plan de gobierno VIVA

download plan de gobierno VIVA

of 36

Transcript of plan de gobierno VIVA

  • 8/14/2019 plan de gobierno VIVA

    1/36

    AGENDA DE DESARROLLO NACIONAL YPLAN DE GOBIERNO

    PROYECTO POLTICO VIVA

    PROPUESTA CONCEPTUAL Y OPERATIVAVISIN DE NACIN

    Introduccin

    La presente propuesta de plan de gobierno se basa en la recopilacin y anlisis de conceptos y enfoques provenientes de diferentes fuentes.

    Proyecto poltico de Viva: De ste se derivaron algunos de los principios por los cuales se ordena la propuesta, siendo los ms importantes: Una propuesta de gobierno basada en el largo plazo, con la visin de perpetuarse en las diferentes instancias del poder poltico mediante

    una accin honesta, responsable y efectiva.

    Una accin conjunta de los tres poderes del estado, en donde la accin del Ejecutivo y Judicial encuentra un apalancamiento en la accinparlamentaria. Un gobierno responsable cuyas acciones son impulsadas por la conveniencia comn y el desarrollo del pas, libre de ataduras y

    compromisos con sectores con intereses particulares y de la demagogia clientelista que caracteriza el sistema poltico guatemalteco. El desarrollo de una cultura democrtica en donde se fomenten los valores sociales e individuales para lograr en los guatemaltecos el

    establecimiento de una ciudadana plena en el goce de los derechos y en el cumplimiento de las responsabilidades de manera equitativa.

    Acuerdos de Paz. A un poco ms de 10 aos de la firma de los acuerdos de Paz, ViVa reconoce en estos acuerdos, la apertura para el dilogoentre sectores polarizados y la puesta en Agenda de temas sustantivos para el desarrollo del pas, como lo son: El reconocimiento y valoracin de lamulticulturalidad como base para el desarrollo intercultural y la equidad como el principal elemento para lograr la Paz firme y duradera. Pero tambin

    reconoce, que pasar del acuerdo poltico al logro de acciones institucionalizadas y sostenidas no ha ocurrido, constituyndose esto en un reto paraesta Agenda de Desarrollo Nacional y Plan de Gobierno.

    Plan visin de pas. Este instrumento de acuerdo poltico y de un accionar consensuado del estado es uno de los principales insumos para lapropuesta de gobierno. Se reconocen de esta manera las recomendaciones de instancias expertas en los diferentes campos de la gestin pblica yse asegura una viabilidad poltica, independientemente de los balances de poder en los gobiernos venideros.

  • 8/14/2019 plan de gobierno VIVA

    2/36

    Vamos Guatemala. Este insumo presenta la propuesta de ejecucin del actual gobierno, y acopia algunos de los esfuerzos positivos de losdiferentes gobiernos desde que Guatemala volvi a la institucional idad democrtica. Con ello se reconocen las reas en las que el pas haavanzado y la necesidad de afianzar y fortalecer la institucionalidad pblica, evitando la prctica de borrn y cuenta nueva. La presente propuesta

    busca tambin la coherencia con el sistema de asignacin presupuestaria vigente y con la asignacin financiera para el primer ao de gobierno.Esto no quiere decir que no se reconozcan las inmensas debilidades del sistema de gobierno; de hecho, el presente documento hace una propuestapara superarlas.

    El equilibrio de capitales como marco conceptual. El desarrollo del pas es resultado del balance y el equilibrio en la acumulacin de loscapitales: Humano, Fsico-financiero y Natural. Cuando estos se acumulan en el marco de polticas pblicas que aseguren la participacin social,indefectiblemente el resultado de esta acumulacin equilibrada es el Capital Social. Es este capital el que garantiza que como resultado de lasacciones de desarrollo se logre la ciudadana plena. Los ejes incluidos en el plan de gobierno se corresponden con este equilibrio de capitales: Eleje social atiende el capital humano, el eje econmico garantiza la acumulacin del capital fsico-financiero y el eje ambiental se corresponde con elcapital natural. Por otro lado, el eje poltico-institucional y el eje cultural resultan ser ejes de articulacin de las acciones de desarrollo y representanel nivel de capital social que resulta del balance en la acumulacin de los primeros tres capitales.

    Metodologa

    Se revisaron los documentos y propuestas del Plan Visin de Pas y VamosGuatemala. Se recopilaron los grandes desafos de gobierno y seresumieron las lneas de accin en un planteamiento lgico, coherente y simple. Esta propuesta se someti a revisin y discusin con gruposfocales en donde participaron expertos de los diferentes ramos que contiene.

    La propuesta se presenta en las siguientes grandes lneas: Definicin conceptual de los cambios deseados para los ejes de accin en funcin de enfoques trasversales Propuesta de acciones y alcances

    o Eje de crecimiento econmicoo Eje de desarrollo socialo Eje de viabilidad ambientalo Eje de fortalecimiento poltico institucionalo Eje cultural

    Mecanismos de coordinacin para la ejecucin de la propuesta

  • 8/14/2019 plan de gobierno VIVA

    3/36

  • 8/14/2019 plan de gobierno VIVA

    4/36

    I. DEFINICION CONCEPTUAL DE LOS CAMBIOS DESEADOS PARA LOS EJES DE ACCIN EN FUNCIN DE ENFOQUES TRASVERSALES

    ENFOQUES

    EJES LINEAS DE ACCIN(LA)/TEMAS EQUIDAD ENFOQUETERRITORIAL

    ARTICULACIONRURAL URBANA

    MUTISECTORIALIDAD

    SEGURIDADALIMENTARIA YNUTRICIONAL

    LA: DESCENTRALIZACION DE LA INVERSIN Y PROMOCIN DELA COMPETITIVIDAD Aprovechamiento de las instancias locales de gobierno para la

    orientacin de la inversin y formacin de alianzas productivas Participacin privada en un marco que favorece las alianzas

    pblico privadas Fortalecimiento de clusters productivos Apoyo a tratados comerciales Zonas francas

    Condiciones macroeconmicasLA: DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA BASICA NACIONAL Red vial Generacin elctrica Red de distribucin elctrica e interconexin con Mxico Puertos (areos y terrestres) Concesiones pblico/privadasLA: DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA LOCAL: Zonas francas industriales Distritos de riego Centros de acopioLA: GESTION DEL CONOCIMIENTO Desarrollo de ciencia y tecnologa: agropecuaria, agroindustrial,

    industrial, para MIPYMES, ambiental Formacin del recurso humano a nivel superior Sistema de transferencia de tecnologa para el desarrollo Sistema eficiente de financiamiento de la investigacin tcnico

    cientfica

    1.CRECIMIENTOECONOMICO

    LA: DESARROLLO DE MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO Banca de desarrollo Crditos: tradicionales y especiales (para MIPYMES) de la banca

    comercial Incentivos financieros y fiscales (Pintor, Pinfruta,etc)

    Participacin de todoslos sectores de lasociedad en laorganizacineconmico productivadel pas

    Dinamismo econmicoterritorial basado en laInfraestructura yrecursos locales

    La gestin econmicaurbana y lasatisfaccin de lasnecesidades de lospobladores urbanos(de la capital como dencleos urbanos enprovincia) potencian eldesarrollo productivo y

    econmico rural

    Conformacin redesempresariales quepotencian el empleo,intercambio deproductos primarios,servicios, logstica ycomercio con la queaprovechan elpotencial de todos lossectores sociales yproductivos del pas

    Acceso a alimentos decalidad basados en lamejora de laproductividadagroalimentaria y elaumento del ingreso

  • 8/14/2019 plan de gobierno VIVA

    5/36

    ENFOQUES

    EJES LINEAS DE ACCIN(LA)/TEMAS EQUIDAD ENFOQUETERRITORIAL

    ARTICULACIONRURAL URBANA

    MUTISECTORIALIDAD

    SEGURIDADALIMENTARIA YNUTRICIONAL

    LA: MANEJO DE LA POLITICA MACROECONOMICA Estabilidad macrofinanciera Disciplina monetaria y fiscalLA: MANEJO DEL TEMA AGRARIO Catastro Regularizacin de la propiedad Resolucin de conflictosLA: FORTALECIMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD Manejo de tratados comerciales Ley de zonas francas Unin aduanera centroamericana Fomento de la asociatividad empresarialLA: SERVICIOS DE SALUD: Coordinacin interinstitucional a travs del Sistema Nacional de

    Salud SINASAL Reordenamiento institucional MSPAS Reordenamiento insitucional del IGSS Ampliacin de la cobertura Transformacin de los modelos de atencin en salud Descentralizacin de serviciosLA: SEGURIDAD ALIMENTARIA Consolidacin de la SESAN Atencin alimentaria a municipios y poblaciones ms vulnerables Eliminacin de la vulnerabilidad alimentaria Gestin del abastecimiento de alimentos Valoracin del conocimiento nutricional tradicional

    2.DESARROLLO

    SOCIAL

    LA: EDUCACION Gestin y priorizacin adecuada de los recursos Mejora de la calidad Aumento de la cobertura Dignificacin de la carrera de maestro Asistencia y xito escolar Participacin local en la gestin educativa Bilingismo Formacin para el trabajo Educacin superior

    Movilidad Social msall del umbral de lapobreza

    Altos retornos socialesde las inversioneslocales priorizadas deacuerdo a lavulnerabilidad ypotencial de desarrollo

    Cierre de brechas enlos indicadoressociales entre lourbano y lo rural

    Inversin de capital y

    generacin de empleourbano y rural sefundamenta en uncapital humanodesarrollado, base dela competitividad delpas

    Acceso a una

    alimentacinadecuada (principalmente de lasmujeres embarazadas,lactantes y los nioshasta los 5 aos) parala expresin de todosu potencial fsico,intelectual ysocioeconmico

  • 8/14/2019 plan de gobierno VIVA

    6/36

    ENFOQUES

    EJES LINEAS DE ACCIN(LA)/TEMAS EQUIDAD ENFOQUETERRITORIAL

    ARTICULACIONRURAL URBANA

    MUTISECTORIALIDAD

    SEGURIDADALIMENTARIA YNUTRICIONAL

    LA: DESARROLLO DE VIVIENDA Foguavi Programa de asentamientosLA: GESTION AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO INSITUCIONAL Regulaciones ambientales del desarrollo Manejo de aguas servidas, basuras, contaminantes peligrosos Desastres naturales Fortalecimiento de la institucionalidad ambientalLA: CONSERVACION Y REHABILITACION DE ECOSISTEMAS Biodiversidad Balance hdrico reas protegidas Reforestacin

    3. VIABILIDADAMBIENTAL

    LA: DESARROLLO ECONOMICO AMBIENTAL: Produccin forestal sostenible Ambiente y turismo Nutricin con recursos alimentarios locales

    Acceso conresponsabilidad sociala los RRNN yAmbientales

    OrdenamientoTerritorial y GestinAmbiental y del Riesgoa nivel local

    Reconocimiento yPago desde lo urbanopor ServiciosAmbientalesgenerados en lo rural

    Ordenamiento delterritorio en funcin desu uso potencial

    Mejora en ladiversidad y en lainocuidad de losalimentos

    LA: CALIDAD DE LA GESTIN FINANCIERA DEL ESTADO Calidad del gasto e inversin pblica Recaudacin fiscal Gestin del dficit fiscal y de la deuda pblicaLA: REFORMA DEL ESTADO Replanteamiento de la estructura institucional del estado con

    participacin equitativa de todos los sectores sociales Descentralizacin y desconcentracin institucional Viabilidad cultural de las instituciones del estado Renovacin de la ley de servicio civil Reclutamiento, formacin continuada y carrera pblicaLA: SERVICIO CIVIL Reformulacin del marco jurdico y operativo (reglamentos) que

    norma el servicio civil, el reclutamiento, la remuneracin, laformacin, la promocin y la carrera pblica

    4.FORTALECIM

    EINTOPOLITICO

    INSITUCIONAL

    LA: SEGURIDAD Y JUSTICIA Reordenamiento institucional y jurdico del sistema de justicia y

    establecimiento de instancias superiores de coordinacin Depuracin y fortalecimiento de la Polica Nacional Civil

    Empoderamientociudadano yfortalecimiento de lainstitucionalidaddemocrtica

    Empoderamiento delnivel local en la toma

    de decisiones: De losConsejos deDesarrollo hacia lasPolticas Publicas

    Ejercicio de lademocraciaparticipativa yrepresentativa en unPas rural

    Opciones viables demovilidad a otros

    sectores de laeconoma de loscampesinos yagricultores

    Exigir el cumplimientode los derechos yreconocimiento de lasobligaciones enmateria de SAN

  • 8/14/2019 plan de gobierno VIVA

    7/36

    ENFOQUES

    EJES LINEAS DE ACCIN(LA)/TEMAS EQUIDAD ENFOQUETERRITORIAL

    ARTICULACIONRURAL URBANA

    MUTISECTORIALIDAD

    SEGURIDADALIMENTARIA YNUTRICIONAL

    Fortalecimiento del sistema penitenciario y depuracin yfortalecimiento de la guardia penitenciaria Fortalecimiento de los servicios de migracin Manejo adecuado de registros y controles de armas y

    municiones y de las policas privadas Institucionalizacin de una instancia efectiva y vinculante de

    inteligencias civil Consolidacin de las capacidades de procesamiento de

    evidencia criminal Desjudicializacin, descongestionamiento, descentralizacin y

    acceso oportuno y efectivo a la justicia Reconocimiento del derecho indgena establecimiento de su

    marco de accin

    Depuracin y fortalecimiento del ministerio pblicoLA: VALORACION CULTURAL EN LA IDENTIDAD NACIONAL Valoracin de la multiculturalidad Reconocimiento y valoracin del conocimiento local

    consuetudinario Fortalecimiento de la identidad lingstica y tnica en la

    construccin de una identidad nacional guatemalteca Conservacin y valorizacin del patrimonio cultural tangible

    (arqueolgico, arquitectnico, artesanal, etc)

    5. Cultural

    LA: CULTURA DEMOCRATICA Fortalecimiento de una conciencia cvica, democrtica y fomento

    de una cultura democrtica Desarrollo de los espacios que promueven la convivencia

    pacfica

    Reconocimiento de laMulticulturalidad para

    lograr DesarrolloIntercultural

    Lo cultural comocriterio fundamental en

    la definicin delterritorio

    Valorizacin de lacultura de lo ruraldesde lo urbano y

    prctica de lainterculturalidad

    El Patrimonio Culturalal servicio delDesarrollo y al

    fortalecimiento de laidentidad

    Dietas con pertinenciacultural

  • 8/14/2019 plan de gobierno VIVA

    8/36

    II. ACCIONES Y ALCANCES

    Para traducir los enunciados de los movimientos estratgicos en una propuesta de acciones ms detallada y concreta se disearon las matricespresentadas a continuacin. Se desarroll una matriz por cada eje, es decir 5 en total: crecimiento econmico, desarrollo social, viabilidadambiental, fortalecimiento poltico institucional y el eje cultural. Dentro de cada matriz se proponen las lneas de accin necesarias para alcanzar losmovimientos estratgicos deseados en cada uno de los 5 enfoques planteados: equidad, enfoque territorial, articulacin rural-urbana,multisectorialidad y seguridad alimentaria y nutricional. Para las lneas de accin se definen las acciones prioritarias a corto plazo, que en suconjunto conducen a un logro deseado y alcanzable en el mediano plazo y a un ideal que es la meta para el largo plazo.

    EJE: CRECIMIENTO ECONOMICO

    LOGROS A DIFERENTES PLAZOSLINEAS DE ACCIONCORTO 2008-2012 MEDIANO 2013-2020 LARGO 2020-2050

    Se cuenta con un marco de priorizacin de la inversin en desarrollo de acuerdo acriterios de equidad, enfoque territorial y focalizado en el combate al subdesarrollo y lapobrezaSe logra el funcionamiento pleno del las instancias de descentralizacin (sistema deconsejos, ley de descentralizacin) mediante una inversin que promueve lamultisectorialidad, la relaciones urbano-rural, las redes productivas , la participacinefectiva de la empresa privada y la coincidencia de las polticas de desarrollo e inversindel estado en un mismo territorio

    El pas tiene un crecimiento equilibrado de los centrosurbanos con desarrollo econmico en el rea rural yparticipacin sinrgica de diferentes sectores haciametas comunes de desarrollo

    Se cuenta con un marco legislativo que promueve la accin y la inversin privada en eldesarrollo de infraestructura y servicios de logstica (conocido como PPP Public andPrivate Partnership)Se cuenta con mecanismos diseados para la ejecucin e implementacin que permitanla accin coordinada pblico y privada en el establecimiento de infraestructura y servicios

    de logsticaSe cuenta con mecanismos diseados para la supervisin, control y arbitraje objetivos,exhaustivos y efectivos para garantizar los acuerdos y las inversiones a favor del intersde nacin, la libre competencia en la oferta de los servicios privados y el control decalidad de los mismos

    El sector privado ha ampliado sus horizontes al

    incursionar en campos de inters pblico y beneficiosocial

    Los programas de promocin de la relacin entre diferentes actores de las cadenasproductivas y comerciales propician la formacin conglomerados productivos viables

    LA: DESCENTRALIZACIONDE LA INVERSIN YPROMOCIN DE LACOMPETITIVIDAD

    Se cuenta con un servicio que f omenta, capacita y asesora tcnicamente a asociacionesde pequeas y medianas empresas para la orientacin de sus actividades productivas ycomerciales

    Creciente empresarialidad en todos los mbitos ysectores de la sociedad guatemalteca

    El desarrollo empresarial,fomentado por las inversionesdel estado, est al alcance detodos los guatemaltecos,independientemente de suorigen y su ubicacingeogrfica, y es la base delcrecimiento econmico del pas

  • 8/14/2019 plan de gobierno VIVA

    9/36

    LOGROS A DIFERENTES PLAZOSLINEAS DE ACCIONCORTO 2008-2012 MEDIANO 2013-2020 LARGO 2020-2050

    Los sectores afectados por los acuerdos comerciales son atendidos para mejorar sucompetitividad a travs de transferencia tecnolgica y asistencia empresarial.Las actividades productivas y comerciales aprovechan las oportunidades abiertas por lostratados comerciales

    Aprovechamiento de las oportunidades comercialesde los tratados de libre comercio en los mercados

    nacionales e internacionalesUn marco legal y operativo funcional permite el establecimiento de zonas francasproductivas (incentivos financieros y fiscales) y todos sus servicios de infraestructura(abastecimiento energtico, infraestructura vial, abastecimiento de agua,telecomunicaciones, etc)

    Aumento de distritos productivos e industriales consus respectivas redes de servicios, servidos coninfraestructura bsica de calidad para garantizar sucompetitividad y crecimiento

    Se cuenta con un plan de desarrollo de carreteras principales para el pas basado encriterios de ordenamiento territorial y de equidad, priorizan el desarrollo de las reaseconmicamente ms deprimidasSe cuenta con un plan de desarrollo de carreteras secundarias para el establecimiento decarreteras y caminos rurales que permitan una comunicacin adecuada de todos lospoblados del pasEjecucin de las principales obras de infraestructura vial principal

    Desarrollo de las carreteras y caminos rurales que comuniquen en forma adecuada lascomunidades ms aisladas y pobres usando criterios de concentracin de poblacin

    El funcionamiento de una red vial principal ysecundaria mnima y prioritaria permite la inversin enla ampliacin de la misma para cubrir efectivamentetodo el pas

    Las condiciones hidrolgicas y la actividad geotermica de Guatemala son aprovechadaspara la planificacin y establecimiento de infraestructura principal de generacin deelectricidad que permita el abastecimiento energtico del pas y la exportacin a regionescolindantes (Mxico y El Salvador)Se cuenta con un plan de desarrollo energtico rural para el desarrollo de pequeasgeneradoras, principalmente hidroelctricasSe cuenta con un plan de distribucin elctrica basado en las necesidades del pas, endonde se priorizan las reas menos desarrolladas abasteciendo energa tanto para usodomstico como para el desarrollo de polos industriales en el rea rural y se desarrolla ensus acciones prioritarias

    Se garantiza el suministro y distribucin energtica entodo el pas con fuentes de generacin propias y sereduce al mnimo la dependencia de combustiblesfsiles

    Los puertos martimos existentes estn acondicionados para explotar todo su potencial

    para abastecer la demanda comercial de manera eficiente y a un costo competitivoLa gestin de los servicios de logstica portuaria permite un servicio de calidad a precioscompetitivos

    LA: INFRAESTRUCTURABASICA NACIONAL

    La infraestructura comercial en aeropuertos se ha fortalecido

    El funcionamiento a la mxima capacidad y eficiencia

    de los puertos areos y martimos existentes danpaso a la inversin en el establecimiento de nuevainfraestructura portuaria para cubrir efectivamentetoda la demanda actual y potencial del pas

    Una infraestructura bsicanacional suficiente en coberturay calidad permite a todos losguatemaltecos el acceso amedios de vida a travs de laproduccin empresarial propia odel empleo

    Las inversiones pblicas y privadas se fomentan de acuerdo a una planificacin yordenamiento que promueve el desarrollo productivo de acuerdo con el potencial de losdiferentes territoriosSe han establecido nuevos distritos de riego y multiplicacin de proyectos de miniriego

    LA: INFRAESTRUCTURAPRODUCTIVA, TECNOLOGIAY DESARROLLO DE CAPITAL

    HUMANO LOCAL

    Se ha establecido infraestructura y t ecnologa para produccin agrcola de precisin:

    Una creciente productividad primaria de cultivoscompetitivos y facilidades para la transformacin ycomercializacin de productos terminados osemiterminados eleva el potencial productivo porunidad de rea promueve la multifuncionalidad del

    La inversin en infraestructuraproductiva local, en tecnologa yen la formacin del capitalhumano son las bases para quepermite el crecimiento

  • 8/14/2019 plan de gobierno VIVA

    10/36

    LOGROS A DIFERENTES PLAZOSLINEAS DE ACCIONCORTO 2008-2012 MEDIANO 2013-2020 LARGO 2020-2050

    invernaderos, produccin hidropnica, tneles de malla, viveros tecnificados, etcSe ha establecido infraestructura de transformacin de la produccin agrcola primaria:centros de lavado y empaque, instalaciones agroindustriales, beneficios

    Se ha establecido infraestructura de acopio, almacenamiento (bodegas, cuartos fros) ycomercializacin

    agro al generar una dinmica econmica y productivaque trasciende lo puramente agrcola

    Se cuenta con una planificacin territorial de reas prioritarias para la inversin tursticaSe aplican de instrumentos que fomenten la inversin turstica (crditos, capacitacionesen servicio, etc) principalmente de las MYPIMES de turismo (servicios de alimentacin,guas, transporte, artesanas, etc.)Se ha establecido infraestructura pblica de turismo desarrollada por autoridades localescon financiamiento pblico: miradores, muelles, malecones, ornato, parques, etc

    La inversin privada en turismo y el flujo de visitantesen constante crecimiento gracias a una planeacinestratgica y a condiciones de infraestructura yfinanciamiento adecuados

    Se han desarrollado zonas francas industriales en reas estratgicas para la promocindel desarrollo econmico localPriorizacin de servicios e infraestructura general para potenciar las actividadesproductivas industriales

    La produccin industrial rural en crecimiento generaempleo y bienestar

    La formacin para la ejecucin de oficios y empleos promueve una mayor productividad yun mejor pago

    El cumplimiento de leyes que velan por el cumplimiento de las leyes laborales, el pago desalarios mnimos y de prestaciones laborales ha sido reforzado

    El empleo formal digno crece generando ingresosfamiliares que permiten un adecuado nivel de vida,disminuyendo la conflictividad social y la dependenciaunilateral de la tierra como factor de produccin ligadoa la autosostenibilidad y supervivencia.

    econmico rural sosteniblecoherente con laspotencialidades productivasparticulares (agrcolas y noagrcolas) de los diferentesterritorios del pas

    Se han fortalecido los mecanismos de asignacin de recursos y de generacin de cienciay tecnologa (CONCYT, SENACYT y lneas de inversin) promoviendo la eliminacin deburocracia y el desarrollo de las capacidades de administracin dentro de los organismosejecutoresEl financiamiento pblico a programas y proyectos de investigacin que priorizan eldesarrollo productivo y econmico del pas en centros de investigacin pblicos comoprivados (principalmente universidades) que vinculen efectivamente el sector productivo

    con el comercial y empresarial, ha aumentado drasticamenteSe reconoce la importancia de la actividad de generacin de ciencia y tecnologa para eldesarrollo del pas se traduce en una asignacin financiera, suficiente y oportuna para ladotacin de equipo, infraestructura y para el pago de salarios a cientficos acordes a suformacin acadmica y productividad cientficaSe cuenta con un programa permanente de becas para estudios de maestra y doctoradopara fortalecer la capacidad cientfica nacional tanto con recursos de presupuesto como atravs de la gestin de fondos de cooperacin internacional

    Guatemala desarrolla la tecnologa que requiere parasu desarrollo competitivo

    LA GESTION DELCONOCIMIENTO

    Se cuenta con programas de transferencia de tecnologa ligados a proyectos prioritariosde desarrollo, al sector cientfico/acadmico y al empresarial y comercial

    Inversiones crecientes en llevar tecnologa a travs deacciones de transferencia

    La competitividad productiva enGuatemala se basa en lacalidad de procesos tcnicosque garantizan alcanzar laproductividad potencial y lacalidad de los productos

  • 8/14/2019 plan de gobierno VIVA

    11/36

    LOGROS A DIFERENTES PLAZOSLINEAS DE ACCIONCORTO 2008-2012 MEDIANO 2013-2020 LARGO 2020-2050

    Existen de mecanismos nacionales, municipales y locales viables y eficientes deasistencia tcnica productivaLos mecanismos de transferencia y tecnificacin productiva se han vinculadoefectivamente a mecanismos de financiamiento

    Existe un compromiso conjunto del estado y la banca privada para fomentar el desarrollocon perspectivas de negocioEl estado ha establecido mecanismos para disminuir el riesgo financiero que promuevenel aporte de la banca privada a capital de riesgo para medianas y grandes inversionesproductivas

    Se han multiplicado las empresas exitosas medianasy grandes que encuentran en el mercado financieronacional oportunidades de financiamiento notradicionales

    Existen convenios y mecanismos pblico privados que mejoran las garantas para hacersujetos de crditos la pequeas y medianas empresas agrcolas y no agrcolas tanto enreas urbanas como ruralesLas condiciones legales y normativas han permitido el establecimiento y aumento demecanismos de crdito innovativos en el sector bancario tradicional y el no tradicional:prstamos solidarios, fondos revolventes, pequeas inversiones

    El reforzamiento judicial del cumplimiento de las normas y leyes bancarias ha fomentadola empresarialidad y una cultura de pago entre los nuevos usuarios de los serviciosfinancieros privados

    La banca privada encuentra en los nichos notradicionales de servicios financieros un negociorentable y prspero que fomenta el desarrolloeconmico del pas (banca para pequeos

    inversionistas)

    El estado a travs de sus mecanismos de financiamiento ha otorgado capital semilla parala creacin y funcionamiento de cooperativas de ahorro y microfinanciamiento a tasasbajas de intersSe ha multiplicado el otorgamiento de pequeos crditos, acompaados de asistenciatcnica, a travs del establecimiento de una verdadera banca de desarrollo con fondospblicos

    El sistema financiero apoyado con fondos del estadoque cubre los sectores descubiertos sedepaulatinamente su espacio a servicios financierosprivados

    El PINFOR se ha revisado y reorientado de acuerdo a las experiencias adquiridas, alpotencial productivo y a los territorios que pueden ser competitivos en la produccinforestalEl programa de incentivos a la fruticultura se ha fortalecido basados en una adecuada

    planeacin territorial, acompaados de asesora, transferencia de tecnologa einteligencia de mercados y una lgica de economa de escala

    Las reas con potencial forestal y agroforestal seutilizan efectivamente para la produccin de madera yfrutas

    LA: FINANCIAMIENTO

    El marco legal de microfinanzas y bancos ha permitido el desarrollo de programascrediticios para el establecimiento de servicios conexos al turismo

    Crecimiento de los servicios vinculados al turismo

    El acceso equitativo afinanciamiento potencia eldesarrollo econmico nacional

    Las polticas y acciones del estado en el tema agrario consideran la tierra como un factorde produccin y no su distribucin como un finper seEl proyecto de catastro nacional, registro de la propiedad y el RIC cuentan con el apoyopoltico y financiero que permite la efectiva regularizacin de la propiedad

    LA: AGRARIO

    Se han reenforzado los mecanismos para la adecuada recaudacin fiscal sobre la

    El creciente porcentaje de tierras catastradas yregularizadas en el registro de la propiedad permite elaumento en lo servicios financieros, la eficiencia en larecaudacin fiscal, el balance entre el tamao yproductividad de las fincas y el mercado transparente

    El acceso y propiedad de latierra deja de ser fin y en lanica opcin de supervivenciapara las familias ruralesguatemaltecas y toma su lugar

  • 8/14/2019 plan de gobierno VIVA

    12/36

    LOGROS A DIFERENTES PLAZOSLINEAS DE ACCIONCORTO 2008-2012 MEDIANO 2013-2020 LARGO 2020-2050

    propiedad de la tierra, en forma escalonada con relacin al tamao de finca (estando losminifundios y las fincas pequeas exentas del pago de impuestos)

    y abierto de tierras

    Se cuenta con un diagnstico exhaustivo de conflictos en la propiedad de la tierraLas instancias de resolucin de conflictos que emergen con el proceso de medicin,catastro y regularizacin y los existentes previamente basados en el derecho y la justiciahan sido adecuadamente fortalecidasEl estado, posesionarios y propietarios legtimos, de tierras adquiridas y ocupadasilegalmente han recuperado sus propiedades

    La conflictividad agraria disminuye al restituir tierrasadquiridas ilegalmente y al existir mecanismos dearbitraje objetivos y justos

    Se han fortalecido los mecanismos para la adquisicin de tierras con potencial productivopara grupos de campesinos que las demandanSe han establecido los sistemas informticos y controles estrictos y exhaustivos queeviten la estafa al estado en los procesos de compra y distribucin de tierrasSe han fortalecido los mecanismos de apoyo financiero pblico para arrendamiento detierrasAsistencia tcnica, productiva y comercial sistemtica y de calidad para los beneficiariosde programas de acceso a atierras como parte de los costos del proceso

    Aumento de la productividad al gestionar el acceso atierras como un factor productivo para grupos conpotencial de produccin agropecuaria competitiva ysostenible

    como un factor de produccinms, entre muchos otros,incorporado en la formalidadproductiva y fiscal del pas ycon una dinmica de mercadoque responde a lascapacidades de produccincompetitiva y sostenible

  • 8/14/2019 plan de gobierno VIVA

    13/36

    EJE: DESARROLLO SOCIAL

    LOGROS A DIFERENTES PLAZOSLINEAS DE ACCIONCORTO 2008-2012 MEDIANO 2013-2020 LARGO 2020-2050

    Un Sistema Nacional de Salud en funcionamiento, con un respaldo legal (ley marco) y deejecucin tcnica (secretara ejecutiva/superintendencia de salud) como entidadcoordinadora de los servicios de salud

    Un plan de ordenamiento institucional, presupuestario y territorial (atencin prioritaria alas reas ms vulnerables) para operar planes prioritarios: plan de salud de la mujer, plande salud infantil y plan de ampliacin de la cobertura permite la orientacin de lasacciones e inversiones en la materia

    Un Sistema Nacional de Salud consolidado yfortalecido permite la coordinacin al ms alto nivel loque asegura el cumplimiento de los lineamientos depoltica en salud, el suministro suficiente, oportuno derecursos pblicos y privados, una distribucinadecuada entre sus ejecutores, un enlace adecuadocon ejecutores fuera del mbito de salud pblica(ONGs, Coop internacional, MARN, MAGA, etc) y suejecucin eficiente para una cobertura en saludcreciente en alcance y en calidad

    La reforma institucional del MSPAS permite ejercer su rol rector, extender su cobertura,descentralizar sus servicios, y hacer ms eficiente el uso de los recursoLos recursos humanos, presupuesto y suministros del MSPAS han sido efectivamentedesconcentradosLa reforma institucional del IGSS permite: mejorar la coordinacin inter institucional,ampliar la cobertura, reformar el modelo de aseguramiento para afiliar a un mayor nmerode trabajadoresEl IGSS ha recuperado su autonoma al cambiar su ley para que su director sea elegidopor su junta directivaSe ha desarrollado un mecanismo de compensacin financiera para amortizar la deudadel estado con el IGSS

    El MSPAS y el IGSS funcionan de manera coherentey complementaria dentro del s istema nacional desalud logrando una cobertura creciente de susservicios

    Los programas de salud pblica han sido fortalecidos: promocin de la salud, prevencinde enfermedades, epidemias/desastres, VIH/SIDA, control de vectores (malaria, dengue,

    etc)Modelo metropolitano de servicios de salud en funcionamiento: en el que se definan losdistritos de atencin primaria, hospitales intermedios y hospitales de alta complejidad y seadecuen e n suministro de insumos, asignacin de recurso humano y financiamientoacorde a su caudal de atencinEl modelo departamental de servicios de salud en funcionamiento con asignacin derecurso humano y financiamiento acorde a su caudal de atencin

    LA: SERVICIOS DE SALUD

    SIAS ha sido readecuado para el desarrollo del modelo rural de atencin en donde seampla la atencin primaria a travs de la desconcentracin de recursos y laincorporacin de servicios de salud indgenas culturalmente aceptados dentro del modelode salud rural

    Sistema de salud coherente, complementario ydesconcentrado maneja eficientemente los recursos

    asignados para la prevencin de enfermedades,atencin a nios y mujeres, inmunizaciones conparticipacin local y aumenta su infraestructura deatencin primaria y hospitalaria para cubrir todo elpas y a toda la poblacin

    El sistema nacional de saludincide efectivamente, en lasestrategias de gobierno queatienden las causasestructurales de lasenfermedades (saneamiento,combate a la pobreza, mejorade la nutricin, etc.) ,centra susacciones en la prevencin deenfermedades y en un sistema

    de atencin primaria yhospitalaria que cubre consuficiente infraestructura,personal e insumos a todo elpas. El acceso universal aservicios de salud de toda lapoblacin guatemalteca permitecontar con una fuerza laboralque expresa todo su potencialproductivo.

  • 8/14/2019 plan de gobierno VIVA

    14/36

    LOGROS A DIFERENTES PLAZOSLINEAS DE ACCIONCORTO 2008-2012 MEDIANO 2013-2020 LARGO 2020-2050

    Se ha extendido la atencin a la mujer: salud reproductiva, atencin prenatal, atencinparto y atencin post natal, educacin en salud a nivel departamental, metropolitano yrural

    Se ha extendido la atencin infantil: inmunizaciones, monitoreo nutricin, atencin deenfermedades

    La Secretara Nacional de Seguridad Alimentaria ha consolidado su accin en cuanto a:importancia poltica estratgica, asignacin de recursos, rol coordinador para la atencinen materia de seguridad alimentariaSe ha consolidado un sistema de monitoreo y alerta funcional (que incluye la medicin deparmetros productivos, econmicos, climticos, antropolgicos, bioqumicos deabsorbcin de nutrientes, etc) permite la priorizacin de recursos y una rpida respuestasen caso de crisis

    Los mecanismos insitucionales y las asignacionespresupuestarias son suficientes para atender demanera efectiva la atencin en seguridad alimentaria,principalmente en las reas de alta vulnerabilidadatendiendo a la totalidad de la poblacin infantil y demadres gestantes o lactanes del pas

    Se coordinan efectivamente los recursos del estado y de cooperacin en el tema deseguridad alimentaria, y se atiende de forma prioritaria las reas geogrficas y los gruposms vulnerables (nios de 0 a 5 aos, madres en gestacin y lactantes)

    Se coordinan efectivamente los programas de atencin en salud, los mecanismos para eldesarrollo productivo, los servicios de educacin y salud

    Las reas de alta vulnerabilidad alimentaria dejan deserlo a travs del fomento de actividades productivasrentables (agrcolas y no agrcolas) que le permitan a

    las comunidades generar ms y mejores alimentos yrecursos econmicos para su adquisicin

    Se ha asegurado el abastecimiento de alimentos de calidad (nutricional y de inocuidad)para la poblacin guatemalteca por la va de la produccin competitiva y de la importacinracional de alimentosLa generacin y transferencia de informacin cientfica y tecnolgica permite aumentar laproductividad y rentabilidad de la produccin agropecuaria nacional, el agregado de valore industrializacin tanto para el abastec imiento como para la mejora del nivel de vida delproductor

    El pas tiene un abastecimiento suficiente dealimentos de calidad, tanto por la va de laproduccin, transferencia de zonas productorasexcedentarias a las deficitarias como por la va de laimportacin

    Se ha valorado a travs de la investigacin las costumbres productivas, detransformacin y preparacin de alimentos de alto valor nutritivo en las reas devulnerabilidad alimentaria

    LA: SEGURIDADALIMENTARIA

    Se transfiere tecnologa tradicional sobre la produccin y preparacin de alimentos ,

    nutricionalmente adecuados y culturalmente viables, en reas de alta vulnerabilidad

    Valoracin de las tradiciones alimentarias y culinariasdel pas lograda a travs de una investigacinexhaustiva y transferencia a comunidades vulnerables

    Las causas estructurales de lapobreza y mal nutricin hansido efectivamente atendidaspor el estado y la sociedad lo

    que permite a toda la poblacinguatemalteca tener acceso aalimentos de calidad por la vade la produccin para elconsumo como de laadquisicin, erradicando lavulnerabilidad alimentaria, ladesnutricin crnica y aguda enel pas

    Se incrementa drsticamente el presupuesto de educacin y se le da a esta inversin unaimportancia poltica prioritaria como una de las herramientas ms efectivas para fomentarel desarrollo del pas

    LA: EDUCACIN

    Las inversiones del ministerio de educacin priorizan las reas geogrficas menosatendidas y menos desarrolladas: infraestructura nueva, mejora de la infraestructuraexistente, equipamiento, maestros

    Una institucionalidad de educacin es estable,coherente y bien financiada permite ir aumentado lacobertura y la calidad en sus servicios

    Todos los guatemaltecos tienenel acceso a una educacinpblica, gratuita, de calidad, ensus localidades que cubre suescolaridad desde la preprimaria hasta el diversificado,

  • 8/14/2019 plan de gobierno VIVA

    15/36

    LOGROS A DIFERENTES PLAZOSLINEAS DE ACCIONCORTO 2008-2012 MEDIANO 2013-2020 LARGO 2020-2050

    Los curricula de estudios, adems de cubrir los contenidos mnimos de formacin, seadecuan a las realidades locales para fomentar el desarrollo personal, comunitario y

    regional

    Se han ampliado los programas bilinges para lograr la pertinencia cultural de losservicios educativosSe ha aumentado la asistencia escolar priorizando en las reas econmicamentedeprimidas y grupos menos favorecidos: becas de estudio , insumos de estudio gratuitosy asistencia alimentaria (programas de alimentacin escolar)Se fortaleci la constitucin de instancias locales (juntas escolares, comits de educacinetc) lo que fomenta el control sobre la calidad, la participacin comunitaria en laadministracin de los recursos y en la apropiacin local de los proyectos educativosSe fortalece el desarrollo y promocin de las alternativas semipresenciales para atenderlas reas ms remotas a un costo bajo

    La cobertura geogrfica de los servicios educativos(pre primaria, primaria, secundaria, diversificado) seampla atendiendo las necesidades bsicas deeducacin y se logra un mayor inters y unareduccin drstica de la desercin escolar y unamejora en el rendimiento acadmico al adaptar losprogramas a las condiciones locales de desarrollo,socioculturales y lingsticas

    Se aplican sistemticamente estndares para evaluar la calidad de la educacin y se

    establece un sistema de monitoreo de la misma en establecimientos privados y pblicosLos curricula de estudios, adems de cubrir los contenidos obligatorio de formacin, seadecuan a las realidades locales para fomentar el desarrollo personal, comunitario yregionalSe ha aumentado la jornada escolar a 6 horas diarias y la docente a 8Se ha fortalecido la carrera docente de los maestros a travs de incentivos deremuneracin a la formacin del maestro (nuevo perfil del maestro, formacin a niveluniversitario, especializaciones para situaciones particulares, bilingismo) y condicionesespeciales (reas remotas, insalubres, en extrema pobreza, escuela multigrado, etc)Se ha cambiado la concepcin educativa en la formacin de los maestros y en laimplementacin de los cursos pasando de un modelo memorstico y rgido a un modeloflexible que privilegia el aprendizaje significativo, el anlisis crtico, la participacin, eltrabajo cooperativo, el desarrollo de valores y la bsqueda de soluciones creativas

    El proceso de reclutamiento de maestros y de monitoreo de su actividad docente ha sidorevisado y reforzadoSe han establecido programas para la profesionalizacin de los maestros orientada haciala nueva concepcin de la educacin escolar en convenio con las universidades del pasSe integran de tecnologas informticas y de comunicacin en los centros educativosSe ha iniciado la difusin de modelos de educacin monolinge o bilinge efectivosLos establecimiento han sido dotados de materiales biblogrficos, docentes ymantenimiento de la infraestructura

    La reforma educativa basada en la mejora decompetencias y condiciones laborales de losmaestros, de los instrumentos y facilidadesdocentes, repercute positivamente en el nivel de losestudiantes y el desarrollo de capacidades analticas,espritu crtico

    orientada hacia la formacin dedestrezas, de capacidadescrticas y de propuesta

    LA: VIVIENDALas leyes financieras y de banco promueven el desarrollo de servicios financieros y

    La oferta de vivienda de calidad y a precios Todos los guatemaltecos tienen

  • 8/14/2019 plan de gobierno VIVA

    16/36

    LOGROS A DIFERENTES PLAZOSLINEAS DE ACCIONCORTO 2008-2012 MEDIANO 2013-2020 LARGO 2020-2050

    proyectos de vivienda privados para la atencin de los sectores con capacidad paraadquirir deuda (clase media baja hacia arriba)Se ha operado una reingeniera del banco Crdito Hipotecario Nacional para retomar su

    rol para el financiamiento de la vivienda

    competitivos se fomenta a travs del establecimientode condiciones adecuadas para la prestacin deservicios financieros y la regulacin del estado en

    cuanto a ubicacin y calidad de la construccinSe ha operado una reingeniera del Fondo Guatemalteco de Vivienda (FOGUAVI), quepermite atender de manera subsidiaria, sectores que no pueden acceder a deuda, demanera a que se transparente su gestin financiera y responda de manera eficiente aprioridades nacionalesSe ha fortalecido el rol normador del estado en cuanto a: el ordenamiento territorial,cumplimiento de las normas y parmetros vigentes de calidad de la construccin,aplicando de manera sistemtica e imparcial las sanciones previstas en ley alincumplimiento de las mismasEn el rea rural se promueven los servicios de construccin y financiamiento de vivienda(junto con otros incentivos de permanencia como salud y educacin) en ubicacionespredefinidas, con condiciones adecuadas

    Se fomenta el desarrollo de polos urbanos en el rearural en donde el estado preste de manera adecuaday eficiente sus servicios

    acceso a una vivienda digna

  • 8/14/2019 plan de gobierno VIVA

    17/36

    EJE: VIABILIDAD AMBIENTAL

    LOGROS A DIFERENTES PLAZOSLINEAS DE ACCION CORTO 2008-2012 MEDIANO 2013-2020 LARGO 2020-2050Funcionamiento eficiente del sistema pblico ambiental a travs de la aclaracin de losroles institucionales y la implementacin de mecanismos de trabajo que permitan suaccin coherente y complementariaAsignacin presupuestaria al sistema pblico ambiental de acuerdo a la magnitud de susfuncionesAprobacin de una ley de aguas y de una institucin que ordene y regule su uso

    Sistema pblico ambiental renovado, coherente yeficiente: MARN, INBAP, INAGUA,, INAB enfuncionamiento

    Incorporacin de los temas ambientales a todas las instancias del ejecutivo (ej.energa yminas, salud, educacin, etc.), legislativo y judicial

    Las prioridades en inversin y en intervecin en temas ambientales son definidas en baseal ordenamiento territorial del pas y a la vulnerabilidad de las poblaciones

    El tema ambiental es tratado transversalmente en lasdecisiones y acciones del estado (es decir todas lasdependencias del ejecutivo, legislativo y judicial)

    Revisin y adecuacin de la normativa ambiental que regula los impactos de lasactividades productivas y comerciales (EIAs, manejo de contaminantes, etc) y verificacinde su cumplimiento

    Auditora ambiental sistemtica y efectiva a las actividades productivas que puedandeteriorar la calidad del entorno (verificar al aplicacin de las medidas para evitarimpactos y de mitigacin si estos se dn)Implementacin de instrumentos pblico-privados que incentiven el buen manejoambiental en de las actividades productivas

    Capitalizacin por parte de las empresas de losbeneficios de la gestin ambientalmente correcta desus actividades y cumplimiento de las normativasinternacionales para tener un acceso competitivo amercados

    Las autoridades departamentales y municipales asumen su responsabilidad en el manejosanitario y destinan fondos y recursos humanos para el mismoInstrumentos poltico administrativos (mecanismos de cobro, tarifas) locales permiten una

    adecuada gestin sanitaria y su sostenibilidad tcnico financieraInversin del gobierno central en el diseo e instalacin de infraestructura mnima yurgente para le manejo sanitario local (letrinizacin, sistemas de tratamiento de aguasspticas, basuras y desechos peligrosos)Diseo e implementacin de sistemas locales de auditora ambiental (MARN ydelegaciones descentralizadas) tcnicamente preparados, equipados y efectivos (conrespaldo judicial para la aplicacin de allanamientos y sanciones cuando sea necesario)

    Red de sistemas de manejo sanitario (basureros,tratamientos de aguas spticas, alcantarillados)atienden de las necesidades de todo el pas con un

    nivel tcnico apropiado y con suficiencia financiera yadministrativa local reduciendo la vulnerabilidad aenfermedades infecciosas y aumentando lasoportunidades de generacin de recursos a travs deactividades tursticas y de produccin de alimentosinocuos (reduccin de contaminacin fecal)

    GESTION AMBIENTAL YORDENAMIENTOINSITUCIONAL

    Atencin a las reas de ms alta vulnerabilidad ambiental (reas de deslaves, reaspropensas a sequas, ros contaminados, etc.) mediante la aplicacin de incentivos dereforestacin/conservacin, inversin en infraestructura sanitaria y fortalecimiento de lasredes locales de atencin de emergencias

    Disminucin de la vulnerabilidad a desastresnaturales y ambientales

    Sistema publico ambientalfunciona de manera coherente,con financiamiento suficiente ycon el apoyo polticocorrespondiente a suimportancia garantizando el rolregulador del estado en materiaambiental (conservacin,regulacin de la produccin ymanejo sanitario) ypromoviendo la participacinpositiva de la sociedad civil

  • 8/14/2019 plan de gobierno VIVA

    18/36

    LOGROS A DIFERENTES PLAZOSLINEAS DE ACCIONCORTO 2008-2012 MEDIANO 2013-2020 LARGO 2020-2050

    Se frena el deterioro de las reas protegidas en estado de crisis de gobernabilidad (ej. PNLaguna del Tigre, PS Sierra del L.)

    Coordinacin efectiva de los organismos de estado disminuye los actos delictivos enreas protegidasLas polticas y acciones de estado son coherentes con los objetivos nacionales deconservacinDefinicin de mecanismos para que las poblaciones locales participen y se beneficien dela conservacin

    Reestablecimiento del la gobernabilidad en las reasprotegidas basadas en la respuesta del estado a lasnecesidades de la poblacin y a la apropiacin ylegitimidad local de los esfuerzos de conservacin

    Se valorar a travs de la investigacin primaria los recursos de biodiversidad, agrobiodiversidad, recursos hdricos, servicios ambientales y su uso consuetudinario (inicia enel corto plazo pero se mantiene indefinidamente)Delegacin de la responsabilidad de la conservacin de algunas reas a organizacionesprivadas y pblicas (ONGs, comits locales. Gobiernos municipales, etc) medianteacuerdos de cooadministracinSe definen reas de importancia para la conservacin de la agrobiodiversidad y

    diversidad til y se disean mecanismos tcnicos y financieros para garantizar suconservacin in situSe definen especies y grupos de especies de importancia estratgica en laagrodiversidad mundial (especies alimentarias y medicinales originarias y/o domesticadasen Guatemala) y se definen instrumentos financieros y cientficos para garantizar suconservacin y estudio insitu y exsitu (colecciones de germoplasma)

    Reordenamiento del SIGAP permite: incorporar todos los ecosistemas del pas redefinir las relaciones entre las reas

    protegidas, la poblaciones locales y elaprovechamiento basadas en investigacin

    biolgica y social primaria Incorporar elementos antropocentricos de

    conservacin (agrobiodiversidad y manejotradicional de cultivos originarios de Guatemala)

    Diseo e implementacin de instrumentos financieros- aministrativos para el pago por losservicios ambientales de las reas de captacin hdrica

    Las reas de recarga hdrica estratgicasrehabilitadas o en proceso de rehabilitacin yconservacin o tienen un uso compatible con lacaptacin hdrica y cuentan con los mecanismostcnico financieros que garantizan la perpetuidad dela cobertura forestal y agroforestal

    Diseo e implementacin de incentivos para la conservacin y restauracin (reforestacin

    para la conservacin, reforestacin productiva) desligados del PINFOR y aplicados enbase a conservacin de ecosistemas estratgicos, reas de alto endemismo y reas derecarga hdrica

    Diseo de sistemas de pago por servicios

    ambientales no hdricos (paisaje, captacin de CO2,refugio de biodiversidad, etc)

    Diseo de mecanismos de prospeccin biolgica que garanticen regalas para el pas ylas poblaciones locales

    Las comunidades que ocupan los ecosistemasnaturales estratgicos se benefician econmicamentea travs de mecanismos de pago lo que garantiza laperpetuidad de su conservacin

    CONSERVACION YREHABILITACION DE

    ECOSISTEMAS( YAGROECOSISTEMAS

    ESTRATEGICOS)

    Instrumentos del estado reales que fomenten la conservacin en reas privadas ycomunales son aprobados e implementados con recurso humano y financiero adecuado ysuficiente

    Las reservas naturales privadas, comunitarias ymunicipales son conservadas bajo estndarestcnicos adecuados generando recursos que

    La sociedad Guatemalteca ensu conjunto se apropia de la

    importancia de la conservaciny cuidado ambiental albeneficiarse de la mismahaciendo de esta actitud unrasgo de su identidad nacional

  • 8/14/2019 plan de gobierno VIVA

    19/36

    LOGROS A DIFERENTES PLAZOSLINEAS DE ACCIONCORTO 2008-2012 MEDIANO 2013-2020 LARGO 2020-2050

    Los gobiernos locales participan activamente del manejo de las reas protegidas dentrode su jurisdiccin, impulsados por acceso a incentivos y por los beneficios tangibles parasus comunidades

    garantizan su sostenibilidad

    Construccin de redes efectivas y eficientes para el aprovechamiento de los recursosnaturales y paisajsticos para actividades de turismo y ecoturismo

    La naturaleza y los parques son un atractivo clave enel crecimiento de los servicios tursticos de Guatemala

    Todas las reas protegidas implementan un sistema de cobro de ingreso y de serviciosque se reivierten en el mantenimiento y conservacin y en inversiones sociales de lascomunidades locales que participan de la actividadDiseo de mecanismos que fomenten el turismo en reas contiguas a parques (apoyotcnico en servicios, crditos blandos para infraestructura local y pequeos negociostursticos)

    Los servicios ecotursticos de Guatemala son debuena calidad (guas, alojamiento, recorridos,alimentacin, atencin, seguridad, etc)

    Explotacin sostenible (por cultivo o extraccin) de recursos maderables y no maderablesde reas protegidas a favor de las poblaciones locales mediante la rezonificacin dereas protegidas, de zonas de uso mltiple e involucramiento de actores locales

    Aumento de participacin y beneficio de laspoblaciones locales en la explotacin sostenible derecursos de las reas protegidas (Xate, madera,plantas medicinales, materia prima para artesanas,

    etc)Desarrollo de tecnologas apropiadas y mecanismos de mercado para elaprovechamiento de recursos provenientes del bosque (mieles silvestres, pimienta,almidones especiales, plantas medicinales etc

    Se da a los productos provenientes del bosque(mediante extraccin sostenible) un procesamientoque le agrega valor y permite ingresar a nichos demercado especiales

    Caracterizacin biolgica, productiva y nutricional de alimentos/cultivos/especiesvernculos con alto potencial nutricional y alta aceptacin culturalIdentificacin de prcticas de produccin, preparacin y consumo adecuado de alimentos

    LA: DESARROLLOECONOMICO AMBIENTAL

    Caracterizacin socioeconmica y cultural de buenas prcticas alimentarias

    El potencial productivo y nutricional de alimentosnativos locales o introducidos es aprovechado almximo para una nutricin adecuada de todas lasfamilias guatemaltecas, principalmente las que seencuentran en situacin de pobreza

    La integridad ecolgica y socialde las reas protegidas y dereas forestales clave segarantiza a travs de beneficioseconmicos y socialesconcretos y tangibles para lashabitantes locales

  • 8/14/2019 plan de gobierno VIVA

    20/36

    EJE: FORTALECIMIENTO POLITICO INSITUCIONAL

    LOGROS A DIFERENTES PLAZOSLINEAS DE ACCIONCORTO 2008-2012 MEDIANO 2013-2020 LARGO 2020-2050

    Institucionalizacin, coordinada y sistemtica en todas las entidades del estado, de losinstrumentos pblicos de priorizacin de la inversin (SNIP), planeacin y gestin de lainversin (SIAF) y transparencia del gasto gestin (Guatecompras)Concentracin del grueso de la inversin pblica a nivel central y local en los rubrosprioritarios: educacin, salud, saneamiento e infraestructura vial y energticaSe fortalecen los mecanismos locales de control social para las inversiones para eldesarrollo, bajo el sistema de consejos de desarrolloSe verifica a travs de entidades debidamente acreditadas la transparencia para todas lasinversiones del estado, , mismos que se costean dentro del presupuesto de proyectos,para asegurar la transparencia del gasto y evitar actos de corrupcinTodas las dependencias del estado transparentan y hacen pblico el manejo de susrecursos destinados a funcionamiento e inversin mediante un sistema de informacinelectrnica que publica en la Internet los datos actualizados en tiempo real

    Reingeniera de los fondos de desarrollo para asegurar su transparencia y la eficiencia ensu manejo basado en la facilitacin y administracin financiera, eliminando toda instanciade ejecucin financieraInstitucionalizar los mecanismos de verificacin de asignacin presupuestaria en losejercicios de aprobacin del presupuesto del estado en el congreso

    La calidad del gasto e inversin pblica (expresado entransparencia, coherencia, pertinencia,desclientelizacin, eficacia para contribuir aldesarrollo y eficiencia) genera un clima de confianzaen la institucionalidad pblica

    Se define un amplio consenso fiscal que permita una recaudacin suficiente para cubrirla inversin del estado en el desarrollo del capital humano, fsico financiero, natural ysocialConsolidar la superintendencia de administracin tributaria dando continuidad a susprogramas y proyectos, a su cuadros tcnicos superiores y a sus buenos funcionariosDepurar los malos funcionarios de la SAT y desarticular la redes criminales,principalmente en la intendencia de aduanasMantener y fortalecer los esfuerzos de la SAT en ampliar la base tributaria y formalizar la

    economa informalFortalecer los mecanismos para el cumplimiento de las leyes fiscales y aplicarsistemticamente las sanciones que la misma establecen con el fin de fomentar unacultura fiscal en la poblacin guatemaltecaDivulgar a travs de campaas masivas y las diferentes dependencias del estado lacultura fiscalVincular efectivamente las instituciones y servicios del estado con la administracintributaria para mejorar la eficiencia en la recaudacin fiscal: Registro civil vinculado conregistro tributario, registro de la propiedad inmueble, catastro, etc.

    Se logra aumentar la recaudacin fiscal a niveles quepermitan al estado una inversin social y para eldesarrollo suficiente para facilitar el desarrolloeconmico

    La poblacin guatemalteca desarrolla una culturafiscal en la que identifica su responsabilidad personaly financiera para el desarrollo del pas, cumple acabalidad con las leyes fiscales y al mismo tiempoexige calidad en el gasto pblico

    LA: CALIDAD DE LA GESTIONFINANCIERA DEL ESTADO

    Consolidar y fortalecer la actual poltica de manejo de deuda pblica El dficit del estado es cubierto parcialmente con

    El presupuesto del estado deGuatemala es suficiente encantidad y en calidad de su usopara cubrir las acciones delestado que permitan eldesarrollo econmico nacional yla calidad de vida de todos losguatemaltecos

  • 8/14/2019 plan de gobierno VIVA

    21/36

    LOGROS A DIFERENTES PLAZOSLINEAS DE ACCIONCORTO 2008-2012 MEDIANO 2013-2020 LARGO 2020-2050

    Aprovechar las ventajas del buen manejo de la deuda pblica para el cubrimiento deldficit fiscalFortalecer en las instituciones del estado una excelente capacidad de interlocucin con la

    cooperacin externa (fondos de donacin o prstamo) que permita la compatibilidad conel proyecto de gobierno, la eficacia y la eficiencia en el uso de los recursos

    proyectos de deuda externa y proyectos decooperacin a travs de una agenda coherente yconsolidada

    Identificacin de traslapes institucionales, eliminacin de dualidades en funciones,eliminacin de dependencias y servicios traslapados y fortalecimiento de serviciosEstablecimiento de mecanismos, de observancia obligatoria, para mejorar lacomplementariedad entre las dependencias del estado para una funcin ms eficaz yeficienteFormalizacin de mecanismos de interlocucin efectiva, sistemtica y obligada, con lacooperacin internacional para orientar de mejor manera las inversiones para eldesarrollo y buscar las complementariedades

    Guatemala cuenta con una estructura institucionalpblica eficiente, libre de redundancias para elcumplimiento de sus obligaciones y accesible a todala poblacin

    Fortalecimiento de la capacidad de gestin departamental: equipo, infraestructura,recurso humano

    Fortalecimiento de la capacidad de gestin municipal: equipo, infraestructura, recursohumanoDesarrollo de herramientas flexibles para el establecimiento de cuotas y aranceles paralos servicios municipales que garanticen su calidad tcnica y la sostenibilidad financierade sus equipos tcnicosUbicacin de servicios varios del estado en reas desatendidas (migracin, aduanas,educacin, salud, seguridad y justicia)

    Se consolida la descentralizacin mediante elfortalecimiento de gestin local a nivel departamentaly municipal

    Las instituciones adaptan sus servicios a las condiciones culturales y lingsticas localesfomentando la inclusin (ej. posesin y propiedad de la tierra)

    REFORMA DEL ESTADO

    Las expectativas culturales y lingsticas locales son un criterio tomado en consideracinpara la definicin de las prioridades e inversiones del estado (ej educacin bilinge,polica bi cultural, etc)

    Los servicios pblicos se adaptan a las condicionesculturales y lingisticas locales generando una mayorinclusin y sentido de pertenencia

    Toda la poblacinGuatemalteca tiene acceso alos servicios pblicos en formapertinente con su cultura ycercano a su sitio de residencia

    Se formula una nueva ley de servicio c ivil que permite el establecimiento de un cuerpo defuncionarios capaces, bien remunerados y con una c lara opcin de carrera pblicabasado en capacidades y mritosTodos los cargos pblicos se llenan a travs de concursos de oposicin anunciadospblicamente y desarrollados con objetividad en funcin de mritos y capacidadespropios

    SERVICIO CIVIL

    Se establecen en todas las dependencias del estado comisiones y mecanismos paraverificar el desempeo de los funcionarios y tomar medidas tendientes a la consolidacinde su puesto (en casos de buen desempeo), mejora de su desempeo (en caso dedesempeo mediano) y en cuando sea necesario en su despido directo (en caso de

    El cuerpo de funcionarios pblicos se depura, rescatay recluta al mejor talento nacional y lo incentiva en sucrecimiento profesional, salarial y personal

    Guatemala cuenta confuncionarios pblicos honestos,entregados, capaces yprofesionalmente satisfechosque, desde sus alcances,promueven el desarrollonacional

  • 8/14/2019 plan de gobierno VIVA

    22/36

    LOGROS A DIFERENTES PLAZOSLINEAS DE ACCIONCORTO 2008-2012 MEDIANO 2013-2020 LARGO 2020-2050

    desempeo inaceptable o irresponsable) o su denuncia judicial (en caso de corrupcin)Las entidades pblicas establecen los mecanismos transparentes y pblicos demantenimiento en el cargo, promocin y asenso basados en la capacidad, la formacin y

    el desempeo en la gestin pblicaLas entidades pblicas establecen mecanismos de formacin en funciones de supersonal y de estudios superiores a nivel de pregrado y postgrado

    La funcin pblica mejora y se renueva a travsincentivos de promocin y de formacin profesional

    Readecuacin del marco legal que permita una transformacin responsable y objetiva delejrcito nacional (ajuste presupestario, del nmero de elementos)Modernizacin de los elementos de apoyo (armamento, comunicaciones, informtica,logstica) que permita un ejercito pequeo pero efectivoDepuracin del ejrcitoReadecuacin de los activos y acciones del ejrcito de acuerdo a su nueva configuracininstitucional (rediseo de operacin: ubicacin, infraestructura, mecanismos operativos)

    (SEGURIDAD EXTERNA)Consolidacin del ejrcito como una institucinmoderna, equipada, eficaz, eficiente que garantiza laseguridad exterior

    Creacin del Sistema Nacional de Justicia y de su respectiva ley, como ente rector,orientador y que garantiza la coherencia, eficiencia y eficacia operativa

    Revisin de las leyes de seguridad y justicia y la ley orgnica del ministerio degobernacin y ministerio pblico para definir clara e inequvocamente: funciones,responsabilidades y complementariedadesConsolidacin jurdica e institucionalizacin y funcionamiento vinculante del consejonacional de seguridadConsolidacin e institucionalizacin y funcionamiento vinculante del sistema nacionaladministracin de justiciaDefinicin clara y precisa de las instancias de seguridad civil versus las instancias deseguridad militar para definir sus roles y responsabilidades y desligar las acciones delejercito en acciones de seguridad civil (salvo en casos de contingencia)Reforma de la ley constitutiva del ejercito y el cdigo militar orientada a laprofesionali zacin, equipamiento y funcionamiento en un estado democrti coCreacin de una instancia de verificacin y orientacin del sistema nacional de seguridad

    democrtica, externa al estado y con una visin objetiva (CICIG)Se dota al sistema de seguridad y justicia y a todas las instancias que lo conforman de losrecursos

    (SEGURIDAD INTERNA)Consolidacin del marco institucional que garantiza yfinaliza la transicin del modelo de seguridad nacionalal modelo de seguridad democrtica con una ampliaparticipacin social

    En Guatemala prevalece unsistema democrtico deseguridad que garantiza tanto la

    seguridad externa basada en lasoberana nacional como laseguridad interna, basada en elciudadanoenfocado a la prevencin del

    crimen, en la justicia y laequidad socioeconmica y auna accin coercitiva y legalpara juzgar las accionesdelictivas de manera eficaz,oportuna, objetiva y equitativa

    Cierre de la PNC, liquidacin de la institucin, investigacin y procesamiento judicial desus funcionarios corruptosPuesta en marcha de una fuerza pblica provisional basada en elementos del ejrcitoformados en seguridad civil, mientras se consolida la Guardia Civil

    SEGURIDAD Y JUSTICIA

    Diseo y formacin de una Guardia Civil como la nueva fuerza pblica encargada de laseguridad pblica, que privilegie: una doctrina policial, los mecanismos de reclutamiento,la escuela de formacin de sus elementos

    Consolidacin de una Guardia Civil como una fuerzade seguridad pblica desvinculada del ejrcitoeficiente, profesional, estructurada, honrada y eficazpara la prevencin y manejo del crimen y con unacoherencia funcional con respecto a todo el sistemanacional de seguridad y justicia

    La gobernabilidad y el plenoestado de derecho ejercido entodo el territorio nacional songarantizados por unainstitucionalidad de seguridad yde gobernacin orientada porel anlisis estratgico y las

  • 8/14/2019 plan de gobierno VIVA

    23/36

    LOGROS A DIFERENTES PLAZOSLINEAS DE ACCIONCORTO 2008-2012 MEDIANO 2013-2020 LARGO 2020-2050

    Establecimiento de mecanismos para la formacin de oficiales a nivel superiorDiseo de una estructura jerrquica, de una carrera y los sistemas de promocin,

    jerarquas y ascensos dentro de la nueva Guarda Civil y fortalecimiento del sistema

    disciplinarioFortalecimiento de las capacidades en mediacin, prevencin del crimen, investigacincriminalDiseo de los mecanismos concretos, prcticos, sistemticos y obligatorios decoordinacin con la MP e INACIF y el resto del organismo judicial (y establecimiento desanciones graves por incumplimiento de los mismos)Profesionalizacin de los funcionarios policiales mediante la creacin de puestos conrequisitos de nivel profesional adhoc y oportunidades de estudios superioresAumento de la presencia policial con pertenencia cultural y conocimiento del entornoFortalecimiento del vinculo de la fuerza policial con instituciones y organizaciones localespara promover su aceptacin social y la participacin ciudadana en la prevencin delcrimenDepuracin de la guardia de presidios

    Reforma del reglamento de la Direccin General del Sistema PenitenciarioEstablecer programas de reclutamiento, entrenamiento, formacin y profesionalizacin dela guardia de presidiosEstablec imiento, en la guardia penitencial, de un sistema de promocin, remuneracin enfuncin de formacin y mritos as como fortalecimiento del sistema disciplinarioMejora de la infraestructura penitenciariaReadecuacin de los programas de reeducacin y reinsercin de delincuentescondenados para que cumplan eficientemente con su propsito

    El sistema penitenciario cuenta con infraestructura,personal y programas suficientes y de calidad paraasegurar la custodia y reinsercin social depresidiarios

    Definir una poltica para el manejo de temas migratorios de mediano y largo plazoMejorar servicios migratorios y eliminar burocracia en todas las mediante: la revisin deprocesos, mejora de equipo, implementacin de mejores sistemas informticos, mejorarinfraestructuraDefinir una carrera en el funcionario migratorio en donde se reglamente el reclutamiento,

    ascensos de acuerdo a mritos, seguimiento a desempeo

    Guatemala cuenta con un moderno y eficientesistema migratorio y de control en fronteras

    Reformar el marco jurdico que permita el traslado de la direccin de control de armas alministerio de gobernacin, universalice el registro, restrinja la portacin de acuerdo acriterios de idoneidad, norme la importacin de armas y municiones, los polgonosFortalecimiento de infraestructura, equipamiento y sistemas informticos para elcumplimiento de su funcin de control de armas y municionesVinculacin a dependencias y procesos de investigacin mediante el uso de sistemasinformticos de balstica

    El estado cuenta con un control civil eficiente delregistro de armas, municiones

    Cumplimiento de la facultad que la ley de seguridad privada le da al MINGOB paraestablecer en un reglamento los criterios, sanciones y mecanismos de control del estado

    Existe un cuerpo de polica privada preparada yeficiente cuyo buen funcionamiento es garantizado

    acciones de prevencinsocioeconmica y a una accincoercitiva y legal para juzgar las

    acciones delictivas de maneraeficaz, oportuna, objetiva y justa

  • 8/14/2019 plan de gobierno VIVA

    24/36

    LOGROS A DIFERENTES PLAZOSLINEAS DE ACCIONCORTO 2008-2012 MEDIANO 2013-2020 LARGO 2020-2050

    hacia los servicios privados de seguridad, estableciendo estndares que garanticen lacalidad de eso serviciosEstablecer fianzas obligatorias que permitan a las empresas privadas cubrir los costos de

    contingenciasCondicionar el funcionamiento de la seguridad privada al cumplimiento de funciones deseguridad pblica mediante: acciones preventivas del crimen, vinculacin logstica con lafuerza pblica, acciones de reaccin (ej detenciones, disuasin, etc)Establecer mecanismos fiscales que permitan gravar la fuerza privada para cubrir costosde la fuerza pblica y que puedan ser exonerados parcial o totalmente de acuerdo alcumplimiento de funciones de seguridad pblica por la polica privada.

    mediante mecanismos de control del estado

    Institucionalizacin y consolidacin de la Direccin General de Inteligencia Civil (DIGICI)dentro del MINGOB con una asignacin presupuestaria suficiente, reclutamiento delmejor talento (en reas como derecho criminal, sociologa, antropologa, criminologa, etc)Desarrollo de los mecanismos de recoleccin y de manejo de estadsticas de crimen quepermitan basar la toma de decisiones en informacin inequvoca, oportuna y suficienteDesarrollo de mecanismos que hagan vinculante el anlisis estratgico de seguridad

    democrtica con las fuerzas policiales y con las dependencias del estado encargadas deinversin social (educacin, vivienda, urbanismo, etc.)Establecimiento de mecanismos de reclutamiento, ascenso y depuracin de losfuncionarios del DIGICISe hace una distincin clara entre las organizaciones y acciones criminalesper se de lascondiciones socio econmicas que fomentan la delincuencia y se le da a cada uno unmanejo apropiado (descriminalizacin de los efectos de la pobreza en el fomento de ladelincuencia)

    Guatemala logra estrategias efectivas en el manejodel crimen, distinguiendo el crimen organizado de la

    delincuencia comn, descriminalizando los efectos dela pobreza y basando su lucha en la prevencin y lainversin del conjunto del estado en las poblacionesvulnerables

    Promulgar legalmente el reglamento de funcionamiento del Instituto Nacional de CienciasForenses INACIF (existe la ley pero no el reglamento correspondiente) y todos lasnormas internas de funcionamientoSe establece en ley y en reglamentos los mecanismos de custodio de la evidenciaFortalecimiento del INACIF (que absorba en funciones, personal, infraestructura y

    equipamiento las dependencias de ciencias forenses de la PNC y del ministerio pblico yse le asigne presupuesto) con una infraestructura adecuada, personal de excelentecalificacin y recursos financieros suficientes para su instalacin formal y completa(inversin inicial) y su funcionamiento (presupuesto anual ordinario)Diseo de los mecanismos concretos, prcticos, sistemticos y obligatorios decoordinacin con la PNC y el ministerio pblicoFormacin de un cuerpo de tcnicos en investigacin criminal y forense tcnicamentecapaces y laboralmente apreciados (salarios acordes a responsabilidades, capacidad yformacin) para el procesamiento de las evidencias

    Inversin en la formacin y utilizacin de bases de datos para la investigacin criminal:

    Las capacidades de recoleccin y procesamientoeficiente, objetivo y cientfico de evidencias es una delas bases en las que se sustenta el sistema deseguridad y justicia

    Se erradica la impunidad atravs de un sistema judicialobjetivo, cientfico, eficiente yoportuno

  • 8/14/2019 plan de gobierno VIVA

    25/36

    LOGROS A DIFERENTES PLAZOSLINEAS DE ACCIONCORTO 2008-2012 MEDIANO 2013-2020 LARGO 2020-2050

    balstica, dactilar, de huellas (carros, zapatos, etc), perfil gentico nacional, coleccionesde referencia de entomologa forense, base de datos del sistema penitenciario,colecciones de referencia de botnica forense, etc

    Fortalecimiento de la capacidad cientfica mediante el reclutamiento de personal cientficocalificado y bien remunerado (a nivel de maestra y doctorado) y su formacin continuadamediante convenios acadmicos y de cooperacinDepuracin del organismo judicialReingeniera profunda de todos los procedimientos judiciales, mecanismos y trmitesorientados a: un manejo eficiente y oportuno de la informacin, simplificacin de trmitesy burocracia, cambio de la msitica de trabajo de una orientada al legalismo a unaorientada a la justica.Fortalecimiento de los mecanismos consuetudinarios de justicia mediante elestablecimiento claro de sus lmites y jurisdiccionesFortalecimiento de la resolucin de conflictos por parte de la fuerza pblica(como unmecanismo de desjudicializacin)Ampliar y hacer efectivas las funciones de los juzgados de paz para descargar los

    juzgados de primera instancia y todo el sistema de justiciaMejorar y fortalecer la carrera judicial y la capacitacin de sus funcionariosEl instituto de la defensa pblica penal fortalecido mediante la dotacin de recursosfinancieros, de personal, equipamiento y de defensores de alto nivel profesionalDesarrollo de los sistemas informticos judiciales vinculado a un sistema nico dedenuncias y a otros mecanismos que garanticen el manejo de una informacininequvoca, centralizada y nica para la atencin de las necesidades judiciales a todonivelCentros de administracin de justicia ubicados estratgicamente en todo el pas paraatender las demandas de las poblaciones locales con pertinencia lingstica y cultural

    Aplicacin de una justicia objetiva, efectiva, oportuna,

    descentralizada y culturalmente aceptada

    Depuracin del MP, combate a la corrupcin y a la infiltracin del crimen organizadoSe ha creado la carrera fiscal que establece los mecanismos de reclutamiento, promociny remuneracin de acuerdo a las responsabilidades de los cargos, desempeo, formacin

    y a la vez establezca los mecanismos disciplinarios por incumplimiento de funciones y dedepuracinEstablecimiento de mecanismos de capacitacin y profesionalizacin de funcionarios delministerio pblico con recursos internos y con centros de formacin superior (por ejemploformacin universitaria de peritos en criminologa)Aplicacin sistemtica de las leyes vigentes: reingeniera para simplificar y cumplir conlos procedimientos y controles internos de la calidad del trabajo de fiscales y fiscalesauxiliares y reforzamiento de sanciones por incumplimiento de funcionesDescentralizacin del MP y aumento de fiscalas, fiscales, auxiliares y peritos para lacobertura de todo el territorio nacional

    Un ministerio pblico profesional y eficiente en lainvestigacin, recopilacin, presentacin de pruebas yconduccin judicial de crmenes

  • 8/14/2019 plan de gobierno VIVA

    26/36

    LOGROS A DIFERENTES PLAZOSLINEAS DE ACCIONCORTO 2008-2012 MEDIANO 2013-2020 LARGO 2020-2050

    Diseo de los mecanismos concretos, prcticos, sistemticos y obligatorios decoordinacin del MP con la fuerza pblica y INACIF y el resto del organismo judicial (yestablecimiento de sanciones graves por incumplimiento de los mismos)

    Establecimiento de mecanismos y recursos tecnolgicos e informticos para eficientar losprocesos manejados por el ministerio pblicoEstablecimiento de mecanismos sistemticos para depurar y priorizar casos de acuerdo asu importancia, impacto y a los recursos disponibles para atenderlos dentro del ministeriopblicoCapacitar jueces en criminologa: pruebas cientficas, diferentes tipos de crimen(ambientales, financieros, etc.)

  • 8/14/2019 plan de gobierno VIVA

    27/36

    EJE: CULTURAL

    LOGROS A DIFERENTES PLAZOSLINEAS DE ACCION CORTO 2008-2012 MEDIANO 2013-2020 LARGO 2020-2050Integracin de los valores culturales y de organizacin social de las comunidades ygrupos tnicos del pas en el desarrollo de las instituciones y los servicios del estadoValoracin a travs de la investigacin tcnica y cientfica, de los conocimientostradicionales y el acervo cultural vinculado al desarrollo y la produccinFomento e inversin para el desarrollo acadmico de las manifestaciones culturales ylingsticas de GuatemalaImpulso al desarrollo de un sistema de registro de ciudadanos efectivo y democrtico queincluya a todos los grupos sociales y tnicos (inclusin de toda la poblacin nacional)Desarrollo de mecanismos operativos, financieros, de infraestructura y fiscales paraintegrar todas la actividades econmicas tradicionales (principalmente las indgenas) a unesquema que valore y exija tanto los derechos como las obligaciones de estos actores(por ejemplo derechos laborales y obligaciones fiscales)

    VALORACION CULTURAL ENLA IDENTIDAD NACIONAL

    Fomentar, a travs del desarrollo y transferencia de ciencia y tecnologa, los productos yservicios tecnolgicos adaptados a las necesidades productivas propias de laspoblaciones guatemaltecas (ingeniera para el desarrollo)

    Se incorporan los intereses y expectativas de losdiferentes grupos culturales que conforman lasociedad Guatemalteca a esquemas insitucionales yde gobierno que los valoren en la construccin de unasociedad multicultural

    Fortalecimiento estratgico y conceptual de las instancias de comunicacin socialdel estado

    Implementacin de una estrategia de comunicacin social que transmita y realcevalores democrticos

    Establecimiento de mecanismos mediticos para realzar y publicitar las accionesderivadas del cumplimiento/incumplimiento de la ley

    Fomentar y realzar en las diferentes manifestaciones culturales de Guatemala, losvalores propios de las comunidades, mediante acciones afirmativas del estado(apoyo a proyectos, premios y reconocimientos pblicos, visibilizacin mediatica,etc)

    Fortalecer dentro del sistema de consejos de desarrollo, las instancias de auditorasocial

    Alianza con medios de comunicacin masiva para divulgar los valores democrticosa la poblacin en forma objetiva y responsable

    Se fortalece la formacin de una conciencia colectivaacerca de los valores democrticos y de desarrollo enla sociedad Guatemalteca, que se manifiestanexplcitamente a travs de los mecanismos deexpresin democrtica

    Fomentar a travs de la inversin pblica, el mejoramiento urbanstico de losdiferentes conglomerados humanos (calidad de la vivienda, espacios pblicos,instalaciones deportivas, alumbrado, ornato, etc) priorizando las zonas menosfavorecidas y ms vulnerables a la delincuencia

    CULTURA DEMORATICA

    Consolidar la estrategia y aumentar el presupuesto del ministerio de cultura y

    Aumento y fortalecimiento de los diferentes espaciosfsicos, sociales, culturales y de participacin queconsoliden la convivencia y un ambiente de paz

    La multiculturalidad, los valoresy la cultura democrticos sonrasgos de identidad de lasociedad guatemalteca

  • 8/14/2019 plan de gobierno VIVA

    28/36

    LOGROS A DIFERENTES PLAZOSLINEAS DE ACCIONCORTO 2008-2012 MEDIANO 2013-2020 LARGO 2020-2050

    deportes para el desarrollo a nivel nacional de espacios pblicos y gratuitos para unocio saludable: fortalecimiento y establecimiento de bibliotecas, espacios pblicospara practicar deportes, conservatorios, parques, guarderas, actividades

    extraescolares etc con actividades, recursos y personal dirigidas principalmente anios y jvenes

    Aumentar los esfuerzos de conservacin y valoracin del patrimonio cultural tangible(sitios arqueolgicos, museos, etc)

    Fomento y apoyo a las manifestaciones culturales de pas: exposiciones, fomentocultural en el exterior, festivales culturales, etc. auspiciados por el estado o porconsocios pblico privados

  • 8/14/2019 plan de gobierno VIVA

    29/36

    III. MECANISMO DE COORDINACIN PARA LA EJECUCIN DE LA PROPUESTA

    La propuesta de funcionamiento del ejecutivo tiene vnculos obligados con otros sectores del estado que se agrupan en lo que se denomina unmarco de gobernabilidad. En este marco se establecen las condiciones indispensables para tener una accin del ejecutivo viable y efectiva,

    ordenada en el marco de gobierno.

    MARCO DE GOBIERNO: EL CONCEPTO DE GABINETES POR CAPITAL

    Para garantizar una ejecucin de la propuesta poltica basada en el equilibrio de capitales, los mismos deben ser abordados desde instanciasespecficas de discusin, orientacin y toma de decisin.

  • 8/14/2019 plan de gobierno VIVA

    30/36

    CIUDADANOPLENO

    Seguridad alimentariaSalud, Cultura,

    DeportesEducacin,

    CapacitacinVivienda

    Servicios Pblicos

    Ordenamiento territorialreas Protegidas

    SaneamientoManejo de cuencas

    Manejo hidrolgico-forestalProduccin limpia

    ConstruccionesCarreteras

    ComunicacionesEnerga

    Servicios Financieros

    Derechos ciudadanosAsociatividad localOrganizacin social

    Solidaridad y ConfianzaInstitucionalidad

    MARCO DE SEGURIDAD Y JUSTICIA

    MARCO INSITUCIONAL

    GABINETE DE CAPITALNATURAL

    GABINETEDE

    CAPITA

    LHUMANO

    GABINETED

    ECAPITAL

    ECONO

    MICO

    GABINETE DECAPITAL SOCIAL

    MARCO JURIDICO

    MARCO ECONOMICO FINANCIERO

    MARCO DE GOBERNABILIDAD

    MARCO DE

    GOBIERNO

  • 8/14/2019 plan de gobierno VIVA

    31/36

    Figura 1: Configuracin de los gabinetes de capitales

    Es as como se propone conformar gabinetes que respondan a estos capitales, es decir un gabinete de capital natural, uno de capital humano y unode capital econmico, cada uno encargado de velar por su tema especfico. El gabinete de capital social ser una instancia, superior a las tresmencionadas anteriormente, que velar por la accin conjunta del estado en la formacin de la ciudadana plena, que se constituye en el hiloconductor y el centro de de toda la accin del estado.

    Estos gabinetes no sern una figura adicional a los gabinetes que existen actualmente, tampoco una instancia supra ministerial o paralela como loscomisionados presidenciales. Los gabinetes por capital sustituirn cualquier instancia de coordinacin existente y se constituirn en la principalinstancia de coordinacin, de toma de decisiones vinculantes y cumplimiento obligatorio de metas por los miembros del ejecutivo. Se buscaentonces romper con la cultura estatal que privilegia la accin inconexa de las instituciones, la duplicidad en las funciones e inversiones, la creacin

    de estructuras paralelas de coordinacin, la multiplicacin de trmites, requisitos y burocracia. Los gabinetes asegurarn una accin coordinada,oportuna, efectiva y eficiente del gobierno, con una carga burocrtica liviana, todo orientado hacia la consecucin de las metas de nacin.

    Cada gabinete estar conformado por un grupo ncleo con representantes de instituciones del ejecutivo, representante del legislativo yrepresentante de los consejos de desarrollo. Se invitarn actores externos al grupo ncleo conforme lo ameriten los temas a tratar. Se conformarentonces un espacio de decisin que vincule el ejecutivo, el poder local y el legislativo. Cada gabinete contar con una secretar tcnico ejecutiva,este ser un equipo pequeo de expertos altamente calificado que velar por la coordinacin funcional del gabinete, la formulacin de propuestas ymecanismos de coordinacin, evaluacin y seguimiento y asegurarn el contacto y la coherencia de las acciones de los diferentes actores.

    El funcionamiento adecuado de los gabinetes se fundamenta tambin en la existencia de unas condiciones legislativas, institucionales y de

    seguridad y justicia adecuadas. Es por este motivo que en los gabinetes debern participar representantes de todos los poderes del estado, tantopara retroalimentar a los mismos gabinetes como para que prioricen sus propias actividades en funcin del manejo del ejecutivo. El funcionamientoptimo de este esquema de capitales supone pues un proceso de maduracin de este marco de gobernabilidad.

  • 8/14/2019 plan de gobierno VIVA

    32/36

    LAS FUNCIONES DEL GABINETE DE CAPITAL SOCIAL Confirmar la conformacin y composicin de los gabinetes temticos Nombrar entre los miembros de cada gabinete quien fungir como presidente de gabinete Definir la prioridades de las acciones del estado en su conjunto, en funcin de la formacin de ciudadana plena Delegar en los gabinetes temticos el tratamiento especfico de las acciones priorizadas Velar por el accionar coordinado de los gabinetes temticos y de las instituciones del estado Velar por el cumplimiento de demandas emanadas desde las comunidades a travs del sistema de consejos de desarrollo Asegurar el cumplimiento de las responsabilidades del estado definidas constitucionalmente

    LAS FUNCIONES DE LOS GABINETES TEMATICOS Establecer las prioridades del ejecutivo en el tema en funcin de informacin objetiva y de acuerdo a metas de desarrollo definidas por el

    gabinete de capital social Asegurar la coherencia de las acciones del estado y la eficiencia de la inversin pblica

    Garantizar el tratamiento integral de los problemas de desarrollo focalizndolos geogrficamente de acuerdo a las prioridades establecidas Establece mecanismos de accin, mecanismos de coordinacin interinstitucional pblica, iniciativa privada y cooperacin internacional Establecer metas de cumplimiento y velar por su ejecucin Se sugiere que este gabinete se rena mensualmente para tratar nicamente los temas estructurales Se establecer un mecanismos de reunin extraordinaria para tratar temas coyunturales de urgencia

    CONFIGURACION DE LOS GABINETES

    Grupo ncleo gabinete de Capital Econmico

    Ministro de Economa Ministro de Finanzas Presidente del BANGUAT Superintendente de Administracin Tributaria Ministro de Comunicaciones Representantes de comisiones afines del congreso Representantes de los consejos de desarrollo

  • 8/14/2019 plan de gobierno VIVA

    33/36

    Grupo ncleo gabinete de Capital Natural

    Ministro de Ambiente Secretario Ejecutivo del CONAP Gerente del INAB Ministro de Agricultura Ministro de Energa y Minas Representantes de los consejos de desarrollo Presidente de la comisin de medio ambiente del congreso

    Grupo ncleo gabinete de Capital Humano

    Ministro de Salud Gerente del IGSS Secretario de la SESAN Director SOCEP Directores de fondos sociales Ministro de trabajo Ministro de educacin

    Ministro de cultura y deportes Representantes de comisiones afines del congreso Representantes de los consejos de desarrollo

  • 8/14/2019 plan de gobierno VIVA

    34/36

    Grupo ncleo gabinete de Capital Social

    Presidente de la repblica Vicepresidente de la repblica Secretario ejecutivo de la presidencia Secretario de planificacin Presidente de cada gabinete temtico Presidente del congreso Presidente del organismo judicial Presidente del Consejo Nacional de Seguridad Presidente del Banguat Superintendente de administracin financiera Ministro de finanzas pblicas

    Presidentes de gabinete

    Cada gabinete debe contar con un presidente. El presidente debe ser el lder del grupo, tener una funcin pblica de muy alto nivel, poder deconvocatoria y de coordinacin interinstitucional/interministerial. Para ejercer este rol tan importante deber contar con todo el respaldo delejecutivo, principalmente a nivel de presidencia. En el caso del gabinete de capital social, por ser el de mayor jerarqua, esta funcin recae en elvicepresidente de la repblica por mandato legal. En los dems casos el presidente de cada gabinete temtico deber ser definido, se sugiere quepor el gabinete de capital social.

    SECRETARAS TECNICASLas secretaras tcnicas tienen un rol fundamental en el funcionamiento del mecanismo de coordinacin de los gabinetes de capitales. Esto se debea su funcin, eminentemente tcnica y ejecutiva descrita ms adelante. Operativamente estas secretaras estn conformadas por pocosprofesionales, altamente capacitados y seleccionados de acuerdo a su capacidad tcnica. Estas secretaras tienen que asegurar una condicinapoltica.

  • 8/14/2019 plan de gobierno VIVA

    35/36

    Funciones de las secretaras tcnicas Preparacin de las agendas de trabajo de sus respectivos gabinetes Sistematizacin de la informacin: discusiones, acuerdos toma de decisiones, formalizados a travs de actas Seguimiento a la accin coordinada de los diferentes actores. Es una obligacin de la secretara coordinar tanto con los mandos superiores

    como con los mandos medios y tcnicos cuando sea necesario. Sealar las deficiencias en la operacin Formular mecanismos de trabajo interinstitucional (que en gran medida pueden ser trabajos contratados, por lo que se le debe asignar un

    presupuesto suficiente) Aprovecha, depura y utiliza propuestas tcnicas existentes Definir un sistema de monitoreo de resultados y darle seguimiento Coordinar con las secretaras tcnicas de los otros gabinetes de capitales

    Jerarqua