PLAN DE GOBIERNO COL

63
COLEGIO ODONTOLÓGICO DE LIMA PLAN DE GOBIERNO 2015-2016 CD Esp. Ricardo Benza Bedoya Candidato a Decano del COL

Transcript of PLAN DE GOBIERNO COL

Page 1: PLAN DE GOBIERNO COL

COLEGIO ODONTOLÓGICO DE LIMA

PLAN DE GOBIERNO

2015-2016

CD Esp. Ricardo Benza Bedoya

Candidato a Decano del COL

Page 2: PLAN DE GOBIERNO COL
Page 3: PLAN DE GOBIERNO COL

CD Esp. Ricardo Benza BedoyaCandidato a Decano del COL

Nació en Lima en 1964, el primero de 4 hermanos, tiene 52 años. Sus padres son Don Ricardo Benza Luján y Doña Rosa Bedoya Figueredo, ambos dentistas sanmarquinos; sus dos hermanas, Rosa y Janet también son dentistas y su hermano Jorge es médico –egresados de la Universidad Peruana Cayetano Heredia -. Hizo sus estudios de primaria y secundaria en el Colegio San Agustín –Promoción 1981-. Ingresó a la Facultad de Odontología de la Universidad de San Marcos en 1982, recibió el Título de Cirujano-Dentista en 1990 y ha cumplido ya Bodas de Plata profesionales. Ejerció la profesión, al inicio como Práctico General, y a partir de 1996 se orientó al ejercicio de la Periodoncia, coincidiendo con su ingreso a la docencia en la Facultad de Odontología de la Universidad San Martín, en la que estuvo 10 años hasta el 2006. Luego estuvo 1 año como Docente Responsable del curso de Periodoncia en la Universidad Wiener. Realizó estudios de Maestría en Investigación y Docencia Universitaria, en la Escuela de Post-Grado de la Universidad Garcilaso de la Vega y Doctorado en Educación en la misma Universidad. También realizó estudios de Maestría en Periodoncia en la Universidad de San Martín de Porres. Desde 1998 es Miembro Activo de la Asociación Peruana de Periodoncia y Osteointegración de la cual ha sido Vice-Presidente y Director Científico en 3 oportunidades. Ha realizado estudios de idioma ingles en el Instituto Cultural Peruano Británico y de idioma alemán en el Instituto Göethe de Lima. Ha hecho varias publicaciones en revistas nacionales y conferencias sobre temas de Periodoncia e Implantología oral, Docencia universitaria y temas gremiales, para diversas instituciones Odontológica, en Lima y otras provincias. Ha asistido a numerosos cursos y congresos especialmente de temas de su especialidad en el Perú y en el extranjero. Ganó un concurso docente para la cátedra de implantología en el Colegio Odontológico de Lima, en el año 2010. Ha sido Profesor de los cursos de postgrado teórico-prácticos de implantología oral básica y de cirugía periodontal, para la Federación Odontológica del Perú. En el año 2012 ganó las

Page 4: PLAN DE GOBIERNO COL

elecciones para la Federación Odontológica del Perú, institución gremial de la cual fue su presidente hasta comienzos del 2014. Participó como candidato a Decano de Colegio Odontológico de Lima en las últimas elecciones del 2014 y quedó en tercer lugar, en elecciones fraudulentas, plagada de vicios procesales y de persecución política de la cual ha sido objeto hasta el día de hoy.Ha obtenido el título de Especialista en Periodoncia, por la modalidad de experiencia docente, de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martin de Porres. Ha completado el V ciclo en la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres. Se ha orientado al estudio de la Periodontitis Agresivas, la Implantología Oral y la Reconstrucción Mandibular, de lo cual ya ha hecho varias publicaciones y conferencias. Contrajo matrimonio en el 2002 con María Pareja Vásquez, compañera de estudios en San Marcos. El Dr. Benza reside junto a su esposa, en el distrito de San Miguel, en donde tienen su consulta privada. También tienen otro consultorio dental, en el Distrito de Miraflores, dedicándose principalmente a la Periodoncia a la Implantología Oral y a sus estudios en la Facultad de Medicina Humana de la USMP. Es militante del Partido Popular Cristiano, aficionado al estudio de idioma quechua y a la literatura, ha realizado varios relatos, que publica continuamente en redes sociales. Es aficionado también al futbol y al footing, a la música criolla y folklórica andina, además de la música italiana de los 60 y 70s. Pertenece a la asociación protectora de animales, habiendo participado junto con su esposa en varias campañas en defensa de las mascotas. El Dr. Ricardo Benza Bedoya es Social Cristiano, católico moderado y actualmente uno de los más reconocidos especialistas en Periodoncia e Implantología Oral y uno de los líderes gremiales más importantes e influyentes de la Odontología Peruana.

Page 5: PLAN DE GOBIERNO COL

“Un Decano no puede estar desanimado, porque tiene

que motivar; no puede estar ocioso, porque tiene

muchas responsabilidades; no puede trabajar sólo,

porque no podría cumplir bien su labor; no puede ser

desordenado, porque perdería mucho tiempo, y no puede ser cándido, porque hay demasiados

intereses”

“Sólo prometo trabajo y poner al servicio del Colegio Odontológico

de Lima, todas nuestras habilidades

y nuestro corazón”

Page 6: PLAN DE GOBIERNO COL

CONTENIDO

1. Introducción2. Objetivos de Gobierno3. Nuestros Principios4. Consejo Regional y Consejo Administrativo regional5. Círculos odontológicos distritales y provinciales6. Junta Electoral Regional del COL7. Escuela de Perfeccionamiento profesional8. Centro de Esparcimiento de Cieneguilla 9. Auditorías y Modificaciones reglamentarias10. Cuotas ordinarias y extraordinarias11. Administración de bienes y servicios12. Empleados administrativos no cirujano-dentistas13. Supervisión del ejercicio profesional14. Convenios con personas jurídicas y naturales15. Bienestar del colegiado16. Bienes inmuebles 17. Comisiones del COL18. Creación de programas19. Registros del COL20. Apoyo a las Federaciones Odontológicas21. Reglamentos internos22. Compra, venta de inmuebles y donaciones23. Tramitología, Publicaciones y Asesorías24. CIMCOL

Page 7: PLAN DE GOBIERNO COL

1. INTRODUCCIÓN

La mayoría de odontólogos habilitados son colegas jóvenes, pujantes y llenos de sueños; tenemos un compromiso con ellos, sin olvidar a los colegas mayores y a los de la tercera edad. Hoy la profesión enfrenta muchos problemas: el mercantilismo universitario, el empirismo, la minusvalía gremial e institucional, la sobreoferta de mano de obra, los abusos del SERUM, clínicas particulares, hospitales de la solidaridad y EPS, nuevas leyes y normas que sólo buscan nuestro dinero, bajos sueldos, escasas oportunidades laborales, etc. De las decisiones que se tomen, depende el destino de todos los dentistas y de sus familias. Tenemos una oportunidad, para tomar las riendas y ejecutar todas las acciones, que conduzcan a garantizar un futuro digno y de progreso, para las nuevas generaciones y para todos los colegas en general.

2. OBJETIVOS DE GOBIERNO

Page 8: PLAN DE GOBIERNO COL

° Democratizar el COL ° Incrementar el número de colegas habilitados° Manejo responsable, transparente y austero de los fondos, gastos e inversiones del COL.° Cumplir las promesas electorales de manera rigurosa° Reducir los pagos por capacitación en la EPP del COL y mejorar la calidad académica° Apoyar incondicionalmente a las Instituciones de defensa gremial.° Cumplir con eficacia y eficiencia las funciones inherentes al COL° Activar los Círculos Odontológicos pre-existentes y crear los Círculos distritales y provinciales que falten° Restituir al COL el peso político que le corresponde en la Asamblea Nacional del COP. ° Cumplir estrictamente y sin excusas el tiempo de gobierno (2 años) y renunciar a la siguiente candidatura ° Entregar al final de la gestión el plan estratégico de desarrollo institucional a 50 años -2064- del COL.

3. NUESTROS PRINCIPIOS

° RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL.- Manejo eficiente y eficaz de los recursos, de modo que se cumplan con excelencia, los objetivos y metas institucionales.° CONDUCTA INDIVIDUAL.- Exigimos a todos los directivos y personal administrativo una conducta honesta, íntegra y transparente.° ORGANIZACIÓN.- Promover la puntualidad, limpieza, orden y la disciplina en nuestro claustro° IMPARCIALIDAD Y OBJETIVIDAD: El COL actuará sin dar preferencias o privilegios a organizaciones o personas. Su compromiso es: tomar decisiones y ejercer funciones sin prejuicios personales y sin permitir la influencia indebida de terceros.

Page 9: PLAN DE GOBIERNO COL

° LEGALIDAD: El COL debe ejercer sus funciones con estricto apego al marco jurídico vigente, por lo tanto, se encuentra obligado a conocer, respetar y cumplir con las Leyes y Reglamentos.° VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA ESTOMATOLÓGICA: El COL diseñará una estrategia y ejecutará diversas acciones de vigilancia en salud púbica estomatológica para orientar la toma de decisiones y la planificación de estrategias de prevención y control, de una manera eficaz y eficiente ° VIGILANCIA LEGISLATIVA: El COL nombrará una Comisión de Vigilancia Legislativa, que tendrá carácter prioritario y que revisará toda norma en elaboración, que tenga repercusión en nuestra profesión con la finalidad de prevenir legislaciones nocivas y atentatorias a nuestro status laboral y profesional°AUTONOMÍA DEL CMD Y DE JER: Se realizarán las modificatorias reglamentarias, que garanticen la total autonomía del Comité de Medidas Disciplinarias del COL, excluyendo la participación e injerencia de los directivos del Consejo Administrativo Regional. Del mismo modo se garantizará la autonomía del Jurado Electoral Regional eliminando los vicios actuales de injerencia y manipulación política

3. ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

PLANIFICACIÓNPROBLEMÁTICA

YANÁLISIS DESITUACIÓN

- SISTEMA DE INFORMACIÓN- DIAGNÓSTICO DE RECURSOS- DEFINICIÓN DE GRUPOS HUMANOS PRIORITARIOS

GERENCIAPLANIFICACIÓNORGANIZACIÓN

DIRECCIÓNCONTROL

- Ejecución del plan de trabajo- Supervisión, Monitoreo y Control

Page 10: PLAN DE GOBIERNO COL

5. CONSEJO REGIONAL (CR) Y CONSEJO ADMINISTRATIVO REGIONAL (CAR)

¿Por qué hoy sólo funciona el CAR?

PLANIFICACIÓN- SISTEMA DE INFORMACIÓN- DIAGNÓSTICO DE RECURSOS- DEFINICIÓN DE GRUPOS HUMANOS PRIORITARIOS

ESTABLECIMIEN-TO DE

PRIORIDADES YDE OBJETIVOS

- PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS- ANÁLISIS DE PROBLEMAS- ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS

GERENCIA

- Evaluación y Ajuste del plan

PROGRAMACIÓNDISEÑO DE

ESTRATEGIAS YPROGRAMACÓNDE ACTIVIDADES

- Plan operativo- Asignación de responsables por actividadPortella, J., et al. Cómo hacer planes de trabajo

con enfoque estratético. 2da. Ed. Lima ASG Ediciones. Cap. 2 pp. 37, 1999

Page 11: PLAN DE GOBIERNO COL

El Consejo Regional del COL (CR), es el órgano de gobierno principal directivo, formado por el Decano, Vice-Decano y Directores, además de Delegados de Círculos Odontológicos distritales y/o provinciales. El Consejo Administrativo Regional –CAR- del COL es el órgano de gobierno ejecutor, subordinado al CR y está formado por los mismos integrantes del CR a excepción de los representantes de los Círculos. Hoy, en la práctica, sólo funciona el CAR, asumiendo el control total de la administración del COL. No se conoce nada de acciones emprendidas por los pocos representantes de los Círculos Odontológicos Distritales que existen actualmente

Las razones por las que sólo funciona el CAR se relacionan estrechamente con las absurdas restricciones y barreras, establecidas en la ley 29016, que restringe de manera extrema, las posibilidades de

Page 12: PLAN DE GOBIERNO COL

los colegas para ser candidatos; la llamada “continuidad en los pagos al colegio” (sólo validaba a candidatos que hayan pagado al colegio, en fechas restringidas a los 60 primeros días de cada semestre) sumada a las condiciones de inhabilidad en la que se encuentran casi el 90% de colegas, tuvo como resultante que no se pudieron formar listas para círculos odontológicos y muchas listas al COL y al COP, fueron anuladas por no cumplir estos draconianos requisitos. Otras razones que contribuyeron a esta situación, atentatoria contra el gremio, se basan en maniobras políticas para que las actuales autoridades se prolonguen en los cargos; abogados y autoridades estuvieron coludidos para crear tamañas restricciones e impedir la formación de Consejos Regionales, la participación de candidatos fuera de su entorno, la activación de los Círculos Odontológicos y promover la postergación de elecciones prorrogando los periodos por un año más, situación que se ha repetido en los 2 últimos periodos de gobierno del COL.

Estas razones explican la “conveniencia política” de desactivar los círculos odontológicos, para poder controlar en forma absoluta y tomar decisiones sin que exista ningún mecanismo controlador. Esto ha traído como consecuencia: despilfarro, corrupción, compras sin licitaciones, sobrefacturaciones, manejo irresponsable de los fondos de todos los colegas, manejo político del COL con fines proselitistas y

ES LA HORA DEL DENTISTA JOVEN

Page 13: PLAN DE GOBIERNO COL

electorales en beneficio de un pequeño grupo de poder, que gobierna el COL, y en perjuicio de miles de colegas.

Propuestas:1. Gestionar la creación de un organismo contralor de gastos

e inversiones.2. Gestionar la eliminación de los requisitos draconianos que

afectan los derechos de los colegas para ser elegidos.3. Manejo austero, responsable y transparente de los fondos4. Sesiones públicas de Consejo Regional y transmitidas por

TVCOL.5. Desvincular las decisiones del Consejo Regional y CAR de

aspiraciones electorales.6. Cumplir con rigurosidad, eficacia y eficiencia todas las

funciones del CR Y CAR.7. Compromiso público y notarial para respetar el período de

gobierno. No habrá prórroga del mandato.

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA1. Problemática y análisis de situación

- SISTEMA DE INFORMACIÓN Reglamento de la ley 15251, 29016 y 29931- DIAGNÓSTICO DE RECURSOS Recursos Humanos: Miembros del Consejo Regional,

ES LA HORA DEL DENTISTA JOVEN

Page 14: PLAN DE GOBIERNO COL

Delegado del Círculo Odontológico Provincial de Lima, Asesor Legal, Asesor de Informática, - DEFINICIÓN DE PROBLEMAS Inexistencia del Consejo Regional Ausencia de un organismo contralor de gastos e inversiones Requisitos draconianos del reglamento Carencia de un adecuado manejo de los fondos Sesiones reservadas del Consejo Regional Decisiones del Consejo basadas en objetivos electorales Incumplimiento de todos los roles del Consejo Regional Prórroga ilegal de los mandatos

2. Establecimiento de prioridades y objetivos- PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS 1. Inexistencia del Consejo Regional 2. Decisiones del Consejo basadas en objetivos electorales 3. Sesiones reservadas del Consejo Regional

4. Carencia de un adecuado manejo de los fondos 5. Incumplimiento de todos los roles del Consejo Regional 6. Prórroga ilegal de los mandatos 7. Ausencia de un organismo contralor de gastos e inversiones 8. Requisitos draconianos del reglamento

3. Asignación de responsables por actividad,1, 2, 5 ,6: Decano del COL3: Asesor de informática4: Director de Economía7, 8: Consejo Nacional del COP

6. CÍRCULOS ODONTOLÓGICOS DISTRITALES Y PROVINCIALES

¿Por qué están desactivados?

Los Delegados de los Círculos Odontológicos forman parte del Consejo Regional del Colegio Odontológico de Lima (y de cualquier otro Colegio Regional); como ya hemos señalado, el

ES LA HORA DEL DENTISTA JOVEN

Page 15: PLAN DE GOBIERNO COL

Consejo Regional es el Órgano de Gobierno principal de un Colegio Odontológico Regional.Al momento de realizarse las elecciones generales se eligen las listas de candidatos a Decano y Directivos y por separado las listas para Círculos Odontológicos Distritales y Provinciales (integrada por 10 miembros para cada lista).Como se observa se trata de listas diferentes, que luego conforman un Consejo. En las últimas y penúltimas elecciones, no se han formado listas para Círculos Odontológicos.

Las razones por las que no funcionan los Círculos son las mismas de los Consejo Regionales, las absurdas restricciones y vallas electorales diseñadas para evitar la democracia participativa, restringir al máximo la posibilidad de presentar candidaturas y extender los mandatos de la clase dirigente, como ha ocurrido en los 2 últimos periodos, gestiones de los Decanos Nacionales Saravia y Botetano, ambos extendiendo sus periodos de gobierno a 3 años en lugar de 2 años como establece la ley 29016.

ES LA HORA DEL DENTISTA JOVEN

Page 16: PLAN DE GOBIERNO COL

Además, en este caso, hay razones vinculadas a la “conveniencia política” de la lista ganadora, que para asumir el control total del gobierno del Colegio Odontológico Regional, evita la formación del Consejo Regional, cuya conformación incluye a Delegados de los Círculos Odontológicos; el cual ejercería un rol regulador y fiscalizador de las decisiones que pretenden tomar el Consejo Administrativo, buscando de esta manera el control absoluto y evitando toda forma de regulación para manejar las finanzas y la administración a su regalado antojo con propósitos electorales, corrupción y como plataforma política para alcanzar otros cargos.

Todos recordamos, con alguna nostalgia, que llegaron a formarse hasta 30 Círculos Odontológicos, muchos de ellos ejercían importantísima labor, de perfeccionamiento profesional, lucha contra el empirismo, mejor comunicación entre los colegas y mejor interrelación con las autoridades municipales, existía un congreso de círculos odontológicos y desarrollo del deporte, urge reactivarlos

Propuestas:1. Activar los Círculos Odontológicos pre-existentes

ES LA HORA DEL DENTISTA JOVEN

Page 17: PLAN DE GOBIERNO COL

2. Crear los Círculos Odontológicos distritales y provinciales no pre-existentes.

3. Democratizar y promover liderazgos dentro de los Círculos Odontológicos

4. Poner a disposición de los Círculos las sedes y recursos del Colegio Odontológico de Lima.

5. Gestionar la abolición de los requisitos draconianos para la conformación y elección de Círculos Odontológicos

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA1. Problemática y análisis de situación

- SISTEMA DE INFORMACIÓN Reglamento de la ley 29016 y 29931- DIAGNÓSTICO DE RECURSOS Recursos Humanos: CR, CAR, Asesor Legal, Personal Administrativo Recursos Materiales: Infraestructura de las sedes del COL- DEFINICIÓN DE PROBLEMAS Círculos Odontológicos Distritales desactivados Inexistencia de Círculos Odontológicos Provinciales

ES LA HORA DEL DENTISTA JOVEN

Page 18: PLAN DE GOBIERNO COL

Inexistencia del Consejo Regional Acaparamiento del poder político por parte de un solo órgano de gobierno. Escasez de líderes gremiales e institucionales Requisitos draconianos del reglamento de la Ley, que dificultan la formación de Círculos OdontológicosLimitaciones para cumplimiento eficiente y eficaz de las funciones del COL

2. Establecimiento de prioridades y objetivos- PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS 1. Inexistencia del Consejo Regional 2. Desactivación de los Círculos Odontológicos distritales 3. Ausencia de los Círculos Odontológicos provinciales 4. Escasez de líderes gremiales e institucionales 5 Acaparamiento del poder político

3. Asignación de responsables por actividad,1, 5: Decano del COL2,3: Director de Planificación4: Asesor de informática

7. LA JUNTA ELECTORAL REGIONAL DEL COL ¿Por qué fue elegida a dedo?

La Junta Electoral del COL es elegida por el Consejo Regional del COL en la última sesión del primer año de gestión, está conformada por 3 miembros titulares y 3 suplentes.La Junta se encarga de todas las funciones relacionadas a la organización de las elecciones para el Colegio Regional, es decir: el registro electoral, inscripción de candidatos, recepción de documentos electorales, resolución de consultas, tachas, impugnaciones, difusión de información, etc.

ES LA HORA DEL DENTISTA JOVEN

Page 19: PLAN DE GOBIERNO COL

Actualmente, la Junta Electoral Regional del COL, ha sido elegida a dedo, carece de miembros suplentes, el Presidente de la Junta es miembro del grupo de trabajo del Decano de turno y ocupaba un cargo directivo en el COL, previo a su designación, además de otras irregularidades.

La elección de la Junta Electoral Regional del COL, fue realizada en la última sesión del Consejo Administrativo Regional (CAR) del COL del año 2012. De acuerdo al reglamento de la ley 29016, la elección de la Junta Electoral le corresponde al Consejo Regional (CR) y no al CAR, pero como no existen Delegados de los Círculos Odontológicos -nada se hizo por su reactivación- y gracias a una lamentable decisión del Consejo Nacional del COP, se autorizó al CAR asumir las funciones del CR y por ende el control absoluto del Colegio Regional.Lo cuestionable de la elección de esta Junta Electoral, es que el COL no realizó ninguna convocatoria pública para la misma, no hubo ningún aviso en sus medios de difusión y muy pocas

ES LA HORA DEL DENTISTA JOVEN

JUNTA ELECTORAL REGIONAL DE LIMA. MIEMBROS TITULARES: CD. Marco Mendoza

Corbetto – Presidente. CD. Patricia Espino Baca  - Secretaria. CD. Marcos Cueva Cueto - Vocal

Page 20: PLAN DE GOBIERNO COL

personas conocían de este asunto. Era evidente que la elección de la Junta, se hizo de manera interna sin convocatoria y participación de los colegas, afectando directamente y sin ninguna justificación los derechos de ser elegidos de los Cirujano-Dentistas de Lima.

,

Otro aspecto irregular de la seudo elección de la Junta Electoral Regional de Lima, fue el nombramiento como Presidente de la Junta Electoral –no cabe otra palabra- del Dr. Marco Mendoza Corbetto, quien previamente ejercía funciones en el COL como Director de la Escuela de Perfeccionamiento Profesional, y ha formado parte del grupo de trabajo y de campaña para la elección del Dr. David Vera como Decano del Colegio Odontológico de Lima; es decir, que el Consejo Administrativo Regional, en la práctica, lo que hecho es nombrar a personas de su entorno, de su misma línea política, de su mismo grupo de trabajo y con los mismos objetivos electorales, para organizar y dirigir las elecciones al COL.Lo grave de esto es que no existe, en lo absoluto, ninguna garantía de transparencia, objetividad, independencia de

ES LA HORA DEL DENTISTA JOVEN

Page 21: PLAN DE GOBIERNO COL

criterio, apego a las leyes y reglamentos, de esta Junta Electoral, que funciona de acuerdo a los intereses y propósitos políticos y electorales de la Dirigencia del COL.Hasta la fecha, el CAR actual no ha propuesto una lista de candidatos al COL, tema que sería gravísimo porque además esta Junta Electoral se constituiría como Juez y Parte en los comicios afectando los legítimos intereses de otros candidatos y faltando el respeto a la voluntad de los votantes.

Otro aspecto irregular de la elección de los miembros de la Junta Electoral Regional del COL, es el incumplimiento de los requisitos para ser elegidos como tales. De acuerdo al reglamento de la ley 29016, los requisitos para ser miembros de la Junta Electoral son los mismos que para ser Directivos del COL; vale decir, estar colegiado, habilitado y tener continuidad con sus pagos al colegio los últimos 2 años, habiendo cumplido con dicho pago, los primeros 60 días de cada semestre. Según consta en la web del COL, por lo menos uno de los miembros de la Junta Electoral -la Dra. Patricia Espino-, aparecía como inhabilitada, no habiéndose demostrado ni publicado la evidencia de los requisitos de continuidad por parte de los otros dos miembros de la Junta Electoral, el Dr. Marco Mendoza Corbetto y el Dr. Marco Cueva Cueto, en el caso del primero, no pudo ser candidato a Directivo del COL,

ES LA HORA DEL DENTISTA JOVEN

Page 22: PLAN DE GOBIERNO COL

justamente por carecer, en su momento, de la continuidad en sus pagos.

El Jurado Electoral Nacional hizo caso omiso a las quejas presentadas por la Federación Odontológica del Perú, - cabe recordar que también el Jurado Electoral Nacional presentó irregularidades al momento de su elección- blindando de esta forma a esta Junta Electoral Regional, la cual a la fecha (julio 2014) no se ha reunido y no ha mantenido sesión permanente incumpliendo con el reglamento de la Ley.

Propuestas:1. Gestionar acuerdo de Consejo Nacional del COP, para

obligar a la democratización en la elección de las Juntas Electorales Regionales

2. Cumplir el compromiso de realizar elecciones participativas para la Junta Electoral Regional, difundiendo de manera masiva entre el gremio, con convocatorias públicas, cronogramas, kits electoral, etc.

ES LA HORA DEL DENTISTA JOVEN

Page 23: PLAN DE GOBIERNO COL

3. Proponer la modificatoria del Reglamento de la ley para que los colegas con menos de 5 años de titulados puedan acceder a formar parte de la Junta Electoral

4. Conformar el Consejo Regional del COL, para que pueda organizar debidamente las elecciones para la Junta Electoral Regional y dar cumplimiento riguroso al reglamento de la ley 29931.

5. Gestionar la prohibición para la designación de colegas allegadas a la Directiva del Colegio Regional como integrantes de la Junta Electoral Regional.

6. Proponer la modificatoria del Reglamento de la Ley, para eliminar los draconianos requisitos que restringen las candidaturas a miembro de Junta Electoral Regional.

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA1. Problemática y análisis de situación

- SISTEMA DE INFORMACIÓN Reglamento de la ley 29016 y 29931- DIAGNÓSTICO DE RECURSOS Recursos Humanos: CR, CAR, Asesor Legal, Personal Administrativo Recursos Materiales: Logística del COL- DEFINICIÓN DE PROBLEMAS Falta de democratización en la elección de la Junta Electoral Regional del COLImprecisiones y abuso del reglamento de la ley 29016 y 29931Usurpación de funciones del CARElección a dedo de miembros de la Junta Electoral Regional de Lima para el aprovechamiento político

2. Establecimiento de prioridades y objetivos- PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS 1. Usurpación de funciones del CAR

ES LA HORA DEL DENTISTA JOVEN

Page 24: PLAN DE GOBIERNO COL

2. Elección a dedo de los miembros de la JER 3. Aprovechamiento político del CAR 4. Falta de democratización en la elección de la JER 5. Imprecisiones y abuso del reglamento de la ley 29016 y 29931

3. Asignación de responsables por actividad, 1, 3: Decano Regional 2, 4: Director de Planificación 5: Asesor Legal del COL

8. ESCUELA DE PERFECCIONAMIENTO PROFESIONAL¿Cómo mejorar la calidad académica?

El Director de la EPP es el Dr. Merardo López Solano (también es, a la vez, Director de Logística en el CAR). La actividad académica de la EPP se circunscribe a Conferencias, Cursos y Diplomados. Las Conferencias son clases magistrales unidocentes que se realizan diariamente en las sedes del COL. Los Cursos y Diplomados también son actividades académicas unidocentes teórico-prácticas. Existen 16 diplomados –la mayoría con una duración de 6 meses- con certificación, mediante un pago adicional, por parte de la Universidad San Juan Bautista y de la Universidad Científica del Sur. Hay 14 cursos, la mayoría de 2 y 3 meses. La EPP del COL tiene un staff de 28 docentes. La actual gestión no ha realizado concurso público y todas las plazas han sido designadas a dedo.

ES LA HORA DEL DENTISTA JOVEN

Page 25: PLAN DE GOBIERNO COL

El Dr. Merardo López Solano ocupa doble cargo directivo en el COL, es Director de la Escuela de Perfeccionamiento Profesional, y a la vez Director de Logística del Consejo Administrativo Regional del COL. Este doble cargo, implicaría doble remuneración, e indudablemente una situación evidente de conflicto ético por parte del mencionado Dirigente. Cabe señalar, que el Art° 60 del Código de Ética del COP, establece que: “el Directivo del Colegio Odontológico en función, comete falta contra la ética, al utilizar las prerrogativas del cargo en beneficio propio”.El Dr. López Solano, no participó en las elecciones y nunca fue elegido junto con los demás Directivos. Aparece posteriormente, como Director reemplazando al Dr. Renzo Vértiz, quien fue cuestionado junto con el Dr. Elmer Salinas (actual Vice-Decano), ante el Jurado Electoral Nacional por presuntas irregularidades de sus candidaturas. El Dr. López Solano, accede al cargo de Director del CAR ante la vacancia del Dr. Renzo Vértiz y por una seudo elección (en verdad, se trató

ES LA HORA DEL DENTISTA JOVEN

Page 26: PLAN DE GOBIERNO COL

una designación a dedo) por parte del CAR. Nunca se publicó ni se supo, si cumplía con los requisitos para ser Directivo.

Los problemas de aprovechamiento de los cargos, por parte de los Directivos del COL, no son eventos aislados; además del caso del Dr. Merardo López, también se presenta la misma situación con el Dr. Javier Quispe Martínez, el Dr. César Adrianzén Acurio y con los doctores Marcos Cueva y Alberto Gonzales. El Dr. Javier Quispe es simultáneamente Director General del Consejo Administrativo Regional del COL y Docente de Endodoncia en la Escuela de Perfeccionamiento Profesional del COL, percibiendo doble remuneración infringiendo el Código de Ética del COP, al utilizar el cargo en beneficio propio.

tiEl caso del Dr. César Adrianzén Acurio es similar, pues simultáneamente ocupa el cargo de Director de Administración del COL y además es Docente de Implantología en la EPP del

ES LA HORA DEL DENTISTA JOVEN

Page 27: PLAN DE GOBIERNO COL

COL, con las mismas faltas éticas que los directivos antes mencionados.

Hay otros dos circunstancias, que también son motivo de cuestionamiento, el primero de ellos es el caso del Dr. Alberto Gonzales Cáceres, quien es abogado del Colegio Odontológico de Lima y Docente de un curso de Gestión en la EPP del COL, por lo que percibiría doble remuneración, en razón de un evidente favoritismo por parte de la actual dirigencia.

También hay otro caso, aunque sin la gravedad de los anteriores. El Dr. Marcos Cueva Cueto es simultáneamente Vocal de la Junta Electoral Regional del COL y Docente del Curso de Clareamiento Dental de la EPP del COL, pero sólo percibiría remuneración por ser docente.

ES LA HORA DEL DENTISTA JOVEN

Page 28: PLAN DE GOBIERNO COL

Por otro lado, la actual dirigencia no ha respetado las plazas docentes ganadas por concurso público durante la gestión del Dr. Raúl Botetano, varios de esos Profesores, quienes en forma transparente y ante una Comisión Revisora accedieron a la Docencia en la EPP, fueron luego desaforados atentando contras sus derechos y violando todo principio de ética para manejar la EPP a su regalado antojo otorgando las cátedras solamente a docentes allegados y sin concurso público. Las conferencias unidocentes son clases magistrales gratuitas, –sólo se cobra la certificación- que se realizan en horario nocturno, durante los días de semana, y sábados por la mañana en las sedes de Miraflores, San Juan de Lurigancho, Comas y Surco. No se han establecido ejes temáticos, de manera que los contenidos son de muy diverso tipo; a pesar de que en muchos casos las conferencias son interesantes y de buen nivel académico la asistencia a las mismas suele ser escasa. La sede de Surco ofrece limitaciones de acceso para muchos colegas; los colegas que no poseen un auto deben caminar largo trecho para llegar a la Sede Surco, y sufriendo las molestias del tráfico en esa zona de la ciudad. La publicidad para estos eventos se realiza a través de las redes sociales, correo electrónico y volantes, no existe coordinación con las sociedades científicas para difusión y organización de estas conferencias y los Directivos del COL brillan por su ausencia en las mencionadas conferencias. Además, las conferencias están desvinculadas del Programa de Certificación de Competencias.

ES LA HORA DEL DENTISTA JOVEN

Page 29: PLAN DE GOBIERNO COL

Los llamados “cursos” de la EPP del COL, son entrenamientos teórico-prácticos de 2, 3 y 4 meses que se realizan en las sedes de Comas, San Juan de Lurigancho y Miraflores; sedes que poseen Clínicas (en Surco sólo se realizan Conferencias). En la actualidad se desarrollan alrededor de 5 cursos en Comas, 3 en Miraflores y 4 en San Juan de Lurigancho. Los temas que se dictan son 8: Endodoncia Básica, Prótesis sobre Implantes, Administración de Consultorio, Cirugía de Terceras Molares, Farmacología en Estomatología, Clareamiento Dental Carillas y Coronas de Porcelana y Cirugía Periodontal. Los costos son elevados, se exige al colega una cuota de inscripción de S/150 soles y una mensualidad de S/250; de manera que un curso de 2 meses cuesta S/650 soles; uno de 3, S/900 soles y uno de 4, S/1,150 soles. El horario es una vez por semana, mañana o tarde; los cursos, al igual que las conferencias, son también unidocentes, desvinculados del Programa de Certificación de Competencias, no existe coordinación con las Sociedades Científicas para su organización y difusión. La Web del COL sólo publica el CV de los Docentes y un Temario mas no los objetivos de aprendizajes y logro de competencias.

ES LA HORA DEL DENTISTA JOVEN

Page 30: PLAN DE GOBIERNO COL

Los Diplomados de la EPP del COL, son entrenamientos teórico-prácticos de 6 meses de duración (las clases son 1 vez por semana); al igual que los cursos, los diplomados se realizan en las sedes de Comas, San Juan de Lurigancho y Miraflores, sedes que poseen Clínicas. En la actualidad se desarrollan 32 diplomados, 5 en San Juan de Lurigancho; 13 en Miraflores y 13 en Comas. Los de mayor demanda son: Ortodoncia y Ortopedia, Implantología y Rehabilitación Oral; Los temas que se dictan son: Ortodoncia Básica, Ortodoncia y Ortopedia en Dentición Decidua y Mixta, Ortodoncia Clínica, Ortodoncia Intermedia, Ortodoncia Intermedia y Ortopedia Maxilar Avanzada, Ortodoncia Avanzada, Tratamiento de Ortodoncia en Base de Protocolos de Atención, Ortodoncia Interceptiva, Ortopedia Maxilar, El Paso a Paso de Implantología, Implantología, Estética Dental con Implantes, Implantología Oral Básica y Cirugía Plástica Periodontal, Rehabilitación Oral, Rehabilitación Oral, Oclusión y Fija, Rehabilitación Oral del Edéntulo Parcial, Rehabilitación Oral con Prótesis Parcial Removible y Prótesis Completa, Carillas y Coronas Anteriores de Porcelana, Estética y Rehabilitación Oral, Rehabilitación

ES LA HORA DEL DENTISTA JOVEN

Page 31: PLAN DE GOBIERNO COL

Oral con Prótesis Fija, Odontología Restauradora y Estética, Odontopediatría, Atención de Pacientes Médicamente Comprometidos, Medicina y Patología Bucal. En cuanto a los costos, se exige al colega una cuota de inscripción de S/150 soles y una mensualidad de S/250; de manera que un diplomado cuesta S/. 1650 soles. En caso el colega desee una certificación universitaria, el COL tiene convenios con la Asociación Universidad Privada San Juan Bautista y con la Universidad Científica del Sur, lo que involucra -en ambos casos es igual- un pago adicional de S/225, por lo que sumado a los demás costos, tenemos que un diplomado con certificación universitaria costaría S/. 1875. El horario es una vez por semana, mañana o tarde; los diplomados, son también unidocentes, desvinculados del Programa de Certificación de Competencias, no existe coordinación con las Sociedades Científicas para su organización y difusión. La Web del COL sólo publica en algunos casos, el CV de los Docentes y un Temario y en ningún caso, los objetivos de aprendizajes o competencias.

ES LA HORA DEL DENTISTA JOVEN

Page 32: PLAN DE GOBIERNO COL

La infraestructura educativa comprende 3 clínicas dentales en las sedes de Miraflores (14 unidades dentales), Comas y San Juan de Lurigancho -en la sede de Miraflores existe una unidad dental, para cursos teórico-prácticos demostrativos-; 3 salones de clase en Miraflores –para clases teóricas y pre-clínicas-, 1 aula en Comas, 1 aula en San Juan de Lurigancho, una sala de conferencias en Miraflores y una Sala de Internet en la Sede Surco. Las aulas y salas cuentan con mobiliario y proyectores multimedia. Sólo algunos cursos y diplomados desarrollan entrenamiento pre-clínico y existen carencias y deficiencias en la infraestructura educativa para dichos entrenamientos. La EPP carece además de laboratorios, anfiteatros, salas de Internet en 3 de las sedes, auditorio, ambiente para pre-laboratorio dental, laboratorio de prótesis dental, centro quirúrgico, central de esterilización, instituto de investigación, biblioteca y videoteca física en las 4 sedes y acceso a revistas especializadas, etc.

ES LA HORA DEL DENTISTA JOVEN

Page 33: PLAN DE GOBIERNO COL

Los Docentes de la Escuela Regional de Perfeccionamiento Profesional del COL son seleccionados, generalmente, en razón de la afinidad o amistad con los Directivos del CAR y el Director de la EPP. Sin embargo, no hay duda de que, en varios casos, son profesores universitarios de postgrado, especialistas de reconocido prestigio y trayectoria profesional. La web del COL exhibe un listado de 28 docentes, de los cuales hay quienes están a cargo de más de 1 cátedra; destacando el caso del Dr. Sixto García -4 cátedras entre cursos y diplomados- y los doctores Juan Berastaín y Karin Ávila -3 cátedras cada uno, entre cursos y diplomados-. Se desconocen los requisitos académicos exigidos para acceder a una cátedra en la ERPP del COL.El Consejo Nacional del COP aprobó recientemente, un Reglamento en la que norma todo lo referente a la escuela incluyendo plana docente, requisitos, selección, remuneración, así como lo propio, para el Director General, Director Académico y Director Administrativo de la ERPP del COL.

ES LA HORA DEL DENTISTA JOVEN

Page 34: PLAN DE GOBIERNO COL

Propuestas:

1. Cumplir con rigurosidad lo establecido en el Reglamento de las ERPP aprobados recientemente en Consejo Nacional.

2. El Director General de la ERPP –ni ningún otro funcionario del COL- podrá ejercer doble cargo, lo cual incluye ejercer la docencia en la ERPP

3. Gestionar ante el COL, la modificación reglamentaria que impida a los miembros del CAR, o a cualquier otro Directivo, asumir una cátedra en la ERPP y evitar, de esta forma, los favores políticos y vicios procesales.

4. Establecer ejes temáticos para la gestión educativa de las conferencia en la ERPP del COL

5. Implementar nuevas modalidades de entrenamiento en la ERPP, symposium, foros, workshop-taller, etc.

6. Revisar los costos de matrícula y pensión de los cursos y diplomados de la ERPP

7. Eliminar la certificación opcional universitaria de los diplomados.

ES LA HORA DEL DENTISTA JOVEN

Page 35: PLAN DE GOBIERNO COL

8. Aumentar la cantidad de horas de los cursos y diplomados de la ERPP

9. Gestionar la mejora de las escalas remunerativas de los Docentes de la ERPP.

10. Implementar una nueva sede en Lima-ciudad para la ERPP.

11. Implementar una sede en Lima-provincias para la ERPP.

12. Implementar la infraestructura académica en la Sede del COL en Cieneguilla

13. Implementar los cursos teórico-prácticos demostrativos multidocentes, con el apoyo de empresas y la debida planificación académica.

14. Acreditación académica de la ERPP del COL15. Becas por excelencia académica para los diplomados

en la ERPP del COL16. Vincular las actividades académicas de la ERPP con el

Programa Nacional de Certificación de Competencias.17. Mejorar la difusión de actividades académicas e

incrementar la asistencia a los eventos de la ERPP18. Coordinar las actividades académicas de la ERPP con

las Sociedades Científicas 19. Publicar los sílabos de los cursos y diplomados20. Mejorar la eficacia y la eficiencia del área

administrativa de la ERPP del COL21. Ejecutar un intenso programa de actividades

académicas dirigido a los colegas de Lima-Provincias, en sus respectivas sedes.

22. Implementar laboratorios de prótesis dental en las sedes

ES LA HORA DEL DENTISTA JOVEN

Page 36: PLAN DE GOBIERNO COL

23. Mejorar la infraestructura educativa de los auditorios y salas de conferencia en cada una de las sedes

24. Implementar una sala de internet en cada una de las sedes

25. Implementar centros de esterilización en cada una de la sedes

26. Crear el Instituto de Investigación de la ERPP27. Implementar las bibliotecas y salas de lectura en cada

una de las sedes.

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA1. Problemática y análisis de situación

- SISTEMA DE INFORMACIÓN Reglamento de la ley 29016 y 29931 Reglamento interno de la Escuela de Perfeccionamiento Profesional- DIAGNÓSTICO DE RECURSOS Recursos Humanos: CR, CAR, Director de la ERPP, Directivos del COL, Asesores, Personal Administrativo Recursos Materiales: Infraestructura educativa, Logística del COL- DEFINICIÓN DE PROBLEMAS1. Duplicidad de cargos del Director de la ERPP2. Falta de ejes temáticos en las conferencias3. Pocas modalidades de entrenamiento 4. Costos de matrícula y pensión elevados de cursos y diplomados5. Certificación universitaria con objetivo exclusivamente monetario.6. Poca cantidad de horas de enseñanza en los cursos y diplomados7. Escalas remunerativas bajas de los docentes de la ERPP

ES LA HORA DEL DENTISTA JOVEN

Page 37: PLAN DE GOBIERNO COL

8. Necesidad de implementar una nueva sede para la ERPP en Lima-Ciudad9. Necesidad de implementar una nueva sede para la ERPP en Lima-Provincia10. Necesidad de implementar infraestructura educativa en la Sede de Cieneguilla11. Falta de acreditación académica de la ERPP del COL12. Necesidad de vincular las actividades académicas de la ERPP del COL con el Programa Regional de Certificación

9. CENTRO DE ESPARCIMIENTO DE CIENEGUILLA (CEC) ¿Por qué tanto despilfarro?

El local del CEC fue comprado en 1999, han pasado 15 años y a la fecha, aún no se encuentra habilitado para su uso. Se han ejecutado diversas acciones durante las gestiones de los Decanos Miguel Ángel Saravia, Raúl Botetano y David Vera. Las gestiones de Saravia y Botetano han invertido en total alrededor de S/500,000 soles. Se desconoce el monto de inversión, que a la fecha ha realizado la gestión del Dr. David Vera pero se sabe que el nuevo proyecto, que han decidido ejecutar desconociendo el anterior, tiene un costo de 1 millón y medio de dólares.Las auditorías han revelado un manejo irresponsable de los fondos, incumplimientos en los pagos a la municipalidad, desórdenes administrativos, compras sobrevaloradas, demolición injustificada de obras pre-existentes y utilización política y electoral de las obras en el CEC.

ES LA HORA DEL DENTISTA JOVEN

Page 38: PLAN DE GOBIERNO COL

El local Centro de Esparcimiento de Cieneguilla, fue adquirido durante la gestión del Decano Dr. Américo Olivera Llerena, en noviembre de 1999, a un costo de $ 350 000 dólares. Sin duda que se trata de una buena inversión para el COL, desconocemos su tasación actual, pero sin duda que su precio de venta hoy se ha incrementado notablemente. Desde el año 1999 hasta el año 2006, no se registran acciones que se hayan efectuado en el CEC, lo que se registran en cambio son inacciones e incumplimientos. Durante la primera gestión del Dr. Botetano (2004-2005) se generaron deudas y moras por incumplimientos en el pago de arbitrios municipales, cuentas que tuvo que afrontar la siguiente administración del Dr. Miguel Saravia. La gestión Saravia invirtió un monto de S/233 500 nuevos soles en un pre-proyecto, anteproyecto, proyecto base, proyecto detalle, construcción de una piscina de 100m2 para 50 personas, vestidores, SSHH y obras de recuperación.

ES LA HORA DEL DENTISTA JOVEN

Page 39: PLAN DE GOBIERNO COL

La segunda administración del Dr. Raúl Botetano dispuso un gasto de S/228 900 nuevos soles para el CEC, que incluyeron obras de habitación y recuperación, compra de juegos infantiles y árboles y una placa recordatoria con los datos de su gestión en una enorme piedra que costó casi S/24 000 nuevos soles, sin el debido sustento de los gastos y con comprobantes de pago no oficiales, sin valor legal. Hasta ese momento todas estas obras carecían de licencia de construcción municipal.La siguiente gestión, del Decano Dr. David Vera, no recibió un informe de la situación, legal, administrativa, tributaria, etc., del local; pronto se dieron cuenta, al acudir a la municipalidad los incumplimientos que existían y procedieron luego a realizar un saneamiento documentario y una auditoría la cual demuestra que el valor de las obras realizadas durante la administración anterior no correspondían con las tasaciones.La administración del Dr. David Vera, lamentablemente no respetó el proyecto inicial y se negó a continuar con dicho proyecto y procedió a la demolición de las obras existentesque se observan en la foto inferior.

ES LA HORA DEL DENTISTA JOVEN

Page 40: PLAN DE GOBIERNO COL

En el año 2013, cuando el autor de este Plan de Gobierno era Presidente de la Federación Odontológica del Perú, recibimos información que la Directiva del COL estaba gestionando un préstamo de 1 millón 500 000 dólares, para las obras de Cieneguilla, a diversas entidades bancarias. Un a de estas entidades financieras era el AELU (Asociación Estadio La Unión); como es sabido, los bancos y financieras exigen a los clientes, la reinscripción en Registros Públicos y la Vigencia de Poder. El Colegio Odontológico del Perú y los Colegios Regionales son una sola persona jurídica, con un solo RUC (salvo algunas excepciones), pero por desórdenes administrativos y serios problemas con las Actas, hace 6 años que el COP no ha podido reinscribirse. De manera irregular y oculta la Directiva del COL, contrató a 1 abogado, para tramitar una inscripción independiente del COP en Registros Públcios. Hay que explicar, que constituye falta grave el COL, de manera inconsulta, decida realizar dicho trámite sin haber obtenido antes el permiso del Consejo Nacional del COP – Organo Principal y Supremo de Gobierno del COP y de todos los Colegios Regionales-

ES LA HORA DEL DENTISTA JOVEN

Page 41: PLAN DE GOBIERNO COL

El Dr. Jorge Casaverde Hermoza, importante líder gremial de nuestra profesión, envió una Carta Notarial a la SBS, advirtiendo al Sistema Financiero del carácter ilegal y dañino para los intereses del gremio de la adjudicación del préstamo de 1 millón y medio de dólares, para demolición de obras que costaron S/300 000 soles a todos los colegas y la elaboración de un nuevo proyecto, desconociendo el acuerdo para el proyecto anterior y sin debida justificación. El COL sólo ha presentado como pretexto, la recomendación de la demolición y ejecución de este nuevo proyecto de la empresa constructora T&T Building, parte interesada del asunto y con evidente conflicto de intereses. Endeudar al COL con montos elevadísimos, que no lo pagará la actual directiva, sino los próximos decanos, pero que los réditos políticos y el impacto mediático, de la presentación de las obras, guardan inevitable relación con las futuras elecciones al COP, se ha anunciado la inauguración de la “primera fase” del proyecto para noviembre 2014, días antes de las elecciones y cuyo único propósito es impulsar la candidatura del Dr. David Vera al COP.

ES LA HORA DEL DENTISTA JOVEN

Page 42: PLAN DE GOBIERNO COL

Construir una piscina de 800 m2, demoler obras preexistentes que constaron mucho dinero a todos los colegas, no respetar el proyecto inicial, inaugurar la piscina y parte de las obras días antes de las elecciones, esgrimir como argumento para la demolición, la opinión de la empresa constructora T&T Building –empresa que obviamente opinará a favor de todo lo que convenga a sus intereses-, en un lugar como Cieneguilla en donde hay serios problemas de abastecimiento de agua potable –en casas y lugares aledaños sólo hay agua 3 horas al día-, solicitar por lo bajo una inscripción independiente en RRPP, sin autorización del Consejo Nacional, buscar financiamiento bancario de 1 millón y medio de dólares, teniendo en la actualidad el COL, ya comprometido un importante flujo de caja para pagar créditos y deudas contraídas en gestiones anteriores, priorizar una obra de esparcimiento tan costosa y tan grande como una piscina colosal nos recuerda a los alcaldes de ciertos lugares del Perú que despilfarran el dinero construyendo monumentos costosos cuando el pueblo no tiene agua, luz, y otros servicios básicos.

ES LA HORA DEL DENTISTA JOVEN

Page 43: PLAN DE GOBIERNO COL

No estamos en contra que se hagan obras en el CEC, lo que está en duda, es si ello constituye hoy prioridad para la Institución;, surgen también dudas si el verdadero objetivo de este nuevo proyecto es un tema electoral del grupo político que gobierna el COL. Es lamentable e inaceptable que sean asuntos electorales y ambiciones políticas del grupo directivo del COL , los que gobiernen las decisiones utilizando los dineros de todos. Hacer obras no es malo, hacer obras sin la debida planificación y priorización, sin licitación y con propósitos electorales mediáticos para favorecer grupos de poder es muy dañino para los intereses de la profesión. Las razones presentadas por la actual directiva para ejecutar el nuevo proyecto son extremadamente endebles y basada en opiniones de la parte interesada de estas obras. Se deben manejar los fondos con responsabilidad, se deben priorizar gastos e inversiones, los cuales deben ser motivo de análisis con abierta discusión, porque tenemos derecho a ser informados de estos proyectos y no enterarnos a destiempo que se han tomado decisiones sin ningún control y a libre albedrío.

ES LA HORA DEL DENTISTA JOVEN

Page 44: PLAN DE GOBIERNO COL

ES LA HORA DEL DENTISTA JOVEN

Page 45: PLAN DE GOBIERNO COL

ES LA HORA DEL DENTISTA JOVEN