Plan de Gobierno

10
RESUMEN DEL PLAN DE GOBIERNO DISTRITO DE CONCHUCOS PALLASCA ANCASH Luis Alberto Castro López 2010 Candidato a la alcaldía del Distrito de Conchucos Provincia de Pallasca, Región Ancash ALIANZA PARA EL PROGRESO Pachachaca, sí es el cambio, 2010 Luis Alberto Castro López 29/06/2010

description

¡Juntos hasta la victoria final!

Transcript of Plan de Gobierno

Page 1: Plan de Gobierno

 

  

RESUMEN DEL PLAN DE GOBIERNO 

 DISTRITO DE CONCHUCOS   

 PALLASCA ‐ ANCASH   

 Luis Alberto Castro López 

2010 Candidato a la alcaldía del Distrito de Conchucos 

Provincia de Pallasca, Región Ancash ALIANZA PARA EL PROGRESO 

   

   

Pachachaca, sí es el cambio,   

2010 

Luis Alberto Castro López 29/06/2010 

Page 2: Plan de Gobierno

 

JURADO NACIONAL DE ELECCIONES 

Resolución Nº 247­2010­JNE ANEXO 5: FORMATO RESUMEN DE PLAN DE GOBIERNO 2011‐2014 

 

SINTESIS DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES  

 

 1.1         Principios y valores. 

Declaramos el  respeto al bien común y al derecho ajeno, acompañado de principios éticos que vayan juntos al encuentro de un nuevo modelo de políticas nacionales, más justas e inclusivas, con autoridades que gobiernen a todos por igual, sin discriminación de credo, raza, situación económica o política de cada ciudadano.    

II. DIAGNÓSTICO  

2.1         Hechos que caracterizan la realidad.  

1.‐  Tenemos  políticas  socio  económicas  deficientes,  resultado  de  gobiernos  sin criterios  técnicos,  sin  visión ni  capacidad de  gestión, por  lo que  se hace urgente  la identificación de una planificación de desarrollo estratégico que sea respetada en cada alternancia del poder y que para su sostenibilidad y garantía de presencia en el futuro, pasa por preparar a la juventud y a cada una de las instituciones sociales, con sendas charlas  y  talleres,  premunidos  de  técnicas  y  herramientas  al  servicio  de  la gobernabilidad  y  la  democracia,  sin  distingos  ni  diferencias  entre  los  pueblos  y  sus ciudadanos, forjando autoridades con visión de futuro y serio compromiso social. 2.‐   Faltan administraciones   con visión  financiera y criterios gerenciales en nuestros gobiernos  locales  y  regionales,  en  ese  sentido  desarrollaremos  talleres  y  charlas empresariales dirigidas a  la  juventud a  fin de concientizarlos en  las posibilidades de convertirse en  futuros empresarios y no solamente en buenos empleados al servicio del sector privado y del estado; Que practiquen gobiernos de buenas  formas, con el correcto aprovechamiento de sus recursos. 3.‐    Somos  cerca  de  8,000  habitantes  carentes  de    servicios médicos  y  sin  servicio profesional, ni personal suficiente, sin servicio de emergencia, y  las evacuaciones de heridos y otros en estado grave, se realizan con pasaje en  empresas de transporte, sin asistencia profesional por carecer de servicio de ambulancia. 

Page 3: Plan de Gobierno

4.‐    Nuestras principales fuentes de riqueza: el agua (más de 40 lagunas), la ganadería y  la  agricultura  se  encuentran  sin  aprovechamiento  profesionalizado  y  necesitan decidido  apoyo  del  gobierno  local,  gestionando    asistencia  técnica  para  su mejoramiento productivo y de apertura de mercados para su despegue empresarial. 5.‐   La juventud reclama puestos de trabajo y oportunidades de desarrollo, los cuales pueden  ser  atendidos  por  medio  de  la  industrialización  y  valor  agregado  de  los productos de la zona, para ello es necesario implementar talleres para su tecnificación  y un agresivo plan estratégico, propiciado desde el gobierno  local en conjunción con las  políticas  de  desarrollo  de  los  demás  niveles  del  gobierno  nacional  que  vaya  al encuentro de un Conchucos moderno y empresarial. 6.‐    Antaño, nuestros pueblos ya han sido grandes ganaderos y agricultores y no  les es    ajeno  saber  abastecerse  y  atender  las demandas  internas,  y  aún  con pequeños caminos de herradura se dieron abasto para atender a los mercados adyacentes. 7.‐    Nuestros  Centros  Poblados  como,  Mayas,  San  José,    Santa  Ana,  Huataullo, Maraipampa, Monte  Grande,  Chalán  y  otros    caseríos  menores  como  San  Felipe, Tandar,  Huashla,  y  otros,  carecen  de  servicios  elementales  como  agua  potable, servicios  higiénicos,  eléctricos,  domésticos  y  públicos,  así  como   personal médico  y equipamiento profesional,  las carreteras están en mal estado, y falta el enlace desde San  José‐Santa  Ana‐Huataullo‐Tandar‐Maraypampa‐Cedro‐Montegrande‐Chalán,    se desperdicia el gran caudal de agua dulce y no existen represamientos ni criaderos de truchas,  la educación es  incipiente y pocos docentes son  rescatables, algunos beben licor en la vía pública y dan mal ejemplo a los alumnos y a la juventud y los directores de los centros educativos no gozan de voluntad ni prestigio para corregirlo. 8.‐    Debemos devolver la fe a la juventud   y su esperanza en la democracia, la cual  se encuentra  en  observación,  por  haber  sido  por  largos  años  utilizada  por  malos elementos  que  mimetizados  dentro  de  los  partidos  políticos,  han  utilizado  los gobiernos  de  turno  para  enquistarse  en  el  poder  y  satisfacer  deshonestos  apetitos personales,  corrompiendo  a  algunos  actores  sociales,  aprovechándose  de  sus necesidades  económicas, quienes  se someten al chantaje del mal uso del poder y que la  juventud  en  su mayoría  está  dispuesta  a  cambiar.  Entenderlo  y  apoyarlo  es  un mandato  que  los  demócratas  del mundo  y  amantes  del  desarrollo  con  inclusión  y equidad no podemos esquivar porque  luchamos por  la dignidad y reivindicación   del hermano campesino, y una justa  distribución de la riqueza.   

2.1.1 Potencialidades.  1 Agro y Ganadería.‐ Somos el Distrito con mayor extensión territorial de la provincia 

y con  la mayor población con mano de obra experimentada en agro y ganadería;  hemos gozado de la mejor ganadería y agricultura de la zona y estamos dispuestos a recuperar nuestro sitial de vanguardia. 

2 Recursos Hídricos.‐ Tenemos más de 40  lagunas y dos ríos de regular caudal que cruzan  Conchucos  pueblo,  disponibles  para  proyectos  de  irrigación,  piscigranja, embasado  de  agua  de mesa,  central  hidroeléctrica,  y  otros  proyectos  de  vital  importancia como los represamientos  que debemos impulsar su pronta y correcta explotación.  

3 Recursos Mineros.‐ Poseemos  ricos  yacimientos mineros de Cobre  y Molibdeno, como  el  proyecto  Magistral  que  empezará  a  producir  el  año  2011  con  la 

Page 4: Plan de Gobierno

aprobación  del  estado  y  la  Comunidad  Campesina  y  que  bien  llevada  deberá constituirse en principal motor de la recuperación económica de todo el Distrito. 

4 Grandes terrenos para pastizales.‐ Tenemos  la mayor extensión de terrenos de  la provincia,  aptas  para  el  cultivo  de  gran  variedad  de  frutos  y  la  explotación  de ganadería vacuno y lanar, con grandes áreas para pastizales de calidad. 

5 Capital humano.‐   Somos  la mayor población  con mano de obra disponible para trabajar  en  los  distintos  proyectos  empresariales  que  se  instalen  en  nuestra jurisdicción  y  con  juventud  que  se  viene  preparando  convenientemente  en nuestro Instituto Superior Tecnológico y otras Universidades del país. 

6 Conchucos  histórico  y  turístico.‐    Somos  la  cuna  y  herederos  de  la  casta  de  los antiguos guerreros Los Conchucos, de quienes el sabio Antonio Raimondi prestó su nombre para dar grandeza a  toda una  región  “El Callejón de  los Conchucos” cuyo  centro  arqueológico  reposa  en  nuestras  tierras  y  sus  vestigios arquitectónicos nos comprometemos a recuperar por ser parte de nuestro pasado de grandeza, nuestra orgullosa  identidad y   patrimonio cultural de  la nación por derecho propio.  

2.1.2 Problemas.  1 Gobernantes  sin  preparación,  sin  capacidad  de  gestión,  sin  visión  de  futuro  ni 

capacidades gerenciales. 2 Nuestra  juventud  (principal  activo  de  las  naciones),  ha  sido  postergada  por  los 

gobernantes de turno y ha perdido la esperanza en el sistema democrático por la desidia  de  sus  autoridades  y  la  falta  de  oportunidad  para  desarrollarse  en  sus propios pueblos. 

3 La  educación,  la  promoción  del  empleo,  la  salud  y  la  seguridad  no  son correctamente atendidas por las autoridades de cada sector y limitan al desarrollo integral de la localidad.  

4 Carente  Infraestructura  vial:  a  recuperación  de  nuestra  carretera  por  el  río Tablachaca y sus grandes y reales posibilidades de desarrollo para Conchucos y los demás  pueblos  de  la  provincia,  han  sido  abandonadas  por  el  desinterés  de  las administraciones de turno. 

5 Conchucos  pueblo  vive  bajo  riesgo  de  aludes,  el  desborde  de  la  laguna  Llamacocha  y  la  afluencia  de  caudal  de  los  ríos  Tauli  y  Tablachaca,  lo  que  los gobiernos venideros deben atender realizando obras de prevención, convocando a los mejores profesionales en esta especialidad. 

6 Limitada accesibilidad al sistema de información tecnológica.  7 Carencia de promoción del desarrollo económico local de forma competitiva. 8 Falta de formalización de la producción del sector artesanal en la localidad. 9 Pérdida gradual de las tradiciones e identidad cultural del distrito por abandono de 

las autoridades y  las entidades educativas necesitan mayor apoyo en este sector.  

 III. VISIÓN DE DESARROLLO 

  Nos  proyectamos  como  un  Distrito  con  producción  ganadera,  agrícola  y  piscícola ordenada  que  posiciona  a  su  población  en  conjunto  en  un  sector  empresarial 

Page 5: Plan de Gobierno

competitivo, y con seguridad ciudadana modernizada, fomentando la industrialización de la producción y su valor agregado, que cuida el ambiente y su entorno natural con responsabilidad  social,  propiciando  el  estudio  de  sus  suelos, microclimas,  semillas nativas  y  cultivos  alternativos  que  cuenta  con  una  atención  adecuada  de  los principales  servicios  a  la  comunidad,  a  la  niñez  y  la  juventud  con  la  promoción  de espacios públicos para  incrementar sus capacidades humanas, con un   gobierno  local que ofrece a  la población una reestructuración de sus áreas administrativas así como de generar espacios de apertura de diálogo  real y productivo con el ciudadano, con una    relación  empresa  privada‐gobierno  local‐ciudadano  como  aliados  estratégicos, que  será  enfocada  a  garantizar  el  progreso  de  la  población  en  beneficio  de  su desarrollo integral y el de la provincia.      

 IV. ESQUEMA DE PROPUESTA DE DESARROLLO  

  

4.1         Orientaciones generales de las propuestas.  

 1.‐  Generación de un espacio local competitivo:   El  gobierno  local  es  el  principal  impulsador  del  crecimiento  económico  de  nuestra gente, mediante la puesta en marcha de proyectos de inversión comunales y privados, así  luego  del  posicionamiento  de marca  de  nuestras  frutas,  truchas,  cuyes,  papas, lácteos y otros, daremos el gran salto mediante el valor agregado e  industrialización de nuestras producciones, lo que cristalizaremos con la recuperación y mantenimiento de  nuestra  carretera  por  el  río  Tablachaca,  con  el  enlace  y  mantenimiento  de  la  carretera    Conchucos‐Chalán‐Monte  Grande,  a  la  conquista  de  los  importantísimos mercados de la costa y nuestros vecinos de La Libertad.  Tomando  el  consejo  de  nuestros  asesores  de  la  tercera  edad,  recogemos  su preocupación por  la ejecución de  los proyectos de  integración de  los Canales Pan de Azúcar y La Serpiente de Oro,  los cuales empujaremos por considerarse vitales para los intereses de nuestros hermanos del Marañón.  2.‐  Propuesta Agropecuaria:  Estamos  convencidos  que  para  convertirnos  en  un  gran  eje  productivo  y  emporio comercial,  debemos  agotar  gestiones  destinadas  a  brindar  a  nuestros  pueblos  los mejores  técnicos  nacionales  y  extranjeros,  que  nos  permitan  mejorar  sus conocimientos  para  el  correcto  aprovechamiento  y  explotación  de  sus  recursos, empezando  por  la  correcta  explotación  de  nuestras  fuentes  de    agua,  con  un auspicioso programa de represamientos en todas nuestras cuencas cuyas estructuras geográficas colaboren para su pronta construcción a costos mínimos, tal programa de 

Page 6: Plan de Gobierno

represamiento  nos  permitirá  atender  adecuadamente,  un  eficiente  sistema  de irrigación  tubular,  cuyo  beneficio  supera  en  eficiencia,  seguridad  y  costo  mantenimiento a favor del agricultor, al evitar la filtración y evaporación de las aguas, transportadas  por  el  viejo  sistema  de  acequias,  cuyas    filtraciones  contribuyen  al avanzado deterioro de nuestras carreteras, campos de cultivo y caminos de herradura.  3.‐  Fomento del empleo productivo:   A  este  respecto,  el  valor  agregado  e  industrialización  de  nuestros    recursos,  se convertirán en una gran  fuente de generación de puestos de trabajo profesionales y de mano de obra simple, de esta forma nuestros pobladores ya no  pasarán gran parte de  sus  vidas,  trabajando  para  el      gobierno  local  por    disminuidos    y  politizados jornales,  sino  que  se  convertirán  en  los  nuevos  empresarios  que  contribuirán  con nuevos puestos de trabajo al servicio de nuestra población y de su prosperidad.  4.‐ Proyecto de explotación minera Magistral:   La Comunidad Campesina de Conchucos, su grupo de asesores   y el estado peruano por  intermedio de  las entidades estatales PROINVERSION Y ACTIVOS MINEROS     han propiciado la puesta en marcha para el año 2011 del proyecto minero Magistral, bajo estrictas medidas de seguridad aprobados por el estado; La correcta ejecución con el debido  justiprecio  de  este  proyecto  facilitará  el  desarrollo  de  nuestro  pueblo  y  sus futuras  generaciones,  bajo    políticas  de  gasto municipal  direccionadas  a  atender  el mantenimiento de  las vías de  comunicación y  la ejecución de proyectos  sostenibles que garanticen el bienestar de la población.  5.‐  Sobre Educación y Estudios Profesionales:  Velaremos  por  la  actualización  profesional  de  personal  docente  de  Secundaria  y Primaria,  así mismo  por  la mejora  de  la  estructura  e  infraestructura  del  Instituto Superior Tecnológico y su personal docente, dotándolos de herramientas electrónicas que nos conecten con sistemas modernos de  enseñanza. Gestionaremos  ante  el Ministerio  de  Educación  el  servicio  internet  en  los  colegios distritales,  así  como  el  envío  de  computadoras  para  cada  uno  de  los  alumnos  de primaria  y  secundaria,  conforme  a  los  programas  educativos  auspiciados  por  el gobierno central. Propondremos  la  presencia  de  una  institución  pre  universitaria  que  dentro  de  los parámetros  de  ley  y  auspiciada  por  el  municipio,  permita  a  nuestros  jóvenes prepararse convenientemente antes de tentar el  ingreso a cualquiera de  las mejores universidades del país.  6.‐  Medios de Transporte Municipal al Servicio de la Población:   Identificaremos  la gestión municipal  con políticas    con  rostro humano, destinadas a brindar  al  ciudadano  un  servicio  de  transporte  de  carga  municipal  con  precios simbólicos  en  beneficio  de  los  pobladores  del Marañón,  destinando  para  tal  fin,  el camión municipal,  el  camioncito  recolector  de  basura,  el  cual  reemplazaremos  con 

Page 7: Plan de Gobierno

cilindros rodantes para cada uno de  los efectivos de  limpieza, por el corto perímetro de Conchucos pueblo.  7.‐  Sector Salud:  Gestionaremos  ante  el  gobierno  central  nos  consideren  un  puesto  de  salud implementado con medicamentos y servicio de primeros auxilios.  Gestionaremos la presencia de una ambulancia para servicio de emergencia, mientras tanto,  la camioneta   4X4 de propiedad de  la municipalidad disponible para movilidad del actual alcalde, servirá también para tal servicio. Propondremos  a  los  hermanos  distritos  vecinos  como  Pampas,  Lacabamba, Huandoval, Huacaschuque y otros, para que en bloque e  involucrando a  la empresas mineras que operan en nuestros radios jurisdiccionales gestionemos ante el gobierno central la instalación de un moderno  hospital con todos los servicios y especialidades profesionales,  el  cual  preferentemente  deberá  ser  construido  en  el  distrito  de Conchucos, por su mayor densidad de población y territorio.  8.‐  Descentralización Geo Política, Cultural,  Económica y Social:  Dentro de una auténtica política descentralizadora, en atención del  justo reclamo de nuestros hermanos pobladores del Marañón y demás centros poblados, preparemos con especiales charlas de gobernabilidad a sus dirigentes  jóvenes e    impulsaremos  la creación  de  los Distritos  de Mayas  y  Huataullo  para  que  sean  gobernados  por  sus propios ciudadanos, con  la experiencia de haber participado de nuestro gobierno; así de  esta  manera  se  verán  beneficiados  con  ingresos  económicos  directos  de FONCOMUN, CANON Y SOBRE CANON,  lo cual administrado directa y correctamente por ellos mismos  redundará a  favor del ansiado desarrollo de  los pueblos hermanos del Marañón y así  también de esta  forma Conchucos alcanzará por  fin  su merecido sitial por derecho propio para ser considerado por el Congreso de la República, como la  nueva  provincia  de  la  jurisdicción  de  la  Región  Ancash,  hecho  que  permitirá  la presencia de todas las instituciones del estado, facilitando la prontitud de todo tipo de gestiones ciudadanas que contribuyan a la aceleración del encuentro con el desarrollo.  9.‐   Política Artesanal:  Pensando en nuestros artesanos de Conchucos y el Marañón, se construirá El Parque Industrial  de  Conchucos  con  la  finalidad  de  dotar  a  nuestros  pobladores  de  una edificación  proveída  de  todas  las  facilidades  para  que  el  visitante  consumidor encuentre un  lugar donde adquirir  toda clase de productos artesanales, pan  llevar y comida tradicional, con lugares de esparcimiento,  con juegos para niños y pasatiempo familiar,  así  nuestros  pobladores  manufacturadores  podrán  generar  sus  propios negocios agrupados en  un mismo centro artesanal, gracias a un municipio impulsador de  la  independencia económica y del negocio propio del poblador  conchucano,  con apoyo del internet y personal municipal.     

Page 8: Plan de Gobierno

  Propuestas por dimensiones.   

DIMENSIÓN SOCIAL:   

DSC1:  Fomentar el desarrollo de  capacidades humanas de  la población para generar empresas familiares.  

                      DSC2: Rescate de  los  valores  tradicionales  ancestrales  e  identidad de  la  localidad  a través de programas y talleres culturales. 

                      DSC3: Motivar la inclusión de los diferentes actores participantes de la localidad con el fin de  lograr  la participación ciudadana concertada en  la planificación estratégica del Desarrollo  Sostenible,  así  mismo  en  la  elaboración  del  Presupuesto  Participativo  y demás actos de interés social. 

 DIMENSIÓN ECONÓMICA:  

DE1: Diseñar políticas de formalización de PYMES familiares.  DE2:  Promover  el  correcto  funcionamiento  de  los  flujos  económicos  viales  en  el distrito, con el mantenimiento de las carreteras, cuidando que estas tengan capacidad para el  tránsito de camiones de gran  tonelaje que garanticen el  flujo del  intercambio comercial  con  carácter  industrial  desde  los  pueblos  del  Alto  y  Bajo Marañón  y  los demás  pueblos  de  la  jurisdicción  de  Conchucos  hacia  el  mercado  de  las  grandes ciudades de la costa. DE3:  Fomentar  el  turismo  vivencial.  Venta  del  tejido  bayeta.  Recuperación  de  las  tradiciones de la cultura ancestral. Venta y promoción de las prendas en lana y alpaca. Construcción e implementación para el funcionamiento del Parque Industrial.  DIMENSIÓN TERRITORIAL AMBIENTAL:  DTA1:  Implementar  una  adecuada  planificación  urbana  territorial  con  cuidado  del ambiente y su entorno.   DTA2: Promover  la  construcción de  infraestructura,  implementación, equipamiento y puesta  en  marcha  de  los  servicios  de  salud,  educación  y  saneamiento  básico  del distrito.  DTA3: Promover  las charlas de prevención ambiental en todos  los centros educativos, inv3olucrado a todas las entidades públicas, privadas e instituciones de la localidad. DTA4: Incentivar el consumo y explotación de las energías limpias en todos los sectores productivos, a fin de preservar el ambiente.  DIMENSIÓN INSTITUCIONAL:   DI1: Incentivar los Comités de Concertación Local y los comités de vigilancia local. D2: Diseñar políticas autogestionarias y de carácter empresarial enfocadas a invertir en proyectos sostenibles con las comunidades campesinas. DI2: Promover la alianza estratégica de los actores participantes de la localidad.  

Page 9: Plan de Gobierno

  

V.    PROPUESTA DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GOBIERNO:  1 Gobernar  en  espacios  participativos  concertados:  realizando  audiencias  públicas 

participativas con todas  las  instituciones y el pueblo en general en  la elaboración de los instrumentos de gestión.  

2 Cumplir y hacer cumplir con los procesos participativos de la población.  3 Implementar las políticas de transparencia de información.  4 Fomentar  la  fiscalización  del  ejercicio  público  con  pleno  conocimiento  de  las 

normas legales. 5 Promover la participación de los actores locales del distrito.   6 Promover  el  Comité  de  Fiscalización  a  la  agenda  de  Plan  de  Gobierno  con  la 

participación  de  las  organizaciones  sociales,  de  la  juventud  organizada,  y  los alumnos destacados de  secundaria a  fin de  crear  conciencia participativa en  las nuevas  generaciones,  enfocadas  a  garantizar  el  recambio  gubernamental  con sostenibilidad  política  dentro  de  un  ambiente  de  inclusión  social  en  la problemática local, sus retos y soluciones programáticas. 

7 Fomentar la producción de la ganadería, la agricultura y la piscicultura. 8 Implementar  talleres  de  capacitación  técnica  para  el  mejoramiento  de  la 

producción  de  recursos  y  la  implementación  de  políticas  direccionadas  a  la industrialización y valor agregado. 

9 Implementar  talleres  destinados  a  incentivar  el  sector  empresarial  con  la participación de las comunidades campesinas y pueblo en general. 

10 Mejorar los servicios de educación, salud, transporte, cultura y fomento al empleo productivo. 

11 Fomentar el estudio para la implementación de centrales hidroeléctricas, eólicas y solares en las partes altas de nuestro distrito.  

12 Promover la recuperación de la carretera por la variante del río Tablachaca.  13 Fomentar  la  inversión  para  el mejoramiento  de  la  infraestructura  del  Instituto 

Superior  Tecnológico  de  Conchucos,  dotándolo  de  mejores  herramientas  para alcanzar  sus  fines  y  propósitos  estructurales,  tales  como  la  ampliación  a  más carreras  profesionales,  material  cibernético  y  equipos  computarizados,  la construcción  de  la  Casa  del  alumno  residente,  para  beneficio  directo  de  los alumnos que provienen de lugares alejados, así mismo el incentivo del alumnado y personal  docente  mediante  la  premiación  con  materiales  de  investigación  y aprendizaje a los mejores exponentes. 

14 Promover las buenas prácticas de recaudación tributaria.  15 Incentivar  el  crecimiento  económico  del  distrito,  basado  en  la  formulación  y 

gestión de proyectos de inversión. 16 Fomentar  el  desarrollo  interdistrital  con  proyectos  que  logren  sinergias  y 

producción para las localidades participantes. 17 Mejorar el camino del Alto Portachuelo atravesando Monte Grande, en beneficio 

de cientos de viajeros con destino al Marañón. 18 Mejorar los servicios de agua potable, alcantarillado y desagüe, servicios higiénicos 

públicos, eléctricos y campañas de salud con limpieza del cauce de nuestros ríos. 19 Velar por el mejoramiento y mantenimiento de los servicios eléctricos públicos. 

Page 10: Plan de Gobierno

20 Gestionar  la construcción de  lagunas de oxidación, para colocar al distrito dentro de  los  pueblos  que  reciclan  las  aguas  hervidas,  cuidan  el  medio  ambiente  y protegen a sus pobladores de los efectos nocivos de la contaminación. 

  

“MIS MOTIVACIONES”    

Hace largos 40 años, fui preparado por mi abuelo, don Catalino López Aguilar, para que con su ejemplo de hombre de desinteresado servicio al hermano ciudadano, cuando estuviera adulto, regresara presto a servir a nuestro pueblo cuando él lo creyera necesario, en este proyecto 

formaron parte los hermanos de mi madre, doña Justina López Cardoso, los profesores  Romelia López Cardoso (que me educó en Pachachaca),  Eusebio López Cardoso (que me educó en 

Conchucos) y  el Prof. Eleodoro López Cardoso (que me educó en Lima), a quienes agradezco infinitamente por sus invalorables aportes y su sacrificada paciencia. 

 Desde aquel entonces, luego de realizarme como ciudadano y hombre de familia, he venido 

preparando el momento para que junto al hermano campesino conchucano, recuperemos juntos el poder de nuestra alcaldía, para ponerla al servicio de las clases más necesitadas; Así, luego de  cuatro años de buen gobierno, daremos juntos el gran salto a la toma del gobierno Regional, 

sentando las bases para un futuro gobierno nacional que reivindique a las clases campesinas con políticas progresistas más justas, más honestas, más inclusivas. 

 Con la conciencia tranquila, pregunto ¿cuáles son las motivaciones y cuál el rol social de mis hermanos candidatos, para confiarles la alcaldía? yo, quedo en paz con nuestro pueblo, por 

contestar las motivaciones mías.   

“A MIS DETRACTORES”   

“No hay pecado,  cuando dejamos todo, para servir al pueblo” 

      

Luis Alberto Castro López “Pachachaca” 

 Conchucos Agosto 2010.