Plan de Diagnostico

3
 ESTRUCTURA DEL PLAN DE DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL 1. DATOS DE IDENTIF ICA CIÓ N Institución:  BELLA ABANQUINA S.R.L Ubicación:  Urb. san Luis alta s/n Ejcut!" #$ n%!ci!: Fredy Michael Quispe Soto Ti&'! # T"abaj!:  a!os (. O)*ETI+OS GENERALES , ESPEC -FI COS . Objti!s %n"a$s:  Analizar la situación actual de la empresa tallarines BELLA ABANQUINA median te la imp lementaci ón de un dia gnó stico emp resarial, que permita la identifcación de áreas de mejora. Objti!s Es'c/0ic!s: "racticar un dia#n$stico e%presarial a la e%presa BELLA ABANQUINA. Identi&icar las 'reas de %e(ora de la e%presa BELLA ABANQUINA Elaborar un plan de %e(ora basado en el resultado del dia#n$stico or#ani)acional. "roponer y e(ecutar el plan de %e(ora . AR EAS A D IA GN OSTI CAR Los 'reas *ue se +an a dia#nosticar +an a ser interno y e,terno en la planeaci$n- or#ani)aci$n- direcci$n y control "ERAI0N Se obser+ara y anali)ara todo el plan de operaciones y si se est' cu%pliendo o no con lo planeado- si es *ue no +a- se i%ple%entara un nue+o plan de operaciones. FINANIER En este 'rea +eri &i care%o s si est'n lle+ando bien la par te contable- costos- in#resos y e#resos- tal y co%o se esti%$ en el plan. 1EN L 2I Se tendr ' *u e an al i) ar la par te tecnol$#i ca si hac e &a lta o no %a*uinarias- so&t3are- siste%as etc. 2. METOD OLOG -A : El traba(o de in+est i#aci$ n se reali)ar' utili)a ndo el tipo de in+esti#a ci$n #sc"i'ti!3 4'$icati! ya *ue tr ata de conocer los pro bl e%as *ue pr esenta la e%pr esa y las soluciones *ue se +a dar.

description

Plan de Diagnostico

Transcript of Plan de Diagnostico

ESTRUCTURA DEL PLAN DE DIAGNSTICO EMPRESARIAL

1. DATOS DE IDENTIFICACIN

Institucin: BELLA ABANQUINA S.R.LUbicacin: Urb. san Luis alta s/n Ejecutor del negocio: Fredy Michael Quispe SotoTiempo de Trabajo: 6 aos

2. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECFICOS.

Objetivos generales:

Analizar la situacin actual de la empresa tallarines BELLA ABANQUINA mediante la implementacin de un diagnstico empresarial, que permita la identificacin de reas de mejora.

Objetivos Especficos:

Practicar un diagnstico empresarial a la empresa BELLA ABANQUINA. Identificar las reas de mejora de la empresa BELLA ABANQUINA Elaborar un plan de mejora basado en el resultado del diagnstico organizacional. Proponer y ejecutar el plan de mejora3. AREAS A DIAGNOSTICAR

Los reas que se van a diagnosticar van a ser interno y externo en la planeacin, organizacin, direccin y control

OPERACINSe observara y analizara todo el plan de operaciones y si se est cumpliendo o no con lo planeado, si es que no va, se implementara un nuevo plan de operaciones.

FINANCIEROEn este rea verificaremos si estn llevando bien la parte contable, costos, ingresos y egresos, tal y como se estim en el plan.

TECNOLOGICOSe tendr que analizar la parte tecnolgica si hace falta o no maquinarias, software, sistemas etc.

4. METODOLOGA:

El trabajo de investigacin se realizar utilizando el tipo de investigacin descriptivo-explicativo ya que trata de conocer los problemas que presenta la empresa y las soluciones que se va dar.

5. PROCEDIMIENTOS:

Primero la inclusin del anlisis del entorno y su impacto en la organizacin, proceso que se origin aproximadamente a mediados de los aos 60, donde se encuentran los primeros registros del anlisis DOFA. Su uso actual indica su importancia y perdurabilidad de esta herramienta que como ninguna otra, ha sido ampliamente utilizada y lo sigue siendo. El segundo hecho que marca una pauta esencial en el giro del proceso diagnstico, diseo e intervencin organizacional, es el anlisis del direccionamiento estratgico de naturaleza vital para el desempeo a largo plazo; Un tercer hecho es la evaluacin de la cadena de valor que se inicia con Michael Porter a mediados de los setenta y que tambin guarda hoy, no sin discusin, inusitada vigencia; Un cuarto hecho, es la inclusin de los activos intangibles en la perspectiva del anlisis financiero; Un quinto hecho es la importancia dada a la investigacin de necesidades y expectativas de los clientes en la gestin de hoy, Un sexto, la importancia relativa del rea de gestin humana y el trabajo en equipo, y por ltimo Un sptimo hecho, es el impacto en los sistemas de informacin y la tecnologa tanto al interior de las organizaciones (los llamaran e-process) como en el comercio y los negocios entre empresas y entre stas y sus clientes por internet.

6. TCNICAS:

Gua de observacin

7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.-

Consiste en la programacin racional de las actividades en funcin del tiempo a utilizar. Es necesario utilizar una grfica de Gantt.

8. RECURSOS

Recursos Humanos 01 una secretaria 01 una coordinadora

Recursos materiales 01 computadora Windows XP 01 laptop Toshiba window 8 01 impresora xerox phaser 3116

Recursos Financieros Contamos con un capital de s/. 200.00