Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la...

35
Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión lectora. Cursos 2004/2005 y 2005/2006. C.R.A. DE CARUCEDO (León). 1

Transcript of Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la...

Page 1: Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la ...cracarucedo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_Fomento_Lectur… · Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión

Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión lectora. Cursos 2004/2005 y 2005/2006. C.R.A. DE CARUCEDO (León).

1

Page 2: Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la ...cracarucedo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_Fomento_Lectur… · Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión

Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión lectora. Cursos 2004/2005 y 2005/2006. C.R.A. DE CARUCEDO (León).

2

- POTENCIAR EL HÁBITO DE LECTURA DE LOS ALUMNOS/AS Y DESARROLLAR SU COMPRENSIÓN LECTORA.

- GARANTIZAR UN TRATAMIENTO INTEGRAL Y SISTEMÁTICO DE LAS ACTIVIDADES DISEÑADAS.

- DESPERTAR Y AUMENTAR EL INTERÉS DEL ALUMNO/A POR LA LECTURA. - POTENCIAR LA COMPRENSIÓN LECTORA DESDE TODAS LAS ÁR EAS. - FORMAR LECTORES CAPACES DE DESENVOLVERSE CON ÉXITO EN EL

ÁMBITO ESCOLAR. - LOGRAR QUE LA MAYORÍA DEL ALUMNADO DESCUBRA LA LECT URA COMO

UN ELEMENTO DE DISFRUTE PERSONAL. - FOMENTAR EN EL ALUMNADO, MEDIANTE LA LECTURA, UNA A CTITUD

REFLEXIVA Y CRÍTICA ANTE LAS MANIFESTACIONES DEL EN TORNO.

1.- REALIZACIÓN DE LA AUTO-EVALUACIÓN:

Durante el primer trimestre del curso académico 2003/04 llevamos a cabo el proceso de auto-evaluación que afectó a la totalidad de sectores que componen el CRA: padres, profesores y alumnos, pues es evidente que todos formamos una comunidad, y por lo tanto, debemos participar y colaborar en el desarrollo de todos los aspectos educativos.

PLAN DE FOMENTO A LA LECTURA Y DE DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA. Cursos 2004/2005 y 2005/2006.

FINALIDAD DEL PLAN

OBJETIVOS DEL PLAN

CONTENIDOS DEL PLAN

A) JUSTIFICACIÓN DEL PLAN, BASADO EN UNA EVALUACIÓN INICIAL DEL CENTRO, ADAPTADA A LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS/AS.

Page 3: Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la ...cracarucedo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_Fomento_Lectur… · Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión

Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión lectora. Cursos 2004/2005 y 2005/2006. C.R.A. DE CARUCEDO (León).

3

El método elegido para obtener la información de cada uno de los sectores de la comunidad fue la realización de diversas encuestas, que luego fueron analizadas y comentadas en las reuniones de coordinación. Gracias a la altísima participación de todos los sectores en cuanto a respuesta de las mismas, obtuvimos unas excelentes conclusiones en cuanto a la opinión de todos ellos en los diversos aspectos educativos.

Durante el mes de noviembre, del curso anteriormente mencionado, informamos a toda la Comunidad Educativa del proyecto que íbamos a poner en marcha mediante el envío desde la Dirección del centro de la carta que a continuación reproducimos

Durante el presente curso académico 2003/04 la totalidad del Claustro de

Profesores/as del C.R.A. de Carucedo hemos decidido constituir un Grupo de

Trabajo centrado en la elaboración de un Plan de Mejora en el centro, y para ello

hemos de conocer la opinión de todos aquellos que lo componemos (padres,

profesores, alumnos).

Una de las actividades previas consiste en la detección de necesidades del

entorno educativo, y es por ello por lo que solicitamos su colaboración para

cumplimentar este cuestionario, que deberán entregar lo antes posible a las

tutoras de sus hijos/as.

Sin otro particular reciban un cordial saludo

Carucedo 18 de noviembre de 2003

En este sector la participación ha sido muy alta, pues como vemos en el gráfico, el

72% de los “encuestados” nos devolvieron el formulario correctamente cumplimentado.

Del análisis de los mismos y en cuanto a la satisfacción de los Padres/madres acerca

del Centro Educativo, podemos observar cómo ésta es alta, pues en general se puntúa un

2,9 sobre 4 el acuerdo con los diversos ítems planteados.

No obstante hay tres aspectos (de los 32 planteados), en los cuales las respuestas

mayoritarias son: “en desacuerdo” o “poco de acuerdo”, dos de esos aspectos son relativos a

las instalaciones del Centro y el mantenimiento de las mismas, elementos en los cuales

nosotros bien poco podemos hacer, salvo insistir a todas las Administraciones en la

necesidad de mejorarlas, algo que venimos solicitando desde hace años.

Pero donde sí que podemos contribuir a la mejora es en lo relativo a los servicios

complementarios del centro, aspecto en el que precisamente el Claustro de Profesores ya

se había querido comprometer en años anteriores, si bien por escasez de tiempo y excesiva

complejidad del mismo, nunca se había abordado.

Encuesta del Sector Padres/Madres

Page 4: Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la ...cracarucedo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_Fomento_Lectur… · Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión

Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión lectora. Cursos 2004/2005 y 2005/2006. C.R.A. DE CARUCEDO (León).

4

Encuestas del Sector Maestros/Maestras En nuestro colectivo la participación en cuanto a la respuesta de las encuestas varió

entre el 70 y el 80% de las personas inicialmente interesadas en participar, no está nada

mal, si tenemos en cuenta que al ser un grupo tan pequeño eso supone no más de dos o tres

individuos.

Debemos señalar que realizamos varias encuestas, intentando abarcar diversos

aspectos de la vida del Centro, así por ejemplo esta primera hace referencia a la

Metodología Educativa y los Procesos del CRA

Podemos observar cómo la valoración es muy elevada, pues en general se puntúa un

3,4 sobre 4 el acuerdo con los diversos ítems planteados.

Es destacable que en ningún aspecto la respuesta mayoritaria es: “en desacuerdo” o

“poco de acuerdo”. De todo ello creemos deducir que en estos aspectos “el Centro funciona”

Sobre la metodología educativa y procesos del Centro Educativo

28%

72%

Entregadas - 36

No Entregadas - 14

40%

60%

Entregadas - 6

No Entregadas - 4

Page 5: Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la ...cracarucedo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_Fomento_Lectur… · Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión

Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión lectora. Cursos 2004/2005 y 2005/2006. C.R.A. DE CARUCEDO (León).

5

Encuestas del Sector Alumnos/Alumnas

En este sector la participación ha sido altísima, no obstante tengamos en cuenta

que ante la elevada complejidad de algunas preguntas buena parte de las encuestas se

cumplimentaron en las aulas, con la ayuda de las tutoras, y además sólo participó en la

resolución de las mismas de manera escrita el alumnado del segundo y tercer ciclo de

primaria.

Del análisis de las encuestas y en cuanto a la satisfacción del alumnado acerca del

Centro Educativo, podemos observar cómo ésta es muy alta, pues en general se puntúa un

3,1 sobre 4 el acuerdo con los diversos ítems planteados.

Tan sólo un aspecto de los 29 planteados, es respondido de forma mayoritaria

como: “poco de acuerdo”, y es, al igual que sucedía con el sector padres/madres, el relativo

a los servicios complementarios del centro (transporte y biblioteca).

La segunda encuesta versó sobre: La gestión de los recursos materiales y humanos del Centro Educativo

La valoración es aquí más baja que en el caso anterior, pues apenas nos puntuamos

con un 2,9 sobre 4 el acuerdo con los diversos ítems planteados.

11%

89%

Entregadas - 25

No Entregadas - 3

Page 6: Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la ...cracarucedo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_Fomento_Lectur… · Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión

Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión lectora. Cursos 2004/2005 y 2005/2006. C.R.A. DE CARUCEDO (León).

6

No obstante algunos de los compañeros y compañeras dejaron de contestar a

algunos ítems por “desconocimiento” acerca de los mismos.

La tercera encuesta versó sobre: la gestión de los medios personales y materiales del Centro Educativo

Podemos observar cómo la valoración es elevada, pues en general se puntúa

un 3,2 sobre 4 el acuerdo con los diversos ítems planteados.

Tan sólo uno de los aspectos mereció la calificación mayoritaria de “poco de

acuerdo”, y es el relativo al seguimiento del desarrollo de las guardias del profesorado de

acuerdo con los objetivos del centro.

30%

70%

Entregadas - 7

No Entregadas - 3

30%

70%

Entregadas - 7

No Entregadas - 3

Page 7: Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la ...cracarucedo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_Fomento_Lectur… · Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión

Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión lectora. Cursos 2004/2005 y 2005/2006. C.R.A. DE CARUCEDO (León).

7

2.- DETERMINACIÓN Y SELECCIÓN DEL PLAN DE MEJORA.

Una vez recogidas y analizadas las encuestas procedentes de todos los grupos de personas que integran la comunidad educativa y analizando detalladamente la Orden que regulaba el desarrollo de Experiencias de Calidad procedimos a determinar y seleccionar las áreas de mejora más oportunas, seleccionando las recogidas en la dicha Orden EDU 1057/2003 en su artículo 32 en los apartados G) e I), puesto que por una parte el Plan que pretendíamos tendría una Base en la Optimización de los Procesos Administrativos Ordinarios del Centro, y por otra en cuanto a la Mejora de los Procesos de Socialización del Alumnado del Ámbito de nuestro C.R.A.

3.- ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORA.

Una vez consultado nuestro asesor de referencia en el CFIE procedimos a darle cuerpo al futuro trabajo, y así planteamos una breve justificación de la necesidad del Plan:

El CRA de Carucedo posee una buena dotación bibliográfica (también en las lenguas gallega e inglesa), hasta ahora bastante desaprovechada, pues únicamente se realiza el préstamo en algunas de las aulas de las localidades. Además no existen lugares habilitados de forma específica para la lectura, e incluso en algunas localidades los libros y otros materiales están “almacenados” en armarios sin apenas uso.

Tras analizar esta realidad consideramos necesaria la realización de algún tipo de actuación para mejorar la calidad del servicio prestado en ese aspecto, y que repercutirá en los usuarios de dichos servicios (padres, madres, profesorado y alumnado).

La práctica totalidad del profesorado del CRA decidió implicarse en un trabajo en equipo destinado a impulsar decididamente la mejora de las distintas bibliotecas de las aulas del CRA y la de la cabecera del mismo.

Además consideramos que un correcto funcionamiento de la biblioteca cumpliría varios objetivos:

a) por un lado se aumentará la cantidad y calidad de la lectura en el ámbito escolar,

b) por otra se fomentarán las relaciones Inter-pueblos, pues en un futuro se prevé hacer préstamos entre las diversas localidades, y además se busca una ocupación activa y responsable del ocio de los distintos integrantes de la comunidad educativa, ya que se pretende que las bibliotecas puedan ser abiertas a los vecinos de las distintas localidades.

5.- IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE MEJORA.

El Plan de Mejora se pone en marcha ya durante el mes de octubre de 2003, coordinado por el Equipo de Mejora, que realizó las actuaciones que garantizaron su ejecución. Ya desde ese momento planteamos un calendario de sesiones con el fin de unificar criterios de trabajo, aunque luego se demostró que tales sesiones eran excesivamente escasas, y hubieron de ser ampliadas hasta dos o tres semanales.

A continuación presentamos algunas fotos de nuestra biblioteca “central” de la localidad de Carucedo, la cuál en un principio era un laboratorio (cuando el alumnado de secundaria cursaba estudios de primer ciclo de E.S.O.) y, actualmente, debido al esfuerzo realizado por parte del profesorado y a una buena dotación económica, decidimos habilitar dicho espacio al funcionamiento de una biblioteca, que ha fecha de hoy, nos enorgullece a todos y cada uno de los miembros del claustro de profesores/as. Dicha sala, además de contar con cerca de 4.850 fondos bibliográficos, dispone de un ordenador para seguir registrando nuevos fondos bibliográficos, servicio de préstamo, y un largo etcétera.

Page 8: Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la ...cracarucedo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_Fomento_Lectur… · Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión

Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión lectora. Cursos 2004/2005 y 2005/2006. C.R.A. DE CARUCEDO (León).

8

Page 9: Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la ...cracarucedo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_Fomento_Lectur… · Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión

Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión lectora. Cursos 2004/2005 y 2005/2006. C.R.A. DE CARUCEDO (León).

9

El proceso de clasificación de los fondos lo registramos en la siguiente gráfica:

Proceso de clasificación de los fondos por meses (octubre 2003 – mayo 2004)

5.- EVALUACIÓN DEL PLAN DE MEJORA.

● En cuanto al desarrollo de los procesos

Es destacable la gran cantidad de horas de trabajo que se emplearon en los procesos de clasificación de los fondos, pues el trabajo es bastante más complejo de lo que pudiera parecer, y tiene varias fases: en la primera, seleccionamos los lugares – ubicaciones más adecuados en los que se iba a instalar el espacio que serviría como biblioteca, tras lo cual se desplazaron físicamente varios miles de libros, desde su almacén provisional hasta los lugares seleccionados. Una vez allí se comenzó con el proceso de informatización de todos y cada uno de ellos, pero hay que tener en cuenta que al contar el CRA con cuatro unidades este proceso era simultáneo en todas ellas, por lo que luego revestía una complejidad añadida recopilar todos esos datos y revertirlos a un único ordenador “central”. Una gran parte de los libros, videos y demás ya se encontraban en el depósito de Abies, pero otros muchos no, con lo que el proceso de introducción de ejemplares al programa se realizó en ocasiones con una lentitud exasperante. De hecho hemos realizado un pequeño estudio según el cual el tiempo que cada persona invirtió en cada libro (todo el proceso, desde que lo coge por primera vez hasta que ya le ha pegado el tejuelo y lo coloca en el lugar adecuado) es aproximadamente de unos cinco a diez minutos. Teniendo en cuenta que disponemos en la actualidad de más de 5.000 ejemplares, la cuenta es sencilla: 5.260 X 7 = 36.820 minutos de trabajo, esto es, algo más de 613 horas, que repartidas entre las ocho personas que hemos llevado a cabo este proyecto suponen unas 77 para cada una. Tal vez sean tan sólo cifras, pero reflejan en sus cantidades un gran trabajo de calidad llevado a cabo durante todos estos meses.

• Consecución de objetivos

Los tres grandes objetivos que nos planteamos en el primer momento de elaboración del Plan eran estos:

941

518

916828

327396

442

892

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

oct-03 nov-03 dic-03 ene-04 feb-04 mar-04 abr-04 may-04

Page 10: Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la ...cracarucedo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_Fomento_Lectur… · Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión

Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión lectora. Cursos 2004/2005 y 2005/2006. C.R.A. DE CARUCEDO (León).

10

1.- Registrar y catalogar los fondos bibliográficos existentes en el CRA Creemos que este objetivo se ha alcanzado y con creces, pues registrar y catalogar más de cinco mil libros, revistas, guías, vídeos y archivos de ordenador es una labor muy ardua, costosa en tiempo y compleja. 2.- Poner en marcha las bibliotecas de cada aula y la general del Centro Este aspecto se ha logrado mejorar, pues si bien en algunas aulas se realizaba algún rudimentario sistema de préstamo, se empezó a prestar libros utilizando el PROGRAMA ABIES 2.0, ciertamente era algo experimental, pero en el presente curso académico el sistema de préstamo está funcionando correctamente. Me parece interesante explicar el procedimiento que empleamos: En cada localidad se prestan los libros que existen en su biblioteca o los fondos que se ubican en otras localidades y en la “central” de la sede del C.R.A. a todos los alumnos/as de esa localidad y, el responsable de comunicar, ese préstamo, es el tutor de ese centro el cuál informará al coordinador del Plan los fondos bibliográficos solicitados, quincenalmente, por sus alumnos/as.

Los préstamos que se realizan entre pueblos, se gestionan desde el ordenador “base” de la biblioteca de Carucedo y los ejemplares en préstamo, son entregados y recogidos, en cada localidad, por el profesorado itinerante

A modo de resumen incluimos a continuación algunos detalles técnicos de los fondos del Abies del CRA de Carucedo: cantidad de libros, lectores, editoriales…lo hemos llamado:

“Nuestra biblioteca, algunos datos”

� 5.276 ejemplares (libros, vídeos, archivos de ordenador)

� 203 Descriptores

� 4 Tipos de aplicaciones pedagógicas

o Infantil y primer ciclo de primaria (primeros lectores) 1.741 ejemplares

o Segundo y tercer ciclo de primaria: 2.673 ejemplares

o Secundaria (y lectores adultos): 1.008 ejemplares

o Profesorado (y padres-madres): 944 ejemplares

� 1.644 Autores y autoras

� 382 Editoriales

� 4 Idiomas

o Español: 4.781 ejemplares

o Gallego: 369 ejemplares

o Inglés: 89 ejemplares

o Varias: 37 ejemplares

� 5 Países de edición

o España: 5.185 ejemplares

o Reino Unido: 86 ejemplares

Page 11: Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la ...cracarucedo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_Fomento_Lectur… · Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión

Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión lectora. Cursos 2004/2005 y 2005/2006. C.R.A. DE CARUCEDO (León).

11

o Colombia: 3 ejemplares

o Argentina: 1 ejemplar

o Luxemburgo: 1 ejemplar

� 5 Ubicaciones diferentes

o Biblioteca de Carucedo:2.573 ejemplares

o Sala de profesores de Carucedo: 86 ejemplares

o Priaranza del bierzo: 1.401 ejemplares

o Santalla del Bierzo: 702 ejemplares

o Villalibre de la Jurisdicción: 514 ejemplares

Durante el presente curso, y a fecha de hoy, ya hemos registrado aproximadamente 100 ejemplares (libros, vídeos, archivos de ordenador), algunos de adquisición propia y otros facilitados por la administración educativa. Por otra parte, y como ya ha quedado comentado, quincenalmente realizamos el servicio de préstamo a todos y cada uno de nuestros alumnos/as. Comentar también, que para que el resto de las localidades conozcan, a través de los medios informáticos (disponen de un ordenador en cada localidad) el estado del PROGAMA ABIES 2.0, (del ordenador central, ubicado en Carucedo) el responsable del Plan (el coordinador) restaura los datos en cada uno de ellos.

Hasta aquí, hemos querido significar el esfuerzo, el trabajo realizado, y sobre todo, de

algo muy importante: los recursos con los que contamos (libros, vídeos, archivos de ordenador) y otros que comentaremos en el apartado de las actividades, ya que estamos convencidos que sin los recursos necesarios, por mucha voluntad que tengamos, difícilmente cumpliremos nuestros objetivos. Por tanto, hemos partido de los antecedentes al Plan Anual de Mejora, que seguimos desarrollando durante el presente curso, el cuál lleva por título:

La Biblioteca del Centro como elemento de socialización (II), conociendo nuevos recursos y posibilidades con un único objetivo: “LEER PARA APRENDER”. Como es obvio es la continuación del P.A.M. iniciado el curso pasado y del cuál he dado buena cuenta, no obstante, hemos procedido ha pasar las encuestas enviadas por la Administración Educativa. Destacar que no hubiese sido necesario enviarlas a nuestro alumnado, para su cumplimentación, puesto que llevamos un perfecto control de muchas de las cuestiones que figuran en la citada encuesta. Los objetivos aludirán, en todo momento, a los contemplados en el Plan Anual de Mejora que actualmente estamos desarrollando y que significo a continuación:

B) OBJETIVOS ESPECÍFICOS QUE SE PRETENDEN CONSEGUIR, DEFINIDOS A PARTIR DE LA EVALUACIÓN INICIAL DE CENTRO.

Page 12: Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la ...cracarucedo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_Fomento_Lectur… · Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión

Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión lectora. Cursos 2004/2005 y 2005/2006. C.R.A. DE CARUCEDO (León).

12

OBJETIVOS ACADÉMICOS GENERALES: ◆◆◆◆ Iniciar al profesorado en el conocimiento teórico de la MECÁNICA LECTORA y el PROCESO LECTOR.

◆ Defender, animar y fomentar la lectura, implicándonos a desarrollar acciones paralelas que contribuyan a estimular a nuestro alumnado.

◆ Hacer comprender a nuestro alumnado la grandeza del libro, ya que han sido los que han ayudado al hombre a conseguir pasar de la rudeza a la cultura, de la esclavitud a la libertad.

◆ Que los alumnos/as del segundo y tercer ciclo de E. P. sepan leer, comprender y expresarse así como conseguir el interés y gusto por la lectura.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- Seguir registrando nuevas adquisiciones y donaciones de fondos bibliográficos.

- Fomentar, afianzar y consolidar el préstamo entre todas y cada una de las localidades del C.R.A..

- Dinamizar, fomentar y animar a la lectura a través de los recursos e instrumentos, previamente elaborados por el profesorado, partiendo siempre del nivel de comprensión lectora para el 2º y 3º ciclos de E. Primaria.

- Dinamización lectora en Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria (no puede haber libros si no existen lectores, y a éstos hay que formarlos desde su más temprana edad).

Nos hemos comprometido, y siempre haciendo referencia al P.A.M., a desarrollar las actividades siguientes:

a) ACTIVIDADES DEL PROFESORADO (las tutoras asesoradas por el Representante del Equipo Psicopedagógico):

- Conocimiento teórico sobre: ◆La mecánica lectora (nistagmus, fijación,

campo visual, respiración, ritmo). ◆El proceso lector, en el que veremos los cuatro procesos que intervienen en la lectura (perceptivo, léxico, sintáctico y semántico). - Puesta en práctica de las pautas que necesita cada niño. - Elaboración de material adecuado para que la lectura sea amena y se tenga gusto

por leer. - Evaluación y seguimiento de cada niño/a.

C) ACTIVIDADES DISEÑADAS EN FUNCIÓN DE LOS OBJETIVOS Y QUE SE REFIERAN A:

1) Actividades dirigidas a fomentar el interés por la lectura y a desarrollar la comprensión lectora desde

todas las áreas curriculares.

Page 13: Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la ...cracarucedo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_Fomento_Lectur… · Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión

Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión lectora. Cursos 2004/2005 y 2005/2006. C.R.A. DE CARUCEDO (León).

13

b) ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS/AS: - Establecer las líneas base de cada alumno/a en cada uno de los aspectos

señalados anteriormente. - Entrenamiento en los elementos de la mecánica lectora. - Intervención puntual en los casos que presenten dificultades en alguno de

los cuatro procesos que intervienen en la lectura. - Organización de un plan de trabajo y dedicación (entre 15 y 20 minutos

diarios de lectura). - Mejora del vocabulario a través de estrategias que se aplicarán a lo largo de

la etapa de E. Primaria. - Mejora de la ortografía a través de pautas y estrategias que se realizarán de

manera vertical en toda la Primaria. c) CON LOS PADRES/MADRES: - Información a los padres del proyecto y su importancia. - Implicarles a nivel de modelos y de colaboración con el centro. d) OTRAS ACTIVIDADES: INCLUYENDO LAS ÁREAS Y DISCIPLINAS DE

CONOCIMIENTO.

� Registro, clasificación y análisis de nuevos fondos. � Seguir con el sistema de préstamos de los fondos bibliográficos, en

cada localidad e inter-pueblos. A su vez, este servicio se enriquece con otro servicio, el del Bibliobús, que viene periódicamente.

� “Conoce el entorno y cuéntalo”: Que conozcan un poco más nuestras señas de identidad, ya que estamos ubicados en uno de los Patrimonios de la Humanidad más emblemáticos de Castilla y león, nos referimos a “LAS MÉDULAS”. Para ello, se elaborará a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación una presentación multimedia (Power Point) sobre la RED HIDRÁULICA ROMANA.

Para que los alumnos/as atesoren un mayor conocimiento, además de lo comentado, se les facilitará los fondos bibliográficos de los que disponemos, incluido el libro didáctico editado por el C.R.A. de Carucedo titulado “tu cuaderno de las Médulas”. Se realizará una salida a la vertiente sur de los Montes Aquilianos (la Cabrera) donde responderán a un “cuaderno de campo” elaborado a tal efecto.

� Siguiendo con las nuevas tecnologías y el conocimiento del

patrimonio , se les presentará también un trabajo elaborado por el profesorado (Web Quest) de cómo debemos visitar la Zona Arqueológica de las Médulas. Deberán responder a las cuestiones que les presentaremos con las web concretas que deben visitar.

� Cuentacuentos en el área de Lengua Gallega: se editará un

Page 14: Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la ...cracarucedo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_Fomento_Lectur… · Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión

Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión lectora. Cursos 2004/2005 y 2005/2006. C.R.A. DE CARUCEDO (León).

14

“CALENDARIO-REFRANERO” y se trabajará en un taller titulado: “ANIMACIÓN A LA CREACIÓN LITERARIA” recurriendo a experiencias del cuento colectivo, ideado y sistematizado por Gianni Rodari.

� En el área de Inglés se desarrollarán distintas propuestas, dirigidas a los niveles de E. Infantil y primer ciclo de E. Primaria (a través de cuentos, poesías, canciones y rimas) y en los niveles de segundo y tercer ciclo de E. Primaria trabajarán una historieta de cómic (la escuchan, la léen y la representan). En cada unidad los alumnos/as van elaborando su propio diccionario, encuadernándolo al final del curso.

� Tradición oral : juegos tradicionales (investigación en el entorno y en los distintos fondos bibliográficos). Esta actividad estará interaccionada entre las áreas de Educación Física y Educación Musical: El área de E. Física se encargará de facilitar fondos bibliográficos a los alumnos/as donde recopilarán distintos juegos populares y autóctonos.La disciplina de E. Musical se encargará de que los alumnos/as aprendan canciones populares infantiles, las cuales se llevarán a la práctica en E. Física, uniendo música y movimiento al desarrollo del propio juego. Esta disciplina tiene un papel importante en cuanto al fomento de la lectura y al desarrollo de la comprensión lectora, puesto que muchos de los bloques de contenido, los cuales son prescriptitos, aluden, en un primer momento, al lenguaje no convencional para pasar posteriormente al leguaje convencional. El texto, adquiere una importancia especial cuando se trabajan las canciones, los fraseos, las danzas y las instrumentaciones, ya que el alumno/a debe adaptarlo y ajustarlo, de tal forma que la imbricación sea perfecta (en este aspecto la comprensión lectora es fundamental).

� Cumplimentar fichas de lectura elaboradas para el segundo y tercer ciclo de Educación Primaria (una ficha por libro leído, con una periodicidad quincenal).

PORTADA:

FICHA DE LECTURAFICHA DE LECTURAFICHA DE LECTURAFICHA DE LECTURA: 2º Y 3º ciclo de : 2º Y 3º ciclo de : 2º Y 3º ciclo de : 2º Y 3º ciclo de E.Primaria.E.Primaria.E.Primaria.E.Primaria.----

C.R.A. DE CARUCEDOC.R.A. DE CARUCEDOC.R.A. DE CARUCEDOC.R.A. DE CARUCEDO

Page 15: Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la ...cracarucedo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_Fomento_Lectur… · Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión

Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión lectora. Cursos 2004/2005 y 2005/2006. C.R.A. DE CARUCEDO (León).

15

HOJA NÚMERO UNO :

� Cumplimentar “cromoleos” en E.Infantil y 1º. Ciclo de E. Primaria (un cromoleo por libro leído, con una periodicidad quincenal).

AUTOR:

TITULO:

ILUSTRACIÓN: TRADUCTOR:

EDITORIAL: EDICIÓN: FECHA: LUGAR:

TEMA:

ARGUMENTO:

VALORACIÓN PERSONAL:

ALUMNO/A:ALUMNO/A:ALUMNO/A:ALUMNO/A:

Page 16: Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la ...cracarucedo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_Fomento_Lectur… · Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión

Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión lectora. Cursos 2004/2005 y 2005/2006. C.R.A. DE CARUCEDO (León).

16

PORTADA :

HOJA NÚMERO UNO :

CROMOLEO: CROMOLEO: CROMOLEO: CROMOLEO: E.Infantil y 1º E.Infantil y 1º E.Infantil y 1º E.Infantil y 1º ciclo de ciclo de ciclo de ciclo de E.P.E.P.E.P.E.P.

C.R.A. DE CARUCEDOC.R.A. DE CARUCEDOC.R.A. DE CARUCEDOC.R.A. DE CARUCEDO

Nombre del lector/a:…………………………………………………………………………….Nombre del lector/a:…………………………………………………………………………….Nombre del lector/a:…………………………………………………………………………….Nombre del lector/a:…………………………………………………………………………….

Título del libro:………………………………………………………………………………………Título del libro:………………………………………………………………………………………Título del libro:………………………………………………………………………………………Título del libro:………………………………………………………………………………………

Autor/a:…………………………………………………………………………………………………..Autor/a:…………………………………………………………………………………………………..Autor/a:…………………………………………………………………………………………………..Autor/a:…………………………………………………………………………………………………..

Ilustrador/a:…………………………………………………………………………………………….Ilustrador/a:…………………………………………………………………………………………….Ilustrador/a:…………………………………………………………………………………………….Ilustrador/a:…………………………………………………………………………………………….

EdiEdiEdiEditorial:…………………………………………………………………………………………………torial:…………………………………………………………………………………………………torial:…………………………………………………………………………………………………torial:…………………………………………………………………………………………………

ESTO ES LO QUE MÁS ME HA GUSTADO DE ESTE LIBRO:ESTO ES LO QUE MÁS ME HA GUSTADO DE ESTE LIBRO:ESTO ES LO QUE MÁS ME HA GUSTADO DE ESTE LIBRO:ESTO ES LO QUE MÁS ME HA GUSTADO DE ESTE LIBRO: ………………………………………………………………………………………………………..………………………………………………………………………………………………………..………………………………………………………………………………………………………..……………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………..………………………………………………………………………………………………………..………………………………………………………………………………………………………..……………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………..………………………………………………………………………………………………………..………………………………………………………………………………………………………..………………………………………………………………………………………………………..

Así te veo yo: Así te veo yo: Así te veo yo: Así te veo yo: ……...te recomendaré.……...te recomendaré.……...te recomendaré.……...te recomendaré.

Page 17: Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la ...cracarucedo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_Fomento_Lectur… · Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión

Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión lectora. Cursos 2004/2005 y 2005/2006. C.R.A. DE CARUCEDO (León).

17

HOJA NÚMERO DOS:

Te veo como un

libro normal

Te veo como un

libro normal

Te veo aburrido.

No me gustas

Demasiado.

Page 18: Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la ...cracarucedo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_Fomento_Lectur… · Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión

Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión lectora. Cursos 2004/2005 y 2005/2006. C.R.A. DE CARUCEDO (León).

18

HOJA NÚMERO TRES:

E ste libro lo leí con:E ste libro lo leí con:E ste libro lo leí con:E ste libro lo leí con:

M i m am á M i papá

Y o solo Con… … ..

Page 19: Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la ...cracarucedo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_Fomento_Lectur… · Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión

Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión lectora. Cursos 2004/2005 y 2005/2006. C.R.A. DE CARUCEDO (León).

19

HOJA NÚMEROCUATRO :

� En el área de Religión Católica: se desarrollarán distintas propuestas, dirigidas a los niveles de E. Infantil y primer ciclo de E. Primaria a través de relatos bíblicos (parábolas, milagros...). y en los niveles de segundo y tercer ciclo de E. Primaria trabajarán búsquedas de citas bíblicas en la biblia (lectura de distintos versículos, interpretación buscando y subrayando palabras que no entienden, utilización del diccionario para la comprensión del significado de distintas palabras, representación: dramatización y dibujo).

iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

M e ha gustado:M e ha gustado:M e ha gustado:M e ha gustado:

Cuando lo he leído:Cuando lo he leído:Cuando lo he leído:Cuando lo he leído:

Mes:Mes:Mes:Mes:

Día:Día:Día:Día:

MUCHOMUCHOMUCHOMUCHO

POCOPOCOPOCOPOCO

REGULARREGULARREGULARREGULAR

Page 20: Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la ...cracarucedo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_Fomento_Lectur… · Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión

Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión lectora. Cursos 2004/2005 y 2005/2006. C.R.A. DE CARUCEDO (León).

20

La INSTRUCCIÓN de 2 de febrero de 2005, de la Dirección General de Planificación y Ordenación Educativa, por la que se desarrollan determinados aspectos de la Orden EDU/11/2005, de 11 de enero, por la que se regulan los planes para el fomento de la lectura y el desarrollo de la comprensión lectora de los centros docentes de Educación Infantil y/o Educación Primaria, en su apartado segundo (4) contempla que la Resolución de 7 de marzo de 2003, de la Dirección General de Planificación y Ordenación Educativa, establece la celebración de fechas significativas en los centros docentes, entre las que se encuentra el 23 de abril, Día mundial del libro . Al amparo de esta Resolución y según se establece en el artículo 3, apartado c.2), de la Orden EDU/11/2005, de 11 de enero, los centros podrán incluir en su Plan, la celebración de otras fechas, además de la citada, tales como el día 2 de abril (Día del libro infantil y juvenil) , el día 24 de octubre (Día de la biblioteca) u otras que, con carácter provincial o local, puedan estar relacionadas con el fomento de la lectura. Asimismo, durante el año 2005, con ocasión de la conmemoración del Cuarto Centenario de la publicación de la primera parte de “El Quijote”, los centros docentes deberán programar actividades relacionadas con esta efeméride o con la aportación de Miguel de Cervantes Saavedra a la literatura universal. Por tanto, y en función de la instrucción mencionada anteriormente, el profesorado ha decidido desarrollar las propuestas siguientes:

OBJETIVOS:

- Conocer y familiarizarse con la biblioteca del centro. - Fomentar el gusto e interés por la lectura.

ACTIVIDADES:

- Visita a la biblioteca del centro. - Conversar en asamblea sobre lo que han visto y lo que más le ha llamado la

atención sobre la visita realizada. - Dibujo libre relacionado con la visita.

2) actividades complementarias o extraescolares relacionadas con fechas o actos orientados al fomento de

la lectura.

EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

DÍA DE LA BIBLIOTECA (24 de octubre).

Page 21: Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la ...cracarucedo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_Fomento_Lectur… · Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión

Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión lectora. Cursos 2004/2005 y 2005/2006. C.R.A. DE CARUCEDO (León).

21

OBJETIVOS:

- Fomentar el gusto e interés por la lectura. - Desarrollar la capacidad creativa en los alumnos/as.

ACTIVIDADES:

1.- “jugando a los escritores”, fabricar un libro con dibujos para los más pequeños y escrito para los más mayores decorando la portada en cartulina.

1.1.- Hacer uno o varios dibujos y escribir una frase sobre el dibujo. 1.2.- Colorear el dibujo. 1.3.- Decorar la portada del libro. 1.4.- Montaje del libro.

2.- Lectura-relato de cuentos y poesías. Conversar en asamblea sobre las lecturas realizadas.

OBJETIVOS:

- Acercar el “Quijote” de forma lúdica y motivadora a los alumnos/as. - Conocer y reproducir algunos de los capítulos de “El Quijote” mostrando interés

y disfrutando con ellos. - Fomentar el gusto e interés por la lectura en los alumnos/as.

ACTIVIDADES:

1.- Lectura-relato de alguno de los capítulos de “El Quijote” más adecuados para estas edades (los Molinos de Viento). Trabajar en asamblea sus contenidos. 2.- Fabricación de un molino de viento con cartón de papel higiénico y cartulina. 3.- Dibujo libre sobre el capítulo relatado (folio DINA 3). 4.- Creación –Taller de Marionetas – con depresores médicos o palitos de periódico: 4.1.- Colorear la ilustración. 4.2.- Picar o recortar según edades. 4.3.- Preparar soporte (palito). 4.4.- Pegar. 5.- Colorear ilustraciones sobre este capítulo. 6.- Ver algún capítulo de “Don Quijote de la Mancha”, serie de dibujos animados. A Continuación trabajar en asamblea el vocabulario y los contenidos. 7.- Ambientar el aula con trabajos y creaciones de los niños/as.

DÍA DE LIBRO (23 de abril).

CUARTO CENTENARIO DE “EL QUIJOTE”.

Page 22: Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la ...cracarucedo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_Fomento_Lectur… · Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión

Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión lectora. Cursos 2004/2005 y 2005/2006. C.R.A. DE CARUCEDO (León).

22

OBJETIVOS:

- Acercar la biblioteca al alumnado del área rural. - Incrementar y favorecer el interés y gusto por la lectura. - Fomentar la creatividad en los alumnos/as.

ACTIVIDADES:

- visitar y comprender el funcionamiento de una biblioteca, partiendo de lo más

cercano al alumno/a, la biblioteca de aula y la biblioteca del Centro Educativo. A este respecto, el responsable de la misma, explicará a todo el alumnado el depósito de los fondos bibliográficos registrados hasta el momento, la catalogación de los mismos, los préstamos y devoluciones, los lectores, los descriptores y la estadística, en función de varios parámetros. Podrán vivenciar, con ejemplos claros, todo el proceso que se lleva a cabo a través del Programa ABIES 2.0.

- En relación a lo explicado anteriormente, visitar la Biblioteca de Ponferrada (ya se ha hecho en otros cursos académicos) implicando a los padres, para que sean ellos, los que se desplacen con sus hijos/as y tengan la oportunidad de conocer una macro-biblioteca (su gestión, funcionamiento y organización).

- Utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación accediendo a la página Web de la Biblioteca de Ponferrada. Previamente entrará el profesorado en dicha página y planteará a modo de Web-Quest, unas cuestiones que posteriormente el alumnado deberá responder.

- Puesta en común de todo lo visitado y trabajado, evaluando las intervenciones y las actuaciones que se han llevado a cabo.

OBJETIVOS:

- Fomentar el gusto e interés por la lectura. - Acercar la figura de H. C. Andersen, creador de los cuentos populares (la

sirenita, el patito feo, etc.), aprovechando que es el segundo centenario de su nacimiento.

- Visitar el Salón del Libro Infantil, en la Biblioteca de Ponferrada.

DÍA DE LA BIBLIOTECA (24 de octubre).

DÍA DE LIBRO (23 de abril).

EDUCACIÓN PRIMARIA: 2º Y 3º CICLO.

Page 23: Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la ...cracarucedo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_Fomento_Lectur… · Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión

Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión lectora. Cursos 2004/2005 y 2005/2006. C.R.A. DE CARUCEDO (León).

23

ACTIVIDADES:

- Investigar sobre Andersen y su obra (segundo y tercer ciclo de Primaria). - Contar un cuento de Andersen y trabajarlo a través del dibujo libre, collage, etc.. - Cada alumno/a ilustrará un tramo del libro. Finalmente, se reúnen y se crea un

libro. Puede encuadernarse con lazos y se registrará en la biblioteca a través del programa Abies.

- Que sean los propios alumnos/as los que desarrollen su propia creatividad aportando más actividades.

- Primero informar y posteriormente implicar a los padres (como en la actividad del “día de la biblioteca”) para que sean ellos, los que se desplacen con sus hijos/as a la Biblioteca de Ponferrada, a vivenciar todo un elenco de actividades: cuentacuentos, teatro escolar, actividades de animación, espectáculos de marionetas, taller de manualidades, títeres, etc., etc..

OBJETIVOS:

- Fomentar el gusto e interés por la lectura. - Acercar “El Quijote” de forma lúdica y motivante a los alumnos/as de 2º y 3º

ciclo de Educación Primaria. - Conocer la obra literaria de Miguel de Cervantes “El Quijote” a través de

distintas actividades adecuadas a cada nivel y edad.

ACTIVIDADES:

- Ambientar aulas y pasillos con las creaciones de los alumnos/as. - Dibujo libre y collage, en DINA A-3, acerca de un capítulo que se haya leído

colectivamente. - Realizar un cómic. - Realizar narraciones con ilustraciones. - Investigar sobre el autor de la obra y hacer puesta en común. - Buscar a través de las T.I.C, los principales personajes: Alonso Quijano, Sancho

Panza, Dulcinea del Toboso, el Bachiller, el Amo, la Sobrina y el Barbero. - Escenificación (página 128): “Don Quijote y el Caballo Volador”. - Propuestas del “libro loco de D. Quijote” de la editorial S.M.:

Pasatiempos (páginas 64 y 65): � Sopa de letras. � Crucigramas. � El tablero de Rocinante. � Semejanzas y diferencias. � Cada oveja con su refrán. � Recetas de cocina: arroz con leche de Maritornes, Dulcinea de frutas, etc.

CUARTO CENTENARIO DE “EL QUIJOTE”.

Page 24: Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la ...cracarucedo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_Fomento_Lectur… · Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión

Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión lectora. Cursos 2004/2005 y 2005/2006. C.R.A. DE CARUCEDO (León).

24

El día de la celebración de la actividad extraescolar “MINIOLIMPIADA 2005”,

el representante del Equipo Psicopedagógico (Ángel Hidalgo Pérez) realizará una ponencia dirigida a los padres/madres sobre la importancia de saber leer, comprender y expresarse así como conseguir el interés y gusto por la lectura. Les informará sobre la importancia del Plan y, cómo ellos, deben implicarse a nivel de modelos y de colaboración con el centro.

Destacar también, que como viene siendo tradicional, al finalizar el primer

trimestre y coincidiendo con la navidad, todo el profesorado se implica en la preparación, organización y puesta en práctica de todo un elenco de actividades programadas para los alumnos/as, nos referimos a las obras de teatro, escenificaciones, pastoradas, cuentacuentos, propuestas musicales, etc.

En el apartado “LEER PARA APRENDER” (página 24) el representante del Equipo Psicopedagógico ha realizado un esfuerzo ímprobo y denodado para desarrollar la “ línea base de cada niño/a” en cuanto a: Velocidad lectora, Comprensión lectora, Vocabulario, Ortografía Natural y Arbitraria y Libros leídos en el último año.

Además de plantear la “línea base” , a lo largo del segundo trimestre, el representante del Equipo Psicopedagógico, ayudado por todo el profesorado que compone el Claustro de Profesores del C.R.A. de Carucedo, pasó las pruebas correspondientes, a cada uno de los alumnos/as que integrán el C.R.A., en relación a dicha “línea base”. Los resultados arrojados, de dichas pruebas, las exponemos en la página 28.

El trabajo desarrollado por este especialista, es muy importante ya que ha establecido las medidas, a través de las cuáles podemos mejorar. Ahora podemos adaptar el fondo bibliográfico (libro de texto, etc.) a las características particulares e individuales de cada alumno/a y, queremos destacar, que este aspecto, es fundamental para desarrollar, correctamente, el Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión lectora, al tener conocimiento de dónde partimos, qué problemática presenta nuestro alumnado en cuanto: Velocidad lectora, Comprensión lectora, Vocabulario y Ortografía Natural y Arbitraria y, aplicar medidas correctoras cuando sea necesario.

Conociendo, todo lo expuesto anteriormente, tenemos un mejor criterio para

3) actividades adaptadas para alumnos/as con necesidades educativas específicas y de compensación educativa.

DÍA DE CONVIVENCIA DEL C.R.A.

Page 25: Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la ...cracarucedo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_Fomento_Lectur… · Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión

Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión lectora. Cursos 2004/2005 y 2005/2006. C.R.A. DE CARUCEDO (León).

25

seleccionar un determinado fondo, y que éste, se adapte a las características propias de cada alumno/a.

Este apartado creo que quedó suficientemente explicado y justificado en el apartado “CONTENIDOS DEL PLAN” a) Justificación del Plan, basado en una evaluación inicial del centro, adaptada a las características de los alumnos/as.

Allí apuntábamos que la biblioteca escolar debe ser el “marco de referencia”, el

instrumento básico y fundamental para potenciar la adquisición de hábitos lectores. Como bien apunta la INSTRUCCIÓN, se utiliza como un espacio de aprendizaje para todas las áreas del currículo, como centro de recursos en cualquier soporte (en nuestro caso los tipos de fondo aluden a: CD-ROM, archivos de ordenador, diapositivas, grabación sonora, libros, material didáctico y vídeos) y como lugar de dinamización y animación lectoras abierto a todos los miembros de la Comunidad Educativa.

En el apartado antes referenciado explicábamos lo siguiente:

Los tres grandes objetivos que nos planteamos en el primer momento de elaboración del Plan eran estos:

1.- Registrar y catalogar los fondos bibliográficos existentes en el CRA Creemos que este objetivo se ha alcanzado y con creces, pues registrar y catalogar más de cinco mil libros, revistas, guías, vídeos y archivos de ordenador es una labor muy ardua, costosa en tiempo y compleja. 2.- Poner en marcha las bibliotecas de cada aula y la general del Centro Este aspecto se ha logrado mejorar, pues si bien en algunas aulas se realizaba algún rudimentario sistema de préstamo, se empezó a prestar libros utilizando el PROGRAMA ABIES 2.0, ciertamente era algo experimental, pero en el presente curso académico el sistema de préstamo está funcionando correctamente. Me parece interesante explicar el procedimiento que empleamos:

En cada localidad se prestan los libros que existen en su biblioteca o los fondos que se ubican en otras localidades y en la “central” de la sede del C.R.A. a todos los alumnos/as de esa localidad y, el responsable de comunicar, ese préstamo, es el tutor de ese centro el cuál informará al coordinador del Plan los fondos bibliográficos solicitados, quincenalmente, por sus alumnos/as.

Los préstamos que se realizan entre pueblos, se gestionan desde el ordenador “base” de la biblioteca de Carucedo y los ejemplares en préstamo, son entregados y recogidos, en cada localidad, por el profesorado itinerante

A modo de resumen incluimos a continuación algunos detalles técnicos de los fondos del Abies del CRA de Carucedo: cantidad de libros, lectores, editoriales…lo hemos llamado:

4) ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN Y USO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR.

Page 26: Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la ...cracarucedo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_Fomento_Lectur… · Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión

Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión lectora. Cursos 2004/2005 y 2005/2006. C.R.A. DE CARUCEDO (León).

26

““““Nuestra biblioteca, algunos datos”

� 5.276 ejemplares (libros, vídeos, archivos de ordenador)

� 203 Descriptores

� 4 Tipos de aplicaciones pedagógicas

o Infantil y primer ciclo de primaria (primeros lectores) 1.741 ejemplares

o Segundo y tercer ciclo de primaria: 2.673 ejemplares

o Secundaria (y lectores adultos): 1.008 ejemplares

o Profesorado (y padres-madres): 944 ejemplares

� 1.644 Autores y autoras

� 382 Editoriales

� 4 Idiomas

o Español: 4.781 ejemplares

o Gallego: 369 ejemplares

o Inglés: 89 ejemplares

o Varias: 37 ejemplares

� 5 Países de edición

o España: 5.185 ejemplares

o Reino Unido: 86 ejemplares

o Colombia: 3 ejemplares

o Argentina: 1 ejemplar

o Luxemburgo: 1 ejemplar

� 5 Ubicaciones diferentes

o Biblioteca de Carucedo:2.573 ejemplares

o Sala de profesores de Carucedo: 86 ejemplares

o Priaranza del bierzo: 1.401 ejemplares

o Santalla del Bierzo: 702 ejemplares

o Villalibre de la Jurisdicción: 514 ejemplares

Durante el presente curso, y a fecha de hoy, ya hemos registrado aproximadamente 80 ejemplares (libros, vídeos, archivos de ordenador), algunos de adquisición propia y otros facilitados por la administración educativa. Por otra parte, y como ya ha quedado comentado, quincenalmente realizamos el servicio de préstamo a todos y cada uno de nuestros alumnos/as. Comentar también, que para que el resto de las localidades conozcan, a través de los medios informáticos (disponen de un ordenador en cada localidad) el estado del PROGAMA ABIES 2.0, (del ordenador central, ubicado en Carucedo) el responsable del Plan (el coordinador) restaura los datos en cada uno de ellos.

Page 27: Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la ...cracarucedo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_Fomento_Lectur… · Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión

Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión lectora. Cursos 2004/2005 y 2005/2006. C.R.A. DE CARUCEDO (León).

27

Hasta aquí, hemos querido significar el esfuerzo, el trabajo realizado, y sobre todo, algo muy importante: registrar, inventariar y partir de los recursos que contamos (libros, CD-Ron, vídeos, archivos de ordenador etc.) y otros que comentaremos en el apartado de las actividades, ya que estamos convencidos que sin los recursos necesarios, por mucha voluntad que tengamos, difícilmente cumpliremos nuestros objetivos. Por tanto, hemos partido de los antecedentes al Plan Anual de Mejora, que seguimos desarrollando durante el presente curso, el cuál lleva por título:

La Biblioteca del Centro como elemento de socialización (II), conociendo nuevos recursos y posibilidades con un único objetivo: “LEER PARA APRENDER”.

Este apartado es el más importante para todos y cada uno de los componentes del Claustro de profesores/as del C.R.A. de Carucedo y para el Representante del Equipo Psicopedagógico (Angel Hidalgo Pérez), ya que como dice el dicho: “no podemos poner el carro delante de las vacas”. De poco sirve programar todo un elenco de actividades y propuestas, para nuestro alumnado, si no conocemos sus propias necesidades, es decir, la línea base de cada uno de ellos/ellas, por tanto, y siendo coherentes con lo apuntado, estamos convencidos de que en la etapa de Educación Primaria, un objetivo prioritario consiste en que los alumnos/as sepan leer, comprender y expresarse, así como conseguir el interés y gusto por la lectura.

Todo ello, nos ha llevado a revisar y replantearnos lo que estamos haciendo en este campo y a establecer medidas para mejorar:

“LEER PARA APRENDER”

ESQUEMA DEL PROCESO:

1.- INTRODUCCIÓN:

Este equipo educativo está convencido, de que en la etapa de

Educación Primaria, un objetivo académico prioritario consiste en que l@s alumn@s sepan leer, comprender y expresarse, así como conseguir el interés y gusto por la lectura. Esto nos ha llevado a revisar y replantearnos lo que estamos haciendo en este campo y a establecer medidas para mejorar.

5) otras actividades que se consideren relevantes para el desarrollo del plan.

Page 28: Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la ...cracarucedo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_Fomento_Lectur… · Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión

Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión lectora. Cursos 2004/2005 y 2005/2006. C.R.A. DE CARUCEDO (León).

28

2.- LÍNEA BASE DE CADA NIÑ@ EN:

• Velocidad lectora. ( Nº de palabras por minuto según el curso) • Comprensión lectora. (Nº de respuestas ante una lectura de su

nivel, sobre 10 preguntas). • Vocabulario.Utilizaremos como soporte el Subtest de

Vocabulario del Wisc-R ( Escala de Inteligencia de Wechsler para niños)

• Ortografía Natural y Arbitraria. Utilizaremos como soporte el TALE (Test de análisis de lecto-escritura), se contabilizan las faltas en función de los niveles.

• Libros leídos en el último año. Utilizaremos como soporte un cuestionario.

3.- OBJETIVOS:

• Conseguir mayor Velocidad lectora (V. L.) • Conseguir buena Comprensión Lectora (C.L.) Utilizaremos como

soporte el TALE (Test de análisis de lecto-escritura) • Mejorar en la Ortografía Natural y Arbitraria. • Aumentar su Vocabulario. • Incrementar el interés y el gusto por la lectura. • Establecer una línea vertical y coherente en el ámbito de la lecto-

escritura en todo el C.R.A. 4.- ACTIVIDADES:

• Del profesorado: - Revisión de nuestra práctica: Que tiempo dedicamos a los

objetivos propuestos y que actividades hacemos. - Conocimiento teórico sobre:

.La Mecánica lectora (nistagmus, fijación, campo visual, respiración, ritmo,). . El Proceso Lector, en él veremos los cuatro procesos que intervienen en la lectura (perceptivo, léxico, sintáctico y semántico).

- Puesta en práctica de las pautas que necesita cada niño. - Elaboración de material adecuado para que la lectura sea

amena y se tenga gusto por leer. - Evaluación y seguimiento de cada niñ@.

Page 29: Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la ...cracarucedo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_Fomento_Lectur… · Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión

Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión lectora. Cursos 2004/2005 y 2005/2006. C.R.A. DE CARUCEDO (León).

29

• Con los alumnos: - Establecer las líneas base de cada alumno en cada uno de los

aspectos señalados anteriormente. - Entrenamiento en los elementos de la mecánica lectora. - Intervención puntual en los casos que presenten dificultades en

alguno de los cuatro procesos que intervienen en la lectura. - Organización de un plan de trabajo y dedicación ( entre 15 y

20 minutos diarios de lectura).

• Con los padres: - Información a los padres del proyecto y su importancia. - Implicarles a nivel de modelos y de colaboración con el

centro. 5.- EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO:

• De cada uno de los objetivos propuestos • De cada uno de los alumnos. • Durante el desarrollo del proceso y al finalizar el proyecto

REGISTRO Y SEGUIMIENTO DE LA ORTOGRAFÍA NATURAL Y

ARBITRARIA

CRA DE CARUCEDO ( Curso 2004/2005 /2006 Nombre Cur-

so F.Inicio

N.F Base N A

N.F. Media N A

1ºF.Segui N.F N A

2ºF.Segui N.F. N A

Observaciones

Page 30: Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la ...cracarucedo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_Fomento_Lectur… · Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión

Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión lectora. Cursos 2004/2005 y 2005/2006. C.R.A. DE CARUCEDO (León).

30

REGISTRO Y SEGUIMIENTO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

CRA DE CARUCEDO ( Curso 2004/2005 /2006) Nombre Curso F.Inicio

C.L. C.L. Base Media

1ºF.Segui C.L.

2ºF.Segui CL. Observaciones

REGISTRO Y SEGUIMIENTO DE LA VELOCIDAD LECTORA CRA DE CARUCEDO ( Curso 2004/2005 /2006)

Nombre Curso F.Inicio

Pxm Pxm Base Media

1ºF.Segui Pxm

2ºF.Segui Pxm Observaciones

Page 31: Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la ...cracarucedo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_Fomento_Lectur… · Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión

Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión lectora. Cursos 2004/2005 y 2005/2006. C.R.A. DE CARUCEDO (León).

31

A lo largo del segundo trimestre, el representante del Equipo Psicopedagógico, ayudado por todo el profesorado que compone el Claustro de Profesores del C.R.A. de Carucedo, pasó las pruebas correspondientes, a cada uno de los alumnos/as que integrán el C.R.A., en relación al desarrollo de la “línea base”, anteriormente expuesta. Los resultados arrojados, de dichas pruebas, los exponemos a continuación:

RESULTADOS DE LA LÍNEA BASE :

Los aspectos evaluados fueron los siguientes: • Velocidad lectora. ( Nº de palabras por minuto según el curso) • Comprensión lectora. (Nº de respuestas ante una lectura de su

nivel, sobre 10 preguntas). • Vocabulario.Utilizaremos como soporte el Subtest de

Vocabulario del Wisc-R ( Escala de Inteligencia de Wechsler para niños)

• Ortografía Natural y Arbitraria. Utilizaremos como soporte el TALE (Test de análisis de lecto-escritura), se contabilizan las faltas en función de los niveles.

• Libros leídos en el último año. Utilizaremos como soporte un cuestionario.

Los resultados se adjuntan en un Anexo (ANEXO I) en el que se puede apreciar los niveles alcanzados por curso y por alumno en cada uno de los aspectos evaluados. Interpretación de los resultados por cursos :

Cursos V. LectoraV. LectoraV. LectoraV. Lectora C.L ectora Ort. Na Ort. Arb Vocabulario Nº Libros 1º E.P Por debajo de

la media Normal Normal Normal Normal DificultadesDificultadesDificultadesDificultades Normal Normal Normal Normal Muy superior a Muy superior a Muy superior a Muy superior a

La media 33

2º E.P. Por debajo de la media

NormalNormalNormalNormal NormalNormalNormalNormal NormalNormalNormalNormal Por debajo de la media

10

3º E.P. Por encima Por encima Por encima Por encima dededede

la media

Por encima Por encima Por encima Por encima dededede

la media NormalNormalNormalNormal NormalNormalNormalNormal Por encimPor encimPor encimPor encima dea dea dea de

la media 16

4º E.P. Por debajo de la media

NormalNormalNormalNormal Por debajo de la media

Por debajo de

la media NormalNormalNormalNormal 10

5º E.P. Por debajo de la media

NormalNormalNormalNormal NormalNormalNormalNormal Por debajo de

la media Por debajo

de la media

11

6º E.P. Por debajo de la media

NormalNormalNormalNormal NormalNormalNormalNormal Por debajo de

la media Por debajo

de la media

10

Page 32: Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la ...cracarucedo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_Fomento_Lectur… · Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión

Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión lectora. Cursos 2004/2005 y 2005/2006. C.R.A. DE CARUCEDO (León).

32

CONCLUSIONES:

*Se hace necesario trabajar la Velocidad Lectora en todos los cursos del CRA, excepto el curso de 3º. Realizaremos un programa para mejorar este aspecto de la velocidad lectora, haciendo hincapié en los procesos de la mecánica lectora. ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬

Después de todo este trabajo, ya tenemos establecidas las medidas para mejorar. Ahora podemos adaptar el fondo bibliográfico (libro de texto, etc.) a las características particulares e individuales de cada alumno/a y, queremos destacar, que este aspecto, es fundamental para desarrollar, correctamente, el Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión lectora, al tener conocimiento de dónde partimos, qué problemática presenta nuestro alumnado en cuanto: Velocidad lectora, Comprensión lectora, Vocabulario y Ortografía Natural y Arbitraria y, aplicar medidas correctoras cuando sea necesario. Conociendo, todo lo expuesto anteriormente, tenemos un mejor criterio para seleccionar un fondo, y que éste, se adapte a las características propias de cada alumno/a.

En cuanto a los RECUROS PERSONALES: El representante del Equipo

Psicopedagógico (Ángel Hidalgo Pérez) nos informará acerca del esquema del proceso, el cuál se ha erigido como el “marco de referencia” ( LEER PARA APRENDER). También el coordinador del Plan (Antonio Alonso Alonso) informará sobre la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (POWER POINT, WEB QUEST, PROGRAMA ABIES 2.0, ETC.) en algunas de las propuestas explicitadas.

El resto del profesorado colabora y participa en la puesta en práctica de todas y

cada una de las actividades enumeradas (ver apartados correspondientes) y dependiendo de si es tutor/a o especialista, las propuestas y la asunción de responsabilidades son diferentes.

D) RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y ORGANIZATIVOS.

Page 33: Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la ...cracarucedo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_Fomento_Lectur… · Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión

Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión lectora. Cursos 2004/2005 y 2005/2006. C.R.A. DE CARUCEDO (León).

33

En cuanto a los RECURSO MATERIALES : fundamentalmente equipos multimedia, proyector de portátil y financiación económica.

RECURSOS ORGANIZATIVOS : Al ser un C.R.A., y teniendo las peculiaridades

que nos caracterizan, todos debemos hacer un esfuerzo para adaptarnos a las necesidades de organización propias para su desarrollo. El Plan está muy estudiado, se ha reflexionado y consensuado entre todos y cada uno de los miembros que componen el Claustro. Cada profesor sabe lo que debe hacer, las tareas que tiene que desarrollar y las responsabilidades que debe asumir.

Quincenalmente los Equipos de Ciclo deben trabajar en las propuestas que han

sido programadas, pasando a debatirlas y a exponerlas para que sean contrastadas y consensuadas por todos.

Ya comentamos que el día de la celebración de la actividad extraescolar “MINIOLIMPIADA”, el representante del Equipo Psicopedagógico (Ángel Hidalgo Pérez) realizará una ponencia dirigida a los padres/madres sobre la importancia de saber leer, comprender y expresarse así como conseguir el interés y gusto por la lectura. Les informará sobre la importancia del Plan y, cómo ellos, deben implicarse a nivel de modelos y de colaboración con el centro.

Por otra parte los padres conocen el desarrollo del P.A.M. del año pasado y a través de las reuniones que se han celebrado, saben que pueden acceder al sistema de préstamos ya que consideramos, que un correcto funcionamiento de la biblioteca cumpliría, también, el objetivo de buscar una ocupación activa y responsable del ocio de los distintos integrantes de la Comunidad Educativa, pretendiendo que en un futuro, las bibliotecas de los colegios que integran el C.R.A. de Carucedo puedan ser abiertas a los vecinos de las distintas localidades.

En el presente curso académico, los padres también han colaborado para que sus hijos/as asistan a los “Talleres Provinciales de Teatro” (Colegio de Carucedo) promovidos por la Diputación Provincial de León, acercándose con ellos, a las reuniones convocadas por la monitora, ya que el teatro, es una forma más de que los alumnos/as comprendan que en el “hecho teatral” va implícito toda una serie de actividades, de comportamientos y de actitudes que enriquecen su formación integral, además de fomentar la lectura y desarrollar su comprensión lectora.

Son los mismos que vamos a seguir en el P.A.M. los cuáles aluden a:

E) ESTRATEGIAS PARA FAVORECER LA COLABORACIÓN ENTRE LAS FAMILIAS Y EL CENTRO.

F) MECANISMOS PREVISTOS PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN.

Page 34: Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la ...cracarucedo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_Fomento_Lectur… · Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión

Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión lectora. Cursos 2004/2005 y 2005/2006. C.R.A. DE CARUCEDO (León).

34

Indicadores de Evaluación:

- Se elaborarán REGISTROS DE SEGUIMIENTO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA a nivel individual y de grupo con soporte informático.

- Se elaborarán REGISTROS DE SEGUIMIENTO DE LA VELOCIDAD LECTORA a nivel individual y de grupo con soporte informático.

- Se elaborarán REGISTROS DE SEGUIMIENTO PARA LA ORTOGRAFÍA NATURAL Y ARBITRARIA a nivel individual y de grupo con soporte informático.

- Se elaborarán REGISTROS DE SEGUIMIENTO EN LA MEJORA DEL VOCABULARIO a nivel individual y de grupo con soporte informático.

- Se elaborarán REGISTROS DE SEGUIMIENTO DEL NÚMERO DE LIBROS LEÍDOS a nivel individual y de grupo con soporte informático.

- Vídeo que recoge lo trabajado en la presentación de la FUNCIÓN DE NAVIDAD.

- Seguimiento de los “CROMOLEO”. - Presentación Multimedia elaborada en Power Point y cuaderno didáctico

elaborado para los alumnos/as (seguimiento de las respuestas a las cuestiones planteadas).

- Web Quest elaborada (seguimiento de las Webs visitadas y respuesta a las cuestiones que se plantean).

- Registro, a la conclusión del Plan, de todos los fondos bibliográficos. - Registro de los prestamos realizados a la finalización del Plan. - Seguimiento y puesta en práctica de las obras de teatro trabajadas en el “Taller

Provincial”. De los objetivos: A través de los indicadores ya contemplados: nos informarán de qué manera vamos cumpliendo los objetivos programados, ya que son fichas de seguimiento y control (registros, seguimientos, cuaderno de campo, cromoleo, vídeo, etc.) Al final de la puesta en práctica del Plan comprobaremos si la intervención de los alumnos/as, de los padres/madres y la intervención didáctica del profesorado a cumplido, realmente, los fines para los cuales fue establecido este Plan de Fomento a la Lectura y de Desarrollo de la Comprensión Lectora. Del proceso: A lo largo del desarrollo del Plan cada profesor/a deberá trabajar durante una hora semanal, y cada quince días, durante dos horas consecutivas, todo el profesorado pondremos en común todo lo que se está trabajando, las dificultades que nos estamos encontrando, las dudas, aclaraciones y un largo etcétera. En estas reuniones se llevará un calendario con las actividades que se han programado, grado de cumplimiento y observaciones a realizar. En un primer momento los “informadores” (el Representante del Equipo Psicopedagógico y el Coordinador del Plan) propondrán las acciones a desarrollar, en la primera reunión y a lo largo de dos horas. Posteriormente se aclararán las preguntas que se formulen y se consensuará el calendario que se llevará a término. También se distribuirán las funciones a realizar para cada uno de los profesores/as: algunas son comunes, sin embargo, otras serán específicas (asunción de responsabilidades).

Page 35: Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la ...cracarucedo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_Fomento_Lectur… · Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión

Plan de fomento a la lectura y de desarrollo de la comprensión lectora. Cursos 2004/2005 y 2005/2006. C.R.A. DE CARUCEDO (León).

35

El seguimiento de estos procesos se realizará por parte del Coordinador del Plan

y el representante del Equipo Psicopedagógico. Temporalización del Seguimiento y Evaluación: El seguimiento de la realización del Plan lo realizaremos quincenalmente, en las reuniones de coordinación que desarrollamos en la localidad de Villalibre. hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh