL SAN GABRIEL ARCANGELNit. 846001620-0

Código: PG19 - PL -001

Versión: 01

NOMBRE DEL PROTOCOLO Página: 14 de 19

Modelo Serie Marca Placa de inventario Estado: Equipo dado de Baja

Equipo para revisiónEquipo en buen estado

2.2 INVENTARIO DE HERRAMIENTAS

Para la realización de los mantenimientos tanto preventivos como correctivoscontamos con las herramientas e insumos necesarios para la puesta enfuncionamiento de los equipos médicos.

Contamos con simuladores de pacientes SPO2, presión, ECG y carga, saturación

2.3 BIBLIOTECA TECNICA

El conjunto de documentos dispuestos por los fabricantes y proveedores, donde seespecifican tanto manuales de usuario como manuales técnicos de cada uno de losdispositivos, con el fin de suministrar la información necesaria tanto al operario comoal técnico encargado del debido mantenimiento.

Dentro de la oficina de mantenimiento se ubica los respectivos manuales de losdispositivos médicos. Los cuales esta existentes por inventario el día veintiocho (28)de septiembre del 2012 que en total son setenta y seis (76) manuales.

2.4 CARPETAS DE EQUIPOS MEDICOS

Con el fin de controlar y establecer un registro que evidencie los reportes demantenimiento MPP y MC se asignara a cada servicio una carpeta de equiposmédicos que será compuesta por los siguientes documentos.

Cronograma de MPP Protocolo de mantenimiento Hojas de vida de equipos médicos Reportes de mantenimiento

“Documento controlado del Sistema de Gestión de Calidad de la E.S.E Hospital San Gabriel Arcángel. Su Reproducción no esválida sin autorización”.

E.S.E HOSPITAL SAN GABRIEL ARCANGELNit. 846001620-0

Código: PG19 - PL -001

Versión: 01

NOMBRE DEL PROTOCOLO Página: 15 de 19

Solicitud de mantenimiento Lista de Actividades Actas de entrega de accesorios y/o repuestos.

2.4.1 Hojas de Vida:

Cada equipo contara con su respectiva hoja de vida donde se identifican lascaracterísticas técnicas, identificación del equipo e información del proveedor (Veranexo 1)

2.5 SUPERVISION DE CONTRATOS DE SERVICIO

Los equipos médicos que se encuentren bajo contratación de mantenimientoexterna serán supervisados con el fin de hacer cumplir los términos de garantía porsu respectivo proveedor.

2.6 SEGUIMIENTO DE LOS ESTANDARES DE CALIDAD

El departamento de mantenimiento se encuentra comprometido con el seguimientoy ejecución de los estándares de calidad de ambiente físico y tecnología para lograrsatisfactoriamente la acreditación de la entidad hospitalaria-

Se desarrolló los procedimientos de MPP y MC, con sus respectivos registros y laevaluación a la infraestructura hospitalaria.

2.7 BAJA DE EQUIPOS BIOMEDICOS OBSOLETOS:

Después de haber ejecutado el proceso de MPP o MC y se observa que el equipono puede ser reparado, reconstruido o mejorado tecnológicamente debido a su malestado físico o mecánico o que la inversión que se haría resultaría ineficiente yantieconómica para la entidad se dará de baja al equipo.

PROCEDIMIENTO: BAJA DE EQUIPOS BIOMEDICOS OBSOLETOS

“Documento controlado del Sistema de Gestión de Calidad de la E.S.E Hospital San Gabriel Arcángel. Su Reproducción no esválida sin autorización”.

E.S.E HOSPITAL SAN GABRIEL ARCANGELNit. 846001620-0

Código: PG19 - PL -001

Versión: 01

NOMBRE DEL PROTOCOLO Página: 16 de 19

OBJETIVO Definir los lineamientos necesarios para retirar un equipodefinitivamente, tanto físicamente como de los inventariosy los registros patrimoniales y contables que hacen parte dela Institución Hospitalaria.

ALCANCEEste procedimiento aplica a todos los dispositivos médicosque por desgaste, deterioro, porque fue hurtado, o porqueno se encuentra en las condiciones óptimas para prestar unservicio son dados de baja.

RESPONSABLE Coordinador biomédico

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

ACTIVIDAD DESCRIPCION

1.Identificar plenamente el equipo

El departamento de Ingeniería es elresponsable de identificar el equipo que se vaa dar de baja, las actividades que se ejecutancon él, el área donde se ubica y la continuidadde uso.

2.Justificar Técnicamente la o las causasque determinan la baja del dispositivo

medico

Se debe justificar documentalmente yoficialmente la necesidad de dar de baja elequipo, solicitando su retiro del servicio.

El Departamento de Ingeniería debe demostrar yjustificar que el equipo no responde a losrequerimientos tecnológicos, neumáticos omecánicos para el fin con que fue diseñado y laatención de la demanda se está viendo afectadaen gran medida por la situación.

“Documento controlado del Sistema de Gestión de Calidad de la E.S.E Hospital San Gabriel Arcángel. Su Reproducción no esválida sin autorización”.

E.S.E HOSPITAL SAN GABRIEL ARCANGELNit. 846001620-0

Código: PG19 - PL -001

Versión: 01

NOMBRE DEL PROTOCOLO Página: 17 de 19

3.Dispositivo final

Una vez retirado el dispositivo medico loscomponentes pueden utilizarse también comorepuestos para otros equipos biomédicos; o sersimplemente almacenados si existe la posibilidadde ser empleados en un futuro en formaprovisional.Si los componentes no pueden ser almacenadosel equipo debe ser destruido, separando laspartes que sean consideradas peligrosas, lascuales deben ser ubicadas en espaciosespecialmente destinados para estos desechoso comunicarse con la entidad sanitaria para darla disposición final a estos equipos.

4.Caracteristicas Tecnológicas delnuevo equipo

Una vez solicitado el retiro del equipo médico elDepartamento de Ingeniería debe especificar lascaracterísticas tecnológicas del nuevo equipoque se recomienda adquirir en reposición deldado de baja

2.7.1Causas de Retiro de equipos Biomédicos.

Frecuentemente debe ser sometido a reparaciones que haceneconómicamente inviable su sostenimiento.

Dentro de los programas de mantenimiento las piezas requeridas noresultan de fácil consecución. Es lo que comúnmente se da en llamarequipo sin el suficiente soporte técnico, que le garantice su óptimaoperatividad.

Perdida por daño total del equipo, o parcial si su reconstrucción oreparación resulta demasiado costosa frente a la posibilidad de adquirirlonuevamente.

Cuando el equipo biomédico ha sido objeto de un hurto. En estos casos sedeben adelantar los procesos judiciales que permitan actuar a lasautoridades competentes en procura de su recuperación.

“Documento controlado del Sistema de Gestión de Calidad de la E.S.E Hospital San Gabriel Arcángel. Su Reproducción no esválida sin autorización”.

E.S.E HOSPITAL SAN GABRIEL ARCANGELNit. 846001620-0

Código: PG19 - PL -001

Versión: 01

NOMBRE DEL PROTOCOLO Página: 18 de 19

Su actual estado representa un verdadero riesgo para la seguridad de losusuarios o del personal operador. En este caso el proceso de baja debeterminar con la destrucción del equipo.

ELABORADO REVISADO APROBADOCARGO Coordinador Biomédico Auditora de Calidad GerenteNOMBRES YAPELLIDOS

JUAN DAVID MANCILLA ANGI MAGALI GILON Carlos José Rubio Ruiz

FIRMA